PAÍSES BÁLTICOS EN VERANO

ORHI

Acelerando
Registrado
9 Jun 2019
Mensajes
465
Puntos
43
Ubicación
Potes, Cantabria
Buenas tardes a todos, abro este hilo para comentar un poco la idea que tengo en mente para este verano. En principio estoy pensando en un viaje de tres semanas en solitario, que me lleve hacia el norte en busca del fresquito. Al principio estuve pensando en Polonia, pero me estoy animando y quiero tirar más hacia el norte. Como no soporto el calor en moto, he visto en una guía que tengo de viajes que por allí arriba las temperaturas no pasan de 20 grados en verano, lo cual me parece ideal, además son países que tienen muchos kilómetros de costa y algunos lagos cerca de la frontera con Rusia.

¿La primera duda que me surge es si se podría cruzar Kaliningrado tal y como está la situación o sería mejor subir por Lituania?

Todavía es solo un boceto de viaje, tengo que leerme la guía que tengo y detallar un poco más las etapas, con lo que se puede visitar y demás, pero sigo con mi forma de hacer los viajes, sin superar los 500km por autopista, ni los 300 por nacional, lo que me permite disfrutar de la moto y del viaje a partes iguales.

Las primeras o últimas etapas podrían ser algo así:

Potes - Burdeos

Burdeos – Dijon

Dijon – Frankfurt del Mein

Frankfurt del Mein – Berlín

Berlín – Varsovia



Otra opción que se me ocurre es subir por París, Bruselas, Dusseldorf, Hamburgo y tirar en horizontal por la costa, hasta Riga, claro el Base camp pasa por Rusia, aunque seguro que es mejor evitarlo no??

El objetivo sería llegar hasta Tallin, recorrer los tres países Bálticos y volver sano y salvo claro.
 
Hola colega, respetando tu idea y despues de haber pasado en Junio pasado hacia KN por Dinamarca, Suecia, Findlandia y Noruega, solo decirte que la joya de escandinavia es Noruega, lo demas son bosques infinitos con rectas interminables.....Noruega tiene tanto y tan espectacular que yo me tiraria las tres semanas recorriendola......
 
Burdeos y Paris son Mordor, yo desde Bayona tiraria hacia Tolouse y desde ahi por Clemont Ferran buscaria Dijon, Mulhouse (frontera alemana) a Friburgo y para arriba...
 
Buenas tardes a todos, abro este hilo para comentar un poco la idea que tengo en mente para este verano. En principio estoy pensando en un viaje de tres semanas en solitario, que me lleve hacia el norte en busca del fresquito. Al principio estuve pensando en Polonia, pero me estoy animando y quiero tirar más hacia el norte. Como no soporto el calor en moto, he visto en una guía que tengo de viajes que por allí arriba las temperaturas no pasan de 20 grados en verano, lo cual me parece ideal, además son países que tienen muchos kilómetros de costa y algunos lagos cerca de la frontera con Rusia.

¿La primera duda que me surge es si se podría cruzar Kaliningrado tal y como está la situación o sería mejor subir por Lituania?

Todavía es solo un boceto de viaje, tengo que leerme la guía que tengo y detallar un poco más las etapas, con lo que se puede visitar y demás, pero sigo con mi forma de hacer los viajes, sin superar los 500km por autopista, ni los 300 por nacional, lo que me permite disfrutar de la moto y del viaje a partes iguales.

Las primeras o últimas etapas podrían ser algo así:

Potes - Burdeos

Burdeos – Dijon

Dijon – Frankfurt del Mein

Frankfurt del Mein – Berlín

Berlín – Varsovia



Otra opción que se me ocurre es subir por París, Bruselas, Dusseldorf, Hamburgo y tirar en horizontal por la costa, hasta Riga, claro el Base camp pasa por Rusia, aunque seguro que es mejor evitarlo no??

El objetivo sería llegar hasta Tallin, recorrer los tres países Bálticos y volver sano y salvo claro.
Si vas a pasar por estas ciudades francesas pide la etiqueta medioambiental francesa. No llega a 5€ y la compras por internet y te la envian. Si te ha de costar mas de 5€ te estan estafando unos intermediarios. Ve a la web de ministerio frances que toca. Yo la tengo.

Enviado desde mi 2210129SG mediante Tapatalk
 
buenas, yo salgo a finales de Julio hacía Tallín, es un viaje que ya hice en el 2016 y me gusto bastante, mi ruta es hasta Praga para dejar el coche y remolque (quiero quitarme toda la autovía de Francia y Alemania en moto que no me aporta nada y ya son muchos años recorriéndolas...), de ahí a Varsovia y Gdansk (una autentica joya de ciudad), dirección Vilna, Colina de las cruces, Riga y Tallin, desde luego no entro por Kaliningrado (tampoco lo hice la otra vez, no ya tanto por la situación actual si no por la burocracia que tiene la frontera), regreso por Kaunas, Cracovia, Cesky Krumlov (Chequia) y Rothenburg ob der Tauber (Selva Negra) que para mi son de los dos pueblos mas bonitos de Europa.
Temperatura muy buena para moto, noches frescas y posibilidad de llovía algunos días, es lo que tiene el Norte de Europa, posiblemente muchas obras por Polonia en las carreteras...y cuidado con la velocidad, en Polonia me quitaron el carnet y 200.-€ de multa, según la foto con razón, no llevaba mucho exceso pero es lo que hay, no llevaba efectivo y muy amablemente me llevaron hasta un cajero en mitad de un polígono, en Estonia me pararon por un supuesto exceso, pedí foto y no había, me metieron al coche en la parte trasera y después de media hora de reloj en la que me pedian pasta y me negué (por un lado yo no hablo inglés y por otro lado no me daba la gana de pagar la mordida) me dejaron seguir ruta por por aburrimiento de tenerme allí, recomendación que siempre hago, llevar varios carnet de conducir por si retiran uno (siempre llevo tres, el "normal", un duplicado que tengo y simplemente pedí en tráfico indicando la perdida del original y el internacional), os aseguro que si no controlais idiomas es un rollo intentar explicar que te han retirado el carnet en otro país...
 
Yo además de las tres capitales y la Colina de las Cruces -como te han aconsejado- y de alguna que otra ciudad polaca que elijas te sugiero aprovechar la ocasión para visitar Helsinki: desde Tallin son -o eran- 2 h de ferry con la ventaja de que ambos puertos están en la misma ciudad (no hay que desplazarse) y por tanto no hace falta llevar la moto: puedes hacer el trayecto sólo como pasajero.

La idea es tomar el primer ferry y al llegar ir en un taxi hasta p. ej. la Iglesia de Piedra (Temppeliaukion Kirkko) para después ir desandando el camino poco a poco en dirección de nuevo al puerto, comiendo sobre la marcha, haciendo fotos y curioseando, etc... para volver en el último ferry del día. Da tiempo de sobra.

Es lo que yo hice... ;)

.
 
Si vas a pasar por estas ciudades francesas pide la etiqueta medioambiental francesa. No llega a 5€ y la compras por internet y te la envian. Si te ha de costar mas de 5€ te estan estafando unos intermediarios. Ve a la web de ministerio frances que toca. Yo la tengo.

Enviado desde mi 2210129SG mediante Tapatalk
No sabía que había que pedir etiqueta medioambiental para cruzar Francia, gracias.
 
buenas, yo salgo a finales de Julio hacía Tallín, es un viaje que ya hice en el 2016 y me gusto bastante, mi ruta es hasta Praga para dejar el coche y remolque (quiero quitarme toda la autovía de Francia y Alemania en moto que no me aporta nada y ya son muchos años recorriéndolas...), de ahí a Varsovia y Gdansk (una autentica joya de ciudad), dirección Vilna, Colina de las cruces, Riga y Tallin, desde luego no entro por Kaliningrado (tampoco lo hice la otra vez, no ya tanto por la situación actual si no por la burocracia que tiene la frontera), regreso por Kaunas, Cracovia, Cesky Krumlov (Chequia) y Rothenburg ob der Tauber (Selva Negra) que para mi son de los dos pueblos mas bonitos de Europa.
Temperatura muy buena para moto, noches frescas y posibilidad de llovía algunos días, es lo que tiene el Norte de Europa, posiblemente muchas obras por Polonia en las carreteras...y cuidado con la velocidad, en Polonia me quitaron el carnet y 200.-€ de multa, según la foto con razón, no llevaba mucho exceso pero es lo que hay, no llevaba efectivo y muy amablemente me llevaron hasta un cajero en mitad de un polígono, en Estonia me pararon por un supuesto exceso, pedí foto y no había, me metieron al coche en la parte trasera y después de media hora de reloj en la que me pedian pasta y me negué (por un lado yo no hablo inglés y por otro lado no me daba la gana de pagar la mordida) me dejaron seguir ruta por por aburrimiento de tenerme allí, recomendación que siempre hago, llevar varios carnet de conducir por si retiran uno (siempre llevo tres, el "normal", un duplicado que tengo y simplemente pedí en tráfico indicando la perdida del original y el internacional), os aseguro que si no controlais idiomas es un rollo intentar explicar que te han retirado el carnet en otro país...
Muchas gracias, anoto los sitios que comentas para diseñar la ruta.
 
Yo además de las tres capitales y la Colina de las Cruces -como te han aconsejado- y de alguna que otra ciudad polaca que elijas te sugiero aprovechar la ocasión para visitar Helsinki: desde Tallin son -o eran- 2 h de ferry con la ventaja de que ambos puertos están en la misma ciudad (no hay que desplazarse) y por tanto no hace falta llevar la moto: puedes hacer el trayecto sólo como pasajero.

La idea es tomar el primer ferry y al llegar ir en un taxi hasta p. ej. la Iglesia de Piedra (Temppeliaukion Kirkko) para después ir desandando el camino poco a poco en dirección de nuevo al puerto, comiendo sobre la marcha, haciendo fotos y curioseando, etc... para volver en el último ferry del día. Da tiempo de sobra.

Es lo que yo hice... ;)

.
Hola Carolus, gracias por tu aportación, mi idea es zigzaguear por los tres países al modo del grand tour suizo.
Helsinki es sin duda un lugar que me gustaría visitar, pero igual prefiero dejarlo para una próxima ocasión en la que dedique el viaje a recorrer Finlandia, así tengo una excusa para volver. Estoy convencido además de que tanto Finlandia como Noruega o Suecia tienen un atractivo turístico inmenso que no quiero pasar por alto.
Es cierto que en este foro hay muchos viajes a Cabo Norte que prácticamente van del tirón hasta la bola para descender por Noruega y listo. Mi forma de viajar en moto no es esa, para mi hay un montón de países por el camino que no conozco y seguramente tengan muchas cosas espectaculares que visitar. Claro que me gustaría llegar a Cabo Norte pero no tanto por la famosa bola, si no por el Sol de media noche o por las Auroras boreales que ya antes de tener moto soñaba con ellas gracias a la película de Julio Medem “Los amantes del círculo polar” hará más de 25 años.
En cualquier caso creo que hay tantas formas de viajar como moteros, pero la idea de coger un país y recorrerlo por nacionales me encaja bastante bien.
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.
 
buenas, yo salgo a finales de Julio hacía Tallín, es un viaje que ya hice en el 2016 y me gusto bastante, mi ruta es hasta Praga para dejar el coche y remolque (quiero quitarme toda la autovía de Francia y Alemania en moto que no me aporta nada y ya son muchos años recorriéndolas...), de ahí a Varsovia y Gdansk (una autentica joya de ciudad), dirección Vilna, Colina de las cruces, Riga y Tallin, desde luego no entro por Kaliningrado (tampoco lo hice la otra vez, no ya tanto por la situación actual si no por la burocracia que tiene la frontera), regreso por Kaunas, Cracovia, Cesky Krumlov (Chequia) y Rothenburg ob der Tauber (Selva Negra) que para mi son de los dos pueblos mas bonitos de Europa.
Temperatura muy buena para moto, noches frescas y posibilidad de llovía algunos días, es lo que tiene el Norte de Europa, posiblemente muchas obras por Polonia en las carreteras...y cuidado con la velocidad, en Polonia me quitaron el carnet y 200.-€ de multa, según la foto con razón, no llevaba mucho exceso pero es lo que hay, no llevaba efectivo y muy amablemente me llevaron hasta un cajero en mitad de un polígono, en Estonia me pararon por un supuesto exceso, pedí foto y no había, me metieron al coche en la parte trasera y después de media hora de reloj en la que me pedian pasta y me negué (por un lado yo no hablo inglés y por otro lado no me daba la gana de pagar la mordida) me dejaron seguir ruta por por aburrimiento de tenerme allí, recomendación que siempre hago, llevar varios carnet de conducir por si retiran uno (siempre llevo tres, el "normal", un duplicado que tengo y simplemente pedí en tráfico indicando la perdida del original y el internacional), os aseguro que si no controlais idiomas es un rollo intentar explicar que te han retirado el carnet en otro país...
Donde dejas aparcado el coche y el carro? Interesa
 
Yo los suelo dejar en parking aeropuerto, cubierto, al ser vehiculo articulado con la misma matricula, cojo dos plazas y pago una, 4€/dia reserva previa por internet.
22 pavos diarios me parece caro y a la intemperie.
 
Algunos lo dejan en el parking de los IBIS, logicamente pasando la noche de la llegada en el hotel. Son parking cerrados de noche y gratis.
 
Hola compañero:
No te fíes mucho de las guías de turismo,eso que no pasan de 20 grados sera en Invierno,no hace calor pero tampoco fresco.
Ten en cuenta que en Letonia si te sales de las carreteras principales todo es pista ,km y km de pista.Como dice la guia de viajes, hay muchos km de costa ,pero es difícil de ver con tanto bosque.
Yo visitaría las capitales por este orden,Vilna,Riga, Tallin.
En Estonia ,una visita obligada ,en mi oponion es la isla de Saaremaa.
Pero hay muchos pequeños lugares para descubrir.Disfruta del viaje
 
Yo los suelo dejar en parking aeropuerto, cubierto, al ser vehiculo articulado con la misma matricula, cojo dos plazas y pago una, 4€/dia reserva previa por internet.
22 pavos diarios me parece caro y a la intemperie.
Yo prefiero pagar 22€ (por dos plazas) al día y tener el vigilante las 24 horas a cinco metros literalmente como es el caso aunque esté descubierto, no me dan ninguna confianza los parking de aeropuertos y similares, va en gustos
 
Para Kaliningrado -sólo para este ente federativo- parece ser que, desde hace unos años, se puede entrar con pasaporte y visado electrónico (muy fácil y rápido de obtener). Más información en https://mid.ru/es/foreign_policy/news/1465334/

.
Pues parece relativamente sencillo, muchas gracias Carolus. La verdad que es una opción que siendo tan sencilla resulta más apetecible, sobre todo porque te permite subir por la línea de costa.
 
Kaliningrado es Rusia, es esta afectado a las sanciones de la Unión Europea, creo que la cosa ha cambiado en los dos últimos años.

Correcto, hay que informarse... pero si dan visado, se podrá entrar. Que además ese visado es gratuito -creo- y lo dan con una foto y poco más. Si luego se complica, pues se da el pequeño rodeo y aquí paz y después gloria.

Pero lo veo como una buena y fácil forma teórica de entrar en una parte de Rusia...

.
 
Arriba