Todo sobre BMW F650 FUNDURO, ST, FL, (93-00) 42º

Weno, por como al final no hubo kedada, tocó hacer algo de mantenimiento y limpieza
Siguiendo los consejos de trasgu me decidí a cambiar los cables y las pipas de las bujías...
Mi madre, ahora quitadas una pipa da 2,2kohm, la que pensaba que estaba mal, la otra no llega a medir, es decir, está jodida del todo, no sé cómo arrancaba la pobre...
El proceso es sencillo, aunque algo engorroso para llegar a las bobinas, básicamente quitar plásticos y depósito. Luego, ahí abajo, en alguna parte bajo una buena capa de cables y grasa y algún que otro cadáver de insectos, quitar 2 tornillos y fuera. Ahora os dejo alguna fotillo, que siempre mola
Para sacar los cables, que si no mienten son los originales del 95, simplemente desenroscarlos. Estaban tan viejitos los pobres que casi salieron con mirarlos... en fin...
Y nada, cortar los nuevos de la misma medida o un pelín más para futuros saneos y enroscar primero a la bobina, colocar y pasar por su sitio y luego enroscar a la pipa. Yo les he vuelto a poner una especie de protector que llevaban los viejos por encima antes de enroscarlos
Y volver a colocar depósito y plásticos

2 vueltas cortas por probar: el ralentí lo mantiene sobre 1400 y 1500, aunque en frío sigue necesitando tirar un pelín de estarter. A 5000rpm en 5ª, 125kmh, aprox. Sube mejor de vueltas. Pero sobre todo los bajos, ya no da tantos tirones, la franja entre 3000 y 4000 es más usable y antes que sobre 3800 daba pena ir, iba como atragantada, ahora sin problema.
Así que contento con el cambio. Tanto que se ha ganado la campeona un engrase de cadena y limpieza con llantas y todo :)

7e85eab89cab5e4aa84975f984448493.jpg
130c5460511f5315dc34d75ee818f177.jpg
5539098ab2047df401c26d5145cc3a41.jpg
75684ba7144bb2c117914ccd94ca897b.jpg
7cddbe91d07084bc49f383de61b68ac0.jpg
8927afbfa92566f73539d448ebd8db5f.jpg
b60dc6bb30cab7aac0d7b753554fda9f.jpg
06d28d3fab93792d1a9d08b999db02c2.jpg
90850e3af624d1fe22489313b9806e0f.jpg
1c678ba5856f0afe514aeceb565f5636.jpg
5fe2270dbc2165fd848a6618b0959d40.jpg


Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
Buen trabajo! Al final donde compraste las pipas,son las de 1 kohm?

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Weno, pos como al final no hubo kedada y mañana toca pasar la I.T.Ubre, tocó hacer algo de mantenimiento y limpieza
Siguiendo los consejos de trasgu me decidí a cambiar los cables y las pipas de las bujías...
Mi madre, ahora quitadas... una pipa da 2,2kohm, la que pensaba que estaba mal, la otra no llega a medir, es decir, está jodida del todo, no sé cómo arrancaba la pobre...
El proceso es sencillo, aunque algo engorroso para llegar a las bobinas, básicamente quitar plásticos y depósito. Luego, ahí abajo, en alguna parte bajo una buena capa de cables y grasa y algún que otro cadáver de insectos, quitar 2 tornillos y fuera. Ahora os dejo alguna fotillo, que siempre mola
Para sacar los cables, que si no mienten son los originales del 95, simplemente desenroscarlos. Estaban tan viejitos los pobres que casi salieron con mirarlos... en fin...
Y nada, cortar los nuevos de la misma medida o un pelín más para futuros saneos y enroscar primero a la bobina, colocar y pasar por su sitio y luego enroscar a la pipa. Yo les he vuelto a poner una especie de protector que llevaban los viejos por encima antes de enroscarlos
Y volver a colocar depósito y plásticos

2 vueltas cortas por probar: el ralentí lo mantiene sobre 1400 y 1500, aunque en frío sigue necesitando tirar un pelín de estarter. A 5000rpm en 5ª, 125kmh, aprox. Sube mejor de vueltas. Pero sobre todo los bajos, ya no da tantos tirones, la franja entre 3000 y 4000 es más usable y antes que sobre 3800 daba pena ir, iba como atragantada, ahora sin problema.
Así que contento con el cambio. Tanto que se ha ganado la campeona un engrase de cadena y limpieza con llantas y todo :)

7e85eab89cab5e4aa84975f984448493.jpg
130c5460511f5315dc34d75ee818f177.jpg
5539098ab2047df401c26d5145cc3a41.jpg
75684ba7144bb2c117914ccd94ca897b.jpg
7cddbe91d07084bc49f383de61b68ac0.jpg
8927afbfa92566f73539d448ebd8db5f.jpg
b60dc6bb30cab7aac0d7b753554fda9f.jpg
06d28d3fab93792d1a9d08b999db02c2.jpg
90850e3af624d1fe22489313b9806e0f.jpg
1c678ba5856f0afe514aeceb565f5636.jpg
5fe2270dbc2165fd848a6618b0959d40.jpg


Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
Te dejo la mía que necesita un repaso jajajaja.
Te quedó nueva

Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
 
Te dejo la mía que necesita un repaso jajajaja.
Te quedó nueva

Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
Bueeeno, la grasa del cuadro no la quité, pero ganas me dieron, si llego a tener sitio...
Cuando quieras! Jajajaja

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
 
Pues ya de tenerlo desmontado, un trapo con queroseno o aflojatodo y sale sola...


Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
 
Pues ya de tenerlo desmontado, un trapo con queroseno o aflojatodo y sale sola...


Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
He estado a punto de tirar de kh7, pero... hoy mi 'taller' eran los soportales de mi edificio y tengo algunos vecinos, como decirlo suavemente... tontos del culo? si, eso vale. El caso es que son capaces de liarme alguna. Bueno, y tampoco quería que goteara algo y pringar la acera
Pero el depósito no cuesta mucho sacarlo, así que algún día la dejaré nikel

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
 
Weno, pos como al final no hubo kedada y mañana toca pasar la I.T.Ubre, tocó hacer algo de mantenimiento y limpieza
Siguiendo los consejos de trasgu me decidí a cambiar los cables y las pipas de las bujías...
Mi madre, ahora quitadas... una pipa da 2,2kohm, la que pensaba que estaba mal, la otra no llega a medir, es decir, está jodida del todo, no sé cómo arrancaba la pobre...
El proceso es sencillo, aunque algo engorroso para llegar a las bobinas, básicamente quitar plásticos y depósito. Luego, ahí abajo, en alguna parte bajo una buena capa de cables y grasa y algún que otro cadáver de insectos, quitar 2 tornillos y fuera. Ahora os dejo alguna fotillo, que siempre mola
Para sacar los cables, que si no mienten son los originales del 95, simplemente desenroscarlos. Estaban tan viejitos los pobres que casi salieron con mirarlos... en fin...
Y nada, cortar los nuevos de la misma medida o un pelín más para futuros saneos y enroscar primero a la bobina, colocar y pasar por su sitio y luego enroscar a la pipa. Yo les he vuelto a poner una especie de protector que llevaban los viejos por encima antes de enroscarlos
Y volver a colocar depósito y plásticos

2 vueltas cortas por probar: el ralentí lo mantiene sobre 1400 y 1500, aunque en frío sigue necesitando tirar un pelín de estarter. A 5000rpm en 5ª, 125kmh, aprox. Sube mejor de vueltas. Pero sobre todo los bajos, ya no da tantos tirones, la franja entre 3000 y 4000 es más usable y antes que sobre 3800 daba pena ir, iba como atragantada, ahora sin problema.
Así que contento con el cambio. Tanto que se ha ganado la campeona un engrase de cadena y limpieza con llantas y todo :)

7e85eab89cab5e4aa84975f984448493.jpg
130c5460511f5315dc34d75ee818f177.jpg
5539098ab2047df401c26d5145cc3a41.jpg
75684ba7144bb2c117914ccd94ca897b.jpg
7cddbe91d07084bc49f383de61b68ac0.jpg
8927afbfa92566f73539d448ebd8db5f.jpg
b60dc6bb30cab7aac0d7b753554fda9f.jpg
06d28d3fab93792d1a9d08b999db02c2.jpg
90850e3af624d1fe22489313b9806e0f.jpg
1c678ba5856f0afe514aeceb565f5636.jpg
5fe2270dbc2165fd848a6618b0959d40.jpg


Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
Que guarrada, jajaja
Vaya fotazas, guapísima. Como quiero mi amotojajajaja

Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk
 
Bueno en referencia a lo dicho anteriormente sobre la luz del aceite resulta que al rebosarme el aceite limpie la moto y de repente se puso a funcionar la luz de una manera mágica.y ahora resulta que me está empezando a fallar tamb la luz del neutro no se por do de tirar igual miro lo que estáis hablando de las pipas y bujias ya que no voy nunca cómodo por debajo de 3500 vueltas
 
Bueno en referencia a lo dicho anteriormente sobre la luz del aceite resulta que al rebosarme el aceite limpie la moto y de repente se puso a funcionar la luz de una manera mágica.y ahora resulta que me está empezando a fallar tamb la luz del neutro no se por do de tirar igual miro lo que estáis hablando de las pipas y bujias ya que no voy nunca cómodo por debajo de 3500 vueltas
Buf, ahí me pillas... supongo que será un mal contacto, aunque tb te puede estar fallando el sensor de punto muerto.
Echa un ojo a este hilo, aunque no sea de la nuestra, a ver si te sirve de algo. Si no, o bien repasas contactos por tu cuenta o bien tocará pasar por taller. O ignorarlo, siempre que no sea un problema en las itv...

Lo de las pipas, hoy sólo he hecho unos pocos km, pero vaya si se nota, sobre todo en maschas cortas. En 4ª o 5ª a 3000 te pide que le subas, pero en cortas aguanta mucho mejor. De todos modos os contaré cuando haga más km. Tb debería notarse en consumo.
 
Pues es lo que necesito porque si ahora mismo cambio a 3000vueltas esto empieza a vibrar un montón me podrías decir cuáles compraste y que bujias llevas . Un saludo y gracias
 
Pues es lo que necesito porque si ahora mismo cambio a 3000vueltas esto empieza a vibrar un montón me podrías decir cuáles compraste y que bujias llevas . Un saludo y gracias
Este motor por debajo de 3000rpm solo 1a y 2a, y en las demás llaneando o bajando pero en cuanto des gas empieza el tembleque. Es así, el motor es de 3000 a 6000, estiradas a 7000 para emergencias y por debajo de 3000 ciudad 1a y 2a

Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
 
Este motor por debajo de 3000rpm solo 1a y 2a, y en las demás llaneando o bajando pero en cuanto des gas empieza el tembleque. Es así, el motor es de 3000 a 6000, estiradas a 7000 para emergencias y por debajo de 3000 ciudad 1a y 2a

Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
Sí, pide no ir bajo de vueltas. Para mí como mejor va es entre 4000 y 5000, mejor cuanto más cerca de las 5000

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
 
Otra duda más que Tengo, no se si sólo me pasa mi, es sobre la rueda trasera, se calienta de tal manera que me revienta la cámara del calor que coje, me lo ha echo 2 veces y la última vez que salí toqué la llanta y estaba que no se podía tocar de lo caliente que estaba, es cosa del tubo de escape Que le dé calor? Hay algún adhesivo para poner?
 
Otra duda más que Tengo, no se si sólo me pasa mi, es sobre la rueda trasera, se calienta de tal manera que me revienta la cámara del calor que coje, me lo ha echo 2 veces y la última vez que salí toqué la llanta y estaba que no se podía tocar de lo caliente que estaba, es cosa del tubo de escape Que le dé calor? Hay algún adhesivo para poner?
no creo que sea el escape, no da calor como para que se caliente la llanta. Que fuerte! Podría ser algo que te esté rozando? Si no en la goma, igual en el buje/rodamientos/freno? Hace algún ruido raro girando la rueda en parado? Está muy dura de mover?

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
 
Otra duda más que Tengo, no se si sólo me pasa mi, es sobre la rueda trasera, se calienta de tal manera que me revienta la cámara del calor que coje, me lo ha echo 2 veces y la última vez que salí toqué la llanta y estaba que no se podía tocar de lo caliente que estaba, es cosa del tubo de escape Que le dé calor? Hay algún adhesivo para poner?
Imposible por escape. Me decanto rodamiento del buje.
En mi moto se calienta la cubierta trasera de la rodadura, normal, pero no como para que reviente la camara

Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk
 
Buenas tardes. Hoy me arme de valor, jajaja y desarme el amortiguador. Sabiendo en principio que la pérdida de hidráulico era del sistema de precaria, que no deja de ser un pistón que empuja el muelle para comprimirlo, pensé que quizás era cuestión de cambio de retenes o juntas toricas y así fue. Con ayuda de un compañero de trabajo y algunos útiles del taller del curro llegué a lo que se ve en las imágenes.
Ya he comprado las tres toricas que lleva y cuatro arandelas de cobre para el manguito hidráulico del pomo remoto. Voy a limpiarlo todo bien y pintar el muelle para en breve espero, montarlo y probarlo.
bab21714747a42788b7916f8e1d5b8a5.jpg
9ac73b2bb0df331df231f3345e0be080.jpg
919498eaa4b07269f01bd28e73a8ee44.jpg
eb49a1ef946f5adaa20f2274fc73d84f.jpg
d64d1983fa21567e654dd9b37181c6ae.jpg
1840d0dda63d85b77fa060e63a972e70.jpg


Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk
 
Buenas tardes. Hoy me arme de valor, jajaja y desarme el amortiguador. Sabiendo en principio que la pérdida de hidráulico era del sistema de precaria, que no deja de ser un pistón que empuja el muelle para comprimirlo, pensé que quizás era cuestión de cambio de retenes o juntas toricas y así fue. Con ayuda de un compañero de trabajo y algunos útiles del taller del curro llegué a lo que se ve en las imágenes.
Ya he comprado las tres toricas que lleva y cuatro arandelas de cobre para el manguito hidráulico del pomo remoto. Voy a limpiarlo todo bien y pintar el muelle para en breve espero, montarlo y probarlo.
bab21714747a42788b7916f8e1d5b8a5.jpg
9ac73b2bb0df331df231f3345e0be080.jpg
919498eaa4b07269f01bd28e73a8ee44.jpg
eb49a1ef946f5adaa20f2274fc73d84f.jpg
d64d1983fa21567e654dd9b37181c6ae.jpg
1840d0dda63d85b77fa060e63a972e70.jpg


Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk
Qué grande eres..

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Buenas tardes. Hoy me arme de valor, jajaja y desarme el amortiguador. Sabiendo en principio que la pérdida de hidráulico era del sistema de precaria, que no deja de ser un pistón que empuja el muelle para comprimirlo, pensé que quizás era cuestión de cambio de retenes o juntas toricas y así fue. Con ayuda de un compañero de trabajo y algunos útiles del taller del curro llegué a lo que se ve en las imágenes.
Ya he comprado las tres toricas que lleva y cuatro arandelas de cobre para el manguito hidráulico del pomo remoto. Voy a limpiarlo todo bien y pintar el muelle para en breve espero, montarlo y probarlo.
bab21714747a42788b7916f8e1d5b8a5.jpg
9ac73b2bb0df331df231f3345e0be080.jpg
919498eaa4b07269f01bd28e73a8ee44.jpg
eb49a1ef946f5adaa20f2274fc73d84f.jpg
d64d1983fa21567e654dd9b37181c6ae.jpg
1840d0dda63d85b77fa060e63a972e70.jpg


Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk
Diosssss... Mc Giver a tu lado..

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
no creo que sea el escape, no da calor como para que se caliente la llanta. Que fuerte! Podría ser algo que te esté rozando? Si no en la goma, igual en el buje/rodamientos/freno? Hace algún ruido raro girando la rueda en parado? Está muy dura de mover?

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
La rueda va bien, el disco no roza, no hace ruido al girar, la rueda si me da a menudo en el tubo de escape, probaré a quitar la rueda y ponerle rodamientos nuevos.
 
Me alegro, jaskjee

Samurai, vaya máquina. Sabes cuánto líquido lleva?

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
 
La rueda va bien, el disco no roza, no hace ruido al girar, la rueda si me da a menudo en el tubo de escape, probaré a quitar la rueda y ponerle rodamientos nuevos.
Anda! Y cómo es que te da en el escape? Creo que nunca me ha pasado

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
 
Me alegro, jaskjee

Samurai, vaya máquina. Sabes cuánto líquido lleva?

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
Gracia por los comentarios pero tampoco es para tanto. Si no contará con el taller de la empresa si que era imposible, pero bueno, la pela es la pela, jajaja
Ni idea de lo que lleva, pienso llenarlo esta vez de A TF que es al fin y al cabo lo que usamos en direcciones hidráulicas, etc y pienso que poniendo el pistón que empuja el muelle en posición de cero clicks, es decir, donde no hace presión, llenar con una jeringuilla la pieza del amortiguador y luego el manguito y el pomo, de manera que al ir subiendo los clicks vaya empujando. Por lo que he visto lleva muy poco.

Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk
 
Anda! Y cómo es que te da en el escape? Creo que nunca me ha pasado

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
En mi F tocaba cuando la compré hasta el punto de desgastar el escape y perder gases por ahí. Motivo? Rueda descentrado y en vaivén rozaba, la rueda pasa muy cerca del escape.

Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk
 
No sé, es otra cosa que tengo que mirar, o puede ser por mi altura de 1'95 y unos 110kg
En el fondo las motos lo hacen porque no nos aburramos, jeje

Si te soy sincero, creo que nunca había mirado la temperatura de la llanta. Me quedé mosqueado, así que hoy lo hice al volver del trabajo (30km, casi todo por nacional): disco y llanta delantera fríos, goma trasera templada, llanta igual, buje igual y disco un pelín más, pero no muy calientes, y sin llegar a quemar ninguno. Supongo que al tener la tracción, cadena-corona, disco de freno y escape cerca y también el calor que suelta el motor, puede ser normal que se calienten un poco
En mi caso, con la moto en caballete y parada, si empujas la rueda no se queda girando libre. Creo que rozan un poco las pinzas en el disco, aunque también puede tener algo dañado del mal estado en que estaba la rueda trasera cuando la compré... Cuando toque cambiar pastillas se lo comentaré al mecánico para que le dé un repaso a la zona

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
 
En mi F tocaba cuando la compré hasta el punto de desgastar el escape y perder gases por ahí. Motivo? Rueda descentrado y en vaivén rozaba, la rueda pasa muy cerca del escape.

Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk


Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
 
Gracia por los comentarios pero tampoco es para tanto. Si no contará con el taller de la empresa si que era imposible, pero bueno, la pela es la pela, jajaja
Ni idea de lo que lleva, pienso llenarlo esta vez de A TF que es al fin y al cabo lo que usamos en direcciones hidráulicas, etc y pienso que poniendo el pistón que empuja el muelle en posición de cero clicks, es decir, donde no hace presión, llenar con una jeringuilla la pieza del amortiguador y luego el manguito y el pomo, de manera que al ir subiendo los clicks vaya empujando. Por lo que he visto lleva muy poco.

Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk
Mira a ver si puedes hacer la operación con la pieza sumergida. En los amortos de las bicis se hace así para asegurarse que no quedan burbujas

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
Buenas noticias, al final me la quedo, gracias a mi hermano podré hacer otra Rider

Enviado desde mi Moto G (5) mediante Tapatalk
Ole ole...
Las f no se mueven, yo estaba pensando en coger algo más potente ahora que ya tengo el carné A.
Y come me dijo mi sabia mujer "ahorra si quieres pero la bmw se queda en casa"
No la puedo querer mas:excited::excited:

Enhorabuena por quedartela
 
Uf sale a 169€ más el envío desde UK. A mi me vendría de lujo pero no va a poder ser.

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
La rueda va bien, el disco no roza, no hace ruido al girar, la rueda si me da a menudo en el tubo de escape, probaré a quitar la rueda y ponerle rodamientos nuevos.

Tiene que rozar en algún sitio, no creo que del eje (aunque lo gripes) a través de los radios pudiera transmitir tanto calor hasta la goma.

Igual va muy mal de presión o la cámara es muy pequeña y se queda "fina" al hincharse
 
Gracia por los comentarios pero tampoco es para tanto. Si no contará con el taller de la empresa si que era imposible, pero bueno, la pela es la pela, jajaja
Ni idea de lo que lleva, pienso llenarlo esta vez de A TF que es al fin y al cabo lo que usamos en direcciones hidráulicas, etc y pienso que poniendo el pistón que empuja el muelle en posición de cero clicks, es decir, donde no hace presión, llenar con una jeringuilla la pieza del amortiguador y luego el manguito y el pomo, de manera que al ir subiendo los clicks vaya empujando. Por lo que he visto lleva muy poco.

Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk

Fenomenal tu arrojo.

Espero que compartas las medidas de las tóricas, para guardar los datos, a veces de una desgastada es difícil sacar valores para sustituirla.

¿crees que el ATF le vendrá bien?

Yo si no tuviera otra referencia le pondría aceite de horquilla, el mismo sae 10 o 5, pero intentaría mirar.
El ATF no sé que viscosidad equivalente tendrá, pero el principio es distinto, es para transmitir una presión o movimiento.

¿Te refieres a que el hidráulico del amortiguador está bien, y solo tienes mal el sistema de precarga? ¿son independientes?

Me extraña que del sistema de precarga solo te manchase tanto, ya que quitas el muelle,¿ puedes comprobar el hidráulico?
 
La pérdida es sólo de la precaria y son independientes. Sin el muelle el amortiguador no cuesta mucho hundirlo , pero devuelve inmediatamente, dependerá como tengas regulado el hidráulico. Entiendo que con 130000 km también deba estar tocado internamente, pero si soluciono la pérdida que tengo, tiraré lo que pueda porque tan solo repararlo sale un porron de euros y no estoy en época de vacas gordas
Si no fuese por la pérdida de aceite, yo no notaba desfallecimiento del amortiguador, así que a aguantar lo que se pueda.

Lo del aceite no lo tengo claro aún, quizás ponga el de horquilla como me comentas.

Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk
 
Pues suerte, me imagino que para ese sistema de precarga no importe el tipo, si tienes ATF adelante.
A las malas seguro que se puede sustituir por algo mecánico, como esos anillos escalonados de los amortiguadores de antes, o un sistema roscado.

Seguramente no tengas el hidráulico muy bien, pero habrá que investigar un poco a ver si es reparable.
 
La verdad que es lo único que también se me ocurre a mi, pero vaya perece tener que volver a desarmar y encima como saber como sería la posición ideal?

Lo tienes en la revista, manual, y muchos tutoriales.
Pero más o menos unos 2cm, boca abajo el carburador la línea recta del flotador queda paralela al cuerpo del carburador.
Pero saca la agua de la boya, si tienes el cono de goma muy marcado, puede ser que no cierre.


Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

Y lo difícil que es acceder a ellos.
Mi experiencia, poniendo un Kit entero de Japan Baiku, fue muy buena.
Antes no me hacía con ellos y luego al meter todo nuevo, seguramente era por la chimenea por donde corre la aguja, tenía restos de salitre, como el coral, eso no lo había limpiado antes.
Eso era muy llamativo, pero sería un poco de cada cosa.
Suerte.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

Yo tenía miedo atroz a los carburador pero me arme de valor y con paciencia se desarma, limpian, arman y perfectos. En mi caso 3 años desde entonces. Cambié Men ranas, una rota, agujas de las boyas y alguna teórica, limpieza y dejar todo como estaba.

Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk

Como dije en mi último mensaje, me atreví por fín a echarle mano al carburador, y estudiándote el manual antes, luego te fijas que no es tan complicado. (Página 200 del manual en adelante). En cuanto al kit de carburador de japan baiku, fue el que compré, ya que hace mucho tiempo alguien en el foro lo puso y me lo guardé el enlace por si las moscas y acertó. Es el único sitio que ví por la web que vendiesen todas las piezas de nuestro carburador todo junto.

Pero justo me acordé ayer que se me olvidó comentar, en el kit (a parte que las membranas no te vienen, cosa que yo tenía rajadas, y los flotadores tampoco, cosa que tenía con líquido dentro) en el kit de piezas el chiclé que te viene no es de 132.5 como tenía puesto, es de 140. Por lo que entiendo que tal vez el tornillo de mezcla puede estar más cerrado, aunque en mi caso lo he abierto como me recomendó Samurai a 3 vueltas y 3/4, porque en 3 y 1/4 se me ha calado en retenciones. Voy probando a ver el punto.
Ahí pongo el enlace a japan baiku de nuevo: https://www.japanbaiku.com/eurobike/bmw/keyster-kit-reparacion-bmw-f650-2

En cuanto a lo de probar la aguja, un truco casero es poner el carburador en posición normal y soplar por el tubo de entrada de gasolina, a mi me perdían una de las juntas y no lo ví hasta que soplé. Además de las agujas algo gastadas. Cuando lo cambié no había huevos a soplar que no había manera de sacar aire, todo bien estanco.

La limpieza con gasolina lo mejor, y prepara un buen soplido de aire comprimido.

Y en cuanto al ajuste está en el Manual, subo foto de pantallazo, pero con pie de rey unos 14,6mm debe quedar el flotador recto al suelo. A me me quedo regular mas o menos pero ahí va....jajajaja

Estudiar el Manual y con las fotos que aparecen sobretodo la del despiece completo te puedes apañar. Yo traduje (con google traductor de aquella manera) tooodo el capítulo del carburador y lo tengo en un word, por si interesa podría subirlo y compartirlo. Así vas un poco más sobre seguro y no te ves tan solo a la hora de meterle mano.
 

Adjuntos

  • Distancia carbu.jpg
    Distancia carbu.jpg
    118,7 KB · Visitas: 36
  • IMG_20180909_192258.jpg
    IMG_20180909_192258.jpg
    74,1 KB · Visitas: 37
  • IMG_20180909_200335.jpg
    IMG_20180909_200335.jpg
    73,3 KB · Visitas: 35
Última edición:
Como dije en mi último mensaje, me atreví por fín a echarle mano al carburador, y estudiándote el manual antes, luego te fijas que no es tan complicado. (Página 200 del manual en adelante). En cuanto al kit de carburador de japan baiku, fue el que compré, ya que hace mucho tiempo alguien en el foro lo puso y me lo guardé el enlace por si las moscas y acertó. Es el único sitio que ví por la web que vendiesen todas las piezas de nuestro carburador todo junto.

Pero justo me acordé ayer que se me olvidó comentar, en el kit (a parte que las membranas no te vienen, cosa que yo tenía rajadas, y los flotadores tampoco, cosa que tenía con líquido dentro) en el kit de piezas el chiclé que te viene no es de 132.5 como tenía puesto, es de 140. Por lo que entiendo que tal vez el tornillo de mezcla puede estar más cerrado, aunque en mi caso lo he abierto como me recomendó Samurai a 3 vueltas y 3/4, porque en 3 y 1/4 se me ha calado en retenciones. Voy probando a ver el punto.
Ahí pongo el enlace a japan baiku de nuevo: https://www.japanbaiku.com/eurobike/bmw/keyster-kit-reparacion-bmw-f650-2

En cuanto a lo de probar la aguja, un truco casero es poner el carburador en posición normal y soplar por el tubo de entrada de gasolina, a mi me perdían una de las juntas y no lo ví hasta que soplé. Además de las agujas algo gastadas. Cuando lo cambié no había huevos a soplar que no había manera de sacar aire, todo bien estanco.

La limpieza con gasolina lo mejor, y prepara un buen soplido de aire comprimido.

Y en cuanto al ajuste está en el Manual, subo foto de pantallazo, pero con pie de rey unos 14,6mm debe quedar el flotador recto al suelo. A me me quedo regular mas o menos pero ahí va....jajajaja

Estudiar el Manual y con las fotos que aparecen sobretodo la del despiece completo te puedes apañar. Yo traduje (con google traductor de aquella manera) tooodo el capítulo del carburador y lo tengo en un word, por si interesa podría subirlo y compartirlo. Así vas un poco más sobre seguro y no te ves tan solo a la hora de meterle mano.
Genial, tío, buen aporte!

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Patatal
 
Como dije en mi último mensaje, me atreví por fín a echarle mano al carburador, y estudiándote el manual antes, luego te fijas que no es tan complicado. (Página 200 del manual en adelante). En cuanto al kit de carburador de japan baiku, fue el que compré, ya que hace mucho tiempo alguien en el foro lo puso y me lo guardé el enlace por si las moscas y acertó. Es el único sitio que ví por la web que vendiesen todas las piezas de nuestro carburador todo junto.

Pero justo me acordé ayer que se me olvidó comentar, en el kit (a parte que las membranas no te vienen, cosa que yo tenía rajadas, y los flotadores tampoco, cosa que tenía con líquido dentro) en el kit de piezas el chiclé que te viene no es de 132.5 como tenía puesto, es de 140. Por lo que entiendo que tal vez el tornillo de mezcla puede estar más cerrado, aunque en mi caso lo he abierto como me recomendó Samurai a 3 vueltas y 3/4, porque en 3 y 1/4 se me ha calado en retenciones. Voy probando a ver el punto.
Ahí pongo el enlace a japan baiku de nuevo: https://www.japanbaiku.com/eurobike/bmw/keyster-kit-reparacion-bmw-f650-2

En cuanto a lo de probar la aguja, un truco casero es poner el carburador en posición normal y soplar por el tubo de entrada de gasolina, a mi me perdían una de las juntas y no lo ví hasta que soplé. Además de las agujas algo gastadas. Cuando lo cambié no había huevos a soplar que no había manera de sacar aire, todo bien estanco.

La limpieza con gasolina lo mejor, y prepara un buen soplido de aire comprimido.

Y en cuanto al ajuste está en el Manual, subo foto de pantallazo, pero con pie de rey unos 14,6mm debe quedar el flotador recto al suelo. A me me quedo regular mas o menos pero ahí va....jajajaja

Estudiar el Manual y con las fotos que aparecen sobretodo la del despiece completo te puedes apañar. Yo traduje (con google traductor de aquella manera) tooodo el capítulo del carburador y lo tengo en un word, por si interesa podría subirlo y compartirlo. Así vas un poco más sobre seguro y no te ves tan solo a la hora de meterle mano.
Ese manual es el Hayne?

Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk
 
Con las boyas perforadas que hiciste? Las repararse o pusiste nuevas?

Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk
 
Con las boyas perforadas que hiciste? Las repararse o pusiste nuevas?

Enviado desde mi BMW F650 mediante Tapatalk
Hola Samurai, pues ese manual me refiero al tocho, no se como lo llamas, al que está en ingles que lo pone todo. Creo que lo compartiste tu. Jejeje Y con las boyas se ve que pillaron algun poro que entraría gasolina además de estar super pasadas. No tenian mucho líquido pero ya que estaba las puse nuevas. Lo que necesitaba realmente era las membranas que tenia rajadas que hacian que al acelerar no respondiese bien y le costase. Pero ya puestos me quise quitar futuros problemas y más con lo que cuesta sacar los carburadores los jodios.jejejeje
 
Como dije en mi último mensaje, me atreví por fín a echarle mano al carburador, y estudiándote el manual antes, luego te fijas que no es tan complicado. (Página 200 del manual en adelante). En cuanto al kit de carburador de japan baiku, fue el que compré, ya que hace mucho tiempo alguien en el foro lo puso y me lo guardé el enlace por si las moscas y acertó. Es el único sitio que ví por la web que vendiesen todas las piezas de nuestro carburador todo junto.

Pero justo me acordé ayer que se me olvidó comentar, en el kit (a parte que las membranas no te vienen, cosa que yo tenía rajadas, y los flotadores tampoco, cosa que tenía con líquido dentro) en el kit de piezas el chiclé que te viene no es de 132.5 como tenía puesto, es de 140. Por lo que entiendo que tal vez el tornillo de mezcla puede estar más cerrado, aunque en mi caso lo he abierto como me recomendó Samurai a 3 vueltas y 3/4, porque en 3 y 1/4 se me ha calado en retenciones. Voy probando a ver el punto.
Ahí pongo el enlace a japan baiku de nuevo: https://www.japanbaiku.com/eurobike/bmw/keyster-kit-reparacion-bmw-f650-2

En cuanto a lo de probar la aguja, un truco casero es poner el carburador en posición normal y soplar por el tubo de entrada de gasolina, a mi me perdían una de las juntas y no lo ví hasta que soplé. Además de las agujas algo gastadas. Cuando lo cambié no había huevos a soplar que no había manera de sacar aire, todo bien estanco.

La limpieza con gasolina lo mejor, y prepara un buen soplido de aire comprimido.

Y en cuanto al ajuste está en el Manual, subo foto de pantallazo, pero con pie de rey unos 14,6mm debe quedar el flotador recto al suelo. A me me quedo regular mas o menos pero ahí va....jajajaja

Estudiar el Manual y con las fotos que aparecen sobretodo la del despiece completo te puedes apañar. Yo traduje (con google traductor de aquella manera) tooodo el capítulo del carburador y lo tengo en un word, por si interesa podría subirlo y compartirlo. Así vas un poco más sobre seguro y no te ves tan solo a la hora de meterle mano.
Bueno, ahora con un poco más de tiempo hago mis comentarios, o pensamientos.

En primer lugar un aplauso para tu decisión y por tu aporte.

Lo que comentas de que el chicle es 140, no creo que tenga Influencia en la regulación del tornillo de mezcla.
En todo caso deberías cerrar un poco para que pase menos gasolina, igual hasta 3 vueltas. Importa más el de baja. (pienso)
El funcionamiento del cambio de chicle lo deberías notar en medios y altos, pero si llevas el escape original no creo que lo notes.

De todas formas debes probar y variar un poco los ajustes, importan tus sensaciones. Tu culo es un buen sensor...
Y además saca las bujías a ver cómo quema.

En mi modesta opinión, mejor prefiero que vaya rica que pobre de gasolina.

Una modificación que desde hace tiempo quiero hacer es montar un termopar o termo resistencia a la salida de escape, en los colectores para medir la temperatura de salida de la culata.

Si va pobre la temperatura sube y es motivo para que se dañe la junta de culata y asientos, etc.
Creo que es una de las causas por la que rompen las aprilia pegaso.

Lo digo porque cuando estuve probando quitar la caja del filtro de aire en la F650 de mi hermano, me dio la sensación de que el colector se calentó muy rápido y tiraba a "rojo", la pare inmediatamente y ajuste (acentos ¿cómo?) con una mezcla más rica, y luego comprobando las bujías.

He llegado incluso a subir otra ranura la aguja, pero sin resultados expectaculares creo que por tener el escape original, ni por tener tiempo para modificar y probar.
Ahora va bien, y suave, pero en comparación con la otra le falta tirón en medios.

Ajustar el carburador es una tarea de "try & error" que en inglés queda mejor que en español "dar palos de ciego".

Hombre no tanto, con unos mínimos conocimientos, y midiendo algunos puntos... bujías, culo.

A investigar.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Bueno, ahora con un poco más de tiempo hago mis comentarios, o pensamientos.

En primer lugar un aplauso para tu decisión y por tu aporte.

Lo que comentas de que el chicle es 140, no creo que tenga Influencia en la regulación del tornillo de mezcla.
En todo caso deberías cerrar un poco para que pase menos gasolina, igual hasta 3 vueltas. Importa más el de baja. (pienso)
El funcionamiento del cambio de chicle lo deberías notar en medios y altos, pero si llevas el escape original no creo que lo notes.

De todas formas debes probar y variar un poco los ajustes, importan tus sensaciones. Tu culo es un buen sensor...
Y además saca las bujías a ver cómo quema.

En mi modesta opinión, mejor prefiero que vaya rica que pobre de gasolina.

Una modificación que desde hace tiempo quiero hacer es montar un termopar o termo resistencia a la salida de escape, en los colectores para medir la temperatura de salida de la culata.

Si va pobre la temperatura sube y es motivo para que se dañe la junta de culata y asientos, etc.
Creo que es una de las causas por la que rompen las aprilia pegaso.

Lo digo porque cuando estuve probando quitar la caja del filtro de aire en la F650 de mi hermano, me dio la sensación de que el colector se calentó muy rápido y tiraba a "rojo", la pare inmediatamente y ajuste (acentos ¿cómo?) con una mezcla más rica, y luego comprobando las bujías.

He llegado incluso a subir otra ranura la aguja, pero sin resultados expectaculares creo que por tener el escape original, ni por tener tiempo para modificar y probar.
Ahora va bien, y suave, pero en comparación con la otra le falta tirón en medios.

Ajustar el carburador es una tarea de "try & error" que en inglés queda mejor que en español "dar palos de ciego".

Hombre no tanto, con unos mínimos conocimientos, y midiendo algunos puntos... bujías, culo.

A investigar.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Gracias Juanb, yo de mecanica y funcionamiento entiendo lo justo, he aprendido de este foro y de atreverme a montar y desmontar jajaja, por eso no sabia si influia o no y más biencon imaginaba que tendría que cerrar el tornillo de mezcla como dices. Pero es que dejé el carburador con todo nuevo por dentro exactamente igual y las vueltas de mezcla exactas a las de antes y el ralenti lo ajuste conel tornillo ese que cuelga como antes y algunas veces se me ha calado estando en marcha con la segunda o parado. Por eso pensaba que le faltaria abrir. Al final he abierto media vuelta mas a cada uno y parece que no se cala. Ya os ire diciendo. Yo tambien prefiero animada que apunto calarse. Y ya lo creo que nuestroscolectores arden, eso que dices es interesante para controlarlo. Ya nos cuentas. Muchas gracias
 
Hombre, no se nace sabiendo, así que a estudiar.

Yo también he tenido que leer sobre el funcionamiento del carburador, busca que hay mucho escrito.
Hay incluso gráficas sobre % de acelerador y la influencia de cada reglaje.

Me explico, es un carburador de depresión, eso significa que es la depresión que genera el aire al pasar por el carbu la que levanta la campana, no como los carburadores (Bing, Amal..) que teníamos antes que el cable del acelerador subía la campana.

Con el cable abrimos mariposa, que regula el paso de aire.

Al pasar aire, por venturi, funcionan hasta 3 circuitos que yo sepa. El primero que fuciona es esa agujita de la regulación que deja pasar gasolina a un orificio muy pequeño que hay entre la mariposa y la entrada a admisión. (entiendo que esto funciona siempre)
Cuando entra más aire y no sube mucho la compuerta por el mismo efecto pasa gasolina por el chiclé de baja, que es fijo.

Hasta ese momento la compuerta está muy baja y la aguja está casi tapando el chiclé de alta (el 140), pero si dejamos pasar mucho más aire abriendo la mariposa, por la depresión de la membrana sube más la compuerta, la aguja es cónica y la chimenea que le hace de guía es agujereada, entonces entra ya gasolina en gordo, que se suma a la de los otros circuitos (entiendo).

Eso asumiendo que luego todos estos orificios y canales están interconectados, y por eso la limpieza es también muy importante.

Así que si se te paraba en bajas, abriendo un poco el paso de gasolina lo corregiste.
Luego sobre los otros no hay regulación, salvo modificar un poco la altura de los flotadores y ya mover la posición de la aguja.

Es mi manera de verlo, creo que no estoy muy equivocado aunque me pueden faltar cosas que entender. (ni tampoco me explico yo muy bien)
 
Hombre, no se nace sabiendo, así que a estudiar.

Yo también he tenido que leer sobre el funcionamiento del carburador, busca que hay mucho escrito.
Hay incluso gráficas sobre % de acelerador y la influencia de cada reglaje.

Me explico, es un carburador de depresión, eso significa que es la depresión que genera el aire al pasar por el carbu la que levanta la campana, no como los carburadores (Bing, Amal..) que teníamos antes que el cable del acelerador subía la campana.

Con el cable abrimos mariposa, que regula el paso de aire.

Al pasar aire, por venturi, funcionan hasta 3 circuitos que yo sepa. El primero que fuciona es esa agujita de la regulación que deja pasar gasolina a un orificio muy pequeño que hay entre la mariposa y la entrada a admisión. (entiendo que esto funciona siempre)
Cuando entra más aire y no sube mucho la compuerta por el mismo efecto pasa gasolina por el chiclé de baja, que es fijo.

Hasta ese momento la compuerta está muy baja y la aguja está casi tapando el chiclé de alta (el 140), pero si dejamos pasar mucho más aire abriendo la mariposa, por la depresión de la membrana sube más la compuerta, la aguja es cónica y la chimenea que le hace de guía es agujereada, entonces entra ya gasolina en gordo, que se suma a la de los otros circuitos (entiendo).

Eso asumiendo que luego todos estos orificios y canales están interconectados, y por eso la limpieza es también muy importante.

Así que si se te paraba en bajas, abriendo un poco el paso de gasolina lo corregiste.
Luego sobre los otros no hay regulación, salvo modificar un poco la altura de los flotadores y ya mover la posición de la aguja.

Es mi manera de verlo, creo que no estoy muy equivocado aunque me pueden faltar cosas que entender. (ni tampoco me explico yo muy bien)
Gracias Juanb por la explicación, he llegado a ver videos etc del funcionamiento, pero tu explicación me ha aclarado el funcionamiento de los nuestros y me quedo mas tranquilo al pensar que si puede que haya solucionado lo de mis paradas en baja abriendo algo más la gasolina. Gracias.
 
Hoy en plena autopista, al reducir de marchas y hacer "doble embrague", se me ha parado la moto. He conseguido arrancarla sin parar y he continuado, pero vaya susto.
A veces al acelerar con el embrague pulsado para bajar marcha, me hace un petardeo en vacio, pero hoy se ha parado.
¿Que puede ser?
 
Arriba