Están llamando Honda y Ducati desinformados y bobos a los compradores de motos chinas?? Falta de respeto o saben lo que dicen??

No sé yo eso......Año 1989 (hace 36 años) Honda CBR1000F de importación paralela (algunos les sonará a chino) 1.450.000 ptas de aquellas....(8.714 €) muy baratas no eran que digamos. Quizás la R100RS fuese más cara todavía aunque no lo sé. Pero las japonesas que vinieron a España, baratas te aseguro que no eran.

Mi k rs me costo 2.250.000 con abs, maletas y tal...en esa época tener bmw era carillo.
En 1988 pague 1.150.000 eu por mi africa twin 650 ..de 57 cv, la primera africa...sin abs que ni se le esperaba..ni maletas...ni nada de na.
En los 80 y 90 las motos de media y alta cilindrada eran...Un producto de nivel.

Y una rc30 no quiero ni acordarme lo que me costó jajaaa, pero era pasta, durillos jajaaa

Hoy las motos son baratas...
 
Te hablo de memoria pero Honda Crosstourer 1200 V4, Yamaha Teneré 1200 en el sector maxitrail, no recuerdo la diferencia con GS, pero mucha mucha no había creo yo. Por lo menos lo que estuve yo viendo. Y si vamos a la Varadero, pues tampoco creo que fuese un chollo respecto a la GS, los compañeros se acordarán. Desde luego la mitad no valían, como ahora.
12700€ me costó a mí la Varadero en 2006, versión con ABS.
La Gs andaba por el mismo precio y la Gsa por 13500€ aproximadamente.
 
No sé yo eso......Año 1989 (hace 36 años) Honda CBR1000F de importación paralela (algunos les sonará a chino) 1.450.000 ptas de aquellas....(8.714 €) muy baratas no eran que digamos. Quizás la R100RS fuese más cara todavía aunque no lo sé. Pero las japonesas que vinieron a España, baratas te aseguro que no eran.

No hay manera... Quiere equiparar las motos japonesas a las chinas y de ahí no se mueve.

Y es como comparar un huevo con una castaña.
 
No hay manera... Quiere equiparar las motos japonesas a las chinas y de ahí no se mueve.

Y es como comparar un huevo con una castaña.
:ROFLMAO: no soy yo el que decía que la japonesa se vendía porque era barata y no podías comprar una europea :ROFLMAO:. Amnesia selectiva.

saludos
 
12700€ me costó a mí la Varadero en 2006, versión con ABS.
La Gs andaba por el mismo precio y la Gsa por 13500€ aproximadamente.


Ni de coña, la GS 1200 costaba en 2004 14500 euros, lo sufri en carne propia.

La CBR 1000 RR 2005 ya costaba casi 14000 euros, pero con los descuentos me quedo en poco menos de 13000.
 
Lo chino es como la comida, cuando llegaron los restaurantes chinos a España con sus arroces aceitosos y su rollitos de primavera nos parecía exótico y barato, ... y algunos iban asumiendo los riesgo de pillar la triquinosis o la gonorrea si te descuidabas ... han pasado 10 - 12 años y ahora hay en España unos restaurantes chinos acojonantes, siguen siendo éxoticos pero el nivel de calidad es muy alto.

A las motos como a los restaurantes, yo debí ir dos veces a aquellos chinos donde pensabas que en vez de pollo era perro, pero los de ahora me encantan. Habrá motos chinas de calidad seguro. Ahora mismo yo chino no me compro ni un ciclomotor porque hay marcas con más sabiduria y conocimiento por el simple hecho de llevar más años fabricando productos. Yamaha lleva desde 1955 , la primera moto BMW en 1923, honda en 1949, ... en estas cosas de los motores y la pasión el tiempo si es necesario.
 
Lo chino es como la comida, cuando llegaron los restaurantes chinos a España con sus arroces aceitosos y su rollitos de primavera nos parecía exótico y barato, ... y algunos iban asumiendo los riesgo de pillar la triquinosis o la gonorrea si te descuidabas ... han pasado 10 - 12 años y ahora hay en España unos restaurantes chinos acojonantes, siguen siendo éxoticos pero el nivel de calidad es muy alto.

A las motos como a los restaurantes, yo debí ir dos veces a aquellos chinos donde pensabas que en vez de pollo era perro, pero los de ahora me encantan. Habrá motos chinas de calidad seguro. Ahora mismo yo chino no me compro ni un ciclomotor porque hay marcas con más sabiduria y conocimiento por el simple hecho de llevar más años fabricando productos. Yamaha lleva desde 1955 , la primera moto BMW en 1923, honda en 1949, ... en estas cosas de los motores y la pasión el tiempo si es necesario.

Habría que ver cuántos de esos restaurantes chinos aguantan una inspección de sanidad cuando los inspectores acabasen de retirar todos los colchones del almacén.
 
Me he tomado el tiempo para leer los últimos 20 mensajes aprox.
El hilo conductor más o menos es el mismo que nos pasa a diario,desinformación
verdades a medias,desconocimiento,dadas no fiables.
Si profundizas ,China,debería cobrar royalties sobre sus descubrimientos que son
muchos y muy importantes.Además está historia ya sucedió hace 50 años con Japón
35 con Korea, y ahora con China.Lo de China es imparable,solo hay que adaptarse,y
lo mismo les pasará a ellos con economías emergentes como India.
No olvidemos que EEUU tiene un presidente que ha dicho 25000 mentiras durante
el primer mandato,(estudio W.Post), y 50 años antes echaron a uno ,Nixon,por mentir
una vez!,Este es el mundo en que vivimos.

No puedo estar más de acuerdo.

Respecto a que las japonesas no compitian pro precio, un simple ejemplo:

2012 Yamaha Super Ténéré Base Price: $14,500
2011 BMW R 1200 GS Adventure Base Price: $17,250


y si miramos más atrás, por ejemplo en 2005 .... más de 5000 € entre GS1200 y Varadero.
 
Habría que ver cuántos de esos restaurantes chinos aguantan una inspección de sanidad cuando los inspectores acabasen de retirar todos los colchones del almacén.

os voy que tener que invitar a comer para que salgais de la oscuridad ..... a 15 minutos de mi casa, el restaurante chino es asi

AF1QipOPI0Z-Tn8MMcFMhV8kVe9X27XlK_OKQzOv35Bl=s680-w680-h510


y con una cocina tal que

AF1QipMqfqPVISpD897iG8Uoy-KwYq5MK8aA-1cpASFn=s680-w680-h510


luego os llevo al bar de Manolo ... que es todo limpieza ... :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
¿Entonces comprábamos motos japonesas porque eran baratas, en serio?

¿No era porque andaban el triple sin romperse?

Cago en… 🤦‍♂️😂

pues yo sí ..... te lo puedo asegurar. Entre la Varadero y la GS .... yo lo tenia claro, a la GS no llegaba.
 
12700€ me costó a mí la Varadero en 2006, versión con ABS.
La Gs andaba por el mismo precio y la Gsa por 13500€ aproximadamente.

súmale unos 4.500 euros a la GSA para sacarla bien equipada.

Yo saqué una R1200GSA nueva en diciembre de 2007, con un buen descuento (ya estaba al caer la 2008 con su restyling), con "todo" (incluyendo maletas laterales de aluminio) menos topcase y alarma, por 17.650 euros.
 
Lo chino es como la comida, cuando llegaron los restaurantes chinos a España con sus arroces aceitosos y su rollitos de primavera nos parecía exótico y barato, ... y algunos iban asumiendo los riesgo de pillar la triquinosis o la gonorrea si te descuidabas ... han pasado 10 - 12 años y ahora hay en España unos restaurantes chinos acojonantes, siguen siendo éxoticos pero el nivel de calidad es muy alto.

A las motos como a los restaurantes, yo debí ir dos veces a aquellos chinos donde pensabas que en vez de pollo era perro, pero los de ahora me encantan. Habrá motos chinas de calidad seguro. Ahora mismo yo chino no me compro ni un ciclomotor porque hay marcas con más sabiduria y conocimiento por el simple hecho de llevar más años fabricando productos. Yamaha lleva desde 1955 , la primera moto BMW en 1923, honda en 1949, ... en estas cosas de los motores y la pasión el tiempo si es necesario.

Y cuando esas mismas marcas japonesas se cargaron, a prácticamente toda la industria europea ¡ y con razón! remarcando unos costes muchisimo más económicos y una fiabilidad muy por encima a la que teníamos... . Creo que, solamente, BMW, la única que ha aguantado chaparrones empresariales, sin ser absorvida por otras marcas, ¿hasta cuándo?. Va parecer como el prefacio de los cuentos de Asterix y Obelix: Toda la Galia ( fabricantes europeos) ha sido ocupada, excepto un pequeño pueblecito ( BMW)...

Ya no recordamos la infinidad de marcas EUROPEAS que han pasado...a los museos y amante de motos "clásicas".

Y en la Travessera de les Corts ( Barna) en los años 70-80, existía un restaurante chino que se comía bárbaro, sin fritangas, sencillo pero muy cuidado. Desapareció o se mudaron de local.
 
Última edición:
Y cuando esas mismas marcas japonesas se cargaron, a prácticamente toda la industria europea ¡ y con razón! remarcando unos costes muchisimo más económicos y una fiabilidad muy por encima a la que teníamos... . Creo que, solamente, BMW, la única que ha aguantado chaparrones empresariales, sin ser absorvida por otras marcas, ¿hasta cuándo?. Va parecer como el prefacio de los cuentos de Asterix y Obelix: Toda la Galia ( fabricantes europeos) ha sido ocupada, excepto un pequeño pueblecito ( BMW)...

Ya no recordamos la infinidad de marcas EUROPEAS que han pasado...a los museos y amante de motos "clásicas".

Y en la Travessera de les Corts ( Barna) en los años 70-80, existía un restaurante chino que se comía bárbaro, sin fritangas, sencillo pero muy cuidado. Desapareció o se mudaron de local.
A ver, no nos flipemos que la tercera parte de las motos que vende BMW son chinas.
 
Osea...esto es como el que tiene un buen restaurante y los postres los compra a un obrador y le exige una calidad acorde al restaurante y pone mil filtros y exigencias (esto es lo que hace bmw con china) , y las mil marcas chinas...tienen un restaurante con un servicio escaso y profesional, una calidad que ni se sabe ni espera y encima viven todos hacinados en el mismo restaurante..pagando salarios minimos y ni una hora extra....claro comida dan...pero leches no comparemos.
Lo lógico es que el gran y reconocido restaurante cobre 70 eu el cubierto y el chino en 10 sea caro.

Bueno pues yo lo veo así.



Si me permitís una licencia literaria...."me meoo toa en las motos chinas de ayer y de hoy"...y no me comparéis con lo japones por dios...llegaron de otra manera.
Estos chinos copian y mal, su i+d+i no existe, no paran de inventar y copiar si funciona siguen y si no a la basura ..... existen miles de demandas a empresas chinas (gobierno chino) por plagio y competencia desleal.
 
Vamos a terminar con la pregunta realmente trascendental que ya nos haciamos en el colegio y nunca resuelta.
Si pelea uno de kung-fu contra uno de karate, quién ganaría?
la violencia lo arregla todo...pues hoy la violencia es economica....pequeño saltamontes o panda.
Que elegante es el karate con sus cinturoncicoss y sus tirabuzones...puro arte, y no el ordinario kunchuu jajaaa
 
Pues hará más de 30 años que sigo siendo cliente del mismo vietnamita en Barcelona en el que nada ha cambiado, ni los propietarios: el vietnamita y ella de Hong Kong. Y se sigue comiendo de película y servidos, como siempre, en la mesa. Nada de bufette.

Muchos "de los de aquí" deberían aprender de Sam y familia y de cómo tratar y dar de comer bien a los clientes durante tantos años.
 
Ni de coña, la GS 1200 costaba en 2004 14500 euros, lo sufri en carne propia.

La CBR 1000 RR 2005 ya costaba casi 14000 euros, pero con los descuentos me quedo en poco menos de 13000.
Pues no sé, puede que lleves razón, yo estuve viendo la Gs y con los descuentos creo que andaba casi igual que la Varadero.
Pero bueno, lo que quiero decir es que los Japoneses no vinieron a reventar precios sino a aportar calidad y tecnología.
 
súmale unos 4.500 euros a la GSA para sacarla bien equipada.

Yo saqué una R1200GSA nueva en diciembre de 2007, con un buen descuento (ya estaba al caer la 2008 con su restyling), con "todo" (incluyendo maletas laterales de aluminio) menos topcase y alarma, por 17.650 euros.
Claro, a ver, es como ahora, a cualquier Bmw le empiezas a sumar extras y puedes doblarle el precio.
 
Siendo niño entramos a un chino en Granada y estaban ellos comiendo huesos fritos con patatas....no digo más.
Y no se en vuestras zonas, en la mia los chinos que pueden viajan en audi, bmw, Mercedes, porsche y tal....no los veo sobre esos engendros feos que nos quieren colocar.

Hombreeee... ellos lo que quieren es eso, darle la vuelta al tablero, nosotros a los bodrios y ellos a los vehículos premium 😒😒😒
 
Honda vino con precios relativamente altos, habló de finales de los 80 y principios de los 90.
Pero sus motos eran las mejores con diferencia entre las japos.
Fue la época gloriosa de sus vfr, cbr etc..

Por abajo Yamaha con algún buen modelo fj y fjr y Kawa, Suzuki estaba en el escalón más bajo.
Todas tenían un muy buen producto, además fuera de ellas había poco donde elegir y lo poco que había salvo BMW que era cara, las italianas que quedaban eran muy poco fiables.

Lo de hoy con las chinas, no tiene nada que ver, es otra situación totalmente distinta.
 
:ROFLMAO: no soy yo el que decía que la japonesa se vendía porque era barata y no podías comprar una europea :ROFLMAO:. Amnesia selectiva.

saludos

No de amnesia nada... La alemana era mas cara que la japonesa, así que sigo diciendo, el que no podía con la GS1200 iba a morirse a una Varadero y me parecia perfecto.

La número uno, lo fue, lo era, lo es y lo será 😎... y la historia está ahí y se mofó y humilló a todas sin excepción dejando un reguero de cadáveres extenso y doloroso.

Ahora bien lo de las chinas ya es de economato del todo a 100 pesetas 🤣...
 
Claro, a ver, es como ahora, a cualquier Bmw le empiezas a sumar extras y puedes doblarle el precio.

Pero es que sin "extras" la moto no tenía ni tan siquiera ABS. Lo bueno de BMW en esa época era, precisamente, la personalización y posibilidad de equiparla con elementos que la mayoría de las demás no podían tener ni de manera opcional.

Una Varadero, al lado de la GSA que me compré yo, lo único que tenía de más "tecnológico".....era la refrigeración líquida.

Pero vamos, quenla ventaja de BMW hace años era precisamente que te permitia poner equipamiento de fabrica que en otras no era ni opción (como los antiniebla o el control de traccion, o a partir de 2008 en las GS (y antes en otros modelos) el ESA).

Las japos de esos años (y anteriores) tenían mucha calidad y fiabilidad.....pero no necesariamente más tecnología salvo, quizá y en casos concretos, alguna solución de ingeniería.
 
Tu fíjate compañero el mayor problema que veo para el despegue de la nueva V2 es el dto en la V4 del 24....motaza hee y creo que no me lo pensaría...si paso del desmo de la v2 vieja con sus 937 cc..yo me iría directamente a la V4 y su comportamiento lineal hasta las 7k y muy rico hasta...., ya que la nueva v2 de 890 cc..para conseguir caballos debe girar muy alto y para mi esto se aleja del comportamiento de una sport-trail.
Si tengo que girar el grifo arriba prefiero el V4 y más al precio de la V2
Con ese descuento desde luego, pero pasado Enero se acabará creo yo. Los 18 Kgs de menos no son moco de pavo, debe ser un gustazo en carreteras viradas. Lo que me han comentado es que se tratará de una moto más pequeña que la actual V2. Y es lógico, menos peso, menos dimensiones, pues eso, para los que somos bigardos un problema.
 
Honda vino con precios relativamente altos, habló de finales de los 80 y principios de los 90.
Pero sus motos eran las mejores con diferencia entre las japos.
Fue la época gloriosa de sus vfr, cbr etc..

Por abajo Yamaha con algún buen modelo fj y fjr y Kawa, Suzuki estaba en el escalón más bajo.
Todas tenían un muy buen producto, además fuera de ellas había poco donde elegir y lo poco que había salvo BMW que era cara, las italianas que quedaban eran muy poco fiables.

Lo de hoy con las chinas, no tiene nada que ver, es otra situación totalmente distinta.
cierto... tenemos 40 años más..
 
BMW aguanto la "oleada" japo porque no solo fabrica motos... Luego supo sacar en ese momento de debilidad unos productos increíbles que la mantienen en la zona alta del mercado...
 
A mí para ser sincero... lo de Honda y Ducati digan lo que digan me la trae al pairo-ver significado RAE- ya veremos en qué quedamos.

Lo que me preocupa profundamente es el problema de los Gallos de Valladolid; ¿quién habrá robado los gallos? ¿es una venganza? ¿estarán detrás de todo los animalistas? ¿es una maniobra de la oligarquía?...

Andarbol escribió:
Ya en los 70 nos estaban avisando. No os metáis con los Chinos. :ROFLMAO:
Furia Oriental y tal y tal :eek:. Que de ostias daba este tío :ROFLMAO: y las daba a mitad de precio 🤣 2x1

1736968077609.png

... 🤣 🤣 ...por cierto, querría yo saber lo que les iban a durar a esta gente los de Kim Yon Un Kollon:

 
Última edición:
BMW aguanto la "oleada" japo porque no solo fabrica motos... Luego supo sacar en ese momento de debilidad unos productos increíbles que la mantienen en la zona alta del mercado...

efectivamente .... durante muchos años, BMW sacaba beneficio 0 de las motos ... continuaron con ellas porque consideraban que sus clientes eran usuarios de coche ..Y MOTO y debian darles una opción para que cuando fueran con motos mantuvieran el status Premium. De ahi la linea K.

Y eso esta recogido en los catalogos publicitarios de la época.

y asi era facil ver en Barcelona: banqueros, abogados, empresarios, etc con su K75 circulando por la ciudad (cuando el tiempo era favorable).

En cambio los jovenes, vimos en las japonesas una salida barata y eficaz como la Yamaha DT 80 ... la RD 80, la Susi 500, etc ...que se cargaron toda la industria nacional y europea de motos ... y no llevaban ninguna innovación destacable, simplemente ocuparon nichos vacios ... igual que ahora los chinos.

Luego empezaron con las RR ... que basicamente cada año renovaban añadiendo cada vez más potencia pero que tenian chasis de mantequilla. Y se decia si quieres un buen chasis compra una europea ... si quieres potencia compra una japo.

Pero he llegado a la conclusión que en el foro ... o todos son más jovenes, o todos iban en K75 ... o se han olvidado de lo que fue la llegada de las japonesas a nuestro pais.
 
Con ese descuento desde luego, pero pasado Enero se acabará creo yo. Los 18 Kgs de menos no son moco de pavo, debe ser un gustazo en carreteras viradas. Lo que me han comentado es que se tratará de una moto más pequeña que la actual V2. Y es lógico, menos peso, menos dimensiones, pues eso, para los que somos bigardos un problema.

Eso mismo me han dicho que es una talla menos que la v2 actual aunque mantiene la altura asiento.
 
A mí para ser sincero... lo de Honda y Ducati digan lo que digan me la trae al pairo-ver significado RAE- ya veremos en qué quedamos.

Lo que me preocupa profundamente es el problema de los Gallos de Valladolid; ¿quién habrá robado los gallos? ¿es una venganza? ¿estarán detrás de todo los animalistas? ¿es una maniobra de la oligarquía?...



... 🤣 🤣 ...por cierto, querría yo saber lo que les iban a durar a esta gente los de Kim Yon Un Kollon:


Muchacho pero como se les ocurre, sus vamos a crugir
 
efectivamente .... durante muchos años, BMW sacaba beneficio 0 de las motos ... continuaron con ellas porque consideraban que sus clientes eran usuarios de coche ..Y MOTO y debian darles una opción para que cuando fueran con motos mantuvieran el status Premium. De ahi la linea K.

Y eso esta recogido en los catalogos publicitarios de la época.

y asi era facil ver en Barcelona: banqueros, abogados, empresarios, etc con su K75 circulando por la ciudad (cuando el tiempo era favorable).

En cambio los jovenes, vimos en las japonesas una salida barata y eficaz como la Yamaha DT 80 ... la RD 80, la Susi 500, etc ...que se cargaron toda la industria nacional y europea de motos ... y no llevaban ninguna innovación destacable, simplemente ocuparon nichos vacios ... igual que ahora los chinos.

Luego empezaron con las RR ... que basicamente cada año renovaban añadiendo cada vez más potencia pero que tenian chasis de mantequilla. Y se decia si quieres un buen chasis compra una europea ... si quieres potencia compra una japo.

Pero he llegado a la conclusión que en el foro ... o todos son más jovenes, o todos iban en K75 ... o se han olvidado de lo que fue la llegada de las japonesas a nuestro pais.

Yo lo viví unos años más tarde, justo empezando los 90 cuando Sito Pons, Cadalora, Biaggi, Rainey y de ahí en adelante.

Y en esa época mi generación se fijaba en las deportivas, las CBR600, ZXR750, FZR, etc. Aquellas motos no tenían rivales europeos, Ducati justo estaba pasando de las 888 y 900SS a las 748 y 916 pero Honda sacó la CBR900RR, luego la R1, etc.

En los 90 no había competencia europea en esa gama. Las pocas, Ducati, eran más caras pero también eran más problemáticas. Y no tenían las mismas prestaciones.
 
BMW aguanto la "oleada" japo porque no solo fabrica motos... Luego supo sacar en ese momento de debilidad unos productos increíbles que la mantienen en la zona alta del mercado...
Así es compañero. Pero no por ello no sufrió y de lo lindo...Bien a punto estuvieron de cerrar su depto de motos. Recuerdo que cuando el bóxer ya no daba más de si, no tuvo más remedio que desarrollar un 4 en línea, K, el famoso ladrillo con cigüeñal longitudinal en sentido de la marcha. Un motor inédito que muchos decían desarrollado para coches, no sé si os acordáis. con 90HP ya no eran los 70HP del bóxer, y refrigerado por agua. De todas formas las japonesas de 1.000cc ya andaban por los 100HP. Luego vinieron los K1100 y 1200 mucho más fiables y con 16V.

Recordar también los problemas iniciales del propulsor, y sus humeantes arranques con la pata de cabra al estar la moto inclinada. De todas formas eso le dio nueva vida a BMW, junto con el desarrollo clave del bóxer 4V con 1100cc y su primera GS de verdad que inicio la saga, hasta hoy.
 
A mí para ser sincero... lo de Honda y Ducati digan lo que digan me la trae al pairo-ver significado RAE- ya veremos en qué quedamos.

Lo que me preocupa profundamente es el problema de los Gallos de Valladolid; ¿quién habrá robado los gallos? ¿es una venganza? ¿estarán detrás de todo los animalistas? ¿es una maniobra de la oligarquía?...



... 🤣 🤣 ...por cierto, querría yo saber lo que les iban a durar a esta gente los de Kim Yon Un Kollon:

¡El castellano es una lengua loable, lo hable quien lo hable!😂😂
 
Yo lo viví unos años más tarde, justo empezando los 90 cuando Sito Pons, Cadalora, Biaggi, Rainey y de ahí en adelante.

Y en esa época mi generación se fijaba en las deportivas, las CBR600, ZXR750, FZR, etc. Aquellas motos no tenían rivales europeos, Ducati justo estaba pasando de las 888 y 900SS a las 748 y 916 pero Honda sacó la CBR900RR, luego la R1, etc.

En los 90 no había competencia europea en esa gama. Las pocas, Ducati, eran más caras pero también eran más problemáticas. Y no tenían las mismas prestaciones.
A nivel técnico, se resumía en que los japoneses dominaban la refrigeración líquida, y los europeos, no. En teoría a BMW y Guzzi en aquella época, no le hacía falta, pero a Ducati, Morini incluso Laverda en menor medida, ya sí. Eso representó un verdadero problema en I+D para marcas que encima, no andaban nada boyantes ante la invasión japonesa. De hecho, ninguna acometió ese desarrollo en un principio. BMW y Guzzi cayeron del burro 30 años más tarde, cuando las normas les apretaron bien las clavijas con las emisiones, y no les bastaba con que el aire les soplara de frente a sus cilindros.

La defensa italiana eran, los Kgs y la aerodinámica, sobre todo después de que en 1978 Mike the Bike ganara en el TT de la Isla de Man con una 900SS, ante japonesas con 30HP más, gracias al peso, a la aerodinámica y sobre todo a las manos del gran Hailwood. Ducati intentó rentabilizar esa victoria, todavía lo hace, pero el desarrollo tecnológico japonés, era ya imparable. Los 90' eran suyos....
 
Yo de niño andaba dando botes por la sierra de Madrid con motos de campo. Las motos de carretera que veía pasar hacia Navacerrada, el Escorial o el puerto de los leones, me parecían cosas de viejos, cualquier marca, BMW incluso de más viejos si cabe porque eran las motos de mi padre.
La única excepción para mí eran las Laverda que siempre las llevaban los más salvajes, eran motos que daba miedo ver. Yo no tenía fuerza ni para apretar el embrague. Cuando paraban a tomar un café los dueños continuaban temblando un rato a la misma frecuencia que lo hacía la moto en marcha y siempre con monos de cuero con siete caídas. Que pena Laverda y que gente tan auténtica.
 
Yo de niño andaba dando botes por la sierra de Madrid con motos de campo. Las motos de carretera que veía pasar hacia Navacerrada, el Escorial o el puerto de los leones, me parecían cosas de viejos, cualquier marca, BMW incluso de más viejos si cabe porque eran las motos de mi padre.
La única excepción para mí eran las Laverda que siempre las llevaban los más salvajes, eran motos que daba miedo ver. Yo no tenía fuerza ni para apretar el embrague. Cuando paraban a tomar un café los dueños continuaban temblando un rato a la misma frecuencia que lo hacía la moto en marcha y siempre con monos de cuero con siete caídas. Que pena Laverda y que gente tan auténtica.
Efectivamente debías tener muñeca de hombre lobo como dijo Dennis Noyes. Yo como tenía una 500, era menor la presión, pero en ciudad no había quien las llevara. La marca era de dos hermanos, Piero y Máximo Laverda, de Breganza, no sé si tendrá la familia todavía la propiedad. Pero eran grandes motos sin duda.
 
Yo de niño andaba dando botes por la sierra de Madrid con motos de campo. Las motos de carretera que veía pasar hacia Navacerrada, el Escorial o el puerto de los leones, me parecían cosas de viejos, cualquier marca, BMW incluso de más viejos si cabe porque eran las motos de mi padre.
La única excepción para mí eran las Laverda que siempre las llevaban los más salvajes, eran motos que daba miedo ver. Yo no tenía fuerza ni para apretar el embrague. Cuando paraban a tomar un café los dueños continuaban temblando un rato a la misma frecuencia que lo hacía la moto en marcha y siempre con monos de cuero con siete caídas. Que pena Laverda y que gente tan auténtica.

Mi padre gastaba una 1200 30 aniversario A principios de los 80...es cierto que no podía apretar el embrague..toda negra con esos filetes dorados, una belleza, se produjeron 200 ejemplares desde el número de serie 2200 al 2399 en 1979.
 
Atrás
Arriba