Como lo prometido es deuda, procedo a colgar unas fotos del proceso de reparación de las conexiones de la piña izquierda. El sábado sólo tenía a mano el móvil, y para redactar y colgar fotos se hacía algo complicado.
El problema consistía en que no funcionaba la luz de cruce de la moto. Ni la de cruce, ni las largas, aunque sí funcionaban las ráfagas (lo que dejaba claro que llegaba chica a la lámpara y que esta no estaba fundida)
Procedemos a desmontar la piña izquierda del manillar, aflojando el tornillo de estrella que está en su parte inferior.
Después de comprobar con el multímetro, y teniendo en cuenta que la corriente llega, desde la piña derecha a la izquierda, por el el cable blanco/amarillo que llega a esta última,(gracias de nuevo Josect por tu inestimable ayuda) comprobamos en ese punto para certificar que hasta ahí tenemos chispa.
Para ello retiramos los tres tornillos de estrella que sujetan la tapa que cubre las conexiones de los cables. Son los correspondientes a los círculos rojos y a la flecha (al hacer la foto ese tornillo quedó cortado):embarassed:
Una vez retirada la tapa ya tenemos los cables a la vista, y así ya podemos comprobar, puenteando con un cable pelado en ambos extremos, si el fallo puede ser de ahí.
Una vez que vemos que al puentear entre el cable amarillo y al blanco/amarillo, la bombilla se enciende, damos palmitas y procedemos a abrir el conjunto de la piña para ver que pasa por dentro.
En la foto se pueden apreciar los alojamientos de los tres tornillos retirados (círculos verdes) el tornillo de estrella que debemos soltar para poder retirar el botón del intermitente y así poder sacar el conjunto del interruptor de encendido y la bocina (círculo azul) y los dos tornillos que fijan el conjunto mencionado al marco embellecedor (círculos rojos).
Una vez separamos el conjunto podemos retirar el interruptor de luces del cuerpo que lo soporta, apretando un par de tetones sobre los que articula el interruptor. Es necesario hacerlo con mimo, ya que estos tetones están forzados por unos muelles, que tenderán a salir disparados si lo retiramos de forma poco cuidadosa.
Una imagen del conjunto desmontado. Se ven las dos chapitas que sirven de contactos en el botón amarillo y que también, van forzadas por ambos muellecitos.
Una par de fotos en detalle del interruptor y sus piezas; en esta primera se pueden apreciar los tetones mencionados. En la parte de atrás, a la izquierda las chapitas de los contactos, y a su derecha el pasador del botón amarillo del interruptor (ya que pasábamos por ahí, aproveché para presentarle al señor estropajo

)
En esta se pueden apreciar los muelles vistos por el otro lado. Faltan los dos muellecitos que fuerzan las chapitas, pero son iguales a los que se aprecian en la foto y tienen su ubicación muy definida dentro del cuerpo del interruptor, así que no supone problema.
Al grano, que nos perdemos por las ramas....
Al desmontar el conjunto se puede apreciar a simple vista que uno de los "pegotes" de estaño del conjunto ha desaparecido :shocked:. Esa es la avería. Imposible que haga contacto con la chapita y así de paso a la bombilla....
Para explicación del funcionamiento nos remitimos a la comentada por el compañero sak3, que yo no lo voy a saber hacer mejor.
La solución es simple, fácil y rápida; pegotito nuevo de estaño, previo saneado de la zona con un poquito de lija fina. Se lija y alisa el nuevo pegote para dejarlo más o menos como los otros, y... listo!!!
Se monta todo en proceso inverso, para dejarlo como estaba, y este es el resultado
Siento no haberme parado un poco más en hacer fotos más detalladas de todo el proceso, pero iba contra reloj, ya que había quedado para salir a rodar con unos compañeros y el tiempo apremiaba... de hecho tuvimos que retrasar la salida media hora debido al "inconveniente".
Menos mal que la rutita mereció la pena...
Saludos