Lo que todo motorista debe saber sobre seguros II

Hoy voy a intentar aclarar este tema y dar algunos consejos sobre los siniestros.
En primer lugar, vamos a contemplar aquellos accidentes en los que intervenga nuestro vehículo y un contrario que, además, sea el responsable. Esa es la situación que nos tiene que preocupar.

Todos, espero, que conozcamos el impreso conocido como “parte amistoso”. Generalmente, y hasta ahora, se daba cuando contratabas una póliza. Hoy en día, con la moda de las pólizas digitales, tendrás que pedirlo a tu compañía o a tu mediador en seguros, porque las compañías no te lo van a enviar automáticamente, que es lo que deberían hacer todas.

Y sí, el parte amistoso es ese papel que nadie encuentra y que tampoco ha mirado jamás hasta que tiene un accidente.
Y cuando toca rellenarlo, uno que ha visto ya algunos en su vida no puede evitar que le salten las lágrimas de emoción cuando ve uno correctamente cumplimentado, como dijo aquel: “uno o dos casos”.
Y es una pena, porque un parte bien cumplimentado es el 95?% de la resolución —sobre todo rápida— de los siniestros.

Vayamos con el parte. ¿Qué datos son imprescindibles?

  • Fecha y hora.
  • Lugar del accidente.
  • Especificar si hay víctimas y/o lesiones.
  • Si existen testigos.
  • Daños materiales visibles.
  • Teléfono del contrario (puede ser necesario para ampliar datos que hayamos olvidado).
  • Asegurado y conductor contrario (no tienen por qué coincidir; recomendable incluir teléfono).
  • Matrícula y compañía de seguros (marca y modelo del vehículo).

Con eso, de momento, SUFICIENTE. No perdáis el tiempo con número de póliza, fecha del carnet de conducir, etc.
Los datos del contrario y los tuyos pueden ir en cualquier lado del parte, ya sea en el vehículo A o en el B.

Y a partir de aquí está la clave: explicar qué ha ocurrido y sus consecuencias.
Veréis que, en el centro del parte amistoso, aparece una columna que, en su parte superior, pone CIRCUNSTANCIAS. En ella aparecen, a cada LADO, una serie de casillas que recogen supuestos, los más habituales.
Se trata de que cada uno marque la casilla de la maniobra que realizaba, pero cada UNO EN SU LADO, el mismo en el que ha puesto sus datos.

Ejemplo 1: tú eres el vehículo A (rellenas tus datos en ese lado) y paras en un semáforo al ponerse en rojo. Llega un coche (vehículo B) y colisiona contigo por detrás al no frenar a tiempo.
Deberéis rellenar cada uno vuestros datos y, en la parte central, en las casillas, el A marcará con una cruz la 1 (estaba parado) y el vehículo B marcará, en su lado, la casilla 8 (colisionó con la parte trasera del otro vehículo…).
Si es necesario, se dibuja un croquis en la cuadrícula inferior y, muy IMPORTANTE, se describen los daños visibles a priori: espejos, tapa de válvulas, carenado, escape, etc.
En observaciones, abajo del todo, puedes escribir también la versión de lo ocurrido.
Se firma por parte de los dos intervinientes y cada uno se queda una copia para dar parte a su compañía.

Ejemplo 2: el contrario se salta un semáforo.
Vehículo A (tú), no marcas ninguna casilla, porque no hay ninguna que diga que circulas correctamente, pero el vehículo B, que es el responsable, ha de marcar la 17, que dice “no respetó la señal de preferencia o semáforo en rojo”.

En muchos casos, cuesta explicar lo ocurrido solo con las casillas. No pasa nada.
Dibuja un croquis y/o explica por escrito lo ocurrido. Es fundamental que las explicaciones estén bien claras.

Y en el caso que nos ocupa, que son las motos, os recomiendo, dada la vulnerabilidad y que siempre somos sospechosos de todo, que si es posible toméis nota de testigos.
Nadie, si lo pedís educadamente, se va a negar.

Y el otro consejo: llamar a la policía y que levanten atestado. Aquí, unas cuantas puntualizaciones:

  • Si es en ciudad, el accidente lo atenderá la Policía Local. Para que acudan rápido deben existir lesiones. Si las hay, es obvio que acudirán y llamarán ambulancia. Si no os ha pasado nada, es difícil pero no imposible. Mi consejo es que digáis que estáis “mareado” para que acudan.
  • Si es en carretera, la Guardia Civil acudirá sin problemas.

Respecto a los atestados, en muchos casos las evidencias sirven para determinar culpabilidades.
Además, ante la autoridad, la gente se “achanta” y le resulta más difícil mentir.
Pero sabed que en muchos casos el atestado no puede determinar culpabilidad y se limita a recoger versiones, que a menudo son contradictorias y de imposible discernimiento de responsabilidades.

Seguiremos con qué ocurre a partir de la confección del parte y los pasos a seguir en la próxima entrega.

Podéis resolver vuestras dudas sobre seguros en el apartado de SEGUROS del foro:
https://www.bmwmotos.com/foro/forums/consultas-legales-y-seguros.15/

Por Santiago Ordaz, kowalski gs en el foro.

Noticias relacionadas

Crónica de la 22ª Concentración Nacional de BMWMOTOS.COM

10/06/2025

{foto1} La 22ª edición de la Concentración Nacional de BMWMOTOS.COM tuvo un escenario de excepción: Cádiz. Sin embargo, la lógica y la necesidad de...

Un cuento chino

09/06/2025

La llegada de la Voge 900 DSX ha generado muchas comparaciones con la BMW F 900 GS. No es para menos ya que presumiblemente ambas comparten el mismo m...

Diez horas con la nueva BMW R 1300 RT

13/07/2025

No sé si pasar diez horas con una moto son suficientes para enamorarse de ella, pero si uno se baja de la RT con una sonrisa de oreja a oreja y record...

Las luces avisadores se montan fácilmente

Toma de contacto detector de ángulo muerto INNOVV Third Eye

13/07/2025

Hoy en día prácticamente todos los vehículos, tanto motos como coches, disponen de ayudas a la conducción ya sea porque el fabricante quiere ofrecerno...