Planteandome dejar el mundo de la moto.

Mr_TwinFlat

Curveando
Registrado
12 Mar 2003
Mensajes
10.423
Puntos
113
Llevo dándole vueltas a la cabeza desde hace tiempo. Seguro que por aquí tenemos foreros que han pasado por esto mismo que me pasa y me pueden dar un buen consejo..

Aunque no soy muy mayor, llevo mas de 25 años con moto y recorrido mas de 500.000 km en moto, y gracias a Dios no he tenido caidas o sustos serios. De echo ha sido de las pocas cosas que siempre me han gustado desde que tengo uso de razón.

En diferentes etapas de mi vida he disfrutado de distintas motos, deportivas, sport turismo, turismo.... La mas apasionada y la que guardo con mas nostalgia aquella en las que me hacía 30.000 km al año por toda europa con mi mujer.

Al día de hoy, con familia y niñas pequeñas, poco tiempo y muchas obligaciones, me replantee la moto de otra manera, teniendo una Ducati y un par de clasicas boxer en mi colección, con la idea de replantearme los nuevos términos de mi afición.

Con el tiempo, las obligaciones y responsabilidades propias no te permiten hacer planes para ir a concentraciones, viajes, vas perdiendo el contacto con amigos, no puedes seguir el ritmo de viajes de otros amigos y te vas quedando descolgado del ambiente y del grupo, y tienes que salir siempre en solitario, tal vez una vez al mes con suerte.

Las clasicas requieren tiempo para tenerlas en perfecto orden de marcha y me consumen muchas horas en el taller. La deportiva requiere un habitat del que carezco por mi zona y siempre acabo por la misma carretera soñando como iría mi Ducati por otras carreteras de la geografía, y al final entre el poco tiempo y la monotonía de salir siempre solo a los mismos sitios, me hacen perder la ilusión.

REcuerdo con nostalgia esos viajes con amigos (alguno que dejó este mundo y otros con los que pierdes el contacto), que planeabas durante semanas, esas salidas dominguera en grupo con esa tertulias en los desayunos, y al final te desanimas pensando en que me he quedado "para vestir santos".

Recuerdo que hasta hace unos años estaba ilusionado con ver cual sería la proxima moto que me compraría, y ahora no veo ni una sola moto que me llame la atención.

Salir en moto se ha vuelto ahora una obligación y hace mucho tiempo que no llego a casa con esa satisfacción que me proporcionaba la moto y que me abstraía de los problemas cotidianos.

Por este motivo estoy planteado vender todas mis motos (de echo ya las tengo en venta), quitarme obligaciones y replantearme un poco mi poco tiempo libre, buscando otras aficiones que no requieran tanto tiempo y ni tanto gasto y que me reporte otra vez ilusión.

En principio me da un poco de miedo quedarme sin motos, no solo porque sería la primera vez que estaría sin moto en 25 años, si no por que algunas son motos irreemplazables, pero estoy casando de tener unas motos que no me proporcionan disfrute. Pensaba que cuando dejara de viajar me contentaría con salir por aquí cerca de casa, cacharrear en el taller, pero no, solo he estado intentando alargar algo inevitable.

Tengo la esperanza de en un futuro tal vez poder volver a a viajar en moto, poder comprarme otra nueva RT, descubrir nuevas rutas, conocer nueva gente, que es lo que siempre me ha gustado de la moto, pero tengo un poco de miedo en que una vez que venda las motos ese momento no llegue.

Seguro alguno habeis estado en esta situación y quería saber como la habeis afrontado.

Gracias por vuestros consejos.
 
Te importa decir la edad que tienes?
Yo intentaría apuntarme a algún club motero de tu zona, la compañía es muy importante, al menos para mi. No soy tan motero cómo para salir siempre solo, más sí la mujer no acompaña.
Sí no....vende las motos...hay alguna que te.llame la atención? Una RT? Una Triumph? No te doy dos meses sin moto....
 
Estimado Amigo Forero.
Aunque no me considero mayor pasando de los cincuenta...........me considero un motard viejo, por la larga vida motera que he llevado, he aprendido que en la vida motera también existe etapas.....en mi caso, pasé por viajar en fin de semana a cualquier lugar de España, en compañía de buenos amigos o para visitar otros tantos......hasta que el tiempo por una cosa u otra ha ido mermando ese espíritu y ganas.......ahora en estos tiempos que la economía está cortita......he dejado los grandes y largos viajes aparcado.

Me limito a coger la moto que me queda, salir temprano sin rumbo fijo y donde me parece me tomo un café....me fumo un cigarrillo y pienso.....esta etapa la estoy viviendo igual que cuando empecé allá por los 80....empecemos de nuevo a soñar con lo que nos queda....

Si te sirve de consuelo te comento porqué merece la pena no dejar la moto.........el sábado subir el Puerto de las palomas....acompañado por tres amigos, seguramente lo habré subido ciento de veces.....pero ese día en cuestión estaba lloviznando y había niebla en su cumbre.....al salir de una curva.....veo esa pared majestuosa con su carretera en zig-zag y sin pensarlo....me bajo de la moto, paro el motor y escucho en silencio......como late mi corazón con gasolina sin plomo.....esto ¡¡¡ NO TIENE PRECIO !!!.......seguiré y pelearé para no dejar nunca "La Moto".

Saludos Amigo y piensa el que etapa te encuentra.
 
La edad es lo que tiene. No se cuantos años tienes, pero las responsabilidades pesan y mucho. No creo que te tengas que preocupar por tu "problema". Si ya tienes todas las motos a la venta pues véndelas, o quédate con una, por que con los tiempos que corren, quizás no te den lo que quieres por ella. De todas formas no te agobies, no es todo o blanco o negro y si te quedas con una y no la coges en seis meses, pues la vendes. y quizás así recuperes la ilusión por tener una nueva. Tranquilo que quizás lo que tienes es que compaginar tu afición por las motos con otra nueva. Con el tiempo y las responsabilidades, no se viven las cosas con la misma intensidad, pero eso es ley de vida, y también hay que saber disfrutar de ese ritmo.
 
Yo con 47 años y después de pasar por 8 motos y no se por cuantos km. no se cual es la moto que me gusta y no me motivan mucho los viajes, concentraciones, salidas de fin de semana etc, antes casi siempre he tenido dos motos en la cochera, ahora solo me he quedado con una que tiene 22 años y suelo hacer entre 3000 y 5000Km. al año, lo que si te digo que lo poco que salgo disfruto de la moto y no echo de menos nada, yo diría que estas pasando por una etapa diferente.
Si puedes quédate con una date un tiempo y valora si quieres dejar la afición, luego si te arrepientes siempre se puede volver
saludos
 
El tiempo pasa para bien y para mal...

Cuando somos jóvenes tenemos mas tiempo para disfrutar sin demasiados compromisos.
Pero cuando llegan las obligaciones familiares y laborales, hay que apartar un poco las aficiones. Lo primero es lo primero.

Mi bagaje "motero" es corto, unos 13 años en moto de alta cilindrada y bastantes km. menos que tú, ("por imperativo maternal").
En casa jamás quisieron que entrara ninguna, pero con 11 años compraba "motoci" en vez de chuches,
así que al final y con los años, tuvieron que ceder y dejarme de comprar la moto.
(bueno, la compré a escondidas y alquilé una cochera donde guardarla.).

Yo me encuentro en una situación parecida a la tuya, pero por causas de salud.

Hace un año me operaron de un desprendimiento de retina y la oftalmóloga me recomendó no usar la moto,
hasta que pasara un tiempo prudencial y viera la evolución y recuperación del ojo.
Desde entonces no he salido de ruta con ella (una V-strom 650).
Le he echo menos de 2000 km este año (para moverla un poco por mi ciudad)
y me estoy preparando psicológicamente por si al final me recomiendan no conducirla.
Mientras, me quito el "mono" con las vespas, que me gustan mucho y con las que hago rutas de 300 km, pero no es lo mismo.

Antes de vender nada, te recomendaría que no bajaras al garaje en unas semanas/meses (si aguantas) y luego, plantéate venderlas.
También puedes comprarte algo (si aún no lo tienes) que tu alma motera le guste de verdad.
Algo que está en desacuerdo el cerebro y el corazón, pero es lo que realmente te gusta y es lo que de verdad te hará seguir disfrutando.

Suerte!


P.D.- Yo siempre he dicho que prefiero salir solo en moto, a no salir.


.-
 
Buenas Juan Carlos, la vida son etapas y supongo que cada etapa requiere tomar unas decisiones, que para bien o para mal son decisiones de uno mismo, te puedo decir que yo con el simple echo de bajar al garaje y arrancar una de mis máquinas, disfruto más que con cualquier otra cosa, creo que si te deshaces de todas no tardarás mucho en echarlas en falta, la moto además de una afición es un vicio, o por lo menos yo lo veo así, de todos modos lo que decidas estará bien echo, por cierto....tenemos que echar un café, saludos y suerte.
 
Hola que hay, Mr_Twinflat.
Prologo, inicio, introducción, oriente de resultado y desenlace de, lo escrito a continuación por mí.
No tengo referencias, me dicen, (salgo del coma) despiertas y no sabías `que o quien eras´ tus primeras palabras son unas veces en ingles y otras en francés; tienes un mínimo de cuarenta fracturas óseas y tu única idea era la de escapar… al igual que tenias inmovilizada la pierna derecha, para evitar entre otras, la mala cicatrización, te tuvieron que atar a la cama el resto de tu persona; te tuvieron que inmovilizar al resto de ti para evitar que te evadieras… pues cuando ya hablabas en castellano, decías que estabas secuestrado.
No sabias comer, no conocía a mis padres,…

*Salgo del coma, a la vez que silban y se hacen los distraídos(al igual que ahora) Monarquía y partidos políticos en el tiempo del> Gal, robos en: la cruz roja, el AVE, las olimpiadas de Barcelona, la Expo de Sevilla,…

En unos años pasan, intervenciones quirúrgicas, estas pasan a estudio. En un principio pensaban que iba a perder la pierna derecha... Le digo a (el cirujano) Don José María Madruga que, me tienen que volver a intervenir para recuperar unos pocos más grados, en la rodilla pues no podía subir en motocicleta. Me dice:…
-Y después de lo que he conseguido, tú arriesgas perder la pierna en una nueva intervención.
- Sí y que vas a hacer con los tornillos, si me los quitas, me los guardas.
- Para que los quieres, sabes tú el precio que tienen, estos son tantos, que, son de aleación (son reutilizables en otra persona) especial para evitar que tengas rechazo y… valen más que tú. Para que los quieres.
- Dicen que tengo la (motocicleta) moto rota, y la quiero reparar con ellos.

Me opera y él deja sus vacaciones, para darme la rehabilitación él a los dos días de esta intervención; pues me dice: Se lo que he hecho y sé hasta dónde puedo llegar en la rehabilitación, para que soportes el dolor te he dejado (ya no me acuerdo como lo llaman) una aguja en la columna (para anestesiar o calmar) para evitar el posible dolor. No fue necesario.
Pasan una edad más y pude subir en motocicleta.
*digo yo que este suceso haya tenido lugar por, empeño, pues mi única idea era subir en motocicleta.

Hoy, con la situación económica, “creada por políticos-banqueros” decido no utilizar la motocicleta siempre, no por otra circunstancia que para evitar les llegue a sus bolsillos (…) el IVA que nos cargan.
Previsiblemente, cuando decida dejar de utilizar mi motocicleta “No la venderé” la pondré en el salón de casa.

No soy quien para dar consejo, la motocicleta me ha dado vida.
Hala hasta luego.

Pdta.
(Desconozco el porqué exacto) Atrb, a. M. Gorbachov. El Pais, 22-XII-1992.
Una consideración se convierte en desesperada cuando empiezas a pensar que es desesperada.
Willy Brandt, 1902-1992. Canciller alemán.

Historia incompleta de unas páginas zarandeadas.
La verdad es que las situaciones artificiales envejecen más bien deprisa.
Camilo José Cela, 1916. Novelista español, Premio nobel de literatura.
 
estoy con los colegas que vendas todas menos una, la RT? solo te dire que la moto es el escape que tengo los finde, me mantiene mas joven, me obliga a hacer trabajar el coco a estar fisicamente a punto (tengo mas de 50 tacos) desconecto de los problemas...no te dejes vencer por el sistema, resiste, buscate un par de colegas de similar edad y moto y vete por ahi. Tambien es cuestion de programarte el tema domestico, tienes que imponer tu espacio en la agenda para tus aficiones que son necesarias para tu equilibrio mental, despues los hijos se van con la panda y te quedas con cara de tonto, vive TU vida ahora, bajate al moro en el puente con un par de colegas, saborea un amanecer en el desierto, el frio en la cara, el cansancio de hacer ruta, nuevas sensaciones, amigos, paisajes VIVE que se nos va el tiempooooooooo.......
 
He tenido epocas malas y muy malas y la moto siempre ha estado ahi, he montado mas o menos, o nada, pero sabia que estaba ahi, en cuanto tenia para gasolina le ponia, escapaba de todo en lo que andaba metida y cojia fuerzas para volver y meterme otra vez, sino podia, solo el tenerla, el saber que solo dependia de unos eurillos para volver a salir de la maraña a respirar, que la moto estaba preparada, me tranquilizaba, si la vendia eso era imposible
 
Última edición:
Has contado hasta 10 antes de dar el paso?

Lo digo porque has escrito un post en el que expresas justo lo que hace un tiempo vengo yo sintiendo, y por ahora sigo en mis trece de conservar al menos una de las dos motos, en mi caso la 65. Siempre te quedará la opción de reservarte una de tus motos para darle un uso, si es posible, cotidiano, que es lo que yo hago. Solo sé que si vendiese todo ahora, me arrepentiría al momento, ya que siempre tendría la incertidumbre de saber si volveré a tener moto.

En mi opinión, tu escrito me parece más producto de un calentón que una idea meditada, quizás atravieses por un altibajo motero, o vete tú a saber, pero salvo que sea por causa mayor, me replantearía mucho lo que hacer antes de dar el paso.

Tienes opción de guardar las motos una temporada?
Te has cansado de estar contínuamente con las manos negras?
Tienes la impresión de que nunca acaba de ir fina la moto?
Crees que te superan los problemas de tu moto?
Te apetece más un chip con ruedas? :rolleyes2:

Ya te digo, son muchas las preguntas que podría uno hacerse...
 
Déjalas en casa si no te estorban y si tu situación económica te lo permite.

Disfruta de ellas cuando las uses y lleva a cabo algún consejo que te han indicado, apúntate a algún club y si vives por Valencia, cuenta conmigo.

Saludos
 
Vender las motos es como cortar las alas de un ave y que siga a pié.

Aun solo es mejor dejar correr el aire

Y no tener moto es como estar encerrado en una cárcel sin rejas.
 
Llevo dándole vueltas a la cabeza desde hace tiempo. Seguro que por aquí tenemos foreros que han pasado por esto mismo que me pasa y me pueden dar un buen consejo..
Aunque no soy muy mayor, llevo mas de 25 años con moto y recorrido mas de 500.000 km en moto, y gracias a Dios no he tenido caidas o sustos serios. De echo ha sido de las pocas cosas que siempre me han gustado desde que tengo uso de razón.
En diferentes etapas de mi vida he disfrutado de distintas motos, deportivas, sport turismo, turismo.... La mas apasionada y la que guardo con mas nostalgia aquella en las que me hacía 30.000 km al año por toda europa con mi mujer.
Al día de hoy, con familia y niñas pequeñas, poco tiempo y muchas obligaciones, me replantee la moto de otra manera, teniendo una Ducati y un par de clasicas boxer en mi colección, con la idea de replantearme los nuevos términos de mi afición.
Con el tiempo, las obligaciones y responsabilidades propias no te permiten hacer planes para ir a concentraciones, viajes, vas perdiendo el contacto con amigos, no puedes seguir el ritmo de viajes de otros amigos y te vas quedando descolgado del ambiente y del grupo, y tienes que salir siempre en solitario, tal vez una vez al mes con suerte.
Las clasicas requieren tiempo para tenerlas en perfecto orden de marcha y me consumen muchas horas en el taller. La deportiva requiere un habitat del que carezco por mi zona y siempre acabo por la misma carretera soñando como iría mi Ducati por otras carreteras de la geografía, y al final entre el poco tiempo y la monotonía de salir siempre solo a los mismos sitios, me hacen perder la ilusión.
REcuerdo con nostalgia esos viajes con amigos (alguno que dejó este mundo y otros con los que pierdes el contacto), que planeabas durante semanas, esas salidas dominguera en grupo con esa tertulias en los desayunos, y al final te desanimas pensando en que me he quedado "para vestir santos".
Recuerdo que hasta hace unos años estaba ilusionado con ver cual sería la proxima moto que me compraría, y ahora no veo ni una sola moto que me llame la atención.
Salir en moto se ha vuelto ahora una obligación y hace mucho tiempo que no llego a casa con esa satisfacción que me proporcionaba la moto y que me abstraía de los problemas cotidianos.
Por este motivo estoy planteado vender todas mis motos (de echo ya las tengo en venta), quitarme obligaciones y replantearme un poco mi poco tiempo libre, buscando otras aficiones que no requieran tanto tiempo y ni tanto gasto y que me reporte otra vez ilusión.
En principio me da un poco de miedo quedarme sin motos, no solo porque sería la primera vez que estaría sin moto en 25 años, si no por que algunas son motos irreemplazables, pero estoy casando de tener unas motos que no me proporcionan disfrute. Pensaba que cuando dejara de viajar me contentaría con salir por aquí cerca de casa, cacharrear en el taller, pero no, solo he estado intentando alargar algo inevitable.
Tengo la esperanza de en un futuro tal vez poder volver a a viajar en moto, poder comprarme otra nueva RT, descubrir nuevas rutas, conocer nueva gente, que es lo que siempre me ha gustado de la moto, pero tengo un poco de miedo en que una vez que venda las motos ese momento no llegue.
Seguro alguno habeis estado en esta situación y quería saber como la habeis afrontado.
Gracias por vuestros consejos.

Veo que estamos muchos en similar situación.

Mi problema no son las obligaciones familiares (mi hija ya es mayor y mi mujer nunca me ha puesto pegas :dankk2:) ni laborales (afortunadamente, sin preocupaciones especiales en estos momentos).

El caso es que tengo en el garaje una RT desde el año pasado (es la segunda RT) y este año le he hecho apenas 5 o 6000 km y casi siempre obligándome un poco a moverla para que no se acabe muriendo la batería. Noto que ya no me llama coger la moto para hacer esos km alrededor de la sierra o las cercanías de Madrid (siempre las mismas carreteras, los mismos paisajes… ), tampoco salir en grupo para hacer puertos o curvas (jugándome el tipo… ¡ni de coña!) o los ambientes de concentraciones o movidas varias. Después de más de 30 años y 20 motos… ¿he perdido la afición? :cry:

Ahora mismo lo único que me atrae y me apetece es disfrutar de mi otra moto (CBR1000) rodando en circuito y esto, si tienes una Ducati, te lo recomiendo pues te puede llenar ese vacío que notas. Al menos pruébalo si no lo has hecho nunca. También te digo que físicamente te exige mucho y requiere una logística y unos gastos bastante altos, pero si puedes mantenerlos es una actividad que te permitirá disfrutar al 100% de tu moto, quemar adrenalina... :cheesy: y hablar contigo mismo de este asunto y despejar ideas… en eso andamos…

Mientras se aclaran las ideas, estoy planteándome seriamente vender la RT... ¿alguien la quiere? :embarassed:
 
Yo estoy en una situación parecida y vendí mi kawa de ciruito, mi vespa de ir a por el pan, mi R100 que tantas horas de manitas se llevó... y me quedé con la 1200.
Sólo la uso una vez al mes, o dos a lo sumo. Paso más tiempo manteniéndola o limpiándola que ruteando pero aún así disfruto de la moto.
No me gustan las concentraciones aunque a veces acudo con algún amigo, me gusta rutear solo y aunque lo haga poco ahí está para cuando tengo un rato.
Mi consejo es que te quedes con una de tus motos pero la que te permita viajar con ella. Siempre tendrás una excusa para ir en moto en vez de en coche.
Y éstas épocas pasan, disfruta de tus hijos porque cuando te quieras dar cuenta preferiran estar con los amigos y volveréis a tener tiempo de viajar en moto. ;)
 
YO creo hace unos años, sentí lo mismo que estás sintiendo tú en éstos momentos.
Tienes todos los ingredientes, pero te falta "algo" para aderezar el plato como a tí te gustaría. Eso, en mi caso por lo menos, creo que es cíclico. Pasas de estados exuberantes , a estados bajo mínimos en cuestión de poco tiempo. No sé si la causa realmente ( y hablo por mí), es la falta deautoestima, la falta de un acertado círculo de amigos, la falta de comprensión , la falta de cariño, la falta de diálogo.. o todo un compendio de mil asuntillos que nos revolotean por el bolo , y que no sabemos digerir con la facilidad que antes digeríamos.

En mi caso, y siempre relacionado con el mundo de la moto, he aprendido a motorear de forma divertida solo , y sacándole partido a cualquier pequeño recreo que "el paseo me permitía". La fotografía, un buen paisaje, un buen cigarro, una buena música, una charleta con un aldeano, un vino de pitarra ..yokesé.. cualquier cosita puntual me hace revivir la MOTO de forma intensa, pero siempre diferente .

Perdí por mil asuntos mis amigos con los que motoreaba; perdí a parte de mi familia por rupturas y rencillas tontas; perdí mi casa " por cesión" a MIS HIJOS y a mi ex ; perdí parte de la historia de mi vida cuando abandoné y decidí romper..; perdí mi autoestima, cuando me vi bicho raro ..; perdí mucho en la reconstrucción de mi mismo... Pero lo que nunca perdí, fue la afición a motorear poco o mucho. ( Un año sin arrancar una moto es jodido...)

Si vendes todo , te arrepentirás. Si pospones y te reciclas , acertarás.


Un último pensamiento :
..Creo que cada cierto tiempo, cada ciertos años, meses o semanas, debemos ESTRENAR algo. El "estreno" como tal, nos da un empujoncillo de alegría, nos transmite ilusión, nos produce placer, nos entrega buen rollo...
Y cuando digo estrenar, hablo de "una chaqueta, una camisa, una txupa, una moto, unas botas, un traje, unos zapatos, ...etc...".
Quizás la solución a tus males sea, resetearte, vender tu parque móvil , y comprarte "algo diferente" y que YA te da la matraka mentalmente. Y ya no te digo nada, si encima tu pareja " está contigo" y te anima en el estreno...eso no tiene precio...
 
SALUDOS desde el norte...
 
Última edición:
Veo que estamos muchos en similar situación.

Mi problema no son las obligaciones familiares (mi hija ya es mayor y mi mujer nunca me ha puesto pegas :dankk2:) ni laborales (afortunadamente, sin preocupaciones especiales en estos momentos).

El caso es que tengo en el garaje una RT desde el año pasado (es la segunda RT) y este año le he hecho apenas 5 o 6000 km y casi siempre obligándome un poco a moverla para que no se acabe muriendo la batería. Noto que ya no me llama coger la moto para hacer esos km alrededor de la sierra o las cercanías de Madrid (siempre las mismas carreteras, los mismos paisajes… ), tampoco salir en grupo para hacer puertos o curvas (jugándome el tipo… ¡ni de coña!) o los ambientes de concentraciones o movidas varias. Después de más de 30 años y 20 motos… ¿he perdido la afición? :cry:

Ahora mismo lo único que me atrae y me apetece es disfrutar de mi otra moto (CBR1000) rodando en circuito y esto, si tienes una Ducati, te lo recomiendo pues te puede llenar ese vacío que notas. Al menos pruébalo si no lo has hecho nunca. También te digo que físicamente te exige mucho y requiere una logística y unos gastos bastante altos, pero si puedes mantenerlos es una actividad que te permitirá disfrutar al 100% de tu moto, quemar adrenalina... :cheesy: y hablar contigo mismo de este asunto y despejar ideas… en eso andamos…

Mientras se aclaran las ideas, estoy planteándome seriamente vender la RT... ¿alguien la quiere? :embarassed:

Yo estuve a punto de quedarme sólo con la Ninja de circuito, pero como ya me he matado una vez en la pista de Jerez no quiero que mi familia vuelva a llevarse un susto semejante. :D
 
A mi ahora me da más miedo matarme en el Puerto del Pico, el Atazar o cualquier carreterucha por ahí... las probabilidades son infintamente mayores que en un circuito, por eso no suelo salir los domingos por las cercanías... y como tampoco voy lejos... pues al final la moto parada.

Lo de cambiar de estilo de moto puede ser una alternativa, pero la verdad es que ahora mismo muy pocas me llaman la atención (de las que pudiera pagar, claro) y tal como están las cosas lo mismo palmas un pastón.

Está claro que lo que nos queda es buscar un revulsivo. A lo mejor podíamos quedar para darnos ánimos... :D
 
Todos pasamos altibajos o baches. Quedate la RT. Y sal cuando te apetezca, sin obligarte. A ser posible apuntate a algún grupo , seguro congenias con alguno.

Animo
 
Gensanta, quedarse sin moto. Buff, y entonces, ¿qué hacemos en la vida?
No soy un gran motero, llegué tarde a esto de las motos, de hecho la primera me la compré con 21 años, nada más sacarme el carné de moto. Sólo me arrepiento de una cosa, no haber empezado antes.

En cierta ocasión y por imperativo económico, vendí mi K100 para no sé qué hostia de comprar mi primer piso, con mi primera esposa. Hoy, después de 10 matrimonios, no renuncio a la moto a no ser que me vengan mal dadas de verdad. Podría coleccionar sellos o monedas o dedicarme a hacer miniaturas o cosas así, pero si proyecto esa vida sin moto, me da algo. Aquella primera vez que me quedé sin moto por prescripción económica, mi ex me dijo: "Cómprate moto porque no hay quién te aguante". Dicho y hecho... No volverá a suceder.
 
Mi moto es mi vida, JAMAS dejaré de montar!!, JAMAS, voy solo...me da igual grupos, etc, disfruto solo y es mi escape de la urbe, del día a día, de las preocupaciones...es mi mejor terapia, mi mejor psicólogo, mi mejor amiga..JAMAS te dejaré, cariño!!
 
No cedas al bajón. Aunque uso la moto a diario para bajar a la oficina, muchos fines de semanas no cojo la moto por pura pereza: hay que madrugar, hace frío, llego tarde a casa, tengo otras cosas que hacer etc. y así se van acumulando las semanas sin disfrutar de la moto. Pero hay días, como ayer, en los que me armo de ganas, lo dejo todo preparado el día anterior y a las 8.30 horas estoy en la carretera. La carretera hasta robledo de Chavela a las 9.00 h, sin coches, sin ruido, sin tráfico, es una delicia. Sigues en dirección a Cebreros y disfrutas del despertar del bosque por la mañana. Haces un alto para saborear la quietud del momento y fumar un cigarrillo. Despues curveas un rato por el pantano de El Burguillo y con el cuerpo ya caliente apuras hasta Venta del Obispo. Allí te bajas de la moto y pides un caldo para entrar en calor. Estas solo en la venta, acompañado de las últimas vueltas de la F1 en la tele y dos señoras en la barra y en la cocina que podríán ser tu madre y tu abuela dándote charla. Reconfortado inicias la vuelta, pero decides cambiar la ruta. Vas hasta Navalacruz, allí el perro de unos pastores de vacas te hace parar. Te quedas unos minutos charlando con ellos y acariciando al can, que ya no te ladra el jodio. Luego sigues a Navalmoral y finalmente paras en el Barraco en un bar de moteros. Allí tomas un café charlando con otros moteros sobre sus motos y luego vuleves a Robledo y Madrid. Cuando llegas a casa tu percepción de la moto ha cambiado. Estás cansado de tanto curvear, pero tu cabeza está limpia. Tu mujer te espera para comer y tú deseas verla y contarle dónde has estado y qué cosas has visto. Sólo has "perdido" unas horas de la mañana, el mundo sigue ahí esperándote, pero tu actitud ha cambiado. Tienes la sensación de que has hecho un gran viaje, pero sólo han pasado cuatro o cinco horas en las que has tenido tiempo para pensar en tus cosas, para disfrutar de la naturaleza y del campo, y también para dejar la mente en blanco cuando enroscas el acelerador para disfrutar de un tramo de curvas. Todo eso sólo te lo da la moto, y lo tendrás ahí esperándote para cuando vuelva a apetecerte estar contigo mismo. No vendas tus motos. Date tiempo.
 
LA MOTO es mucho más que un medio de transporte, Es una forma de ser, de pensar, de ver la vida.
LA MOTO en muchos momentos representa una huida de la monotonia y el ritmo de vida que nos hemos impuesto( tampoco hay mucha elección).
Otras veces LA MOTO es un retorno a nosotros mismos, a nuestros ideales de juventud y a nuestros sueños pero hay que evitar caer en la nostalgia.
LA MOTO es algo que nos mantiene despiertos, atentos, no nos acomoda, es más, algunas veces nos hace pasar frio, mojarnos y siempre nos recuerda que hay un riesgo y eso es precisamente lo que nos hace percibir más y mejor la existencia (como dice Fabián "Follarse a la vida" )
Pero a veces también es renunciar a cosas como estar más tiempo con tu familia, tus hijos.Te plantea dilemas y puedes llegar a pensar que tienes un cierto grado de egoismo cuando guardas una semana de vacaciones para ir de viaje con tus amigos en moto.
Incluso para algunos LA MOTO es la mejor muestra de tener algo duro y potente entre las piernas (estos suelen tener el cerebro más bien blando)

Busca que es para ti LA MOTO ..................y no te procupes demasiado. (parezco el puto DALAI LAMA)
 
Las motos son mi vida, mi salud no es la que era,el tiempo pasa inevitablemente, mi situación economica no es ni de lejos la de otros tiempos,no puedo salir como ántes, no obstante mientras lleguen tiempos mejores disfruto limpiandola hasta el ultimo rincón, hasta contemplandola, ella siempre está a punto como siempre, una simple vuelta de 100-200 kms aunque sea una vez cada dos méses, ello me sabe a gloria, cuando ántes lo habitual era hacer salidas de 1000 kms practicamente todos los fines de semana.
Me gusta oler a gasolina, aceite, el olor a motor caliente, pringarme las manos,disfruto haciendole el mantenimiento a la moto de mi hijo, leyendo revistas, participando en éste foro, sé que tengo amigos moteros que me echan de menos, sigo siendo un soñador,con esa porcion de insensatez, inmadurez y dosis de egoismo que lleva implicito el amor por las motos y su mundo, a éstas alturas imposible renunciar a todo ello....que carajo, hasta que la muerte nos separe, dejar la moto para siempre seria como morir en vida.
 
Este es un tema muy complicado para aconsejar, sobre todo porque las experiencias de uno son de uno y no siempre extrapolables a los demás. Lo que si es cierto es que nadie mejor que uno se conoce por dentro, tanto a título personal como de las situaciones que le rodean y que en la mayoría de las ocasiones mandan más que uno mismo. Somos muchas veces víctimas de nuestras circunstancias más que uno mismo.

Uno puede dejar la moto por temas socio-económicos, en cuyo caso la solución es bien sencilla y otra cuestión es porque uno no se encuentre con ánimo para seguir montando en moto. En este caso, cuando uno es un forofo y no querría dejar la moto para nada pero lo demás le obliga, sino es porque necesite el dinero de venderla, yo siempre aconsejo (y así lo he hice yo), quitar batería, vaciar depósito de gasolina, meterle un poco más de aceite, levantarla de suelo, taparla y darla de baja temporal. Te ahorras gastos y se queda ahí, porque no hay nada peor que un día te despiertes, te encuentres con mono de moto y no poder hacerlo. Si no se necesita el dinero de la venta pero si bajar tus gastos, también es buena opción.

En otro caso, montar en moto es una cuestión de sensaciones y se tienen o no se tienen y si uno no las tiene, obligarse puede ser contraproducente. En este caso yo aconsejo hacer lo mismo, ponerla en hibernación y que no cueste dinero. Si se sigue sin tener sensaciones, para vender siempre se está a tiempo pero si se vende directamente quizás ya nunca se vuelva a comprar y quedarse como el típico pesado en un bar que te dice "yo fui motero, me acuerdo que tenía una..." No.

Hoy por hoy la opción del circuito como es mi caso, me ayuda una barbaridad porque quemo adrenalina y me deja hastiado de moto un tiempo, pero esa es una opción muy deportiva que necesita de sus adeptos y no todo el mundo opta por esa faceta deportiva.

Quizás te he liado más... En fin, toma la decisión que entiendas oportuna y nunca hay que pensar si lo hice bien o mal. Es lo que hice y punto. Sino, estaríamos toda la vida amargándonos con el "y si hubiese hecho.."
 
LA MOTO es mucho más que un medio de transporte, Es una forma de ser, de pensar, de ver la vida.
LA MOTO en muchos momentos representa una huida de la monotonia y el ritmo de vida que nos hemos impuesto( tampoco hay mucha elección).
Otras veces LA MOTO es un retorno a nosotros mismos, a nuestros ideales de juventud y a nuestros sueños pero hay que evitar caer en la nostalgia.
LA MOTO es algo que nos mantiene despiertos, atentos, no nos acomoda, es más, algunas veces nos hace pasar frio, mojarnos y siempre nos recuerda que hay un riesgo y eso es precisamente lo que nos hace percibir más y mejor la existencia (como dice Fabián "Follarse a la vida" )
Pero a veces también es renunciar a cosas como estar más tiempo con tu familia, tus hijos.Te plantea dilemas y puedes llegar a pensar que tienes un cierto grado de egoismo cuando guardas una semana de vacaciones para ir de viaje con tus amigos en moto.
Incluso para algunos LA MOTO es la mejor muestra de tener algo duro y potente entre las piernas (estos suelen tener el cerebro más bien blando)

Busca que es para ti LA MOTO ..................y no te procupes demasiado. (parezco el puto DALAI LAMA)

No puedo estar mas deacuerdo, sin entrar en si esta bien o mal, para mi la moto lo es todo es lo que ha marcado mi vida, lo unico a lo que no he renunciado y lo que me mantiene cuerda (mas o menos)
 
¿y moto de montaña?
Puedes cambiar el chip, te buscas un grupito de trialeros o endureros que hagan salidas los domingos por la mañana y a pegarse buenas sudadas y almuerzos !!!!......
Es algo que te mantiene en forma, y tambien conectado al mundo de la moto..... y así vas matando el gusanillo.... además por dos duros.
Como se sale habitualmente en invierno, se compagina mejor con las obligaciones familiares que no en verano !!!!!

Creo que es una opción a tener en cuenta tambien.

A mi la moto de enduro, fue durante 3 o 4 años lo único que me mantuvo atado al mundo de las dos ruedas..... un paréntesis de flojera que tuve en mas de 25 años en moto !!!
 
Yo creo que la edad no tiene nada que ver , conozco a abueletes de 20 que piensan como tu asi como jovenes de 80 que salen y viajan con su moto como cuando eran puberes. Yo voy a cumplir 51 , tengo una peque de 4 años que es la aelgria de la casa y una mujer que no me la merezco ya que siempre me acompaña en todas las aventuras de esta vida motera, tambien tengo un trabajo de bastante responsabilidad que me quita horas hasta los fines de semana y encima soy Free lance como dicen los yankees de mi empresa o sea, autonomo de toda la vida.
Pues bien , cuando llego la peque fue mi mujer quien me dijo de ponerle un sidecar a la moto para viajar todos juntos , como se hace en Europa donde hay mucha mas cultura motera que en nuestro pais y donde no se ve extraño el llevar un peque dentro de una canasta que eso si , ha fabricado una empresa especializada donde ingenieros precisan como ha de ir esa moto en todo tipo de condiciones para ser lo suficientemente segura en la carretera , luego viene el trago de la homologacion en nuestro pais donde intervienen muchos mas ingenieros , pero eso no viene a cuento.
Solo queria decirte que si quisieras seguirias con la moto pero que si has decidido venderlas es porque lo habras pensado y repensado como mis amigos de salidas de joven que siempre me decian aquello de " en moto siempre chaval y a mi nada ni daie me hara bajar de esta ilusion con ruedas" y cuando se casaron y tuvieron el primer bebe lo primero que hicieron fue comprarse la monovolumen ( siempre me he preguntado para que se quiere tanto vehiculo para meter un bulto que no llega a los 50 cm) y dejar de ser feliz , porque una cosa es querer a los hijos y otra no quererse a uno mismo.
Hay que ser un poquito egoista en esta vida, pasa mas deprisa de lo que nos imaginamos
No se si te he ayudado o te he hundido mas, simplemente he querido darte otro punto de vista
 
un amigo que conozco se ha hecho los viajes de su vida con su pareja despues de los cincuenta, cuando los niños ya estan creciditos... no lo dejes...vende las que no uses y quedaté una, no sabes cuando te va a entrar el gusanillo...si no tienes gente con la que viajar apuntate a un viaje organizado...hay mil opciones...pero dejar las motos nunca...ese es mi humilde consejo.
 
Por precaución quédate con alguna de las motos, quien sabe si despues no te vas a arrepentir. Al menos así de esa forma te guardas la posibilidad de "matar el gusanillo" cuando el cuerpo te lo pida. En el peor de los casos, esto hay que dejarlo, si las circunstancias de la vida así lo exige, poco a poco.
Un saludo.
 
no pienses con la cabeza, hazlo con el corazon. la cabeza te dira lo que estas escribiendo y el corazon....cuando pares en un semaforo y al lado llegue una moto....te dira otras cosas.
 
A mi me parece perfecto, hay muchas más cosas en la vida que las motos... yo ahora mismo tengo dos y una para restaurar... pero si dentro de un día o de un lustro, o de 30 años... me da por cambiar de aficiónes, lo haré... y sí, será que no lo llevo en la sangre, que no soy motero bla bla bla bla bla... me da igual... hay vida más allá de las motos...
 
Cuanto romanticismo y filosofia hay entorno a la moto......y que no decaiga.

Yo no te voy a dar ningun consejo, lo que decidas o hayas decidido estara bien , pero si entre todo lo escrito aqui , me tengo que quedar con uno, es el de " quedate con una",

Suerte y felicidad compañero, regado con mucha salud.
 
Hay una frase que me encanta: "como no soy un rio, me doy la vuelta cuando quiero..." ;)

A veces pienso que la moto me ocupa demasiado, de momento me apasiona y si un dia no siento lo mismo... pues ya veré. Estas cosas no son irreversibles, haz lo que te diga el corazón que esas decisiones nunca fallan... bueno, a veces fallan pero son las que hay que tomar :D
 
Este es un tema muy personal en el que es muy difícil aconsejar.

Yo llevo tb bastante en moto (21 años) y de los 18 a los 23 ó así hacía unos 50.000 km al año.
Siempre he tenifo moto, y el años y medio que me tiré sin ella, lo pasé mal...

Tuve que dejar las motos pq la usaba poco, y económicamente tenía otras prioridades. Si no no la hubiese dejado.

Ahora apenas hago unos 8.000 km al año, la mayoría para ir a trabajar.
Pero aún así no renuncio a tener moto si puedo.
Es "otra manera" de disfrutarla.

Yo no tengo niños, pero mi mujer no es muy dada a salir en moto, y al final hago saliditas cortas, con lo que no se acumulan muchos km

Resumiendo, si por economía puedes mantenerlas, aunque las uses poco, mantenlas.
Igual sí puedes "racionalizar" un poco y quedarte sólo 1 (ó 2) la/s que más te llene/n


Por ejemplo, y gustándote las clásicas, una R 80 ó R 100 puede ser moto para el día a día, con la fiabilidad y "usabilidad" de una moderna, y prestaciones y comportamiento bastante decentes. No va a requerir tantas horas de taller. Pero manteniendo el sabor de de una clásica.

O incluso una R 850/1100/1150 con sus levers.
 
A lo mejor no soy un autentico motero; pero hace unos 15 años me pasó algo parecido, la moto casi era una carga y preocupación, tenía hijas pequeñas que requerían mi tiempo y miedo a que me pasara algo, y casi no la sacaba; así que la vendí; y durante 12 años no me he fijado en una moto, ni comprado una revista, y rechazado la invitación de algún amigo a que probara su nueva moto; en pocas palabras, la moto ya no me seducía. He tenido otros hobbies que me han entretenido durante ese periodo de tiempo y hace 4 años después de darme un tortazo con la bici de montaña, me volvieron las ganas de volver a tener moto; no se si fue el golpe en la cabeza ó la crisis de entrar en los 50; pero me volví a comprar moto, y coincidió que conocí un grupo de maduretes que salían en moto; y la verdad es que la he vuelto a disfrutar. Resumiendo, creo que hay muchas cosas en la vida que se disfrutan por etapas; y no pasa nada por cambiarlas por otras; y si ese cambio conlleva que tengas mas tiempo para disfrutar de tu familia, chapeau; ya vendrán tiempos para disfrutar de las cosas; y si las motos te crean problemas de mantenimiento pues vendelas; todos los objetos son sustituibles; a mí me pasó también con coches clásicos, me llegaron a saturar y los vendí, y había amigos que me decían que si estaba loco porque algunos eran piezas dificiles de conseguir; a lo mejor es que no soy colecionista; pero no me ha dado nunca ninguna pena vender algo por lo que ya no siento pasión.
Suerte
 
Tengo moto desde 1979, este mes de diciembre cumplo 50 años, y pienso que lo mejor esta por venir.
 
Soy de la opinión de Zarsol y Michael Knight: si no te motivan nada véndelas, lo cual no será fácil por la crisis salvo que las regales. Y mientras llega el momento del cambio de dueño tendrás ocasión de asegurarte si tienes alguna duda. Y si más adelante te volviera el gusanillo, nada más sencillo que hacerse con otra. Y si no, pues nada, hay más cosas con qué entretenerse.

Por cierto, yo también estuve 12 años sin moto -entre los 21 y los 33, ahora tengo 54- simplemente porque dejaron de motivarme. Quién lo iba a decir cuando de pequeño iba en bicicleta con un naipe sujeto con una pinza a uno de los brazos de la rueda trasera para que con el movimiento y el chocar del naipe con los radios simulara el ruido de una moto: ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta... y ya de adolescente, cuando mi madre decía que en mi cabeza sólo había un motor y dos ruedas...
 
Última edición:
..., solo he estado intentando alargar algo inevitable.

Tengo la esperanza de en un futuro tal vez poder volver a a viajar en moto, poder comprarme otra nueva RT, descubrir nuevas rutas, conocer nueva gente, que es lo que siempre me ha gustado de la moto, pero tengo un poco de miedo en que una vez que venda las motos ese momento no llegue.
...

Llegará, seguro que llegará, ....no te aferres al pasado. Si salir se ha convertido en una obligacion, si te quitan tiempo para otras cosas mas importantes, si gastarte dinero en mantenerlas lo consideras una carga y tus salidas sin amigos no te satisfacen, .... está claro, no te dejes esclavizar por las motos, tienen que estar a nuestro servicio y para satisfacernos, no al revés.

Cuando menos te lo esperes te veremos con tu nueva RT y el espíritu renovado.

Y recuerda que nunca es tarde, ... yo tengo 50 años y solo llevo 3 con moto.

Un abrazo y saludos para todos.
 
Hola, los compañeros ya te han dado todo tipo de alternativas, buenas y menos buenas, pero todas ellas con el mejor de los deseos para contigo.

Yo te cuento mí vivencia en un pasado no muy lejano, me tiré muchos años sin moto y llegue a dejar de establecer el contacto con casi todos mis amigos, porque las tripas se me revolvian cuando nos juntábamos y hablaban de esta u otra salida en moto, yo siempre tenía en mente volver a lo que desde jovencito tuve como punto de partida, para todo lo que hacía la "MOTO" y al final he vuelto pasados los 50 tacos, gracias a mí querida "parienta" mí vida ha cambiado de nuevo, vuelvo a ser Feliz al 100% que gozada saber que me espera en la cochera mí RT.

Si te puedes permitir, el quedarte con una de ellas, HAZLO no te arrepentirás!!! saludos y Animo!!!
 
Tenemos algo muy importante en común; yo también pienso que lo mejor está por venir...
Ánimo con ó sin moto para todos...
Tengo moto desde 1979, este mes de diciembre cumplo 50 años, y pienso que lo mejor esta por venir.
 
Última edición:
Tengo muchas pasiones, la moto una de ellas, me monté por primera vez a los 8 en una, desde los 14 siempre he tenido moto, ahora tengo 52 años, hago muchos kilómetros al año, si un día dejara de disfrutar de montar en moto sencillamente la vendería, si has dejado de disfrutar de todo lo que la moto significa entonces véndela, pero si tu decisión no tiene que ver con el disfrute, no lo hagas. En cualquier caso cada persona es un mundo.;)
 
Si no te queda mas remedio que venderlas por el tema económico, adelante, hazlo. Pero si solo es por que te sientes solo en las rutas.... tranquilo y bienvenido al club.

Quedate por lo menos con una, para cuando llegue el verano poder ir a tomar algo al pueblo de al lado y disfrutar del aire en la cara, que al que le gustan las motos siempre se dará la vuelta para ver la que pasa cerca.


Animate!
 
Pues yo creo que lo tienes mas claro de lo que parece, si no te atrae no te fuerces pero piensa que aqui siempre tendras peña con quien salir, si no te gusta ir solo y poder hablar. Yo sueño con motos y mi consejo no sera objetivo, pero la moto nos quita años, nos hace agiles, nos da amigos ( aunque otras nos los quita), no se queja si la traicionas un dia por un amigo, familiar o lo que sea y siempre esta hay. Si puedes aguanta la que mas te llene y el dia que la quieras pillar, siempre la tendras y aqui tienes un amigo pa disfrutar en moto o sin ella
Suerte.
 
Aunque no por el mismo motivo al tuyo, durante mucho tiempo y por obligación estuve apartado de mi pasión las motos. Te han aconsejado y muy bien por cierto que no las vendas todas, pues es una cosa que se lleva en vena, cuando mas se echa de menos una cosa es cuando no se tiene, y te das cuenta de lo que te estas perdiendo. Yo personalmente cuento con el apoyo de mi mujer, no es muy curvera pero le encanta ir conmigo en moto. Tenemos dos nanos, abuelo y perro, pero encontramos un momento de vez en cuando para poder dar una vuelta (no tanto como quisiéramos). Si tu zona no es la ideal para salir como te gusta , intenta buscarte otro tipo de salida o forma de poder disfrutar de esta afición, yo no puedo salir con el grupo de amigos (y mira que lo intento e intentare siempre), cambie el chip y me he marcado un viajecito con la "jefa" este verano, los dos mano a mano para olvidarnos de todas, nuestras obligaciones de la vida cotidiana, renovar fuerzas, y que mejor que con tu moto, kms de carretera y tu chica detrás Resetea y arranca que eso es una "bajona" , que se pasa dando un buen "voltio"..... ráfagas.
 
Última edición:
Si te vas de esto de las motos, estoy convencido de que volverás.
Tarde o temprano, pero volverás a tener moto.
Igual el cuerpo te pide estar una temporada sin moto, a mí ya me ha pasado.
Lo único que quizás te pueda pesar en un futuro es haberte deshecho de alguna de tus motos actuales.
Pero ni siquiera eso es tanto problema.
En cualquier caso, no dejes de participar en el Foro.
Un abrazo.
 
Atrás
Arriba