¿de verdad se va a romper el mercado?

¿Entonces los directivos de KTM, Triumph y BMW son tan idiotas que son incapaces de ver lo que a nosotros nos parece súper obvio? No me cuadra, sinceramente.
Mira como desapareció la industria textil en Europa.
También parecían muy listos al principio cuando se llevaban la producción a China para triplicar beneficios y contaminar sin pagar ya que la industria textil es de lo que más contamina.
Luego los Chinos hicieron lo mismo que ahora hacen con las motos y con todo, aplastarlos.
Ya no hay forma de remediarlo porque ya no les hace falta que nadie les enseñe nada, aparte de fabricar saben comercializar sin intermediarios que se lleven los beneficios.
 
Mira como desapareció la industria textil en Europa.
También parecían muy listos al principio cuando se llevaban la producción a China para triplicar beneficios y contaminar sin pagar ya que la industria textil es de lo que más contamina.
Luego los Chinos hicieron lo mismo que ahora hacen con las motos y con todo, aplastarlos.
Ya no hay forma de remediarlo porque ya no les hace falta que nadie les enseñe nada, aparte de fabricar saben comercializar sin intermediarios que se lleven los beneficios.
Un economista liberal se preguntaría: ¿Y cual es el problema de esto? Es lo normal, esperable y deseable.
Desde el otro lado, un "fan" del proteccionismo clamara al cielo por esto. ¿Pero es el proteccionismo la solución?. ¿Hay que cerrar fronteras?.
¿Realmente nos importa lo que pase con BMW Motorrad o KTM? Es un debate interminable. Lo único cierto (en mi opinión) es que las motos chinas ocuparán una parte muy grande del pastel (mercado) en 10-15 años. Pero, como ya he manifestado antes, no se va a romper ningún mercado. Por cierto, ¿Qué es el mercado?. Para las compañías es algo supranacional y supracontinental. Y ahí no se rompe nada.
 
Un economista liberal se preguntaría: ¿Y cual es el problema de esto? Es lo normal, esperable y deseable.
Desde el otro lado, un "fan" del proteccionismo clamara al cielo por esto. ¿Pero es el proteccionismo la solución?. ¿Hay que cerrar fronteras?.
¿Realmente nos importa lo que pase con BMW Motorrad o KTM? Es un debate interminable. Lo único cierto (en mi opinión) es que las motos chinas ocuparán una parte muy grande del pastel (mercado) en 10-15 años. Pero, como ya he manifestado antes, no se va a romper ningún mercado. Por cierto, ¿Qué es el mercado?. Para las compañías es algo supranacional y supracontinental. Y ahí no se rompe nada.
Es lo esperable según vemos los acontecimientos pero no lo deseable ya que vamos a sufrir de lo lindo.
Seguro que nos las apañaremos pero con un nivel de vida mucho más bajo y tendremos que ser más competitivos, trabajar más por menos y renunciar a privilegios.
O alguien piensa que el cierre de nuestras empresas no va a afectar a nuestro bolsillo y estilo de vida?
Ya está pasando, el estado del “bienestar” no va a poder mantener al 50% de la población que hoy está a cargo del estado.
Esto hoy lo consiguen nuestros políticos con la gran fórmula de seguir aumentando la deuda ya a más del 150% del PIB. También nos pensamos que la deuda se puede seguir aumentando indefinidamente y que eso no trae consecuencias? Ya se pagan más de 50mil millones € al año de intereses, es más del 10% de lo que se recauda y sigue aumentando hasta que pase la catastrófe.
 
¿Entonces los directivos de KTM, Triumph y BMW son tan idiotas que son incapaces de ver lo que a nosotros nos parece súper obvio? No me cuadra, sinceramente.
Pues si, porque ellos van a resultado y beneficios, y si lo hacen muy bien, y más gana la empresa, más ganan ellos, y si tienen que vender a su madre, la venden, y si tienen que vender a la empresa la venden, porque encima, si tan bien lo hacen, ascienden, vas a mejores empresas, mejores condiciones, mejores bonus, etc... cosas que a nosotros, que se puede ver venir o especular, no nos aplica.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Pues si, porque ellos van a resultado y beneficios, y si lo hacen muy bien, y más gana la empresa, más ganan ellos, y si tienen que vender a su madre, la venden, y si tienen que vender a la empresa la venden, porque encima, si tan bien lo hacen, ascienden, vas a mejores empresas, mejores condiciones, mejores bonus, etc... cosas que a nosotros, que se puede ver venir o especular, no nos aplica.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk

Eso se entiende, pero si hunden a BMW y la tienen que vender a trozos no creo que encima los premien. ¿A dónde los llevarían luego, a Apple?
 
Eso se entiende, pero si hunden a BMW y la tienen que vender a trozos no creo que encima los premien. ¿A dónde los llevarían luego, a Apple?
Estos con la cartera llena, se buscan otra de la que sacar beneficio, con un currículo de los buenos beneficios que sacaron y lo bien que gestionaron.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
¿Entonces los directivos de KTM, Triumph y BMW son tan idiotas que son incapaces de ver lo que a nosotros nos parece súper obvio? No me cuadra, sinceramente.
Si que lo ven. Pero les importa un pepino. Un directivo de bmw gana dinero si bmw sube en borsa... No si la marca gana dinero en 10 años. Para que un directivo gane mucho dinero ha de hacer que las.acciones suban. Como? Ganando mucho dinero a corto plazo.
Lo que pase en 5 años le importa una mierda. El ya se habra forrado, aunque esa estrategia cortoplacista lleve a la ruina a la empresa.

Enviado desde mi 2210129SG mediante Tapatalk
 
No sé, me resisto a pensar que una marca centenaria como BMW tiene ahora una visión tan cortoplacista.
 
La marca no. Son los directivos. Si tu los contratas y les das comparte del pago acciones....pues es lo que te vas a encontrar.

Enviado desde mi 2210129SG mediante Tapatalk
 
Yo pienso que se le da a las empresas europeas un poder de maniobra, que en realidad, no tienen.
Simplemente, ya vieron la imposibilidad de ser competitivos en ciertos segmentos, y se han dedicado a sobrevivir. Es lo que hay. Seguramente, se especializarán en segmento premium, en dónde todavía tienen alguna posibilidad de ser competitivos.

Es como el coche pequeño, utilitario y barato. Es chino, o taiwanés. Ya no se contempla que pueda ser europeo. Las fábricas europeas lo dieron por perdido. Con las motos, pues lo mismo.

Alargan el chicle lo que se pueda, pero al final, el mercado manda. Y supongo, que esta no va a ser la única ni la última industria europea que esté en declive.

Un saludo.
 
Los chinos/Indios empezaron, en muchos productos, a hacerse dueños de las gamas bajas del mercado. Pero poco a poco suben la calidad y los diseños, es cuestión de tiempo que entren en los premium.
Salu2
 
Catedrático en Economía y Ciencias Empresariales, Doctor Profesor Makeba,nos detalla el modus operandi...


:ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:...:unsure::rolleyes::rolleyes::rolleyes::unsure:
 
Arriba