PERDIDA DE PRESION MANETA FRENO DELANTERO RT 1200 R 2010

Pincho_

Acelerando
Registrado
29 Oct 2009
Mensajes
309
Puntos
18
Ubicación
Valencia
Buenas a todos.

Hace una semana que estrenémi RT1200R 2010 y hoy ha sido mi primer contcto con ella en carretera de montaña despuésdel rodaje.

Tras una zona revirada larga tirando de freno en cada curva de repente se ha vuelto esponjoso el tacto de la maneta, no ha dejado de frenar pero noo frenaba con el mismo tacto.
Tras rducir la velocidad (evidente acojono al sentir quedarme sin frenos) y tras unas curvitas de tranki sin tirar tanto de apurada de frenada el tacto de la maneta ha vuelto a ser normal.

¿Os ha pasado a alguno?

Supongo que se habrá recalentado pero no me mola el tema.

Saludos
 
hola pincho,

bueno es un tema un poco delicado el que nos expones porque no sabemos tu tipo de pilotage,por lo que dices has tirado mucho de freno y bajando...
tenemos muy buenos frenos pero aun no tenemos frenos de carbono y puede ser que se te hayan recalentado de tanto abusar,con el par motor que tenemos que es fantastico usalo baja una marcha o dos si hace falta por lo menos en montaña ,tus frenos te lo agradeceran.. ;) ;)

un saludo
 
Hola, estoy con Grison987, aunque no te tenia que haber pasado eso, a no ser que hayas abusado demasiado del freno, saludos.-
 
Ahi hay algo raro, hazlo mirar.............he tenido 20 motos de gran cilindrada (incluida una 12RT) y a casi todas (a todas en realidad) les he buscado las cosquillas a base de bien y a ninguna, les he logrado recalentar los frenos como para perder la frenada.
 
Pincho,

Quédate bien tranquilo. A mi me pasa exactamente lo mismo. Al principio pensé que era un recalentamiento preocupante del equipo de frenos, pero luego comprobé que los dos colegas con los que rodaba la semana pasada por un puerto de montaña con dos RR japonesas de última generación se pisaban los dedos de la mano con la maneta del freno cuando a mi me llegaba el recorrido a la mitad. El tema está en que ninguna moto estandard está preparada en el mercado actual para darle un uso realmente intenso en puertos de montaña (sobretodo en bajada) sin sufrir recalentamiento de frenos. Para mi es una pena porque a pesar del volumen de la rt, su peso contenido y sus buenas cualidades dinámicas invitan a tirar de ella en puertos mucho más de lo que la resistencia mecánica del sistema de frenos permite. Y es que, en el fondo, la moto no está pensada para estos menesteres. Si hablas con cualquier colega que haga tandas en circuito, te dirá seguro que cualquiera de las RR que te he comentado no aguanta más de 5 vueltas de una tanda amateur sin pisarse los dedos y casi quedarse sin frenos...

Saludos !
 
A mi no me parece normal y ni a mi amigo con una RT1200, ni a mi con una RT1150 nos ha pasado nunca nada de eso y te puedo asegurar que vamos ligerillos.
Haber que dice la gente de esto.
 
253D7D7A1128213C2B382B3C4E0 dijo:
Pues es de lo más normal,se calientan y pierden tacto ;)
Está claro que es por eso, pero me parece que es mucho calentarse en un puerto.
Eso pasaba antes por los latiguillos y por el líquido de frenos que los cambiaban en las motos tipo Rs.
Será así, pero no me gusta.
 
No creo que se trate de saber quién va más o menos rápido en los puertos, sino más bien la carga de la moto (con o sin pasajero) y el tipo de puerto de montaña. En mi caso cuando hablo de puertos, hablo de puertos cerrados. Carreteras de segunda velocidad, ocasionalmente tercera y algunas curvas de primera. En este tipo de puertos a mi se me recalientan los frenos (RT 2010) ligeramente viajando solo y muy marcadamente (más de medio recorrido) con pareja. Eso sí, sólo bajando. Si se calentaran subiendo ya sería la leche ! ;)
 
4A4D4C5D4A570101380 dijo:
Pincho,

Quédate bien tranquilo. A mi me pasa exactamente lo mismo. Al principio pensé que era un recalentamiento preocupante del equipo de frenos, pero luego comprobé que los dos colegas con los que rodaba la semana pasada por un puerto de montaña con dos RR japonesas de última generación se pisaban los dedos de la mano con la maneta del freno cuando a mi me llegaba el recorrido a la mitad. El tema está en que[highlight] ninguna moto estandard está preparada en el mercado actual para darle un uso realmente intenso en puertos de montaña (sobretodo en bajada) sin sufrir recalentamiento de frenos.[/highlight] Para mi es una pena porque a pesar del volumen de la rt, su peso contenido y sus buenas cualidades dinámicas invitan a tirar de ella en puertos mucho más de lo que la resistencia mecánica del sistema de frenos permite. Y es que, en el fondo, la moto no está pensada para estos menesteres. Si hablas con cualquier colega que haga tandas en circuito, te dirá seguro que cualquiera de las RR que te he comentado no aguanta más de 5 vueltas de una tanda amateur sin pisarse los dedos y casi quedarse sin frenos...

Saludos !


Segun esa teoria en el manual deberia de poner lo siguiente:
Estimado cliente; despues de haber UD. invertido mas de 20.000 euros, que sepa UD. que si se pasa un poco con la moto se puede quedar sin frenos. Tenga UD. cuidadin que no nos hacemos responsables si el puerto de montaña es muy largo.

Ademas es que he tenido una 12RT y he ido como un cab...n con ella, y nunca jamas me ha pasado algo parecido.

Lo siento, no puedo estar de acuerdo con esta teoria.
 
7C677E7A24242025150 dijo:
A mi no me parece normal y ni a mi amigo con una RT1200, ni a mi con una RT1150 nos ha pasado nunca nada de eso y te puedo asegurar que vamos ligerillos.
Haber que dice la gente de esto.


Hola a TOOS . Pues tengo que decir que a mi si me ha pasado en varias ocasiones , y es ni mas ni menos que exceso tde trabajo del sistema. EN CRISTIANO , pues que le das mucha caña al freno y no le dejas recuperarse, ( enfriarse las pastillas y discos ) es totalmente normal ;)
 
2F5B5C4E49294452484F4E1D0 dijo:
[quote author=4A4D4C5D4A570101380 link=1277586904/5#5 date=1277633458]Pincho,

Quédate bien tranquilo. A mi me pasa exactamente lo mismo. Al principio pensé que era un recalentamiento preocupante del equipo de frenos, pero luego comprobé que los dos colegas con los que rodaba la semana pasada por un puerto de montaña con dos RR japonesas de última generación se pisaban los dedos de la mano con la maneta del freno cuando a mi me llegaba el recorrido a la mitad. El tema está en que[highlight] ninguna moto estandard está preparada en el mercado actual para darle un uso realmente intenso en puertos de montaña (sobretodo en bajada) sin sufrir recalentamiento de frenos.[/highlight] Para mi es una pena porque a pesar del volumen de la rt, su peso contenido y sus buenas cualidades dinámicas invitan a tirar de ella en puertos mucho más de lo que la resistencia mecánica del sistema de frenos permite. Y es que, en el fondo, la moto no está pensada para estos menesteres. Si hablas con cualquier colega que haga tandas en circuito, te dirá seguro que cualquiera de las RR que te he comentado no aguanta más de 5 vueltas de una tanda amateur sin pisarse los dedos y casi quedarse sin frenos...

Saludos !


Segun esa teoria en el manual deberia de poner lo siguiente:
Estimado cliente; despues de haber UD. invertido mas de 20.000 euros, que sepa UD. que si se pasa un poco con la moto se puede quedar sin frenos. Tenga UD. cuidadin que no nos hacemos responsables si el puerto de montaña es muy largo.

Ademas es que he tenido una 12RT y he ido como un cab...n con ella, y nunca jamas me ha pasado algo parecido.

[highlight]Lo siento, no puedo estar de acuerdo con esta teoria.[/highlight][/quote]
Le ocurre hasta a las motos de carreras,en menor medida pero les ocurre ;),sobre todo con los disco de hierro ;)
En motos de calle a todas,eso si hay que ser muy "agresivo" y la mayoria ni se enteran porque no tiene nivel para sacar el partido a la moto :cool:
 
Me parece muy bien que no estés de acuerdo, pero eso no cambiará la realidad. Debieras remarcar en amarillo también la parte en la que hablaba de las tandas en circuito y te agradecería me presentases al mortal al que no se le fundan los frenos en unas cuantas vueltas (no tienen que ser más de cinco o seis en una moto de calle RR).
Debe ser que algunos no necesitáis frenar en las curvas en bajada, pero yo estoy entre los que sí.
La verdad, me parece un poco perder el tiempo negar algo evidente y real en todas las motocicletas de calle.
 
A eso se le llama Fadding

En cristiano Calentamiento excesivo de los frenos.

Hasta cierto punto normal. :p

Francesc
 
Puedes probar a quitarle la centralita del ABS y poner el latiguillo directo de la bomba de la maneta a las pinzas.
Tardará más en calentarse y será más "convencional".
Pero recuerda que llevas una RT, con su electrónica, bombas, circuitos de frenada integral parcial (por lo que si le das bastante al trasero, también acusarás el fadding en la maneta).........
Normal no es, desde luego, pero mientras lleves la moto en su ámbito de uso, ahora fuera de él.. pues cada cual.
De todas formas, no está de más ya que solo la tienes una semana que te plantees si has acertado con la compra. Por  cierto, si vas así con ella, vigila el aceite...  ;)
 
6E57505D5651613E0 dijo:
Buenas a todos.

Hace una semana que estrenémi RT1200R 2010 y hoy ha sido mi primer contcto con ella en carretera de montaña despuésdel rodaje.

Tras una zona revirada larga tirando de freno en cada curva de repente se ha vuelto esponjoso el tacto de la maneta, no ha dejado de frenar pero noo frenaba con el mismo tacto.
Tras rducir la velocidad (evidente acojono al sentir quedarme sin frenos) y tras unas curvitas de tranki sin tirar tanto de apurada de frenada el tacto de la maneta ha vuelto a ser normal.

¿Os ha pasado a alguno?

Supongo que se habrá recalentado pero no  me mola el tema.

Saludos

Hola Pincho, si a mi ya me ha pasado dos veces al igual que a ti con mi RT nueva en zonas reviradas tirando bastante de freno y un poco ligero  ;), la primera vez fue en una curva, pero la segunda vez en dos curvas seguidas en ninguno de los casos me dejó de frenar pero la maneta se hundió a mitad de recorrido, he estado hablando en el concesionario y no saben   nada de este tema, por mi parte creo que es mas que todavía no estoy acostumbrado al tacto de la frenada y conecta el ABS y hunde maneta y da mal rollo (¿no se si esto es normal en las BMW cuando entra ABS?).Este domingo subiendo el puerto de Eslida no me lo ha hecho.
Si lo vuelve hacer otras veces me comento de llevarla a taller a comprobar el sistema de frenado.

Pincho a ver si nos vemos pronto en una salida que hay gente que todavía no se cree que tienes una RT  ;D

Vsssss
 
Bueno, gracias a todos, mucha información vertida y la más reiterada es la del recalentamiento. Amplio datos:

Iba solo, en tercera algo largo para el tipo de carretera porque aún me estoy haciendo a la moto (antes tenía la F800St y nunca me lo hizo, pesa menos, y tengo una Suziki GSXR que uso en calle y circuito) que a veces en tandas flojea el tacto como habéis apuntado. Lo cierto es que tras dejar de usar el freno dos curvas y reducuendo marcha a 2ª como me habéis apuntado no lo volvió a hacer. Es de comentar tambien que el sábado en Valencia hacía 30º lo que tambien ayuda al recalentamiento. Por otro lado en la F800 y en la GSXR no usaba nunca el freno trasero y en la RT si lo hice (por eso de la frenada dual y ver de que palo va al frenar así.

Saldré este sábado y veremos si me vuelve a pasar. Como Bartal ya ha pasado por el conce y es el mismo que el mio doy por buena (única en valencia) la citada opición del conce.

Gracias a todos de nuevo
 
Hola Pincho,

A mi me paso hace dos semanas, la moto con 300 km. en bajada por la Collada de Tossas.
Ibamos en grupo, y en la subida a ritmo normal ningún problema. En la bajada pase al resto del grupo (tenía ganas de apretarla un poco) y en 20 ó 25 curvas me quede sin frenos, la maneta llegaba al puño. Después de bajar el ritmo y "manchar" unas cuantas veces recuperó el tacto. La primera impresión fue que tal vez tiene aire en el circuito de líquido.

Esta mañana he pedido hora para la revisión de los 1.000Km, y lo he comentado, me dicen que es extraño pero que lo mirarán.

Antes del modelo 2010 he tenido el 2007, y nunca tuve este problema.

Hace años cuando las motillos eran de una calidad supuestamente inferior teníamos que cambiar los latiguillos de freno por unos metálicos, ya que los de serie después de un poco de caña se dilataban y la maneta ¡quedaba esponjosa!, espero que no hayan cambiado la calidad de los latiguillos en el nuevo modelo.
 
Como ampliación de la respuesta anterior.

Descarté la posibilidad de fadding, ya que aunque olían un poco los frenos, el tacto de la maneta era diferente. Cuando los frenos se calientan la maneta no se hunde, la sensación es que las pastillas resbalan sobre los discos...

Al menos este es el recuerdo que tengo de las sensaciones en uno u otro caso.
 
Hola pinchito, vi tu nueva adquisicion en el foro mav pero no puedo entrar para darte las enhorasbuenas hasta que me den nuevas claves.
Por lo que dices del freno me parece que es para ir a el servicio oficial y dejarte de darle vueltas al tema. Que te diga el tio franciskle como bajamos de Zucaina a Cortes de Arenoso o la ruta de 2Aguas a Quesa y el si que se quedo sin frenos pero la bmvdoble como si nada.
Saludos y a ver si el proximo finde nos vemos
 
Bueno; creo que en un comentario mio anterior he abusado quizas del sarcasmo (si bien a titulo siempre general y nunca individual).
Para nada era intencion la mia, la de provocar malestar alguno,pero como asi ha sido, pues no pasa nada y pido publicas disculpas si ha sentado mal, que no cuesta nada.... ;)

Dicho esto me reafirmo en mi parecer, es decir, frenando no soy Kevin Swantz (o como se escriba) pero puedo asegurar que he llevado "al limite" (entre comillas) a muchas de mis motos, y tambien a una R 1200 RT (con servo) y repito, aseguro y asevero que nunca jamas he sufrido fadding, jamas.
Ahora digo lo mismo de mis actuales K 1200 GT (tambien con servo) y de mi 900 SS (Ducati). Llevadas "a saco" en multiples ocasiones.
[highlight]Reafirmo y corroboro lo dicho por PepB y su experiencia.[/highlight]

Cita:
Esta mañana he pedido hora para la revisión de los 1.000Km, y lo he comentado, me dicen que es extraño pero que lo mirarán.

Antes del modelo 2010 he tenido el 2007, y nunca tuve este problema.


Y añado: ¿acaso un coche de calle tambien se quedaria sin frenos por bajar un puerto ligerito? ¿a alguien le ha pasado? A mi me paso una vez hace 25 años con un R-5 con frenos de tambor.......desde entonces nunca, ni en coche ni en moto.
 
2551564443234E58424544170 dijo:
Bueno; creo que en un comentario mio anterior he abusado quizas del sarcasmo (si bien a titulo siempre general y nunca individual).
Para nada era intencion la mia, la de provocar malestar alguno,pero como asi ha sido, pues no pasa nada y pido publicas disculpas si ha sentado mal, que no cuesta nada.... ;)

Dicho esto me reafirmo en mi parecer, es decir, frenando no soy Kevin Swantz (o como se escriba) pero puedo asegurar que he llevado "al limite" (entre comillas) a muchas de mis motos, y tambien a una R 1200 RT (con servo) y repito, aseguro y asevero que nunca jamas he sufrido fadding, jamas.
Ahora digo lo mismo de mis actuales K 1200 GT (tambien con servo) y de mi 900 SS (Ducati). Llevadas "a saco" en multiples ocasiones.
[highlight]Reafirmo y corroboro lo dicho por PepB y su experiencia.[/highlight]

Cita:
Esta mañana he pedido hora para la revisión de los 1.000Km, y lo he comentado, me dicen que es extraño pero que lo mirarán.

Antes del modelo 2010 he tenido el 2007, y nunca tuve este problema.


Y añado: [highlight]¿acaso un coche de calle tambien se quedaria sin frenos por bajar un puerto ligerito? ¿a alguien le ha pasado? A mi me paso una vez hace 25 años con un R-5 con frenos de tambor.......desde entonces nunca, ni en coche ni en moto.
[/highlight]


HOLA genio. ;D ;D . Pue siento decirte que a mi me ha tocado tu parte. Vera con la moto R 1200RT si me ha pasado, y con el coche nuevo UN MITSUBIHI GRANDISS , bajando un puerto note que la frenada no tenia mordida , Lo comente en el conce y la explicacion fue la ya sabida "" cansacio o abuso del freno"", Yo tambien me quede a cuadros y no me gusto nada esa sensacion , ya que no iba de carreras, ya que ibamos toda la famili,nanos incluidos, y te aseguro que con el coche no corro. Por si sirve de algo soy conductor profesional , y he llevado todo tipo de camiones, y te dire que en los TRAILER es muy habitual el calentamiento de frenos ;) ;)
 
Casualidad, Yo tambien soy conductor profesional.
Con vehiculos oficiales de todo tipo (excepto camiones) y de muchas marcas y modelos.
Aparte de los mios propios (actuales y anteriores) y todo lo que he podido probrar.
Exceptuando el tema de los camiones (caso excepcional entiendo) vuelvo a insistir en que si a alguien le parece normal o medianamente razonable que un vehiculo de calle actual (moto o coche) se quede como quien dice "sin frenos" por un uso absolutamente normal, es decir, algo asi como: me suelo ir los findes al monte o a la playa con la familia y por el puerto de montaña del camino me suelo quedar sin frenos....en el conce me dicen que es normal...


Venga ya señores.....yo revisaria bien los frenos (todo el conjunto) de esa 12RT
 
mi opinión es que un sobrecalentamiento del sistema, con un líquido en perfectas condiciones, no tiene porque producir el esponjamiento del tacto en la maneta, se reducirá solo la capacidad de frenado...ahora, si el liquido tiene ya un significativo volumen de agua si que baja el grado de ebullición, el sobrecalentamiento hace que el agua se transforma en vapor y el liquido es más "comprensible"...aunque la moto sea nueva yo cambiaría inmediatamente el líquido
 
Bartal y pincho la primera vez que Bartal noto el flojeo en la maneta venia conmigo a Ademuz y me lo comento, me pareció rarito pero pense que tal vez abuso de frenos.

No íbamos de paseo pero tampoco excesivamente rápidos, yo en ocasiones la e apretado mas. :D

Como sabéis voy por la tercera RT y dos de ellas 1200 con servo la primera y sin servo la segunda, nunca e notado que la maneta de freno se me meta hacia dentro aumentando el recorrido de esa forma.

Calentar los discos y notar que chirriaban o frenaban algo menos si, pero aumentar el recorrido de la maneta, nunca.

Ya sabéis a quien comentarle el asunto que no estamos hablando de la tapiceria del asiento precisamente. :eek:
 
Bueno....pues a mi ya me pasaba alguna vez con la Adventure...y el domingo, bajando de Vistabella (para quien sea de la zona de castellón y alrededores sabe cómo es la carretera), con acompañante y siguiendo a una Monster 696 y una Bandit 650 S.....me pasó eso: perdieron el tacto normal, volviendose algo esponjosa la maneta. Pensaba que la GT estaría algo mejor preparada para eso que la adventure...pero en fin...es lo que hay (entre moto, acompañante, y el mendrugo que la pilota, eramos cerca de 500 kgs....)

Eso sí, en la Adventure tenía que ir muy "a piñón"....y en la GT fue en cuestión de 5 o 6 kms algo más fuertes de lo normal (pero sin exagerar).....
 
A mi sí que me pasó, perdida de potencia de frenada, me parecia estraño pero después de pensarlo lo ví más normal porque fueron casi 20 Kms. de curvas en bajada casi continua y con frenadas a saco.

La maneta iva más atrás porque tenía que hacer mucha más presión para tener la renada que necesitaba.

La moto es una GT.

En coche también me pasó, pero hace 30 años, haciendo el tramo más delirante de curvas que recuerdo en mi vida por la selva venezolana con un Ford Maverik :eek: :eek: :D :D.
 
Fatiga de los frenos, lo mas normal del mundo, pasa con todos los frenos es por el recalentamiento debido a la friccion, se gastan fortunas en competicion tanto en 2 como en 4 ruedas investigando compuestos y aleaciones para minimizar este problema.

Ejemplo frenos avion Airbus http://www.youtube.com/watch?v=m1dv_y_3EK0

Ejemplo freno disco automovil http://www.youtube.com/watch?v=_2u7udw1rVA

Ejemplo freno F1 test http://www.youtube.com/watch?v=VoPBSQFWXHU&feature=related

Espero haber contribuido a aclarar alguna duda.

Recomendaciones las que ya se han dicho aqui, bajando un puerto de montaña en conduccion alegre o deportiva, usar freno motor y dejar que se ventilen los discos.

Vssssss
 
Estoy con "masgas"
Es fatiga de frenos, a mi me ha pasado con otras motos aunque nunca con la RT.
La solución pasa por ayudarse del freno motor.
De todas maneras aunque el tacto del freno se vuelva esponjoso, es muy raro que te llegues a quedar sin freno.
Saludos
 
Ya me pasaba con la del 2007, y tambien me pasa con la 2010, y anteriormente tambien con la Burgman 650, aunque con esta ultima, cuando se calentaban los frenos, frenaba poquito.

La fatiga de los materiales a altas temperaturas, produce esa caracteristica de esponja en la maneta.

Solo es cuestion de darle un respiro a los frenos, y volveremos a tener de nuevo el tacto habitual.
 
Este fin de semana he vuelto a salir por la misma ruta y he tirado menos de freno porque haciendo caso a alguno de vosotros he ido una marcha más baja para usar el freno motor. Calor ambiental ha hecho mas o menos el mismo. NO ME LO HA HECHO.

No obstante lo voy a comentar en el concesionario para ver que me dicen.

Saludos
 
Quizás no tenga que ver, o quizás si, pero yo después de pasar la campaña del famoso latiguillo del freno me ha cmabiado la moto por completo, ahora la frenada tiene más mordiente, es más fuerte y no sufro de fadding, aunque la verdad que esto tampoco lo sufría antes, pero el mordiente como digo no tiene nada que ver con lo que tenía antes
 
Hola Pincho, de vuelta de los Alpes copiando la "opera prima de Stelvio" y después de pasar un montón de puertos incluido el Furka y el Stelvio (donde se frena con el freno porque después de la primera no te quedan mas marchas) si que notaba un poco esponjoso el freno cuando lo utilizabas en plan intensivo, lo que me parecía mas menos normal. Pero en uno de los puertos mas suaves, donde para nada me pareció que hubiera abusado de los frenos se me hundió la maneta de una forma muy rara hasta casi el fondo sin avisar y dandome muy mal royo, la moto freno pero también tire en ese momento del freno trasero. Venían los amigos Roman y Bartal y al primero no le había pasado nunca con la rt 2008 ni anteriores y en cambio a Bartal con la del 2010 si, yo tenia una Gs 1200 2006 y una r 1150 r y nunca había sentido nada parecido, el tacto mas esponjoso pensaba que era por no llevar el servo como en las anteriores pero lo de hundirse la maneta de esa forma no me parece nada normal, estoy tranquilo porque veo que nos esta pasando a muchos y supongo que bmw lo solucionará....yo desde luego mañana pienso pasarme por el concesionario a darles un toque.
 
Es curioso pero a mi me ha pasado este fin de semana. Subiendo un puerto, y tras solo 7 u 8 curvas, la maneta se ha venido totalmente abajo de repente y sin avisar, con el consiguiente acojone. Iba detrás de un compañero que llevaba una Aprilia Pegaso, íbamos a buen ritmo, pero como tantas otras veces y por una rutra que he hecho muchas veces. He aflojado y ha tardado unos minutos en volver a tener la presión y recorrido normal, pero ya no iba tranquilo. La moto tiene 43.000 km y hace 2.000 km, en la revisión de los 40.000, a la moto le afectaba la campaña de BMW de cambio del latiguillo compensador de frenada. No se, la verdad es que estoy un poco mosca ...
 
:-[me estais acojonando.... yo que hasta ahora tan solo he notado que para meter primera en parado con el embrague a tope no entra, tengo que acelerar un poquito o coger medio embrague, y asi se entra con el clank tipico, o de 2 a 1a. Quizas falta de ajuste???
Pero lo del freno habrá que probarlo.
 
Bueno, ayer deje la moto en el concesionario y la he recogido hoy, la han revisado y cambiado el liquido de frenos. Piensan que el fallo puede ser del liquido de frenos que tenga alguna deficiencia, que tenga un grado de ebullición muy bajo y que a su vez se cree unas micro burbujas que produzcan el hundimiento de la maneta, ya sabían de otro caso y que con el cambio de liquido parece que se ha solucionado. Recomiendan que al que le ocurra algo parecido lo comunique en el concesionario para hacer un seguimiento del problema y darle solución. Esto ha sido en Valencia en Dos Rodes y la verdad que el trato y la rapidez ha sido intachable, de momento creo que vamos bien... :).
 
hola pincho rt,lo que comentas es totalmente normal,parece que mueves bien la moto,ponle el liquido de frenos de la k1300s y en el deposito del liquido de frenos dile a tu mecanico que te ponga una esponja para evitar las burbujas de aire, aun asi cuando vallas con tu ritmo te lo volvera a hacer pero menos.bmw no es perfecta,es casi perfecta        un saludo. ;)
 
Arriba