Salvar o no una R850R

Creo que aquí cada uno opina desde su situación y sus gustos, que no tienen por qué ser los de Urmella.

Por lo que yo veo de esa moto, opino que necesita una restauración a fondo: todo lo que sea degradable (plásticos, gomas, tóricas, instalación eléctrica, tubos, correas, líquidos, neumáticos, batería, pastillas de freno, etc.) va a tener que ser cambiado. Después habrá que atender los desgastes de funcionamiento que son una incógnita y que dependen del uso de sus propietarios y el mantenimiento que tuvo. Y después las averías escondidas y provocadas por años de intemperie (depósitos, bombas de combustible y freno, etc.).

Por todo esto pienso que esto es un proyecto parecido a una restauración total, que necesita mucho tiempo de taller y mucho dinero que en todo caso es desconocido. Yo no soy capaz de dar una cifra, pero a groso modo no creo que baje de varios miles (en recambios y trabajos subcontratados) si la queremos dejar en perfecto estado de funcionamiento y sin defectos.

Por todo esto, la decisión depende solo de Urmella.

Si es un usuario que disfruta tanto del taller como de la carretera, si tiene tiempo ilimitado y un lugar dedicado donde dejar la moto durante meses (o años) y dispone de dinero para ir gastando en el tiempo, pues puede ser viable. Pero entendiendo esto como un pasatiempo y sabiendo que va a perder dinero con respecto a comprar una unidad más cara en mejor estado. Esto sería antieconómico, la rentabilidad (emocional) estará en el placer de resucitar la máquina.

Pero si es una persona como yo, que me gusta el taller pero sobre todo lo que me gusta es ir en moto y que jamás me embarcaría en una restauración que me llevara más de seis meses, entonces la decisión estaría clara.
 
Creo que aquí cada uno opina desde su situación y sus gustos, que no tienen por qué ser los de Urmella.

Por lo que yo veo de esa moto, opino que necesita una restauración a fondo: todo lo que sea degradable (plásticos, gomas, tóricas, instalación eléctrica, tubos, correas, líquidos, neumáticos, batería, pastillas de freno, etc.) va a tener que ser cambiado. Después habrá que atender los desgastes de funcionamiento que son una incógnita y que dependen del uso de sus propietarios y el mantenimiento que tuvo. Y después las averías escondidas y provocadas por años de intemperie (depósitos, bombas de combustible y freno, etc.).

Por todo esto pienso que esto es un proyecto parecido a una restauración total, que necesita mucho tiempo de taller y mucho dinero que en todo caso es desconocido. Yo no soy capaz de dar una cifra, pero a groso modo no creo que baje de varios miles (en recambios y trabajos subcontratados) si la queremos dejar en perfecto estado de funcionamiento y sin defectos.

Por todo esto, la decisión depende solo de Urmella.

Si es un usuario que disfruta tanto del taller como de la carretera, si tiene tiempo ilimitado y un lugar dedicado donde dejar la moto durante meses (o años) y dispone de dinero para ir gastando en el tiempo, pues puede ser viable. Pero entendiendo esto como un pasatiempo y sabiendo que va a perder dinero con respecto a comprar una unidad más cara en mejor estado. Esto sería antieconómico, la rentabilidad (emocional) estará en el placer de resucitar la máquina.

Pero si es una persona como yo, que me gusta el taller pero sobre todo lo que me gusta es ir en moto y que jamás me embarcaría en una restauración que me llevara más de seis meses, entonces la decisión estaría clara.
Es una lotería , si , pero por 300 euros … solo los relojes se pueden vender por la mitad . Yo , no me lo pensaría . Desde luego si se tiene sitio y uno mismo lo hace . Esto es un hobby y si , es una restauración , pero creo que después de pasarle la kärcher la moto parecería otra . Lo bueno de estas motos es que ( al menos aquí en Alemania ) hay piezas de segunda mano para aburrir y a precios muy muy competitivos . Si la esencia es buena , ni veo problema . Si no , por 300 euros poco se puede equivocar , teniendo en cuenta que en vender inas cuentas piezas recuperaría lo invertido .
 
Es una lotería , si , pero por 300 euros … solo los relojes se pueden vender por la mitad . Yo , no me lo pensaría . Desde luego si se tiene sitio y uno mismo lo hace . Esto es un hobby y si , es una restauración , pero creo que después de pasarle la kärcher la moto parecería otra . Lo bueno de estas motos es que ( al menos aquí en Alemania ) hay piezas de segunda mano para aburrir y a precios muy muy competitivos . Si la esencia es buena , ni veo problema . Si no , por 300 euros poco se puede equivocar , teniendo en cuenta que en vender inas cuentas piezas recuperaría lo invertido .

Estoy de acuerdo en que el riesgo es mínimo. Pero para mí sería un engorro tener que deshacerme de la moto a piezas. Mucho trabajo sin ningún disfrute solo para cubrir gastos. Una jodienda, hablando claro.

Pero todo esto es muy personal.

Yo solo he querido dibujar el escenario que yo veo muy posible. Luego cada uno puede decidir si la situación es apetecible o no. Para mí, no. Para Urmella (y para muchos) puede ser perfectamente atractiva.

Yo iría a una unidad en mejor estado (que no haya sido abandonada en la calle), gastándome más, que a la larga creo que sería menos. Y acometería una reforma menos exigente. Pero yo soy yo.
 
He restaurado bastantes motos y viendo el estado tan deplorable de esta 850, para hacer una restauracion aceptable, 2-3000 euros no te los saca nadie y eso haciendolo casi todo uno mismo y suponiendo que no haya que abrir motor. Lo mismo digo como la mayoria, por este precio las encuentras en orden de marcha. Otra cosa es la satisfaccion de devolver a la vida un monton de chatarra y salvarla del desguace sin importar el precio ni las horas invertidas
 
Arriba