Ya me tiene hasta los cojon_s el nivel de aceite - R1200RT 2013 480kms

AutoExacto

Acelerando
Registrado
16 Abr 2012
Mensajes
467
Puntos
16
Ubicación
León, Guanajuato, México
:angry:Muy buenos días, les pido su apoyo para los conocedores en esta materia. Tengo una R1200RT 2013 con 4800 kms y siento que algo no está bien con respecto al nivel de aceite. El día de hoy y después de estar parada por dos días en el parador central completamente a nivel me di con la sorpresa que el nivel está por debajo de la mitad (vean foto) y quisiera saber si es normal. Según me han dicho en el concesionario que deberia de estar casi lleno (en frio), he leido en la web que no es así y en el manual dice algo más. Entonces cual es la verdad? Como antecedente esta no es la primera vez que veo discrepancias en el nivel de aceite a los 3400 kms le faltaba y pedí en el conce que le cambiaran el aceite asi que despues de 1400 kms no creo que haya gastado tanto aceite. ¿Ustedes que opinan? Por adelantado muchas gracias a todos por su apoyo!!!
hcg9.jpg
[/URL] Uploaded with ImageShack.us[/IMG]:angry:
 
El aceite se mira en caliente después de haber circulado unos cuantos kms y esperar 5-7 minutos en el caballete central. ESE Y SOLO ESE es el nivel correcto.
Has comentado que le has cambiado el aceite a los 3400 kms, pero entiendo que te referías a "añadir" porque si no no tendría mucho sentido. Es a los 10 mil.
Compra un litro y vigilalo y añade si es necesario. Ahora de nueva es mas gastona.
 
Hola, compañero.

El nivel de aceite siempre se mira en caliente, como te dice Macauy, después de circular y esperar unos minutos. En frío, parada te puede engañar.

Compra un litro de aceite y vas reponiendo un poco, cuando lo necesite.

Es cierto que durante los primeros 10.000km, a mí me gastó algo de aceite y tenía que estar pendiente para rellenar. Cuando se "hace mayor" ya no es necesario.

V,ssss
 
El aceite se mira en caliente después de haber circulado unos cuantos kms y esperar 5-7 minutos en el caballete central. ESE Y SOLO ESE es el nivel correcto.
Si lo miras unas horas después de esos 5 minutos, tampoco pasa nada, exagerando puede que indique un milimetro menos porque el aceite se haya enfriado.

Cuando no se debe mirar el nivel es después de arrancar la moto en frio y parar enseguida el motor, antes de que este coja temperatura, llega hasta a desaparecer del ojo de buey incluso tras parar el motor.

De todos modos, los boxer gastan aceite y no siempre en la misma proporción. Si es nueva... si se ha ido alto de rpms... si va muy alta de nivel... parece que gasta más.
 
Muchas grxs muchachada, y miren que si así lo tenía entendido yo de como fijarse el aceite PERO en el conce personas distintas me decian ¨distintas versiones¨. Pero les comento que a los 3400 kms SI le cambié el aceite completamente en el conce debido q mi confianza con el conce era muy poca y en vez que le rellenaran el aceite les pedi que lo cambiaran y lo pusieran BIEN a nivel. Preo creo que mi problema también q no les tengo confianza al conce y lamentablemente hay uno sólo en la ciudad donde estoy y los otros como a 3 horas de aquí. Saludos a todos desde México!!!
 
Bueno si se lo cambiaste a los 3400 el dinero es tuyo, pero no hace falta. Ese aceite solo tenia 2-2.5 mil kms
No te compliques tanto y disfruta de la moto sin preocuparte. De vez en cuando que vengas de circular te esperas esos minutos y lo compruebas. Si le hace falta le añades un poco, de nueva te gastara. Y hasta los 10 mil no hace falta que vuelvas por el conce.
 
Muchas grxs muchachada, y miren que si así lo tenía entendido yo de como fijarse el aceite PERO en el conce personas distintas me decian ¨distintas versiones¨. Pero les comento que a los 3400 kms SI le cambié el aceite completamente en el conce debido q mi confianza con el conce era muy poca y en vez que le rellenaran el aceite les pedi que lo cambiaran y lo pusieran BIEN a nivel. Preo creo que mi problema también q no les tengo confianza al conce y lamentablemente hay uno sólo en la ciudad donde estoy y los otros como a 3 horas de aquí. Saludos a todos desde México!!!
 
MACAUY: ya que lo mencionas, me podrías "aleccionar", si no tienes inconveniente. Resulta que yo hasta superé el record de AutoExacto y cambié el aceite con... 1700 km. Y lo de sobrar el dinero, para nada: me molesta que me roben tan descaradamente. Se trató del primer año yo la compré entusiasmado pero tuve un problema de salud (muy incompatible con andar en moto) y no logré hacerle kilómetros. Claro, saltó el chivato de Inspección y el concesionario a lo suyo: que es una necesidad el cambiarle el aceite todos los años, y sobre todo el primero, aunque no se anden esos 10000 km. etc.

Mi duda me sigue reconcomiendo ¿Es ello cierto? Nunca sé hasta dónde se ciñen a lo más apropiado o cuando nos camelan con ello. Yo en mis anteriores BMWs lo cambiaba cada diez mil, fueran los meses que fueran los que pasaran. El asunto de aceptar tirar esa aceite (tras una burrada de dudas) fue que la moto estaba en garantía y además financiada con el Seletc. Ahora Ya tendrá tres años cuando me vuelva a marcar el chivato, así que ya no hay garantía pero sí la financiación. ¿Debo de seguir regalando el dinero?

Muchas gracias

QUOTE=MACAUY;6919383]Bueno si se lo cambiaste a los 3400 el dinero es tuyo, pero no hace falta. Ese aceite solo tenia 2-2.5 mil kms
No te compliques tanto y disfruta de la moto sin preocuparte. De vez en cuando que vengas de circular te esperas esos minutos y lo compruebas. Si le hace falta le añades un poco, de nueva te gastara. Y hasta los 10 mil no hace falta que vuelvas por el conce.[/QUOTE]
 
Vicente, eso que comentas ya es una decisión personal de cada uno. Tu caso fue muy puntual y especial ya que por problemas no pudiste coger la moto y además en garantía ¿ Que hacer? Pues creo que hiciste bien y te quedaste tranquilo.
Ahora bien en circustancias normales de poco uso y ya fuera de Selects, garantías etc yo alargaba ese cambio a 1.5 - 2 años si no llego a 10"mil kms o en todo caso en casa se puede cambiar el aceite por poco dinero en un rato.
En el caso del coche que uso poco a los dos años le cambie aceite y filtro y nada mas. Por poco dinero me quedo tranquilo, ya la siguiente le haré una revisión mas en profundidad.

No se si te he respondido.
 
:angry:Muy buenos días, les pido su apoyo para los conocedores en esta materia. Tengo una R1200RT 2013 con 4800 kms y siento que algo no está bien con respecto al nivel de aceite. El día de hoy y después de estar parada por dos días en el parador central completamente a nivel me di con la sorpresa que el nivel está por debajo de la mitad (vean foto) y quisiera saber si es normal. Según me han dicho en el concesionario que deberia de estar casi lleno (en frio), he leido en la web que no es así y en el manual dice algo más. Entonces cual es la verdad? Como antecedente esta no es la primera vez que veo discrepancias en el nivel de aceite a los 3400 kms le faltaba y pedí en el conce que le cambiaran el aceite asi que despues de 1400 kms no creo que haya gastado tanto aceite. ¿Ustedes que opinan? Por adelantado muchas gracias a todos por su apoyo!!!
hcg9.jpg
[/URL] Uploaded with ImageShack.us[/IMG]:angry:


lo mides mal... siempre a temperatura de servicio, olvidate lo que indique en frio
 
Mira el nivel n caliente después de 5-10 min, habiendo llegado el motor a la temperatura de servicio y no te obsesiones. Vigílalo y añade si es estrictamente necesario para controlar el posible consumo.
Disfruta de la moto y lee menos los foros, que sólo decimos tonterías.
Un saludo
 
Última edición:
Esta a mitad, por tanto, bien.
Cerca de la línea inferior, peligro.
Puedes rellenar y quedarte tranquilo o tenerlo en observación, a ver hasta donde llega.
Yo haria esto último, sin pasar el límite inferior, claro.
Yo a la mia, con 42.000 no la he rellenado nunca entre revisiones.
Saludos.
 
Última edición:
Gracias, MACAUY, desde luego que sí que me has respondido. Mucho me temo que mientras mantenga la financiación Select tendré que no distanciarme mucho en las revisiones. Aunque ahora esté cogiendo carrerilla en hacer kilómetros (y, de repente, el "general Invierno"), ya no rondaré las distancias que antes hacía. Has sido muy atento. Un saludo.
Vicente, eso que comentas ya es una decisión personal de cada uno. Tu caso fue muy puntual y especial ya que por problemas no pudiste coger la moto y además en garantía ¿ Que hacer? Pues creo que hiciste bien y te quedaste tranquilo.
Ahora bien en circustancias normales de poco uso y ya fuera de Selects, garantías etc yo alargaba ese cambio a 1.5 - 2 años si no llego a 10"mil kms o en todo caso en casa se puede cambiar el aceite por poco dinero en un rato.
En el caso del coche que uso poco a los dos años le cambie aceite y filtro y nada mas. Por poco dinero me quedo tranquilo, ya la siguiente le haré una revisión mas en profundidad.

No se si te he respondido.
 
Esta a mitad, por tanto, bien.
Cerca de la línea inferior, peligro.
Puedes rellenar y quedarte tranquilo o tenerlo en observación, a ver hasta donde llega.
Yo haria esto último, sin pasar el límite inferior, claro.
Yo a la mia, con 42.000 no la he rellenado nunca entre revisiones.
Saludos.

Que siiiiiiiii
 
Ojo: Entre el minimo y el máximo caben solo 500cl (medio litro).
Autoexacto, si quieres rellenar para quedarte más tranquilo, ya sabes cuanto poner ( 250cl más o menos).

Un Saludo
 
:angry:Muy buenos días, les pido su apoyo para los conocedores en esta materia. Tengo una R1200RT 2013 con 4800 kms y siento que algo no está bien con respecto al nivel de aceite. El día de hoy y después de estar parada por dos días en el parador central completamente a nivel me di con la sorpresa que el nivel está por debajo de la mitad (vean foto) y quisiera saber si es normal. Según me han dicho en el concesionario que deberia de estar casi lleno (en frio), he leido en la web que no es así y en el manual dice algo más. Entonces cual es la verdad? Como antecedente esta no es la primera vez que veo discrepancias en el nivel de aceite a los 3400 kms le faltaba y pedí en el conce que le cambiaran el aceite asi que despues de 1400 kms no creo que haya gastado tanto aceite. ¿Ustedes que opinan? Por adelantado muchas gracias a todos por su apoyo!!![URL="http://imageshack.us/photo/my-images/34/hcg9.jpg/"][/QUOTE]

Mi opinión con todos los que teneis problemas al mirar el aceite es que no miráis el aceite después de haber calentado la moto, y no me refiero a que el indicador de barras llegue a su posición normal, sino al menos recorrer 10 o 15 km y si son 20 aseguráis.

En mi moto con el nivel al máximo y el motor frío si arranco y paro en unos instantes o pocos minutos el nivel baja hasta casi desaparecer del visor, podéis comprobarlo.
Por eso mi opinión es: EL MOTOR BIEN CALIENTE ANTES DE MIRAR EL ACEITE.

Estoy convencido de que este es el problema que tienen los que les da falsas lecturas. No puede haber ningún secreto.

Una vez el motor ha sido bien calentado antes de pararlo, lo mismo da mirarlo a los 5 minutos que a las 5 semanas el nivel no varia.
 
Mi opinión con todos los que teneis problemas al mirar el aceite es que no miráis el aceite después de haber calentado la moto, y no me refiero a que el indicador de barras llegue a su posición normal, sino al menos recorrer 10 o 15 km y si son 20 aseguráis.

En mi moto con el nivel al máximo y el motor frío si arranco y paro en unos instantes o pocos minutos el nivel baja hasta casi desaparecer del visor, podéis comprobarlo.
Por eso mi opinión es: EL MOTOR BIEN CALIENTE ANTES DE MIRAR EL ACEITE.

Estoy convencido de que este es el problema que tienen los que les da falsas lecturas. No puede haber ningún secreto.

Una vez el motor ha sido bien calentado antes de pararlo, lo mismo da mirarlo a los 5 minutos que a las 5 semanas el nivel no varia.

Más o menos lo que he dicho yo ;)
 
Como bien te dicen, debes arrancar la moto y hacerle unos kilometros, tampoco hacen falta muchos, para conseguir la temperatura normal del aceite con la moto en funcionamiento, luego parar y esperar cinco o diez minutos a que el aceite baje, siempre apoyada en caballete o respetando la vertical. Esa sí será la medida correcta del aceite en el ojo de buey.
De cualquier modo, parece un consumo exagerado de aceite el que indicas. La mia tiene 70.000 km y desde el ultimo cambio llevo cuatro mil hechos y no le he añadido nada.
Saludos y suerte
 
Mi RT durante los primeros 10.000 kms. tuvo un consumo extra de aceite de justamente un litro de aceite. Ahora tiene 15.000 kms y sigue "bebiendo" algo de aceite, pero parece que el consumo empieza a ser más equilibrado.
Un saludo en V.
 
Autoexacto, lo que te han dicho los compañeros foreros es lo perfecto: andar unos 15 ó 20 Kms., ponerla en el caballete central y esperar 5 minutos para ver cómo queda el nivel. Entre el máximo y el mínimo caben, efectivamente, 500 cc (medio litro). Por lo tanto, y según tu última foto lo llevas bien de nivel, justo a la mitad. Si quieres llevarlo al máximo, puedes añadir 250 cc, pero no más. Llevar el aceite por debajo del mínimo es muy malo, pero también es malo llevar el nivel por encima del máximo.
Ah! Y tal vez llevas el aceite a mitad de nivel no porque te haya consumido, sino porque en el conce no te lo llenaron al máximo.
 
Y aquí 25 mins después y creo q sigue en el mismo nivel. Estando ahí le falta algo o nada?
nuhyqevy.jpg

Ahí está bien, AutoExacto.

Mi moto es de las que están por encima de la media en cuanto a consumo de aceite, así que estoy muy acostumbrado a rellenar cuando es necesario.

Suelo esperar a que el nivel esté aún más bajo, y entonces relleno.

No hay que obsesionarse con esto, simplemente mirarlo con frecuencia, pero NO RELLENAR TODAS LAS VECES!!

Saludos.
 
Tan malo es no llevar como el exceso. OJo.

Viene esto a colación porque hice la pasada semana la revisión de mi RT, y creo que hay exceso de aceite motor. No he usado la moto nada más que para venir a la oficina un par de días, y vivo muy cerca, pero estando la moto fria parada varios días la ventana del ojo de buey esta a tope, sin ver ni una burbuja.

El viernes por la tarde que tengo libre voy a sacar un poco, hasta que en frio vea por lo menos el hueco de una uña.

Me mosquea
 
Tan malo es no llevar como el exceso. OJo.

Viene esto a colación porque hice la pasada semana la revisión de mi RT, y creo que hay exceso de aceite motor. No he usado la moto nada más que para venir a la oficina un par de días, y vivo muy cerca, pero estando la moto fria parada varios días la ventana del ojo de buey esta a tope, sin ver ni una burbuja.

El viernes por la tarde que tengo libre voy a sacar un poco, hasta que en frio vea por lo menos el hueco de una uña.

Me mosquea

No se que les pasa a los mecánicos oficiales que las 4 revisiónes de mi R12R en 2 conces diferentes siempre el nivel por encima unos 125cc. Se me ocurrió preguntar y me contesto el venta de motos que se le metía lo que mandan de Alemania. A saber...
 
No se que les pasa a los mecánicos oficiales que las 4 revisiónes de mi R12R en 2 conces diferentes siempre el nivel por encima unos 125cc. Se me ocurrió preguntar y me contesto el venta de motos que se le metía lo que mandan de Alemania. A saber...

A mi también me lo dejaron por encima del máximo.
Al preguntar me dijo que no me preocupara, que en unos kms estaría más bajo.
 
A mi también me lo dejaron por encima del máximo.
Al preguntar me dijo que no me preocupara, que en unos kms estaría más bajo.

Al principio cuando era nueva vale, porque el exceso se lo bebía en unos 1000 kms., pero ahora con 36000 tarda al menos 3 o 4000 kms. en verse por debajo del máximo. La ultima revisión le metí un tubito de plástico y le saque el exceso y lo guarde para rellenar.

Por cierto donde lo pregunte fue en Albelda Gandia, a David de venta de motos.

Un saludo.
 
hola
yo lo miro justa el día anterior a la salida , luego cuando llego despues de hacer la ruta la aparco en el caballete central y hay se queda hasta la
proxima ,que lo vuelvo a mirar el día antes y si falta algo... reponer
vssss
 
Por cierto donde lo pregunte fue en Albelda Gandia, a David de venta de motos.
Un saludo.
Y yo se lo pregunté a Fran (el mecánico de motos).
Aunque ya no se llama Albelda, ahora es Prodrive.
El mundo es un pañuelo :)
 
Última edición:
Muchachada, muchas pero muchas gracias por todos sus consejos, mi problema era que en el manual decía una cosa, en el conce variaba según quien lo decia y ADEMÁS mi pequeño defectito de OC (obsesivo - compulsivo) que le medía el aceite a cada ratito pero bueno todo solucionado hasta ahora y sin problemas. Como Ustedes cargo con botellita de aceite por las dudas. Un saludo a todos desde México!!!!
 
Hola muchachada, necesito de su ayuda nuevamente con la situación del aceite en R1200RT 2013 90 Jahre. Hace unas semanas escribí aquí mismo lo del nivel de aceite y realmente me ha estado molestando desde que la compré. El día de hoy y después de 1000 kms (ahora con 5800) desde la última vez que les escribí me salió en el panel el signo de exclamación o algo así <!> y junto al de Oil <!> significando que está bajo de aceite. Ahora se me hace sorprendente que en 1000 kms haya bajado tanto el aceite para que muestre eso. Para colmo después de andar 30 mins (casa a negocio) y 35 mins después estar parada en el parador central NO marca NADA en el indicador de aceite (ver foto). Entonces, que opinan? gasta tanto aceite una RT con 5800 kms? la última vez la rellené con aprox 250 cms y ahora nuevamente?...siento que algo NO está bien. Hablé con el conce y me dice q es normal el gasto de aceite pero ya ni sé, será q no estoy acostumbrado que una moto/vehículo nuevo gasto tanto aceite, claro y entiendo la relación de ser motor boxer, enfriado aire/aceite etc pero igual no sé. Ustedes q saben más diganme. La rellené (ver en foto) con 500cc y la voy a estar monitoreando de cerca para ver q tal me va. Saludos a todos y nuevamente les agradezco su apoyo/ayuda!

jbo1.jpg
 
No te preocupes en exceso, ańade cuando baje el nivel de la mitad del ojo y a tirar millas. Yo con mi adventure rellenaba cada dos depósitos chorrito de aceite, a partir de los 10000 consume considerablemente menos. Yo tenía la ventaja de que me lo esperaba, ósea que antes de comprarme la moto conocía este detalle, cosa que parece que a ti te ha pillado por sorpresa
 
La verdad q si me ha pillado o agarrado por sorpresa, sabía o escuché del gasto de aceite pero no pensé q era así....seguire con mi botella de aceite en la moto y a seguir disfrutando...chas grxs por tus palabras!
 
Con el paso de los kms te consumirá menos aceite, ya verás.
Nuevas es cuando más consumen.
 
Al apagar (caliente) el motor la dejo en el caballete lateral dejando " escurrir" durante 5 minutos el aceite y luego ya la pongo en el caballete central.

Si la tienes en el caballete central y arrancas, al parar, verás que luego no marca el mismo nivel que haciendolo de la anterior manera.


Salu2
 
AutoExacto, lo que te han dicho de mirar el nivel en el caballete central con motor parado a temperatura de servicio es lo que hay que hacer. En todo caso, para poder comparar debes hacer siempre lo mismo, o de lo contrario tendrás mediciones diferentes. Has visto que cuando el nivel baja demasiado el indicador te avisa, así que es muy dificil que pase algo irreparable. Según el libro de instrucciones de la mía (R 1150 RT) el consumo máximo de aceite es de 1 litro cada mil kilómetros, es decir que el que has medido tu está dentro de los márgenes de una moto nueva. Añade aceite con cuidado, porque no es bueno para los retenes que haya demasiado y disfruta la moto esperando que esta costumbre "gastona" se le pase con el tiempo.
 
Última edición:
Yo de un cambio a otro como maximo añado 150, el truco la moto siempre en caballete central y antes de salir 2 ó 3 minutos la moto arrancada miestrass me pongo el casco y los guantes, eso si siempre siempre von el caballete central
 
Pues yo me quedo con la curiosidad de saber por qué oscila tanto el nivel de frío a caliente, la verdad.

Nunca he visto un vehículo con tanta diferencia.

¿Acabará pasando parte del aceite a alguna zona de la que luego salga en su funcionamiento normal?

Por ejemplo, en mi F 650 FL también había mucha diferencia, pero es que esa moto tiene cárter seco y emplea el chasis como depósito.

A ver si a alguno se le ocurre, o sabe algo al respecto; lo agradecería, la verdad.
 
Pues yo me quedo con la curiosidad de saber por qué oscila tanto el nivel de frío a caliente, la verdad.

Nunca he visto un vehículo con tanta diferencia.

¿Acabará pasando parte del aceite a alguna zona de la que luego salga en su funcionamiento normal?

Por ejemplo, en mi F 650 FL también había mucha diferencia, pero es que esa moto tiene cárter seco y emplea el chasis como depósito.

A ver si a alguno se le ocurre, o sabe algo al respecto; lo agradecería, la verdad.

No oscila casi nada.
Sólo indica menos si arrancas el motor y lo paras enseguida.
No os lieis, que no es para tanto.
 
Yo tengo la rt1200 del abril de 2012, lleva 34300 km y 3 revisiones cada una de 10000km,aparte claro de la de los 1000km..Os lo comento porque yo tenia la gs 650 bicilíndrica y al cambiar a esta me dijeron que consumía bastante aceite. pues bien entre cambio y cambio no le he añadido ni una sola gota de aceite.jamas me ha bajado el nivel y es cierto lo compruebo 5 minutos mas tarde de parar la moto..Un saludo-
 
pues no sé q decir, también he leído que fluctua entre moto y moto, puede que haya algunas que les falta más que a otras. De ahora en adelante voy a estar monitoreando muy de cerca el nivel para ver que pasa. Alguien ha escuchado o sabe de algún caso en particular donde su moto le gastaba mucho aceite y que se hizo al respecto?...Saludos desde México!
 
Yo de un cambio a otro como maximo añado 150, el truco la moto siempre en caballete central y antes de salir 2 ó 3 minutos la moto arrancada miestrass me pongo el casco y los guantes, eso si siempre siempre von el caballete central

Eso de los minutos con la moto arrancada antes de me deja un poco confuso. He estado arrancando la moto por las mañanas en estos meses de atrás y hacía como tú, bueno, quizás la dejaba algún minuto más. El resultado no lo había comprobado en toda su magnitud hasta que empecé a ver los colectores de escape al rojo vivo (claro que en los motores sucede una combustión, pero dentro, en la cámara de tal nombre no en la salida de escape).

Esta visión la tenía porque en el exterior de mi casa, a diferencia de en las ciudades, no hay mucha luz de ambiente, así que se percibía con total claridad el rojo intenso.

Tras ver esto, procuro no encender el motor con antelación pues la impresión que recibí tras observar así los colectores fue bastante impactante. Insisto en que esto hay que verlo en un ambiente oscuro, no con luz de alumbrado que lo camufle (he hecho la prueba en la ciudad, de noche, dejándola unos minutos al ralentí y no se aprecia lo mismo). Claro, también cabe que esto sea normal aunque no lo veamos habitualmente (algo así como lo de "ojos que no ven, corazón que no siente", y los míos que vieron empezaron a sentir).
 
No oscila casi nada.
Sólo indica menos si arrancas el motor y lo paras enseguida.
No os lieis, que no es para tanto.

Yo no me lío, cuento lo que me pasa en mi RT 1150.

Miro nivel a los 5-10 minutos de llegar de una ruta larga y lo encuentro al máximo, o muy cerca.

A la mañana siguiente, sin haber vuelto a arrancar, el nivel está ligeramente por encima del mínimo.

¿Te parece poca oscilación?
 
Es que en un motor refrigerado por aire esta contraindicado dejarlo al ralenti.

Otra cosa, no tiene NINGUN sentido arrancar la moto SOLO para mirarle el aceite. En cualquier ocasión que cojamos la moto a diario podemos aprovechar para hacerlo esperando esos 5-7 minutos, por ejemplo al repostar entre que echamos gasolina y pagamos, pasa ese tiempo.

Tampoco hay que obsesionarse y mirarlo cada dia. En rodaje estamos conociendo la moto, pero ya después debemos saber por donde se mueve el consumo mas o menos.
 
pues no sé q decir, también he leído que fluctua entre moto y moto, puede que haya algunas que les falta más que a otras. De ahora en adelante voy a estar monitoreando muy de cerca el nivel para ver que pasa. Alguien ha escuchado o sabe de algún caso en particular donde su moto le gastaba mucho aceite y que se hizo al respecto?...Saludos desde México!

AutoExacto: no me lo voy a tomar a broma pero algunos lo que hacen es mofarse de ello. Tengo algún conocido con motos distintas a BMW que las llaman "freidoras". ¿Y por qué será? Pues por la cantidad de aceite que "fríen".

Ya nos van diciendo por ahí arriba que no hay que preocuparse demasiado, dada esta "normalidad" a la que hay que acostumbrarse. A mí me han consumido aceite todas las BMWs que he tenido, hayan sido motores K o bóxer, y alguna hasta 1/3 de litro cada mil kilómetros.
 
Atrás
Arriba