¿COMPETIR?

D

Dr._Infierno

Invitado
Tengo un amigo de la infancia. Era como mi hermano. Todos los de la panda, le envidiábamos y le admirábamos. Era el más fuerte. En los deportes siempre era el mejor. En lo que competía, ganaba. Fue campeón de tenis; de natación y de no se cuantas cosas más. El fue el que me enseñó los primeros pasos, en el Trial. Físicamente, se desarrolló antes que los demás, y cuando a todos nos daba vergüenza hablar con una chica, él se las llevaba de calle.
De mayores, por circunstancias laborales, nuestras vidas se separaron. Después de muchos años, lo volví a encontrar... Era una persona completamente diferente. Había abandonado el trabajo para el que estudió y su alto nivel de vida. Se dedicaba a organizar pequeñas unidades de asistencia sanitaria, en países del tercer mundo, y vivía de un miserable sueldo.
Para mí, aquello fue como un mazazo, que zarandeó mis esquemas.

-Pero... ¿Porqué? -le pregunté boquiabierto-
-No soportaba lo que tenía que tragar, para poder ganar el sueldo. La falta de ética de mi jefe, sus decisiones irracionales y egoístas. Sus caprichos. La competitivad despiadada con mis compañeros... En fin, no fui capaz de sacrificar muchas cosas de mí, solo a cambio de dinero. No era feliz. Tuve una crisis existencial, y decidí abandonarlo todo, para recuperar mi esencia.

Pero lo que más me sorprendió, fue que ya no competía en ningún deporte. Solo hacía una hora de footing todas las mañanas, en solitario.

-Pero si el deporte era tu vida... ¿Como has podido desprenderte de él?
-Bueno... Un día descubrí que, te esfuerces lo que te esfuerces, antes o después, siempre hay alguien que te gana... Entonces me di cuenta de lo absurdo que es intentar ser mejor que los demás.

No os voy a negar que, aquello me hizo meditar mucho... Y algo cambió también en mi vida: Dejé de competir con los demás y empecé a competir conmigo mismo. A este, pensé,  si que le puedo ganar siempre, si me lo propongo: Dejé de picarme con el que me enseñaba la rueda, o con el que se me iba en los giros. Mi gran reto, desde entonces, es conseguir trazar la curva, con una armonía y coordinación tal, que me sienta el campeón del mundo.
:)
 
Amen.

La historia es muy interesante porque es como una filosofía. con su enseñanza y todo. Es muy complicado saber cuáles son nuestros límites y tener la confianza y seguridad de reconocerlos para no poner en peligro nuestra integridad. Competir en la calle es absurdo. Para éso están las carreras y los circuitos. Con amigos en la carretera no encuentro motivos para competir con intención de ganar o no ser adelantado.
 
Perfecta forma de definir lo que es la vida que casi todos llevamos a diario...lo dificil es tomar una decision tan potente que haga que cambie la vida de forma radical.Por ganas.....
Habra que plantearselo...como minimo da para un buen rato de reflexion.
Gracias por la narracion. ;)
 
Esta historia da para mucho. Os recomiendo leer el siguiente libro




¿ESTA LLENO SU CUBO ?
Tom Rath , Donald O. Clifton (Ediciones Empresa Activa)
Precio:9,76 €
128 páginas.
ISBN: 8495787873. (02/11/2005).
 
Un texto para meditar y pensar profundamente. Grandes verdades delante de nuestras narices.
 
Me has alegrado el día Dr. Infierno.

Saber que la gente así existe me reconforta, me anima a seguir confiando en los demás y sobre todo me anima a mejorarme a mi misma.

Muchas gracias por compartirlo.

:-* :-* :-*

P.D. Me gustaría que lo pusieras en Mensajes Moteros, lo lee mas gente y seguro que mas de uno esboza una tremenda sonrisa cuando lo lea. ;)
 
La verdad es que en cierto modo me he sentido identificado. :)

A mi, al margen de los asuntos laborales que supongo trago por que no me queda otra (entiendo que tu amigo no tiene familia, y en ese caso uno si puede mandar a la porra todo), en los asuntos moteriles hace mucho tiempo que adopté esa filosofía y la verdad, mucho mejor. ;)
 
MVF41000R dijo:
La verdad es que en cierto modo me he sentido identificado. :)

A mi, al margen de los asuntos laborales que supongo trago por que no me queda otra (entiendo que tu amigo no tiene familia, y en ese caso uno si puede mandar a la porra todo), en los asuntos moteriles hace mucho tiempo que adopté esa filosofía y la verdad, mucho mejor. ;)
MVF, mi amigo es un caso raro y, desde luego, excepcional. Está casado y con dos hijos, que ya tenía entonces. No fué una decisión personal. La tomaron entre los dos, después de darle mucho tiempo vueltas a la situación... En fín, estas cosas suceden después de crisis muy graves, que obligan a pararte, para ver que está pasando. En otras ocasiones, lo que te para es un sombrío aviso de tu corazón, o algo similar, que te dice que no puedes continuar con ese estilo o esa forma de afrontar la vida. Son momentos en los que, de pronto, se te enciende una luz y te dás cuenta de que estás pasando la vida, sin vivirla; dedicado a un montón de cosas, menos a ti mismo...
Pero, bueno. Quizás no es este el foro apropiado para discutir sobre estos temas. Pero si para, en cierto modo, poner sobre el tapete, que existe esa filosofía en la forma de conducir la moto.
 
interesante y apropiado aun ke sea en este foro, es mejor disfrutar conduciendo y ke tus glandulas salivares llenen tu boca ,ke pasarlo mal arriesgando en cada curva jugandotela y no puedas abrir esta de lo seca ke esta, un saludo.
 
Gracias, me ha encantado.

El libro que reseñas es muy muy bueno, de esa editorial EMPRESA ACTIVA, casi todos son buenos, leed FISH¡¡¡ es buenísimo,... en la librería del Corte Inglés suele haberlos.

Un saludo desde Sevilla
 
¿Competir, soltar adrenalina, jugártela en una curva...?

Prefiero disfrutar, salir a la carretera con la intención de volver a subirme a una moto la semana que viene y de vez en cuando levantar la visera en una carretera de segundo orden con poco tráfico y llenarme los pulmones de aire puro y sensaciones perdidas...

Pasó el tiempo en que pensaba que tenía que estar continuamente demostrando lo rápido que conducía y que llegaba el primero a todos los sitios. La madurez te cambia la escala de valores y siempre para mejor. ;)

V´sss

P.D. La historia de tu amigo nos hace reflexionar a todos.
 
El problema que puede tener el competir contra uno mismo es que es posible que no conozcamos hasta dónde se puede llegar, porque no tienes otro rasero contra el que medirte.
A partir de un momento, cuando conoces tus limitaciones, sí es posible centrarse en ese batirse a uno mismo.
Pero hasta entonces, también viene bien tener otras referencias y marcarte objetivos basados en los demás.
Al final, sigues luchando contra ti mismo, pero las referencias de los demás ayudan a ello.
Siempre que no se te olvide usar la cabeza, claro, y que no intentes hacer aquello que está excesivamente lejos de tu nivel actual.

(Y seguro que a todos nos sale una sonrisilla dentro del casco cuando vemos que hemos tomado una curva mejor o más rápido que el otro. ¿O no?)

Pero usemos la cabeza.

Ráfagas.
 
Gracias por estar ahí, y poner en sabias palabras lo que a otros nos costaría una eternidad.

Después de leer tus artículos sobre pilotaje, entre otros, decidí cambiar el nick boxercupsameba por el de flow que es lo que persigo cuando me lanzo por la sierra en busca de curvas, tras la trazada perfecta...

Saludos desde jerez y sobre una boxercup monoplaza.
 
Flow... ¡Que bonito y que significativo!. Es lo que tenemos que perseguir en la moto. Como diría Pingu, fluidez en la conducción.
Desde luego, por ahi van los tiros. ;)
 
Bonita historia.
Pero siento tener que chafartela.
Hacer cualquier actividad debiera implicar tener principios. Entonces es maravilloso.
El deporte tambien tiene principios, y quien no renuncia a ellos poco le importa saber si hay alguien mejor o peor, si das lo maximo personalmente. Y entonces simplemente participas y disfrutas. Y a un ganador no debieramos hacerle una dicotomia y perdonarle sus miserias personales por sus triunfos, ya que ambos estan unidos. Pero no, siempre hacemos la vista gorda frente a un ganador por temor a que nos llamen resentidos, aunque sea un miserable. El triunfo obliga a perdonar todo lo demas.

Dr. Infierno dijo:
Pero lo que más me sorprendió, fue que ya no competía en ningún deporte. Solo hacía una hora de footing todas las mañanas, en solitario.

-Pero si el deporte era tu vida... ¿Como has podido desprenderte de él?
-Bueno... Un día descubrí que, te esfuerces lo que te esfuerces, antes o después, siempre hay alguien que te gana... Entonces me di cuenta de lo absurdo que es intentar ser mejor que los demás.
 :)

Por este detalle se ve que tu amigo estaba poseido por esta sociedad que deifica al triunfo como dios pagano por encima de todo,. Hay que adorarlo y rendirle sumision cueste lo que cueste, incluso a costa de nuestros principios universales como personas.
Parte de la historia es bonita, porque es la historia de un hombre que esta haciendo un esfuerzo por reencuentrarse consigo mismo y sus principios perdidos ya que se da cuenta de que tiene prioridades de vida y de persona.
Pero es triste porque no ha superado el punto critico de no retorno y puede tener una recaida.
Si a la historia de tu amigo se le cambiara solamente un poquito el contexto podria ser la de un alcoholico anonimo que reordena su vida y la cambia, que participa en actividades sociales y que rechaza el alcohol y lo aparta de sï porque sabe que su mal de alma es cronico y que si lo prueba puede volver a tener una recaida.
Quizas tu amigo sea un competidor cronico y no participe en ninguna actividad en que pueda existir un campeon y una clasificacion por temor a recaer y desear volver a ser el mejor sin importarle el precio.

Un saludo dr infierno, he vuelto a salir de mi tiesto y no me gusta contrariarte, pero este tema es muy profundo y tiene que ver con el sistema educativo, con el entorno laboral, con la POLITICA. Y te doy mi vision de obrero, que siente el orgullo de ser obrero y no renuncia a serlo y no quiere ser englobado en esa clase media en que nos meten a todos quienes no nos morimos de hambre. Comparto el espiritu obrero de solidaridad y reniego del espiritu clasista de triunfo que ha desplazado al espiritu de solidaridad que tambien debiera de acompañar a las clases medias, la clase acomodaticia, la aburguesada, la de profesionales liberales, o alta clase, y que poco a poco estan perdiendo.
Ocurre que esta sociedad nos educa para el triunfo, para ser amorales, cinicos, hipocritas...., nos roba los principios y desdeña a quien no gana con el termino de perdedor.....como algo abominable. ¿Que es un perdedor? sino un opuesto que da sentido a un ganador, y ambos participantes de un todo y que han compartido un esfuerzo y los mismos problemas en la carrera.
Desde pequeños nos pone trabas a ser solidarios y tener principios. Que curioso que tener estudios y acceder a un buen trabajo se le llame hacer una carrera. Sí, nos enseñan comop principio comun a ser caritativos y dar limosnas, pero sindo distantes y sin implicarnos: asi somos mas manejables, porque quien tiene poder sabe que sin principios personales y sin implicarse, al hombre se le compra con triunfo, (con dinero y alto nivel de vida), con suma facilidad. Asi, con migajas miserables que nos dan les salimos muy baratos de gobernar.
Yo estoy muy resentido, me cuesta mucho mantener los pocos principios que mantengo, y reencontrarme con los que perdi me cuesta mucho mas. Aveces avandono la busqueda para no enloquecer.
 
Pachi dijo:
... Un saludo dr infierno, he vuelto a salir de mi tiesto y no me gusta contrariarte, pero este tema es muy profundo y tiene que ver con el sistema educativo, con el entorno laboral, con la POLITICA ....

No solo no me contrarias, Pachi, sino que me alegra que manifiestes tu opinión.
Estoy de acuerdo con algunas cosas que dices, pero aunque no comulgara con ninguna de ellas, seguiría alegrándome de tu participación, porque enriquece nuestros pensamientos.

El tema es muy interesante pero, quizás, no sea este el foro apropiado para discutirlo.

De todas formas, el sentido del post inicial, no es una propuesta para que se abandone la competición deportiva. Es solo una incitación para que se abandone los "piques" domingueros, en nuestras carreteras secundarias, que tantos disgustos nos dan.

Para fundamentar esa propuesta, quise resaltar que el gran enemigo a batir en la carrera para ser mejor motorista, somos nosotros mismos. El reto en esa competición, es superar nuestros defectos de pilotaje y los problemas de coordinación en las maniobras que hacemos con la moto... Es muy peligroso intentar seguir, al que se nos escapa en una curva, abriendo más el gas.

La idea es que, cuando el motorista vea que se aleja el "compa" en las curvas, corte la ansiedad por no quedarse atrás y haga un "alto mental" con la siguiente pregunta: ¿Que estoy haciendo mal?.... ¡Ese es el camino!.
;)
 
Pachi, me ha gustado leerte, solo me gustaría decir que al hilo de lo que has puesto, deberíamos más que "reencontrarnos con los principios perdidos", desaprender lo aprendido y volver a empezar, a mi me ha dado buenos resultados.

Doctor Infierno, ¡Como me gusta leerte!. ;)
 
Me encanta leeros
Yo tb competía, pero al contrario que tu amigo no destaqué en ningún deporte, y entonces hice lo que tu, me dediqué a competir contra mi mismo en mi profesión, y sin duda ninguna, me ha reportado enormes satisfacciones personales.
Antes no cambiaba nada por un buen plato de jamón y un vino con los amigos, ahora he añadido unas cuantas curvas rápidas con sentido común.
Respecto a la trazada perfecta y la técnica de conducción, es enorme e impagable la ayuda que he recibido en esta sección del foro. La trazada perfecta es como la búsqueda del Yeti, y así seguiré espero muchos años.
Gracias
 
Publicado por: Dr. Infierno Publicado en: Hoy a las 06:43:21[highlight] La idea es que, cuando el motorista vea que se aleja el "compa" en las curvas, corte la ansiedad por no quedarse atrás y haga un "alto mental" con la siguiente pregunta: ¿Que estoy haciendo mal?.... ¡Ese es el camino!. [/highlight]  

Yo solo quiero añadir que cortar en las curvas porque se aleja el "compa", no es ningún corte de ansiedad... Una vez hace ya unos meses, pude observar como en carretera uno iba fuera de control...(Todos lo comentamos, pero nadie le dijo nada) Yo a Dios gracias soy de los en esos casos, corta y me pregunto, no que estoy haciendo mal, sino ¿QUE ESTA EL HACIENDO MAL?...Posteriormente cuando paramos me dirigí al "rápido" y le dije: "A mi me gusta correr en el circuito" y no le dije nada más.
Luego pasado el tiempo, cuando en un circuito coincidimos, logré pasarle con facilidad en apuradas de  frenadas y curvas... Entonces le volví a decir... " A mi me gusta mucho correr .... pero en el circuito." Y no le dije nada más. Yo no tengo ni puñetera idea de correr, pero claro el menos. Con lo cual he podido observar un cierto cambio positivo posteriormente en carretera… Esto le ha ayudado a el y a mí. La carretera debe estar si lo queréis incluso, para ir un poco por encima de las normas que nos estrangulan ::) ;), pero no para utilizarlas como circuitos.

Lo he querido contar aunque parezca presuntuoso por mi parte, porque además de ser cierto se puede sacar esta otra conclusión y es:
Que incluso en el caso de que uno vaya tras otro "compa" y vaya sobrado tras el, una manera inteligente de evitar un accidente es cortar para que el otro se tranquilice y haga lo propio.... ¿ESTA CLARO?

No puedo estar más de acuerdo con mi hermana... Aunque no me gusta el nombre de tu nick…., Doctor me gusta leerle. ;)

Pachi, me ha encantado tu reflexión, ;) aunque coincido con el Doctor en que hubiera estado mejor en otro foro.... ¡¡¡Peroooooo!!!, ya que estamos, pues estamos. Intentaré ser breve.
Para que me entiendas; llevas mucha razón y no la llevas... Tu ideario es excelente, tu alma y tu corazón SEGURO QUE TAMBIEN, pero como diría el Sr. Mitchagi a Daniel Sum... En Karate Kid “Pasión nunca antes que principios....” “Porque aunque tu ganar tu perder....” (Siempre me ha encantado esta dos frases, pero es la primera vez que las escribo) Me explico:

Sin metas, logros y ambiciones (nobles) y parafraseando a Arturo Pérez, este mundo sería una mierda. La condición social no me la marca nadie, y aunque así fuera, yo por esta no me veo sometido a ningún roll de comportamiento moral, ético…..Ni siquiera creo que nadie pueda ser mejor o peor dependiendo de su posicionamiento (el que uno se quiera dar) social. Donde yo quiero llegar, tener o ser (mírate un post de Calabruix muy interesante al respecto) depende de mi esfuerzo y constancia... Al fin al cabo todos nacemos desnudos y nos pudrimos o nos queman cuando nos morimos.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: ¿Oye Doctor? al releerme tu párrafo con mayor atención, he observado mejor lo siguiente.
La idea es que, cuando el motorista vea que se aleja el "compa" en las curvas, corte la ansiedad por no quedarse atrás y haga un [highlight]"alto mental"[/highlight] con la siguiente pregunta: ¿Que estoy haciendo mal?.... ¡Ese es el camino!.
 
Empleando las matemáticas al despejar, el “alto mental” sea igual al coseno "hipotenusico" ;D ;D de todo lo que yo he dicho.... Que bueno es leer dos veces la misma frase, pero reconocerás que enfatizarlo de otra manera ayuda ¿No?

 
 
KILLA de Cádiz dijo:
... Doctor Infierno, ¡Como me gusta leerte!. ;)
¡Y a mí que me leais!...  ;D ;D ;D

Con tu hermano y A.Niet, tenemos pendiente unas birritas y charla distendida, por ese Cadiz tan bonito que teneis...   ;)

fendetestas dijo:
... La trazada perfecta es como la búsqueda del Yeti ...
;D ;D ;D... ¡Que cierto es!.

THE FASTEST dijo:
...
No puedo estar más de acuerdo con mi hermana... Aunque no me gusta el nombre de tu nick…., Doctor me gusta leerle. ;)...

... Empleando las matemáticas al despejar, el “alto mental” sea igual al coseno "hipotenusico" ;D ;D de todo lo que yo he dicho.... Que bueno es leer dos veces la misma frase, pero reconocerás que enfatizarlo de otra manera ayuda ¿No?

;D ;D ;D
Lo del nick, no es cosa mía... Me lo pusieron, hace ya muchos años, mis colegas de enduro, que son unos cabroncetes.
Lo que pasa es que, al final, terminé por cogerle cariño y, como todas las cosas a las que les cojo cariño, siempre lo llevo conmigo. Al fin y al cabo, simboliza planteamientos y propuestas revulsivas y tentadoras, que pueden dar chispa a la vida.  ;)
 
Lo del nick, no es cosa mía... Me lo pusieron, hace ya muchos años, mis colegas de enduro, que son unos cabroncetes.
Lo que pasa es que, al final, terminé por cogerle cariño y, como todas las cosas a las que les cojo cariño, siempre lo llevo conmigo. Al fin y al cabo, simboliza planteamientos y propuestas revulsivas y tentadoras, [highlight]que pueden dar chispa a la vida.[/highlight]

Me parece que ya un día me lo explicastes. No recuerdo cuando (como no tengo memoria), pero insisto, sigue sin gustarme tu nick.... ;D aunque eso a quien importa. Mientras te guste a ti y encima tengas tan buenas razones... ;) No seré yo quién te lo cambie (aunque pudiera) Doctor. :)

Adiós y rafagas 6989.
 
THE FASTEST dijo:
... Me parece que ya un día me lo explicastes. No recuerdo cuando (como no tengo memoria), pero insisto, sigue sin gustarme tu nick.... ;D aunque eso a quien importa. Mientras te guste a ti y encima tengas tan buenas razones... ;) No seré yo quién te lo cambie (aunque pudiera) Doctor. :)
.

Pues yo tampoco me acordaba... es que soy también del grupo de los desmemoriados... asi es que, no me vuelvas a decir, de aquí a un tiempo, que no te gusta mi nick, porque no me acordaré de habertelo comentado ya dos veces y lo volveré a explicar otra vez ;D ;D ;D
 
Nada. Lo del hilo....... que ahora cojo el anzuelo y me entero de que va.
Pero bueno, tampoco esta perdida la perolatada.....
En un grupo los que van detras no tiene que hacer mas que dar lo mejor de sí, nunca mas. Y el de delante ser solidario con los de atras y no olvidarse de ellos ni ir a meterles en aprietos, que se trata de llegar todos juntos y sanos.
Si alguno de atras lo pasa mal con un grupo mejor que no intente nada por ganarse la integracion en ese tipo de grupito y que se busque o forme otro mas solidario.
Me podeis decir los de atras que lo que quereis es aprender y que os metan en aprietos, y los de delante que dandoles caña es como se sueltan los de atras.
Pues iros a un circuito.
Valen pelas, me diriais.
Pero una carretera no es lugar para hacer el bestia, que hay terceras personas que no tienen que ver nada en vuestros rollos y las meteis en vuestros juegos y competiciones.
Todo el mundo lo hace.
Y aqui es en donde nos sale el cinismo de esta sociedad. ¿Y qué que lo haga todo el mundo?
Si quereis competir, aprender y enseñar iros al Jarama, y montais un campeonato. Igual me apunto para que me dobleis unas cuantas decenas de veces.
 
no sé si estaré en lo cierto o no, pero por mi poca experiencia en salidas en grupo, creo que el último del pelotón debe ser el más experimentado, pues es al que le cuesta más hacer los adelantamientos y reagruparse, esto siempre que el grupo sea solidario.
nunca trato de seguir la trazada de el de delante, ya que si vas pendiente de su moto te comes la curva.
si en algún momento no me veo capaz de seguir la rueda de los demás, me descuelgo del grupo y a mi ritmo. ;)
 
Pues yo soy partidario de que, de manera espontánea, se formen subgrupos, según el ritmo que quiera llevar cada uno. Al fin y al cabo, las salidas son para disfrutar. :)
 
Difícil encontrar un post filosófico (en esencia es éste).

Efectivamente, siempre habrá alguien mejor que yo en algo (la música ha sido mi dedicación completa y siempre hubo alguien mejor que yo... y siempre lo habrá).

Lo difícil es encontrar tu/mi sitio (en las curvas, en las cadencias... en la vida), y conseguirlo, debe ser la leche.

Salgo de un momento personal jorobado, donde mi trabajo, mi casa, la moto,... cualquier cosa me importa un comino, pero intentar superar algún mazazo de la vida, pues hace relativizar un montón el intentar ser bueno, ser el mejor en algo, o sólo ser algo.

Lo que me da la moto, es la sensación de libertad, el vuelo sobre mi propia vida y los problemas, mientras estoy montado... y eso es bueno.

No compitáis por ir rápido, coño, que cada uno es lo que es. No hay que demostrar nada a nadie.
 
He llegado tarde a este post, pero me ha encantado. La verdad es que hace tiempo que no me apetece entrar en el foro porque solo veo piques, insultos, ataques... Da gusto leer algo, primero interesante, y además en la que aparece gente que opina distinto y no se insultan...curioso ::).

En cuanto al post en si, la verdad es que entiendo perfectamente el cambio de tú amigo, mucho más dificil hacerlo en la vida real que en la motociclista, aunque se me ha pasado por la mente más la primera que la segunda.
En la moto va por épocas, la moto que tengo no permite muchas alegrías por lo que los piques no entran en mi planteamiento (ya no solo por la moto) aunque si es cierto que a veces me gusta ir alegre. Esto no descarta el disfrutar de la busqueda de la trazada perfecta que produce una sensación dulce, es como un baile, suave... En cualquier caso, va por días, pero el límite creo que hasta ahora lo tengo siempre muy presente. Solo una vez me lo salté (hace muucho tiempo) y el susto fue mayúsculo. La moto es para disfrutar. Siempre.
 
Arriba