¿COMO UTILIZAR EL FRENO TRASERO?

D

Dr._Infierno

Invitado
A veces, os podeis encontrar sin freno delantero. Hay que reducir marchas y recurrir al freno trasero. El problema es que es  mucho más dificil utilizar el freno trasero correctamente, en comparación con el delantero. Los motivos:

1. No retiene la moto con eficacia.
2. Es muy eficaz para frenar la rueda trasera.
3. La disociación entre lo que frena la moto y lo que frena la rueda, hace que derrape el tren posterior, con facilidad.
4. Se precisa mucho "tacto" con la palanca, pero nuestra sensibilidad en el pié, es muy burda.

Técnica:
1. Iniciar la frenada con mucha suavidad.
2. Conforme la moto reduce velocidad, lo que hará de forma lenta, pero progresiva, hay que ir apretando con mas fuerza la palanca, también de forma progresiva, en sincronía con la reducción de velocidad de la moto, hasta que se detenga.

De esta manera, se evita las derrapadas desagradables y peligrosas, del tren posterior.  ;)
 
Hola satanax, colega. ;D
El ABS es muy útil para compensar frenadas incorrectas con el freno trasero... Además, es un profesor estupendo porque, si salta el ABS, es señal de que no se ha frenado de manera adecuada.
;)
 
y bajando marchas para que cuando lleguemos a detener, no ir en 5[sup]a[/sup]... ;)

Además, bajando marchas vas adecuando la marcha a la velocidad, ayuda al freno con la retención de motor y nos deja chicha por si en un momento dado el acelerón es mejor opción que seguir frenando.
 
Hombre, Pingu, hacía días que no te veía por aquí. Pensaba que estabas de vaciones. :)
Lo de las marchas se dá por supuesto, si hablamos de como frenar la moto. Pero el tema que quise enfocar con el post, era la técnica para accionar el freno trasero, que es muy distinta al delantero.... Pero ocasión habrá de comentarlo.
:)
 
Pingu dijo:
y bajando marchas para que cuando lleguemos a detener, no ir en 5[sup]a[/sup]...  ;)

Además, bajando marchas vas adecuando la marcha a la velocidad, ayuda al freno con la retención de motor y nos deja chicha por si en un momento dado el acelerón es mejor opción que seguir frenando.

efectivamente me lo has quitado del teclado, esa es la forma correcta de reducir ante la falta del freno delantero, retener el motor con el cambio y combinarlo con el freno trasero, a la par que se echan un par de oraciones al viento, V,s
 
Como he visto que la atención se está desviando a como parar la moto, sin freno delantero, he modificado el post inicial, para centrar más la atención en como utilizar la palanca de freno, que fué el motivo inicial.

En cuanto a lo de parar la moto, ya que os empeñais, os diré que muy bien lo de utilizar las marchas... peeeero, eso es si tenemos un mínimo tiempo de margen. De lo contrario, hay que confiar solo en la buena utilización del freno trasero.
:)
 
los que realmente deben aprender a frenar de atrás son los que no lo usan nunca, que son muchos. Tenemos 2 frenos (DOS) y hay que saber usarlos bien y saber cuándo utilizar uno y cuándo utilizar el otro, y cómo combinar ambos para aprovechar todo el potencial de frenado de nuestras motos. Además combinar los dos nos alarga la vida útil de las pastillas de freno, nos acorta la distancia de frenado y nos permite saber frenar mejor, tanto de delante, como de atrás, como a poder seguir ruta sin freno delantero.
 
Pingu dijo:
los que realmente deben aprender a frenar de atrás son los que no lo usan nunca, que son muchos...

Pingu, cada uno conduce como mejor se le dá. Yo diría, que como le apetece conducir.
Yo no me pondría nunca en la tesitura de decirle a nadie lo que tiene que hacer. Me limito, por respeto a todos, a describir la técnica. Aún así, reconozco que siempre existen variantes o alternativas, que són válidas para muchos. Si hay alguien que no utiliza nunca el freno de atrás, porque domina a la perfección el delantero, pues lo respeto, lo comprendo y, hasta si me apuras, lo apoyo si es lo que a él le va. Desde luego, no es mi estilo decir que, lo que tiene que hacer, es aprenderlo.
El objeto de este post, es solo describir la técnica para accionar, con eficacia y seguridad, la palanca de freno. Para los que no lo utilizan, no será de utilidad. Pero para algunos de los que lo usan, seguro que les vendrá bien. :)
 
yo freno con los dos y según las circunstancias elijo uno, el otro o los dos. No tengo mayor problema. De hecho tuve cierta vez un problema de perder un tornillo de una pinza de freno delantero en autopista -y darme cuenta a tiempo- y volví al taller sin tocar el freno de delante. Ahí era un verdadero problema, ya que haber frenado de delante hubiera sido realmente... delicado.

Recuerdo no hace mucho que estabamos en una salida con tráfico lento en carretera, a 50 o 60km/h. Detrás venía un novato de nuestro grupo, en rodaje de su primera moto. En uno de los momentos solté el manillar y le toqué las piernas a mi mujer con las dos manos mientras dejaba la moto correr. El tráfico empezó a reducir y el novato estaba mirando fijamente cómo podía ir con paquete y sin manos y encima verme frenar evidentemente con el trasero, sin asustarme, sin que se moviera nada la moto. Al parar del todo me lo dijo. No le había dado importancia hasta ahora que me he acordado y lo comento.

Yo no me pondría nunca en la tesitura de decirle a nadie lo que tiene que hacer.

Lo de no decir lo que tiene que hacer, yo tampoco soy partidario de imponer nada, pero aquí vamos a intentar aportar experiencia. La mía es que la moto hace muchas cosas más de lo que la mayoría de la gente piensa y que tenemos los mandos necesarios para hacerlas, sólo que muchas veces no sabemos si se puede hacer, qué hacer o cómo hacerlo. A mí me gusta aprender a hacer lo máximo posible con mi moto, porque mi integridad puede depender de ello... Por éso me gusta mucho el foro de conducción.
 
Un consejo de un antiguo conocido nuestro:

Tengo la costumbre de dedicar mucho tiempo a la puesta a punto de los frenos. Creo que la frenada es uno de mis puntos fuertes, la capacidad de retrasarla lo más posible antes de llegar a la curva. Pero para poder hacer esto es necesario que la moto esté bien a punto. En caso contrario te puedes "pillar la mano" y encontrarte con la rueda trasera que tiende a levantarse del suelo en pleno camino hacia el vuelco. Aparte del trabajo de puesta a punto que realizan mis mecánicos, debo reconocer que la Suzuki está particularmente dotada en este aspecto. Es muy estable en la frenada y mantiene la rueda bien pegada al asfalto. Comparándola con las motos de la competencia me parece ligeramente superior. En una moto de carreras los frenos son tan potentes que no consienten que te aferres enérgicamente a la leva para forzar la deceleración. Por el contrario hay que ser muy cuidadoso. Piensa que yo solo acciono la leva con un solo dedo, y raramente con dos. Desde este punto de vista el tener una perfecta puesta a punto es de una gran ayuda. Desde este punto de vista el tener una perfecta puesta a punto es de una gran ayuda. Los frenos AP con discos de fibra de carbono no "muerden" bien más que cuando están calientes. Mientras no han alcanzado su temperatura de trabajo no puedo apretar la leva con fuerza, pero después basta un dedo para poder bloquear la rueda delantera a cualquier velocidad. A la entrada de las curvas mantengo los frenos un poco apretados al meter la moto, pero no fuerte. Si por algún motivo me veo obligado a forzar la frenada dentro de la curva, echo el cuerpo hacia atrás para descargar en lo posible el tren delantero. También puedo dar un toque al freno trasero para "tirar" la moto al interior de la curva y cerrar así la trayectoria. Hay otra aplicación del freno posterior que es la de calmar los saltos de la rueda trasera cuando has entrado algo pasado en la curva. En general, la frenada es distinta a la de una moto de calle, en la que uso siempre el freno trasero junto al delantero.

KEVIN SCHWANTZ.

1991hockenheimkevinschwantzywayneraineych5.gif
 
Muy bueno el comentario de Kevin. En el clip, el nº 34, pisa en exceso el freno trasero y la moto derrapa hacia uno y oto lado, mientras se vé como la compresión del tren anterior sufre el efecto de la acción alternativa sobre la palanca.
Con el freno delantero, al contrario que con el trasero, tenemos mucho más margen de acción. Cuanto mayor es la velocidad, más presión inicial se puede aplicar soble la maneta. Generalmente se evalua, en los primeros instantes de accionar la maneta, la necesidad de la frenada. En consecuencia a esa valoración, se acentúa la presión o se aminora, manteniendo a continuación la presión hasta que se alcance la velocidad que se necesita. Es decir, el freno delantero admite variaciones de maniobra, a lo largo de toda la frenada. Por eso es más facil de utilizar que el trasero. Además, la sensibilidad que tenemos en la mano, lo facilita.
;)
 
Dr. Infierno, podías ir colgando posts sobre técnicas de conducción de tu Manual de Pilotaje. Me lo he leído y ya te comenté en un e-mail que me parece un trabajo muy bien hecho.

Así podremos desbrozarlo de una forma más fácil de asimilar por todos.

V´sss
 
pues yo la verdad esque es un tema al que le doy muchas vueltas,porque yo el trasero practicamente ni lo utilizo na mas que cuando voy con pasajero,y muchas veces le pregunto a los compis y unos me dicen que utilizan los dos y otrs que hacen como yo,pero yo creo que lo suyo seria utilizar los dos no???,lo que pase esque me he acostumbrado a hacerlo asi y cuando quiero hacer una frenada con los dos me paro muxo antes de la curva jejejejej.
v'sssssssssss
 
PacK11 dijo:
Dr. Infierno, podías ir colgando posts sobre técnicas de conducción de tu Manual de Pilotaje. Me lo he leído y ya te comenté en un e-mail que me parece un trabajo muy bien hecho.

Así podremos desbrozarlo de una forma más fácil de asimilar por todos.

V´sss
Gracias, PacK. Ya voy poniendo cosillas... Pero lo que pasa es que mi trabajo no me deja mucho tiempo y voy un poco a salto de mata. También estoy escribiendo un manual de enduro... para colmo, porque es algo más complicado de hacer que el de pilotaje. En fin, poco a poco.
;)
 
pedritosbk dijo:
pues yo la verdad esque es un tema al que le doy muchas vueltas,porque yo el trasero practicamente ni lo utilizo na mas que cuando voy con pasajero,y muchas veces le pregunto a los compis y unos me dicen que utilizan los dos y otrs que hacen como yo,pero yo creo que lo suyo seria utilizar los dos no???,lo que pase esque me he acostumbrado a hacerlo asi y cuando quiero hacer una frenada con los dos me paro muxo antes de la curva jejejejej.
v'sssssssssss
No te calientes la cabeza, pedritosbk. Mira lo que hace BMW, incluso en su motos de sport: Cuando accionas maneta, el sistema reparte la frenada hacia las dos ruedas. 80% delante y 20% detrás.
Cuando, en carretera, accionas los dos frenos (no llevando el reparto de frenada), el de atrás apoya al delantero y facilita la acción de frenar la moto. No es díficil de entender. Tu mismo lo dices: Cuando aplicas los dos frenos, accionando el delantero como ocuando lo haces en solitario, la moto frena antes. Eso quiere decir, que puedes apurar más la frenada con los dos frenos. La moto se frena antes.
Si, en conducción normal, inicias la frenada con el trasero, de manera suave, para a continuación o al mismo tiempo, frenar con el delantero, el confor de la frenada aumenta, ya que no se traslada de manera tan brusca, el peso hacia el tren anterior.
Visto de otra manera: Cuando utilizas freno trasero, el freno anterior necesita menos presión de frenada, para una misma distancia de frenado. Con lo que el margen de seguridad aumenta.
Ahora, cada piloto hace lo que le vá bien. Si le ha tomado la medida a utilizar solo el delantero, pues perfecto. Lo que está claro,es que nadie, con un mínimo de experiencia en moto de carretera, utiliza en exclusividad el freno trasero, para parar la moto.  ;)
 
Utilizar solamente el freno delantero o el ABS es lo mismo que comer solamente arroz hervido: por muy nutritivo y rico que sea, como plato unico termina por ser pobre y aburrido.
Tenemos el freno trasero que complementa coomo si fueran unas cigalas, el freno motor que ayuda mucho y da mucho juego al igual que los tropezones, la resistencia del viento con el cuerpo da tanta alegria como una buena cabeza de ajo y el azafran, y si todo lo sabes preparar y echar en su justa medida y cuando hay que hacerlo al final disfrutas de una esquisita paella.
¿Como hacer una buena paella?. Con un recetario o los consejos de un buen amigo y metiendote en una cocina con todos los ingredientes, y si la primera sale mala, la siguiente saldra mejor.

PD: voy a almozar que me ha entrado hambre.
 
Hace muchos años no solia usar el freno trasero; un dia tuve un susto y frené a tope con todo lo que pude. La bomba de freno trasero se quedó bloqueada, supongo que por la falta de uso entre otras cosas. Desde entonces uso los dos con bastante frecuencia y creo que me vá mejor.
Saludos.
 
Pachi dijo:
Utilizar solamente el freno delantero o el ABS es lo mismo que comer solamente arroz hervido: por muy nutritivo y rico que sea, como plato unico termina por ser pobre y aburrido.
Tenemos el freno trasero que complementa coomo si fueran unas cigalas, el freno motor que ayuda mucho y da mucho juego al igual que los tropezones,  la resistencia del viento con el cuerpo  da tanta alegria como una buena cabeza de ajo y el azafran, y si todo lo sabes preparar y echar en su justa medida y cuando hay que hacerlo al final disfrutas de una esquisita paella.
¿Como hacer una buena paella?. Con un recetario o los consejos de un buen amigo y metiendote en una cocina con todos los ingredientes, y si la primera sale mala, la siguiente saldra mejor..

;D ;D ;D
Jo! Ahora cada vez que frene, se me van a remover los jugos gástricos porque me voy a acordar de tu plato... Y ahora una frenadita más pa la cigala... Veremos si no termino en chirona, por alterar la fluidez vial.
¡Esto no se hace! ;D ;D ;D
 
Jajajaja. Es que solo pienso en comer y en apretar la bota del vino.
Esto del freno trasero......., yo lo utilizo tanto en situaciones tan diferentes y de tantas maneras que no se ni como empezar a explicar nada. Y es que no es una ciencia exacta y depende del tipo de freno, del tipo de moto, de si llueve a cantaros o es un chirimiri o han regado, o si hay arena o......, en definitiva de mis experiencias anteriores, y son tantas y me han pasado tantas cosas que no me muevo por reglas fijas y estoy siempre improvisando, unas veces me gusta hacer cosas diferentes e incluso hay veces en que pongo el piloto automatico y me dejo llevar y cuando llego no se ni como lo he hecho.
Yo soy un fanatico del freno trasero de tambor, ¿por qué? No tengo ni idea: sera una mania mia.
Por ejemplo, la mano derecha frena y acelera y hay veces en que hacer dos cosas a la vez no es conveniente si tienes que ser muy fino. Cuando voy a hacer un giro de 90º atravesando la calzada de sentido contrario en un cruce con ceda al paso empiezo reduciendo marcha y tocando freno delantero hasta que (dependiendo de lo que venga por delante en sentido contrario) considero que voy en la marcha adecuada y a la velocidad idonea, entonces suelto freno delantero y piso con el trasero para retener mas o menos la marcha hasta llegar al cruce en el momento en que ha pasado el vehiculo contrario y giro manillar, suelto freno trasero y meto un puño de gas para salir zumbando aprovechando el hueco, y depende de como reaccione la moto en ese giro brusco y del hueco que tenga para pasar doy mas puño o menos o rectifico y adecuo a las nuevas circustancias la aceleracion. Objetivo: dejar la mano derecha liberada del freno para tener la disponibilidad, el tacto y la concentracion de esa mano en la dosificacion del puño de gas al 100% cuando sea su momento y mientras llega intentar regular la inercia de la moto con el freno trasero para conseguir atrasar mas o menos el momento en que me interesa llegar al punto de maniobra para atravesar el sentido contrario. Ahora bien, como todo, no es por sistema, depende de si quien viene es previsible o no, de si lluve, de si hay gravilla, aceite o tengo algun cafre delante, tipo de firme, de si voy tranquilo o en plan bestia,.......de si me apetecen cigalas, gambas, quisquillas o mejillones en la paella.
 
Bueno, desde mi punto de vista y por lo poquito que se, con mi vieja Kawa solía frenar 1º de delante y casi inmediatamente despues con el de detras, como muchos casi siempre utilizaba el de delante y casi nunca el trasero, pero despues de leer un articulo sobre como frenar (Motociclismo) lo empeze a hacer asi, indicaba que si empiezas a frenar con el de delante e inmediatamente despues con el trasero se suele acortar la frenada casi en un 20% (si no recuerdo mal).
La experiencia mistica viene de una frenada muuuuuuuuuuuuuuuuuuy gorda que un amigo y yo siempre recordamos. Los de la zona de Cadiz recordareis que de Cadiz a Chiclana pasando por San Fernando se pasaba por el puente Zuazo y que justo a la entrada del puente, sin carril de aceleracion ni ná (pa recordarselo al de la DGT) estaba la incorporacion a la carretera de los que salian de San Fernando (afortunadamente ya no es asi), bueno pos me encontre con un viejecito simpatiquisimo que le dio por CEDER el paso a los que salian de SanFernando, frenando en la mismisima N-IV, yo q lo veo Freno delantero tope, freno trasero tope, ave maria, credo, el yo pecador, de rodilla y con los brazos en cruz y mi colega que iba de paquete encima de mi chepa diciendo PIO PIO (por aquellode no matarse sin decir ni pio) y "aonde tá la amoto".
Despues de que todo volviese a su sitio, inclusive mi colega, le di gratos recuerdos al señor que iba en un coche delante mia y me enseño a frenar de golpe.
Vaya tocho
 
Los del Motociclismo, son muy racings...
Si te urge frenar, aunque no tengas un imprevisto, desde luego freno delantero y trasero (BMW ya lo hace, con el reparto de frenada)
Pero si quieres comodidad en la frenada, primero trasero y rematas con delantero. La razón es que eso significa que nos tienes prisa. Inicias la frenada antes, con más tranquilidad. Al no tener que apurar el delantero, el traslado de pesos hacia el tren anterior, es mucho más suave. No tienes que apalancarte contra el manillar y los brazos no se te retuercen... ;D
En fin... de sibaritas. ;D ;D ;D
 
Vale vale sibarita, lo tendre en cuenta, ahora que tengo una beemeuve (desde hace 4 dias), pero hay q tenr en cuenta que con una Kawa durante taaaaanto tiempo, ya me diras como no iba a frenar de esa forma, pues ya me e dado cuenta que reaccionan de forma absolutamente diferente, vamos q si son diferentes:
Salu2
 
En náutica, se dice que se navega de ceñida, cuando lo haces en contra del viento. Esto significa aguantar el timón a tope, con el barco inclinado a uno de los lados, que te tienes que agarrar para no irte por la borda y luchando contra las olas, que vienen casi de frente... Sin embargo cuando navegas con el viento un poco por detrás, la navegación es muy cómoda.
En los siglos XVII y XVIII, la aristocracia española menospreciaba el trabajo, porque decían que trabajar, en el concepto de laborar por conseguir dinero, era de villanos. Un caballero tenía que dedicarse a cosas mas dignas y elevadas, como el servicio a las armas, la defensa del débil o a servir a Dios.
Pus bien, la aristocracia de entonces, decía que  "navegar ciñendo, no es de caballeros".

Pues eso digo yo: Frenar con el delantero, no es de caballeros    ;D ;D ;D
Esto es broma ¿eh?. El freno delantero es el más importante, para retener la moto.
 
para frenar hay que ir a las armas, a todas las armas, freno trasero incluido. Lo de más son pamplinas.
 
Como bien dice pingu, al frenar debes de utilizar todas las armas, pues o si no, vas y "la armas" :-/y Dr. Infierno, muy didactico lo de la ceñida y lo de los caballeros, :-? pero como dicen hoy en dia las mujeres :-*, cada vez hay menos caballeros :-[ y por tanto mas ceñida ( :cool:claro esta eso navegando) porque en motos, mas de una vez, cuando frenas, mas que ceñido terminas "giñado" >:( ( ;Dcon perdon del foro). ::)
 
Octano98 dijo:
... pero como dicen hoy en dia las mujeres :-*, cada vez hay menos caballeros ...
Como siempre, no saben lo que dicen... Luego se quejan de que las trabajamos poco en la cama. ;D ;D ;D
 
no anda más el que más corre, sino el que mejor frena. Correr sabemos todos. Aceleras y punto. Entrar en curva, frenar lo necesario, ni más ni menos, es otro cantar. Y ahí está la diferencia entre unos y otros.
 
Arriba