YA TENEMOS POLEMICA LORENZO Vs MARQUEZ

el "documento gráfico" es glorioso, y más después de lo de ayer. Así son las carreras, ciertamente. Lo malo es que en la de entonces le dió a Olivé y en esta le da a Márquez. Vamos, que da siempre. Eso se llama generosidad... :D
 
Ciertamente en el mundo de la alta competición lo primero es ser competitivo, estar al "loro" de todo y no dar nada por sentado; pero también se ha de ser caballero y caballeroso al igual que reflexivo. He sido durante muchos años comisario en competiciones deportivas del motor, tanto automovilísticas como de motociclismo, y con toda seguridad puedo decir que a menos que hubiera una bandera bajo la cual no está permitida realizar adelantamientos (y este no es el caso).....lo del Domingo en Jerez es tan lícito como lo es el luchar por una posición, ya sea en la primera vuelta como en la última. Probablemte se estaría hablando de otra cosa si a Marquez se le hubiera visto clara intención de tirar a Jorge y este finalmente cayera por esta acción; por lo que en cualquier despacho de comisarios esto se entendería como un mero "lance de carrera", estas son así, y si está dentro de los límites de la reglamentación no tiene porqué haber sanción.
Ahora bien, otra cuestión es la de sopesar los comportamientos de los pilotos una finalizada la prueba, y salvo que sea algo muy flagrante y constituya una verdadera falta puede llegar sancionarse a uno o a ambos pilotos.
Mi opinión por tanto es la de que quedará así, 1ª Dani, 2º Marc y 3º Jorge, sin que hayan penalizaciones por el acontecimiento.
Marc estuvo muy hábil y valiente, y ha vuelto a demostrar que no ha llegado a esta categoria para pasearse; por otro lado Lorenzo cometió un error grave al confiarse sobre la situación de su perseguidor y a buen seguro lo va a tener muy en cuenta en lo sucesivo. Caballeros y caballerosos los dos.
Saludos cordiales.
Porcierto Brett.on, gracias por el inestimable apunte que has hecho.
 
Hola que hay.
Me gusta leer a periodistas del mundo -de[HIGHLIGHT2]l-[/HIGHLIGHT2] motociclismo, como es "Pingu".:thumb:

:thumbup:Ya en la revista `La moto´ de enero de este año, leí (que tengo ya archivado en el anuario de revistas)el reportaje::cheerful:
[TABLE="width: 694"]
[TR]
[TD="class: xl65, width: 72"]2013 año[/TD]
[TD="class: xl67, width: 73"]273 número[/TD]
[TD="class: xl68, width: 67"]78 página[/TD]
[TD="class: xl66, width: 482"] [TABLE="width: 482"]
[TR]
[TD="class: xl65"]El secreto de Márquez, por Andrés Ruiz. [/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[TABLE="width: 482"]
[TR]
[TD="class: xl65, width: 482"]*** (también en pag 62)***[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Tras leeros he buscado por Internet, este articulo Me pareció muy bueno; tanto es así que, lo he buscando, para que si os apetece, lo leáis.
Hala hasta luego, que os dejo con el.


http://www.motociclismo.es/deporte/mundial-motogp/articulo/el-secreto-de-marquez
El secreto de Márquez

¡Cómo soy! Nunca he escrito ni hablado públicamente acerca de Marc Márquez, y cuando por fin lo hago es para divulgar que creo haber descubierto su secreto, y no sólo eso, sino también cómo ganarle, o para ser más exacto, la táctica más adecuada para intentarlo. Así, ¡nada menos! Ah, y al final, de propina, haré un pronóstico para 2013.
Andrés Ruíz. Fotos: Gold&Goose/ Archivo MPIB25/02/2013Etiquetas: marquez, motogp, mundial,moto2



el-secreto-marquez-15_thumb_a.jpg
El secreto de Márquez
En vez de comenzar con un falso y pedante «yo ya vi que iba para gran figura cuando disputaba elCEV», voy a hacerlo reconociendo que solo le sigo con atención creciente desde que en 2008 empezó a destellar en el Mundial de 125… pese a la KTM. Vamos, desde cuando para verle, aún había que saber mirar, y Angel Nieto, frente a sus compañeros televisivos, que eran muy fans del Cola-Cao, empezaba ya a defender lo bueno que le parecía aquel niño.

Y ahora, al grano. Fruto de mi seguimiento, creo haber descubierto el secreto de Marc: Corre como un poseso; y corre como un poseso… ¡porque está poseído! Respecto a lo primero, no me he quedado calvo para descubrirlo, claro. De quien, como él, corre con ferocidad y sin tregua, resulta bastante adecuado decir que corre como un poseso. Sin embargo, por qué creo que está poseído… y por qué o quién creo que lo está, sí requiere explicación. Pues bien, creo que está poseído… ¡por el espíritu de Ramón Torras! Ah, y me choca mucho no tener constancia de que alguien más se haya dado cuenta.


el-secreto-marquez-19_thumb_a.jpg
El secreto de Márquez
La posesión Ramoniana
Cuando en el pasado GP valenciano, el equipo de Tele 5 agotó sus adjetivos laudatorios y optó por idear comparaciones, no logré digerir lo de que «Marc es el Nadal del motociclismo». Si se referían al tenista, carezco de conocimiento suficiente para evaluar el acierto del símil, pero como considero básico que las comparaciones sean homogéneas, ésa la encontré tan ilustrativa como decir que Nadal es el Alonso del tenis, o, rizando el rizo, que José Tomás es el Marc Márquez del toreo. De hecho, ni siquiera entiendo el topicazo de que «Marc es el nuevo Rossi». Quienes tal dicen y se quedan tan anchos, ¿qué les verán en común? Como no sea que ambos van deprisa en moto... Claro, si se conforman con cotejar palmarés, quizá (y aún para eso habría referentes más afines), pero si analizan sus pilotajes, en el más amplio sentido del término, ¡nada que ver!, y el que aún no se haya percatado, que se fije bien la próxima temporada cuando coincidan en la pista.

Sin embargo, me extrañó mucho que ni se mencionase a Torras durante un fin de semana en el que tan clara, fuerte e insistentemente llamó a la puerta del recuerdo (que alguien hubiera esbozado mi teoría de «la posesión Ramoniana» ya habría sido mucho pedir). Puedo entender que Ramón no esté en la memoria de los más jóvenes del equipo, e incluso disculpar a Dennis porque creo muy posible que nunca le viera. Pero Ángel… ¡coño, que sólo era veintiséis meses mayor que él y se vieron unas cuantas veces! Con su aguda lucidez habitual, ¿cómo no se le ocurriría algo tan evidente como que Marc es el Torras del siglo XXI? ¿Estaré ofuscado y sólo me parecerá evidente a mí?

Ante tal duda, pienso que lo mejor es exponer mi argumentación documentándola para que puedas juzgarla con independencia de tu edad, porque si en 1961 ya eras aficionado, sabes de quién hablo, y si alguna vez lo viste en acción ¡seguro que no le has olvidado! Pero si tu afición es posterior al fatal 30 de mayo de 1965, ya no pudiste verle y quizá incluso desconozcas su genialidad.


el-secreto-marquez-14_thumb_a.jpg
El secreto de Márquez
Siempre al límite
Ramón fue un motovelocista (luego aclararé por qué lo defino así) que debutó sobre asfalto en la Subida a Santa Cruz de Olorde de 1961, donde con una Ducson se impuso en Hasta 75 cc y quedó tercero absoluto. El ganador fue su mentor, Juan Sobrepera (“Tiger”), que con una Bultaco 175 subió en 4’ 43” 2/5, a 72,365 km/h, ¡y él lo hizo en 4’ 44” 2/5, a 72,151 km/h, mientras que el promedio del segundo de su categoría no llegó a 50 km/h!

Aquello le valió el apoyo de Ducson, pero a esamarca —por imagen— no le gustaban los pilotos demasiado arriesgados, y Ramón, como casi todos los novatos que van muy deprisa, se caía bastante, así que antes de una carrera en Mollet le plantearon un ultimátum: si volvía a caerse, no correría más con sus motos. Y César Gracia, que era el primer piloto del equipo, me contó así la carrera: «Aquel día no es que se cayera, ¡es que no pudo terminar porque casi desguazó la moto! En sucesivos golpes fue rompiendo manetas, estriberas, pedales, etc, hasta que ya no pudo seguir. Y desde luego, nunca más le dejaron una Ducson». Afortunadamente, “Tiger” no dejó en paz al Sr. Bultó hasta que lo fichó, y gracias a él, en septiembre de 1961 se formó el tándem que revolucionó irreversiblemente el motociclismo español. Dirigido por D. Paco y tutelado por el fino y rápido John Grace, Torras inició un palmarés breve, pero intensísimo, en el que apenas hay otra cosa que victorias, podios, incidentes… y accidentes.

Pero como aquí no se trata de narrar su historia, sino de aportar datos comparables, me limitaré a reproducir dos párrafos de su biografía que publiqué hace ahora veinte años en el nº 59 de MOTORCLÁSICO, y a revelar una mínima parte de unas conversaciones inéditas que mantuve con D. Paco a lo largo de una semana en la Masía San Antonio y restaurantes próximos, repasando su vida. «Su pilotaje resultaba incomprensible para sus rivales y escalofriante para el público. En Zaragoza se cayó en 125 y aún así ganó (un hecho que repitió varias veces). La verdad es que cuando todo le iba bien desde el principio, corría como si quisiese doblar al segundo, y si arrancaba mal (caso frecuente) o tenía algún incidente que no le impidiese seguir, remontaba con una furia que asustaba. Iba siempre al límite, desde el primer entrenamiento, porque esa era su forma natural de correr».


el-secreto-marquez-10_thumb_a.jpg
El secreto de Márquez
Motovelocista auténtico
Y esto me lo contó su compañero Paquito González refiriéndose a una carrera en un circuito francés que no conocían, justo después de acordar ambos tomárselo con calma porque estaba mojado: «Iba tomando referencias en los primeros entrenamientos (que no significa que fuese lento) y me hizo tal interior en una doble curva —con muro desprotegido de fondo—, que me rozó y casi nos caímos los dos. Inmediatamente fui al box a esperar sus disculpas y decirle cuatro cosas (pese a que éramos grandes amigos), pero él siguió en pista, y cuando al fin paró a modificar la puesta a punto, no me prestó mayor atención. Para Ramón, simplemente, no había sucedido nada raro».

Y con D. Paco hablé bastante de él porque compartíamos admiración, así que me ensalzó su calidad humana, su formidable dominio de la moto, etc, etc, hasta que en un momento dado dijo: «Lástima que por más que le decíamos y le recriminábamos, se caía mucho. Y lo peor es que él no consideraba que arriesgase demasiado». Y como le respondí: «Es que, para mí, fue mucho mejor corredor que piloto», me miro, hizo una pausa evidentemente reflexiva, captó perfectamente el matiz y finalmente me dijo: «Excelente definición, Andrés, ¡excelente definición!». De ahí que antes lo definiese como «un motovelocista», para no presentarlo ni como corredor ni como piloto.

Y ahora, te pregunto: ¿encuentras algún parecido entre Torras y cierto joven que sólo en el fin de semana valenciano (por no extenderme ni remontarme más), siendo ya campeón, fue sancionado —¡por acumulación de amonestaciones!— al tocarse con Corti cuando le hizo un interior que no era de amigo durante un entrenamiento libre sobre mojado en el que no se puede decir que hubiera gran cosa en juego? ¿Y con el que sabiendo que saldría último fuese cual fuese su tiempo clasificatorio, se cayó en las dos tandas cronometradas persiguiendo el mejor crono? ¿Y con el que de forma tan magistral como impresionante bordó una de las mejores carreras que he visto (si no la mejor), adelantando a veintidós rivales en el primer parcial de la primera vuelta, «descansando un ratillo» con Aegerter y Rea (yo llegué a creer que iba a intentar conformarse con haber llegado hasta ahí, y es cuando más miedo me dio porque veía que se los tragaba), y culminando con una sucesión de vueltas rápidas que nadie pudo replicar? Más aún, ¿crees que Alzamora habrá podido imaginarse alguna vez lo que sentían Johnny y D. Paco hace sesenta años? Entonces, ¿hay o no razones para creer que Marc está poseído por el espíritu de Ramón?


el-secreto-marquez-13_thumb_a.jpg
El secreto de Márquez
Cómo (intentar) ganarle
Bien, pues como si a estas alturas no te he convencido, ya no voy a convencerte, paso a mi siguiente revelación: cómo creo que se le puede ganar… o al menos intentarlo con las máximas posibilidades. La receta es muy fácil; lo difícil es ponerla en práctica: Hay que mantenerse muy cerca de él toda la carrera, sin acosarle ni ir nunca delante… ni intentarlo siquiera (ojo, que eso es importantísimo), y tratar de adelantarle en la última o como mucho penúltima curva de la última vuelta, para que ya no tenga posibilidad de reaccionar. Y ahora voy a razonar por qué.

Si te fijas, Marc suele ser más ganador de carreras que conseguidor de vueltas rápidas en entrenamientos. Para mí, igual que Torras, es la antítesis del piloto tiquismiquis. Siempre querrá que su moto corra más y vaya mejor, pero sobre todo para poder superarse a sí mismo, porque querer ganar le es connatural y a la hora de la verdad tira absolutamente a fondo con lo que haya. En entrenamientos, solito y a su aire, va rápido, rapidísimo, y en cuanto le informan de que alguien mejora su tiempo, reacciona. Pero para reaccionar necesita una vuelta más, así que para tratar de salir delante de él, lo más sensato es reservarse, entrenar por parciales en vez de por giros completos (para no dejarse ver), y echar el resto cuando no quede tiempo de dar otra vuelta. Sin embargo, en carrera no va solito. Ahí, si tiene rivales delante, los ve, y más que servirle de referencia, le sirven de objetivo y le estorban, así que, generalmente, los pasa, se anima, se va, ¡y listo! Por eso, si yo pretendiera ganarle, le dejaría marcar el ritmo, rezaría para que no le diese por correr contra sí mismo, intentaría seguirle sin molestar, y al llegar a la última curva aprovecharía su costumbre de entrar abierto y derrapando, para intentar un interior… confiando en que cuando nos tocásemos (porque es casi seguro que nos tocaríamos) no echásemos todo a perder.

Ahora, si añado que soy —no me importa reconocerlo— uno de los mayores admiradores que pueda tener Marc, habrá quien piense: «¡Pues vaya admirador, que cuenta cómo cree que se puede ganar a su admirado!», pero déjame que explique por qué no me importa hacerlo. Eso que he explicado es lo que creo que se le podría ocurrir —si no lo tiene pensado ya— a Rossi… y seguramente a ningún otro que tenga posibilidades de hacérselo; e igualmente creo que como mucho se lo haría una vez, porque anda que el chaval no aprende deprisa. Pero al desvelar la táctica me he cargado el factor sorpresa y he convertido «cómo creo que se le puede ganar» en «cómo creo que se podría haber intentado ganarle… si no hubiese publicado esto», así que, ¡de nada, Marc! Y ya, por fin, ahí va el pronóstico: Para mí, teniendo en cuenta su temporada 2011 en Moto2 y lo muchísimo que ha progresado y madurado en 2012, que Marc sea o no campeón al primer intento depende exclusivamente de que logre acabar suficientes carreras para lograrlo. Así de rotundo.

No voy a poner por escrito que le considero imbatible, porque como me dijo Luike hace treinta y dos años, «Cuidado, Andrés, que las palabras se las lleva el viento, pero lo escrito, escrito queda», pero sí voy a escribir con todas sus letras que salvo inferioridad mecánica palmaria o incidencia que se lo impida, le considero capaz de batir a cualquiera, y conste que aunque pueda parecérselo a alguien, no es lo mismo una cosa que otra. Y como estando en Honda, la inferioridad mecánica es poco probable (por cierto: estoy convencido de que Marc es el piloto que necesitaba Ducati para volver a ganar, así que lo siento por ellos, pero celebro que haya podido llegar directamente a Honda, en vez de tener que pasar por experiencias delicadas), creo que lo realmente decisivo será que su entorno logre reducir el riesgo de incidencias intentando que Marc siga siendo cada vez más piloto sin dejar de ser tan corredor. ¡Ojalá!


ramon-torras-marcelo-cama-la-moto_thumb_a.jpg
Marcelo Cama y Ramón Torras
Pilotos excepcionales
¡Qué foto! Así, de pronto, nada especial ni espectacular: dos TSS oficiales muy similares abordando una curva cualquiera de un circuito urbano español a principios de los 60. Con la 21,Marcelo Cama, que en 1956, con una modesta (a nivel mundial) Montesa Sprint quedó segundo en el Tourist Trophy tras Carlo Ubbiali (seis veces campeón mundial de 125 y tres de 250) y su imbatible MV. Vamos, ¡un buen piloto! Con la 22,Ramón Torras: ¡un piloto excepcional! Veamos por qué.

Si observas con atención, Cama intenta la buena trazada clásica: entra abierto, con la horquillabastante comprimida ya por la frenada, buscando con la mirada y con la moto llegar al vértice de la curva con casi todo el giro hecho, para salir abriendo la trayectoria y poder acelerar pronto y fuerte aprovechando toda la adherencia de aquellos Dunlop triangulares sobre pavimentos callejeros. Mientras,Torras, que mira más lejos y con mayor determinación (como si diera por hecho lo que va a hacer), le roba el sitio iniciando un interior sin apenas frenar aún (observa su horquilla), así que cuando Marcelo se dé cuenta, no verá el vértice de la curva sino la moto de su compañero, que al ir menos inclinado podráfrenar más fuerte y más tarde, e inmediatamente será capaz —¡quién sabe cómo!— de trazar más cerrado y rápido, y se alejará lamiendo el bordillo, las balas de paja o los neumáticos (lo que hubiera), acelerando como un poseso y haciendo gemir a sus asustados Dunlop.

Pues bien, para mí, quienes hacen lo que Marcelo habitualmente y con maestría, son buenos pilotos; si excepcionalmente realizan la maniobra de Ramón, se engrandecen; según la frecuencia y éxito con que intenten esa y cualquier otra genialidad, llego a considerarlos grandes pilotos; ¡pero sólo a quienes convierten la excepcionalidad en su pilotaje habitual los considero pilotos excepcionales! Y de esos, en más de cincuenta años, solo tengo una lista reducidísima, tan reducida que la abrí con Ramón Torras, de momento la cierra Marc Márquez… y casi me sobran dedos de una mano para contar a los demás.
Esto mismo en la revista de, enero (de este año) número 273.
* [HIGHLIGHT2]Corregida letra L que me había comido en [/HIGHLIGHT2]
[HIGHLIGHT2]del. [/HIGHLIGHT2]
 
Última edición:
Hola que hay.
Me gusta leer a periodistas del mundo de motociclismo, como es "Pingu".:thumb:

:thumbup:Ya en la revista `La moto´ de enero de este año, leí (que tengo ya archivado en el anuario de revistas)el reportaje::cheerful:
[TABLE="width: 694"]
[TR]
[TD="class: xl65, width: 72"]2013 año[/TD]
[TD="class: xl67, width: 73"]273 número[/TD]
[TD="class: xl68, width: 67"]78 página[/TD]
[TD="class: xl66, width: 482"] [TABLE="width: 482"]
[TR]
[TD="class: xl65"]El secreto de Márquez, por Andrés Ruiz. [/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[TABLE="width: 482"]
[TR]
[TD="class: xl65, width: 482"]*** (también en pag 62)***[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Tras leeros he buscado por Internet, este articulo Me pareció muy bueno; tanto es así que, lo he buscando, para que si os apetece, lo leáis.
Hala hasta luego, que os dejo con el.


http://www.motociclismo.es/deporte/mundial-motogp/articulo/el-secreto-de-marquez
El secreto de Márquez

¡Cómo soy! Nunca he escrito ni hablado públicamente acerca de Marc Márquez, y cuando por fin lo hago es para divulgar que creo haber descubierto su secreto, y no sólo eso, sino también cómo ganarle, o para ser más exacto, la táctica más adecuada para intentarlo. Así, ¡nada menos! Ah, y al final, de propina, haré un pronóstico para 2013.
Andrés Ruíz. Fotos: Gold&Goose/ Archivo MPIB25/02/2013Etiquetas: marquez, motogp, mundial,moto2



el-secreto-marquez-15_thumb_a.jpg
El secreto de Márquez
En vez de comenzar con un falso y pedante «yo ya vi que iba para gran figura cuando disputaba elCEV», voy a hacerlo reconociendo que solo le sigo con atención creciente desde que en 2008 empezó a destellar en el Mundial de 125… pese a la KTM. Vamos, desde cuando para verle, aún había que saber mirar, y Angel Nieto, frente a sus compañeros televisivos, que eran muy fans del Cola-Cao, empezaba ya a defender lo bueno que le parecía aquel niño.

Y ahora, al grano. Fruto de mi seguimiento, creo haber descubierto el secreto de Marc: Corre como un poseso; y corre como un poseso… ¡porque está poseído! Respecto a lo primero, no me he quedado calvo para descubrirlo, claro. De quien, como él, corre con ferocidad y sin tregua, resulta bastante adecuado decir que corre como un poseso. Sin embargo, por qué creo que está poseído… y por qué o quién creo que lo está, sí requiere explicación. Pues bien, creo que está poseído… ¡por el espíritu de Ramón Torras! Ah, y me choca mucho no tener constancia de que alguien más se haya dado cuenta.


el-secreto-marquez-19_thumb_a.jpg
El secreto de Márquez
La posesión Ramoniana
Cuando en el pasado GP valenciano, el equipo de Tele 5 agotó sus adjetivos laudatorios y optó por idear comparaciones, no logré digerir lo de que «Marc es el Nadal del motociclismo». Si se referían al tenista, carezco de conocimiento suficiente para evaluar el acierto del símil, pero como considero básico que las comparaciones sean homogéneas, ésa la encontré tan ilustrativa como decir que Nadal es el Alonso del tenis, o, rizando el rizo, que José Tomás es el Marc Márquez del toreo. De hecho, ni siquiera entiendo el topicazo de que «Marc es el nuevo Rossi». Quienes tal dicen y se quedan tan anchos, ¿qué les verán en común? Como no sea que ambos van deprisa en moto... Claro, si se conforman con cotejar palmarés, quizá (y aún para eso habría referentes más afines), pero si analizan sus pilotajes, en el más amplio sentido del término, ¡nada que ver!, y el que aún no se haya percatado, que se fije bien la próxima temporada cuando coincidan en la pista.

Sin embargo, me extrañó mucho que ni se mencionase a Torras durante un fin de semana en el que tan clara, fuerte e insistentemente llamó a la puerta del recuerdo (que alguien hubiera esbozado mi teoría de «la posesión Ramoniana» ya habría sido mucho pedir). Puedo entender que Ramón no esté en la memoria de los más jóvenes del equipo, e incluso disculpar a Dennis porque creo muy posible que nunca le viera. Pero Ángel… ¡coño, que sólo era veintiséis meses mayor que él y se vieron unas cuantas veces! Con su aguda lucidez habitual, ¿cómo no se le ocurriría algo tan evidente como que Marc es el Torras del siglo XXI? ¿Estaré ofuscado y sólo me parecerá evidente a mí?

Ante tal duda, pienso que lo mejor es exponer mi argumentación documentándola para que puedas juzgarla con independencia de tu edad, porque si en 1961 ya eras aficionado, sabes de quién hablo, y si alguna vez lo viste en acción ¡seguro que no le has olvidado! Pero si tu afición es posterior al fatal 30 de mayo de 1965, ya no pudiste verle y quizá incluso desconozcas su genialidad.


el-secreto-marquez-14_thumb_a.jpg
El secreto de Márquez
Siempre al límite
Ramón fue un motovelocista (luego aclararé por qué lo defino así) que debutó sobre asfalto en la Subida a Santa Cruz de Olorde de 1961, donde con una Ducson se impuso en Hasta 75 cc y quedó tercero absoluto. El ganador fue su mentor, Juan Sobrepera (“Tiger”), que con una Bultaco 175 subió en 4’ 43” 2/5, a 72,365 km/h, ¡y él lo hizo en 4’ 44” 2/5, a 72,151 km/h, mientras que el promedio del segundo de su categoría no llegó a 50 km/h!

Aquello le valió el apoyo de Ducson, pero a esamarca —por imagen— no le gustaban los pilotos demasiado arriesgados, y Ramón, como casi todos los novatos que van muy deprisa, se caía bastante, así que antes de una carrera en Mollet le plantearon un ultimátum: si volvía a caerse, no correría más con sus motos. Y César Gracia, que era el primer piloto del equipo, me contó así la carrera: «Aquel día no es que se cayera, ¡es que no pudo terminar porque casi desguazó la moto! En sucesivos golpes fue rompiendo manetas, estriberas, pedales, etc, hasta que ya no pudo seguir. Y desde luego, nunca más le dejaron una Ducson». Afortunadamente, “Tiger” no dejó en paz al Sr. Bultó hasta que lo fichó, y gracias a él, en septiembre de 1961 se formó el tándem que revolucionó irreversiblemente el motociclismo español. Dirigido por D. Paco y tutelado por el fino y rápido John Grace, Torras inició un palmarés breve, pero intensísimo, en el que apenas hay otra cosa que victorias, podios, incidentes… y accidentes.

Pero como aquí no se trata de narrar su historia, sino de aportar datos comparables, me limitaré a reproducir dos párrafos de su biografía que publiqué hace ahora veinte años en el nº 59 de MOTORCLÁSICO, y a revelar una mínima parte de unas conversaciones inéditas que mantuve con D. Paco a lo largo de una semana en la Masía San Antonio y restaurantes próximos, repasando su vida. «Su pilotaje resultaba incomprensible para sus rivales y escalofriante para el público. En Zaragoza se cayó en 125 y aún así ganó (un hecho que repitió varias veces). La verdad es que cuando todo le iba bien desde el principio, corría como si quisiese doblar al segundo, y si arrancaba mal (caso frecuente) o tenía algún incidente que no le impidiese seguir, remontaba con una furia que asustaba. Iba siempre al límite, desde el primer entrenamiento, porque esa era su forma natural de correr».


el-secreto-marquez-10_thumb_a.jpg
El secreto de Márquez
Motovelocista auténtico
Y esto me lo contó su compañero Paquito González refiriéndose a una carrera en un circuito francés que no conocían, justo después de acordar ambos tomárselo con calma porque estaba mojado: «Iba tomando referencias en los primeros entrenamientos (que no significa que fuese lento) y me hizo tal interior en una doble curva —con muro desprotegido de fondo—, que me rozó y casi nos caímos los dos. Inmediatamente fui al box a esperar sus disculpas y decirle cuatro cosas (pese a que éramos grandes amigos), pero él siguió en pista, y cuando al fin paró a modificar la puesta a punto, no me prestó mayor atención. Para Ramón, simplemente, no había sucedido nada raro».

Y con D. Paco hablé bastante de él porque compartíamos admiración, así que me ensalzó su calidad humana, su formidable dominio de la moto, etc, etc, hasta que en un momento dado dijo: «Lástima que por más que le decíamos y le recriminábamos, se caía mucho. Y lo peor es que él no consideraba que arriesgase demasiado». Y como le respondí: «Es que, para mí, fue mucho mejor corredor que piloto», me miro, hizo una pausa evidentemente reflexiva, captó perfectamente el matiz y finalmente me dijo: «Excelente definición, Andrés, ¡excelente definición!». De ahí que antes lo definiese como «un motovelocista», para no presentarlo ni como corredor ni como piloto.

Y ahora, te pregunto: ¿encuentras algún parecido entre Torras y cierto joven que sólo en el fin de semana valenciano (por no extenderme ni remontarme más), siendo ya campeón, fue sancionado —¡por acumulación de amonestaciones!— al tocarse con Corti cuando le hizo un interior que no era de amigo durante un entrenamiento libre sobre mojado en el que no se puede decir que hubiera gran cosa en juego? ¿Y con el que sabiendo que saldría último fuese cual fuese su tiempo clasificatorio, se cayó en las dos tandas cronometradas persiguiendo el mejor crono? ¿Y con el que de forma tan magistral como impresionante bordó una de las mejores carreras que he visto (si no la mejor), adelantando a veintidós rivales en el primer parcial de la primera vuelta, «descansando un ratillo» con Aegerter y Rea (yo llegué a creer que iba a intentar conformarse con haber llegado hasta ahí, y es cuando más miedo me dio porque veía que se los tragaba), y culminando con una sucesión de vueltas rápidas que nadie pudo replicar? Más aún, ¿crees que Alzamora habrá podido imaginarse alguna vez lo que sentían Johnny y D. Paco hace sesenta años? Entonces, ¿hay o no razones para creer que Marc está poseído por el espíritu de Ramón?


el-secreto-marquez-13_thumb_a.jpg
El secreto de Márquez
Cómo (intentar) ganarle
Bien, pues como si a estas alturas no te he convencido, ya no voy a convencerte, paso a mi siguiente revelación: cómo creo que se le puede ganar… o al menos intentarlo con las máximas posibilidades. La receta es muy fácil; lo difícil es ponerla en práctica: Hay que mantenerse muy cerca de él toda la carrera, sin acosarle ni ir nunca delante… ni intentarlo siquiera (ojo, que eso es importantísimo), y tratar de adelantarle en la última o como mucho penúltima curva de la última vuelta, para que ya no tenga posibilidad de reaccionar. Y ahora voy a razonar por qué.

Si te fijas, Marc suele ser más ganador de carreras que conseguidor de vueltas rápidas en entrenamientos. Para mí, igual que Torras, es la antítesis del piloto tiquismiquis. Siempre querrá que su moto corra más y vaya mejor, pero sobre todo para poder superarse a sí mismo, porque querer ganar le es connatural y a la hora de la verdad tira absolutamente a fondo con lo que haya. En entrenamientos, solito y a su aire, va rápido, rapidísimo, y en cuanto le informan de que alguien mejora su tiempo, reacciona. Pero para reaccionar necesita una vuelta más, así que para tratar de salir delante de él, lo más sensato es reservarse, entrenar por parciales en vez de por giros completos (para no dejarse ver), y echar el resto cuando no quede tiempo de dar otra vuelta. Sin embargo, en carrera no va solito. Ahí, si tiene rivales delante, los ve, y más que servirle de referencia, le sirven de objetivo y le estorban, así que, generalmente, los pasa, se anima, se va, ¡y listo! Por eso, si yo pretendiera ganarle, le dejaría marcar el ritmo, rezaría para que no le diese por correr contra sí mismo, intentaría seguirle sin molestar, y al llegar a la última curva aprovecharía su costumbre de entrar abierto y derrapando, para intentar un interior… confiando en que cuando nos tocásemos (porque es casi seguro que nos tocaríamos) no echásemos todo a perder.

Ahora, si añado que soy —no me importa reconocerlo— uno de los mayores admiradores que pueda tener Marc, habrá quien piense: «¡Pues vaya admirador, que cuenta cómo cree que se puede ganar a su admirado!», pero déjame que explique por qué no me importa hacerlo. Eso que he explicado es lo que creo que se le podría ocurrir —si no lo tiene pensado ya— a Rossi… y seguramente a ningún otro que tenga posibilidades de hacérselo; e igualmente creo que como mucho se lo haría una vez, porque anda que el chaval no aprende deprisa. Pero al desvelar la táctica me he cargado el factor sorpresa y he convertido «cómo creo que se le puede ganar» en «cómo creo que se podría haber intentado ganarle… si no hubiese publicado esto», así que, ¡de nada, Marc! Y ya, por fin, ahí va el pronóstico: Para mí, teniendo en cuenta su temporada 2011 en Moto2 y lo muchísimo que ha progresado y madurado en 2012, que Marc sea o no campeón al primer intento depende exclusivamente de que logre acabar suficientes carreras para lograrlo. Así de rotundo.

No voy a poner por escrito que le considero imbatible, porque como me dijo Luike hace treinta y dos años, «Cuidado, Andrés, que las palabras se las lleva el viento, pero lo escrito, escrito queda», pero sí voy a escribir con todas sus letras que salvo inferioridad mecánica palmaria o incidencia que se lo impida, le considero capaz de batir a cualquiera, y conste que aunque pueda parecérselo a alguien, no es lo mismo una cosa que otra. Y como estando en Honda, la inferioridad mecánica es poco probable (por cierto: estoy convencido de que Marc es el piloto que necesitaba Ducati para volver a ganar, así que lo siento por ellos, pero celebro que haya podido llegar directamente a Honda, en vez de tener que pasar por experiencias delicadas), creo que lo realmente decisivo será que su entorno logre reducir el riesgo de incidencias intentando que Marc siga siendo cada vez más piloto sin dejar de ser tan corredor. ¡Ojalá!


ramon-torras-marcelo-cama-la-moto_thumb_a.jpg
Marcelo Cama y Ramón Torras
Pilotos excepcionales
¡Qué foto! Así, de pronto, nada especial ni espectacular: dos TSS oficiales muy similares abordando una curva cualquiera de un circuito urbano español a principios de los 60. Con la 21,Marcelo Cama, que en 1956, con una modesta (a nivel mundial) Montesa Sprint quedó segundo en el Tourist Trophy tras Carlo Ubbiali (seis veces campeón mundial de 125 y tres de 250) y su imbatible MV. Vamos, ¡un buen piloto! Con la 22,Ramón Torras: ¡un piloto excepcional! Veamos por qué.

Si observas con atención, Cama intenta la buena trazada clásica: entra abierto, con la horquillabastante comprimida ya por la frenada, buscando con la mirada y con la moto llegar al vértice de la curva con casi todo el giro hecho, para salir abriendo la trayectoria y poder acelerar pronto y fuerte aprovechando toda la adherencia de aquellos Dunlop triangulares sobre pavimentos callejeros. Mientras,Torras, que mira más lejos y con mayor determinación (como si diera por hecho lo que va a hacer), le roba el sitio iniciando un interior sin apenas frenar aún (observa su horquilla), así que cuando Marcelo se dé cuenta, no verá el vértice de la curva sino la moto de su compañero, que al ir menos inclinado podráfrenar más fuerte y más tarde, e inmediatamente será capaz —¡quién sabe cómo!— de trazar más cerrado y rápido, y se alejará lamiendo el bordillo, las balas de paja o los neumáticos (lo que hubiera), acelerando como un poseso y haciendo gemir a sus asustados Dunlop.

Pues bien, para mí, quienes hacen lo que Marcelo habitualmente y con maestría, son buenos pilotos; si excepcionalmente realizan la maniobra de Ramón, se engrandecen; según la frecuencia y éxito con que intenten esa y cualquier otra genialidad, llego a considerarlos grandes pilotos; ¡pero sólo a quienes convierten la excepcionalidad en su pilotaje habitual los considero pilotos excepcionales! Y de esos, en más de cincuenta años, solo tengo una lista reducidísima, tan reducida que la abrí con Ramón Torras, de momento la cierra Marc Márquez… y casi me sobran dedos de una mano para contar a los demás.
Esto mismo en la revista de, enero (de este año) número 273.


Me ha encantado leerte compañero pero no puedes dejarme así al final. Quienes son, para ti, los demás pilotos excepcionales a parte de Marquez y Torras?. Gracias.

Vsssssssssssssssssssssss
 
Muy premonitorio el articulo de motociclismo.
Hay que reconocer que se tuvo que pasar de frenada 3 veces hasta conseguir ponerse en la trazada de Jorge. Yo creo que esto es competir, lo demás; entrenamientos.
 
A mí también me ha encantado el artículo, pero yo nací después de que se muriera Torras, con lo que me parece un descubrimiento su historia y su calidad como "motovelocista". EN ese sentido es posible que me recuerde a Marc, pero Marc tiene algo que me encanta: aprende mucho, rápido y bien. Lo que está haciendo en MotoGP no lo ha hecho antes: chupar rueda para aprender, porque sabe que tiene mucho que aprender, pero se queda incluso sabiendo que les puede pasar! Esto no lo ha hecho nunca en otras categorías. Antes era como si le molestara tener a alguien delante. Ahora es capaz de tirarse muchas vueltas detrás de otro piloto sin intentar siquiera meterle rueda. No estudia por dónde pasarles, sino dónde están los límites reales de estas motos. No tiene esa confianza ciega que demostró en Moto2 porque aún no sabe dónde están los límites. Necesita que se los enseñen... y se los están enseñando los más grandes del momento en las primeras carreras!. Ir enseñándole al novato y veréis lo rápido que aprende.
 
aportaciones espectaculares de los foreros, post de aupa
Lorenzo debería decirle a Marquez ...touché!:D
 
Pingu muy cierto lo que dices, pero con esa moto qué podría hacer Lorenzo, ¿dejarle pasar para que no aprendiese? ¿Podría seguirle para mantenerse lo suficientemente cerca para adelantarle al final?

Creo que Marquez es muy bueno y que lo que hizo fue lo que tu has dicho, probar los límites.

Me gusta como ha pilotado hasta aho y como está progresando a marchss forzadas, le deseo la mejor de las suertes y que a Lorenzo y a Dani les hierva la sangre y les mojoren las motos (sino no sé qué podrán hacer) y así todos disfrutemos!!!

Vivan las motos!!!

V'ssss
 
No imaginemos situaciones, ni hagamos hipotesis. Estamos hablando de lo que ha pasado y ni con esas estamos de acuerdo...
Y que es eso de que Lorenzo es un tío que cae mal (y te quedas tan ancho:shocked:)! Habla por ti, a mi Lorenzo me cae bien, Marquez me cae bien, Pedrosa me cae bien...Igual es que no los conozco personalmente y sólo me fijo en sus capacidades como pilotos.Aqui discutimos sobre EL LANCE EN LA ULTIMA CURVA DEL GP DE JEREZ 2013.
No lo digo yo boxerpiente, esta en la calle y aunque sea injusto, ... es así.
 
Yo desde el circuíto vi lo siguiente. Uno que se llama Dani e iba como un tiro y pasó a lorenzo sin tocarlo. Hizo una extraordinaria carrera. Luego a Lorenzo con el segundo puesto controlado en toda la carrera y a Márquez que lo intenta y no puede vuelta a vuelta, excepto con esa maniobra final. Bueno pues a mi no me gusta lo siento. Y lo que espero es que no sea reincidente como otros, y ésto quede así. De lo contrario lo pagaremos todos y alguno en el hospital, entonces los comentarios no serán tan benévolos....
 
Yo desde el circuíto vi lo siguiente. Uno que se llama Dani e iba como un tiro y pasó a lorenzo sin tocarlo. Hizo una extraordinaria carrera. Luego a Lorenzo con el segundo puesto controlado en toda la carrera y a Márquez que lo intenta y no puede vuelta a vuelta, excepto con esa maniobra final. Bueno pues a mi no me gusta lo siento. Y lo que espero es que no sea reincidente como otros, y ésto quede así. De lo contrario lo pagaremos todos y alguno en el hospital, entonces los comentarios no serán tan benévolos....

No es la primera vez que hay contacto en un adelantamiento en el que interviene Marc
 
Demuestra Lorenzo con las declaraciones , reconociendo error cometido por él , que ha madurado como persona ,ya que no todos tienen tenemos el valor de reconocer que hemos cometido un error publicamente .
Enhorabuena a Pedrosa por la victoria ,ha ganado como un campeón, que es lo que es.
Marquez solo aprovechó la oportunidad que le dio Lorenzo.

Es solo mi opinión
 
Joven y caliente de cojones pasa esto,lo que el CAMPEON la vio venir y se arrimo con el hombro antes de frenar i pasar por la izquierda.
Lo importante es que no lo puteen como SIC.
 
Demuestra Lorenzo con las declaraciones , reconociendo error cometido por él , que ha madurado como persona ,ya que no todos tienen tenemos el valor de reconocer que hemos cometido un error publicamente .
Enhorabuena a Pedrosa por la victoria ,ha ganado como un campeón, que es lo que es.
Marquez solo aprovechó la oportunidad que le dio Lorenzo.

Es solo mi opinión

+1. Totalmente de acuerdo en todo lo que dices. Lorenzo no es santo de mi devoción, pero hay que reconocer que cada vez es mas maduro (ya era hora con 26 añitos que tiene el muchacho) y reconocer su error es todo un gesto que muy pocos harían.

Error de ambos que por suerte no tuvo peor resultado.
 
Hay un video en internet con una toma aérea que aclarará las cosas a los que todavía no lo tengan claro, y que seguro que habrán visto los jueces antes de decidir:

[video=youtube;NcvsHLvYirY]http://www.youtube.com/watch?v=NcvsHLvYirY[/video]


Si nos fijamos en las marcas de la goma en la trazada vemos que Márquez entra en la curva por el sitio que le deja Lorenzo, o sea, por la trazada buena:

1B51C76A373851882C86335188238A.jpg



¿A dónde va Lorenzo por ahí?:

2351C76AB43A51882D063251882407.jpg



En este momento, Lorenzo ya ha visto a Márquez, que sigue por lo negro, o sea, por la trazada buena:

2251C76AB33851882D043151882406.jpg



...sin embargo, no cambia su trayectoria, va a por él claramente:

1F51C76AB03451882D002E51882403.jpg



Si hubiese que sancionar a alguien en ese lance, sería a Lorenzo. Yo lo tengo claro.

Saludos
 
Muy buenas, para mi esta claro que es culpa de marquez....se pasa de frenada y golpea la moto de lorenzo, por que si no se hubiese ido fuera.......creo que los comentaristas de la tele, nieto, mela, denis están para mojarse y no para lanzar balones fuera........nadie pone en duda el potencial de Marc pero creo que aquí se equiovoco y por último a Lorenzo antes lo críticaba por su forma de ser y ahora le aplaudo por sus declaraciones..................
 
Acabo de ver el video desde la toma del helicoptero y ahora tengo mis dudas........y puede ser que ninguno tenga la culpa y haya sido más agresivo Marc Marquez y Lorenzo haya dejado la puerta abierta........
 
Vamos a ver...

Lorenzo lo ve delante claramente mucho antes de que se cierre en la curva, ¿estamos de acuerdo?

¿Desde cuando hay una norma que dice que las trazadas son propiedad del piloto que va detrás??

No es Márquez el que inesperadamente y sin aviso golpea a Lorenzo y lo saca de su trazada. Es Lorenzo el que quiere continuar con la suya, aunque ya ha sido ocupada por un piloto que va delante, y le ha pasado sin tocarlo.

Ir pasado en una curva no es ningún delito, ni es ilegal, ni va contra el reglamento, TODOS los pilotos lo hacen. Y en este caso la trayectoria es totalmente visible para Lorenzo, que podía haber actuado perfectamente de otra forma mucho más inteligente.
 
es especialista Lorenzo en chocar de plano ? creo que si ....puntolimi....puedes pillar cuando inpactan y un poquito antes ....ahí es cuando se ve la mala idea .
 
Vamos a ver...

Lorenzo lo ve delante claramente mucho antes de que se cierre en la curva, ¿estamos de acuerdo?

¿Desde cuando hay una norma que dice que las trazadas son propiedad del piloto que va detrás??

No es Márquez el que inesperadamente y sin aviso golpea a Lorenzo y lo saca de su trazada. Es Lorenzo el que quiere continuar con la suya, aunque ya ha sido ocupada por un piloto que va delante, y le ha pasado sin tocarlo.

Ir pasado en una curva no es ningún delito, ni es ilegal, ni va contra el reglamento, TODOS los pilotos lo hacen. Y en este caso la trayectoria es totalmente visible para Lorenzo, que podía haber actuado perfectamente de otra forma mucho más inteligente.


Perfectamente explicado !!!!!

+1
 
El que no quiera ver que el que tiene la trazada es Marquez pues el sabra, (pasado o no ) pero tiene la trazada esta sobre ella, el que esta detrás es Lorenzo y el que da es Lorenzo, el que no quiera verlo pues esta claro lo que pasa esto es como un penalti entre el Barcelona y el Madrid, que hay gente que por mucho que se repita según sean de un equipo u otro lo verán distinto, pero esta mas claro que el agua si hay culpable ese es Lorenzo.
 
Está clarisimo, si le dejas un HUECO ASI DE GRANDE a Marc no se lo piensa y entra con lo que tiene. Lorenzo frenando un poco hubiese recortado la trazada y entrado segundo sin problemas pero no lo hizo asi que....
El mismo se ha dado cuenta que su enfado no venia a cuento y ha rectificado. Bien hecho.
Marc les va a dar muchos dolores de cabeza y pesadillas a los demas me da a mi.

Por cierto muy buen post y muy bueno el video de Puntolimitecero, gracias!!

V'ss
 
Hay un video en internet con una toma aérea que aclarará las cosas a los que todavía no lo tengan claro, y que seguro que habrán visto los jueces antes de decidir:

[video=youtube;NcvsHLvYirY]http://www.youtube.com/watch?v=NcvsHLvYirY[/video]


Si nos fijamos en las marcas de la goma en la trazada vemos que Márquez entra en la curva por el sitio que le deja Lorenzo, o sea, por la trazada buena:

1B51C76A373851882C86335188238A.jpg



¿A dónde va Lorenzo por ahí?:

2351C76AB43A51882D063251882407.jpg



En este momento, Lorenzo ya ha visto a Márquez, que sigue por lo negro, o sea, por la trazada buena:

2251C76AB33851882D043151882406.jpg



...sin embargo, no cambia su trayectoria, va a por él claramente:

1F51C76AB03451882D002E51882403.jpg



Si hubiese que sancionar a alguien en ese lance, sería a Lorenzo. Yo lo tengo claro.

Saludos

Genial!! :)

Un saludo
 
Lorenzo en el fondo es como un padre y ante el peligro de que el chaval terminara por los suelos decide facilitarle el adelantamiento en la última curva dejándole la trazada buena y así poder pasarle sin peligro de hacerse daño, pero el aprendiz que iba muy al límite para su nivel termina golpeando al maestro y este enfadado no admite las disculpas.
 
Última edición:
Vamos a dejarlo en un lance de carrera.
Me gustan Márquez (el futuro), Lorenzo (el campeón), Pedrosa (eterna promesa), Rossi (the doctor), Bautista (trabajo por hacer), etc. son todos unos extraordinarios pilotos pero he de reconocer que Márquez no miró más que pasar a Lorenzo y se despreocupó de tomar la curva (es otra forma de adelantar), Lorenzo iba al límite de velocidad y frenada en esa curva y no tenía otra trazada posible, si quieres ir deprisa, la trazada es más abierta, si cierras la puerta tienes que ir más lento.
Recordad que Marc se pasó de frenada en dos ocasiones anteriores en la recta de atrás y no chocó con Lorenzo por centímetros (cosas muy del malogrado 58).
Lo triste de todo esto es que la victoria de Pedrosa quedó en segundo lugar con este percance. Y señores, ganar un Gran Premio como el de Jerez ¡tiene tela!
 
Lorenzo en el fondo es como un padre y ante el peligro de que el chaval terminara por los suelos decide facilitarle el adelantamiento en la última curva dejándole la trazada buena y así poder pasarle sin peligro de hacerse daño, pero el aprendiz que iba muy al límite para su nivel termina golpeando al maestro y este enfadado no admite las disculpas.

eso es como decir que ha intentado romperle el puño con la nariz. El que alcanza por detrás es Lorenzo a Marc, pues Marc le ha ganado la posición. Está claro que si en ese momento se atravesaran sin chocarse, la trazada más rápida era la de Lorenzo, por eso precisamente le alcanza, pero resulta que sí estaba Marc en medio y es el piloto de detrás el que debe evitar el choque, no el de delante. Recordemos que el mono de cuero les tapa el ojo del culo y no ven nada para atrás :D. Marc pasa limpio y Lorenzo le choca por detrás. Sin intención, pero le choca. No se caen, gracias a Dios, pero Lorenzo es el que debía haber frenado, esquivado o corregido para evitarlo y no lo hizo. El adelantamiento es similar al de Pedrosa a Simoncelli: El que va delante deja hueco, es adelantado y cuando el otro lanza la moto a la curva le choca porque no se espera a nadie ahí, aunque en este caso si Lorenzo no ha visto a Marc, que se ponga gafas. Es imposible que mirando hacia la curva no vea que tiene un piloto entre él y el ápice. No me lo creo. Que igual se esperaba no chocar y de repente se lo come porque Marc todavía no ha empezado a acelerar, también. Que no habrá mala intención, se les supone a todos, pero que es Lorenzo el que alcanza por detrás a Marc, vamos, indudable. Es lo que viene a llamarse "tapar los huecos", algo que Lorenzo no hizo en absoluto y por eso perdió la posición en la apurada de frenada y la segunda plaza de la carrera.
 
Ya vale de intentar comparar a Marquez con el 58 que en paz descanse, vamos no tiene ninguna comparación Marquez es un genio de la moto y si no al tiempo sera con seguridad el mejor piloto de la historia moderna del motociclismo darle unos años y lo veremos y de "venado" no tiene nada lo que los tiene es bien puestos y se la juega para ganar, lo que le falta a otros y por eso no ganan tanto como debieran, es que se nos olvida lo que ha hecho en Moto 2 esas remontadas desde atrás del todo y ganar la carrera, a ver quien mas a hecho eso últimamente, llegar a Moto GP y estar peleando por el mundial desde la primera carrera y liderando en estos momentos la clasificación, como dice un cómico muy conocido de actualidad, " NO TE PIDO QUE LO SUPERES, SOLO IGUALAMELO".
 
Lorenzo en el fondo es como un padre y ante el peligro de que el chaval terminara por los suelos decide facilitarle el adelantamiento en la última curva dejándole la trazada buena y así poder pasarle sin peligro de hacerse daño, pero el aprendiz que iba muy al límite para su nivel termina golpeando al maestro y este enfadado no admite las disculpas.

Estaras de broma... hasta el propio Lorenzo ha reconocido que no contaba con Marquez en la ultima curva porque ya se habia pasado en la 6... pensaba que lo tendria 3 o 4 decimas por detras... entro confiado en "su" curva y aparecio Marquez... cunado se dio cuenta quiso cerrarle el paso y le golpeo... la suerte en este caso beneficio a Marquez... pero Lorenso se equivoca y el mismo lo reconoce... no hay mas.
 
Lorenzo en el fondo es como un padre y ante el peligro de que el chaval terminara por los suelos decide facilitarle el adelantamiento en la última curva dejándole la trazada buena y así poder pasarle sin peligro de hacerse daño, pero el aprendiz que iba muy al límite para su nivel termina golpeando al maestro y este enfadado no admite las disculpas.

Estaras de broma... hasta el propio Lorenzo ha reconocido que no contaba con Marquez en la ultima curva porque ya se habia pasado en la 6... pensaba que lo tendria 3 o 4 decimas por detras... entro confiado en "su" curva y aparecio Marquez... cunado se dio cuenta quiso cerrarle el paso y le golpeo... la suerte en este caso beneficio a Marquez... pero Lorenso se equivoca y el mismo lo reconoce... no hay mas.

Por supuesto que está de broma... ironia, más bien ;)
 
espectáculo ....por qué si no la carrera es muy aburrida ....jajajaj .


a ver a quien insultáistis ? o quien se levantó con una reclamación pensando que alguno al suelo .... ese es el espectáculo sin que pase nada .....por qué menudo aburrimiento .....y encima alguno sólo hace de ir por los pianos y pasarse de frenada ....que eso lo se hacer yo ......veremos con agua y pintura titanlux ...como en las carreteras nuestras .
 
Última edición:
Ayer, 10:33






Esta fue mi opinión sobre el incidente ;)
mediator estas a todas, las pillas al vuelo. :D ;)


Felicidades a Dani por el triunfo que parece que ha reaccionado y a sacado un poco de genio guardando la calculadora en el bolsillo.
Ayer Lorenzo no tuvo uno de los mejores días, pero estoy segurísimo que la lección que aprendió ayer le hará un piloto más fuerte. ;)
A Marquez le veo con ganas de ganar pero por lo que vi ayer que estuvo varias veces a punto de llevarse por delante a Lorenzo todavía le queda un poco por controlar la frenada.
Si me olvido de quienes son los pilotos y solo veo unos colores, diría que el de la moto naranja entra en la curva pasado y toca al de la moto azul que también está tomando la curva.
Creo que es un lance de carrera sin consecuencias graves y un Lorenzo que ha perdido dos puntos y lo peor su moral por los suelos. :(
Respetando todas las opiniones hay alguna que desprende un sentimiento anti ......... a la hora de valorar lo ocurrido.:rolleyes2: ;)







 
eso es como decir que ha intentado romperle el puño con la nariz. El que alcanza por detrás es Lorenzo a Marc, pues Marc le ha ganado la posición. Está claro que si en ese momento se atravesaran sin chocarse, la trazada más rápida era la de Lorenzo, por eso precisamente le alcanza, pero resulta que sí estaba Marc en medio y es el piloto de detrás el que debe evitar el choque, no el de delante. Recordemos que el mono de cuero les tapa el ojo del culo y no ven nada para atrás :D. Marc pasa limpio y Lorenzo le choca por detrás. Sin intención, pero le choca. No se caen, gracias a Dios, pero Lorenzo es el que debía haber frenado, esquivado o corregido para evitarlo y no lo hizo. El adelantamiento es similar al de Pedrosa a Simoncelli: El que va delante deja hueco, es adelantado y cuando el otro lanza la moto a la curva le choca porque no se espera a nadie ahí, aunque en este caso si Lorenzo no ha visto a Marc, que se ponga gafas. Es imposible que mirando hacia la curva no vea que tiene un piloto entre él y el ápice. No me lo creo. Que igual se esperaba no chocar y de repente se lo come porque Marc todavía no ha empezado a acelerar, también. Que no habrá mala intención, se les supone a todos, pero que es Lorenzo el que alcanza por detrás a Marc, vamos, indudable. Es lo que viene a llamarse "tapar los huecos", algo que Lorenzo no hizo en absoluto y por eso perdió la posición en la apurada de frenada y la segunda plaza de la carrera.

Totalmente de acuerdo.
Desde que lo ví en directo y más aún revisando las imágenes y vídeos, tengo claro que sin ser "culpa" de nadie, Lorenzo tenía la responsabilidad de evitar el toque por ir más atrasado que Marc, con la maniobra típica de cortar, dejar que el otro se vaya largo, y pasarle por el interior.
Lo más probable es que Lorenzo tuviera un calentón, y al verse pasado en la última curva (esa que lleva su propio nombre, no lo olvidemos) por el crío recién llegado, quiso cerrarle la puerta pero calculó mal, ya era demasiado tarde
Hasta el más pintado comete errores de cálculo en situaciones de máximo estrés, y seguro que para un bicampeón sentirse acosado toda la carrera por un novato (por mucho que sea un novato fuera de serie), y verse superado en la última curva (insisto, esa que lleva su nombre), supone un estrés enorme.
Insisto en lo del nombre de la curva, porque creo sinceramente que es un detalle que ha tenido mucho que ver en el lance, dado el ego de uno de los protagonistas, y la sinvergonzonería del otro, que menuda cara de pillo tiene.
 
Joder, el análisis de la última curva alcanza ya surrealismo Freudiano.
 
Joder, el análisis de la última curva alcanza ya surrealismo Freudiano.

Ya te digo. Veremos esas imágenes tricientas veces y aún así no nos pondremos de acuerdo.
desde que se inventó la cámara lenta, (Slow Motion, decimos los ingleses) Ya nada es lo mismo, ahora pasamos y repasamos mil veces las escenas.
Joe, me acuerdo en tiempos que te decía el colega de turno: "... Hosti tú, ¿has visto eso?" ...... Pues no.... Entonces, jódete y paga unas cañas. Ahora por no pagar, nos liamos a discutir unas hundredmil cosas que jamás nos van a poner de acuerdo.

La culpa es de Manolete.
 
Me imagino lo que van a decir algunos cuando en próximas carreras Marc se encuentre con el piloto duro que es Lorenzo y vea que la vida es muy dura. :shocked: :cheesy: :D
Sigo pensando que este post volverá a ver la luz. :huh:
Disfrutemos de las carreras y que gane el mejor. ;)
 
Ojalá veamos duelos así en todas las carreras, motociclismo del bueno!!!!
Desde luego Marc no se corta y Lorenzo sabemos que tampoco, a Dani le sigue faltando un punto en el cuerpo a cuerpo y Vale no dudo que estará ahi en alguna carrera pero parece que le cuesta. 0Lástima que no esté ahí Stoner que ya sería la reepera. Será una verdadera pene no poder ver ningun duelo Casey-Marc.
V'ss
 
Atención al comentario de Pernat en el Motociclismo de hoy, la acción Marquez-Lorenzo se parece más a la de Capirossi-Harada en 250cc en el 98 https://www.youtube.com/watch?v=BQdzS1WmhCg&feature=youtube_gdata_player que a la de Vale-Sete, porque en esta última Vale acompaña a Sete fuera de la pista. Interesante...

También compara a Simoncelli con Marc, pero eso no lo termino de ver.

V'sssss
 
Ya dijo Marque que había estudiado la "técnica" que tenía de Rossi de adelantar en la última vuelta...... y tengo claro que esa forma de adelantar no me gusta ni me gustará....por muy legal que sea. Pero eso no es razón para crucificar de por vida a nadie, habrá que ver cómo evoluciona el novato.
Lorenzo ya sabe a qué atenerse.
 
Jeje este post echa mas humo que los carenados de la honda y la yamaha.

Las declaraciones de los pilotos de motoGP.

Pedrosa:“Es la última vuelta, y es una acción agresiva por parte de Márquez, obviamente. Creo que si no se hubieran tocado, Marc se hubiera salido de la pista. Eso significa que apuró quizás demasiado la frenada. Pero bueno, se tocaron en ese punto de la curva. Pasó algo similar a la curva uno de Austin, pero tuve tiempo de verlo venir. Solo espero que no vuelva a suceder en las próximas carreras”

Dovizioso:
Creo que Márquez fue bastante agresivo, pero no creo que su acción estuviera fuera de los límites. En cualquier caso creo que deberíamos plantear el tema en la Comisión de Seguridad para dejar claras las reglas. Todo el mundo debe saber hasta dónde podemos luchar. En cualquier caso, creo que fue duro, pero sin sobrepasar los límites”

Rossi:
“Fue un duro adelantamiento por parte de Marc, sin duda. Tocó a Jorge, pero era la última vuelta, la última curva, y allí sabes que los pilotos que te siguen van a intentar pasarte. Jorge dejó la puerta abierta y Marc lo intentó por dentro, por lo que opino que son cosas que pasan en las carreras”

Edwards:“Esto son carreras de motos, no? A veces tienes tanta gente mirando, y tanta pasión… especialmente Márquez. ¡Estamos en España! Este tipo de cosas pasan aquí y en cualquier lugar del mundo. No importa de qué lado estás, o lo tomas o lo dejas, esto son carreras de motos.”

Fuente: pagina oficial del campeonato. WWW.motogp.com (copiado y pegado de ahí)
 
Yo lo dejaría en un lance de carrera.
Pienso que el enfado de Lorenzo es un poco exagerado ( y más si analizamos las que hizo).
Creo que lo que más le escuece a Jorge es que le pasara en al última vuelta y curva.
 
Atención al comentario de Pernat en el Motociclismo de hoy, la acción Marquez-Lorenzo se parece más a la de Capirossi-Harada en 250cc en el 98 https://www.youtube.com/watch?v=BQdzS1WmhCg&feature=youtube_gdata_player que a la de Vale-Sete, porque en esta última Vale acompaña a Sete fuera de la pista. Interesante...

También compara a Simoncelli con Marc, pero eso no lo termino de ver.

V'sssss

No he leído lo que dice Carlo Pernat en el Motociclismo de hoy, pero el vídeo de Capirossi-Harada del enlace no tiene NADA QUE VER con el asunto que nos ocupa (a no ser que supongamos que Capirossi es Lorenzo y Harada sea Márquez y ni aún así); en el vídeo es claramente Capirossi quien choca con Harada, que va por su sitio, DELANTE y no puede evitar PORQUE NO LO VE a Capirossi, que SABIENDO que va a chocar con su contrincante tira la moto CONTRA ÉL.

Y a Simoncelli lo admiraba mucho (en silencio, porque era políticamente incorrecto reconocerlo) pero, y con todos mis respetos para el gran piloto que fue, ya le hubiese gustado a Marco tener el talento que tiene Marc...

Vvsssssssssss......:cool2:
 
Lorenzo a pedido a sus mecanicos, que le instalen dos espejos, para situaciones extremas, jajaja
 
También creo que la aniobra de Capirossi no tiene nada que ver con esta porque no hay hueco por el que meterse y diréctamente embiste a Harada.

V'ss
 
Atrás
Arriba