10 estrategias de manipulación a través de los medios.sylvain timsit.

Vaz

Bloqueado
Registrado
10 Abr 2010
Mensajes
902
Puntos
0
Ubicación
no me llames,búscame en el bar
1. La estrategia de la distracción

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.
”Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a la granja como los otros animales (extraído de Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.​
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el demandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, o utilizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: "utilizar una crisis económica" para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, durante años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? . “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad.



6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión​

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…​

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad​

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud.​

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad​

Promover al público a creer que​
es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto
…​

9. Reforzar la autoculpabilidad​

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable de su propia desgracia
, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!​

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen​

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El "sistema" ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el "sistema" ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
 
Última edición:
hola vaz.......ya que estas puesto en materia...tema sicológico ...como nos manipula el poder ....aparte de por los medios ?
 
hola Vaz, muy interesante lo que has escrito, en relación al punto 7 , cargarse el sistema educativo no estaría perfectamente planificado para potenciar la mediocridad??
 
no estoy de acuerdo antes había menos cultura y se tragaba menos .....a manifa diaria ...ahora todos con carreras y se mueven tres ...el resto se conforma y con lo de la patada en la boca a ver quien se mueve ahora !!!
 
Última edición:
yo creo que antes no se tenía nada que perder, y ahora sí. Hemos vivido cómodamente sobre un colchón de crédito que ha desaparecido y pensamos que sin crédito, mejor no cagarla de ninguna forma, porque ya no hay colchón. Además a la gente joven se la repampinfla todo. Antes que por los cambios en educación, saltarían a la calle si desapareciera el guasap.
 
Es evidente que se maneja mejor a las masas incultas hay que alejar a la plebe de la educacion

.....que razón tienes Solitaria, y así llevamos más de 30 años, estamos en los últimos lugares del mundo en educación......desde que estamos en democracia al gobierrno no le ha interesado que la gente estudiara, suspended, repetid, es igual que suspendais, pasamos de curso igual............la incultura reina por doquier.............
 
no estoy de acuerdo antes había menos cultura y se tragaba menos .....a manifa diaria ...ahora todos con carreras y se mueven tres ...el resto se conforma y con lo de la patada en la boca a ver quien se mueve ahora !!!

La gente lucha cuando ya no tiene nada que perder y los politicos lo saben y nos lo quitan casi todo pero no todo para que tengamos miedo a perder lo poco que nos queda, el que le queda algo no se mueve por los que no tienen, no vayan a quedarse tambien sin nada, prefieren aguantar con el poco que les permiten tener

Para ganar hay que estar dispuesto a perder y si se pierde al menos se ha luchado, pero el miedo es el miedo
 
hola Vaz, muy interesante lo que has escrito, en relación al punto 7 , cargarse el sistema educativo no estaría perfectamente planificado para potenciar la mediocridad??

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
Es el resultado de la perfecta planificacion de leyes de educacion ¿progresistas? del Partido Socialista Bolivariano Hispano , el que todo el mundo pase de curso sin esfuerzo,
el darles aprobados de todo para que no se traumatizen, el plan es que cada año salgan menos preparados de los institutos para que les sea casi imposible currar en nada, se les acostubra a vivir de los padres. Asi el Partido Socialista Bolivariano Hispano consigue generar masas y masas de gente fustrada y resentida, a la que manejar con el cuento de: "la culpa de todo lo que os pasa la tiene el capital y la derecha",..."pero si me votais a mi, ...ya luego.. si eso.. ya miramos de hacer algo". Asi se consigue una masa de resentidos que votan y votan y vuelven a votar al causante de todos sus males.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/14/espana/1368529700.html

No se si es asi, o solo lo he soñado
 
Última edición:
La gente lucha cuando ya no tiene nada que perder y los politicos lo saben y nos lo quitan casi todo pero no todo para que tengamos miedo a perder lo poco que nos queda, el que le queda algo no se mueve por los que no tienen, no vayan a quedarse tambien sin nada, prefieren aguantar con el poco que les permiten tener

Para ganar hay que estar dispuesto a perder y si se pierde al menos se ha luchado, pero el miedo es el miedo


sera que soy de la generación de los adokines y de fumarme las clases ....!!!

la gente luchaba para no perder y para los que vinieran detrás tuvieran ....ahora ni tienen ni piensan tener ni hacen ni deshacen quitando lo que se ve que para mi es poco ....con todo lo txoriceado ,ni una huelga ...vamos apaga y vámonos !!!

huelga para peor trabajo ...pues tampoco ...pues bueno visto el caso que nos hacen los privilegiados ...así nos va a algunos !!!

aqui la huelga era en un lado unos tirando lo que se pillaba ...y el otro bando lo que tenían .....a las diez se paraba para almorzar ....luego se seguía hasta el mediodía y a la tarde libre ...eso era para no perder los puestos de trabajo y no dos días.

ahora para que ....te apuntas al paro y te quedas a vivir ...mientras algún mangui se pone las botas .
 
es muy interesante .... me gustaría saber de qué manual está sacado ese decálogo .... alguien lo sabe?
 
primero...te desubican.
eres un simple currito,un españolito de a pie,lo que las élites llaman chusma cotizante..pero llegan a convencerte,de que tu lo vales,que te lo mereces..te crean una burbuja enorme,te bombardea la publicidad,politicos,economistas,asesores mil.te aseguran,te prometen, la absoluta ausencia de riesgos...a consumir...
en un chasquido de dedos,has cambiado tu status,la casita en la playa,el coche nuevo..despues de 25 años,currando..te llevas la familia al caribe,con pulserita de todo incluido...lo has conseguido.
una mañana cualquiera..pinchan la burbuja y te bajan brutalmente de ella..has completado el circulo, currito-clase media desahogada y solvente-miserable.

luego te victimizan...tu eres el único responsable y ahora pagaras por tus desmanes...oiga,perdone..el director de la sucursal me aseguró que los ahorros...que la vivienda era una inversión..ya,ya..vd no saber leer?..es tonto o que..no hay que fiarse de nadie.
y esos malditos ancianos atiborrandose de medicamentos y discapacitados,dependiendo absolutamente,por encima de sus posibilidades y los enfermos crónicos..tampoco se nos escapan,eh..ya basta de subvenciones y mamandurrias.

y finalmente te atemorizan...o te callas o te meto un puro..que no quieres cambiar el turno? ahí tienes la puerta...que 600 napos al mes te parecen pocos?tengo 20 personas para ocupar tu puesto,ahora mismo..ah..y nada de protestas,huelgas y mamoneos..que damos mala imagen y se nos jode la marca españa..
 
Última edición:
y....os suenan estos principios, a mi modesto entender,de plena actualidad?

Principio de simplificación y del enemigo único.
Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
Principio del método de contagio.
Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
Principio de la transposición.
Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan.
Principio de la exageración y desfiguración.
Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
Principio de la vulgarización.
Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.
Principio de orquestación.
La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: "Si una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad".
Principio de renovación.
Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
Principio de la verosimilitud.
Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sonda o de informaciones fragmentarias.
Principio de la silenciación.
Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
Principio de la transfusión.
Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
Principio de la unanimidad.
Llegar a convencer a mucha gente de que piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad.
 
Hola que hay.
1. La estrategia de la distracción.
Una vez conseguida la distracción `de problemas hay´. Se ofrece vienes a crédito (dicen) a precio de ganga… y una vez puesto los grilletes ya se ha esclavizado.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones.
Y si ya está solucionado, se crea el problema.

3. La estrategia de la gradualidad.
Nada que añadir.

4. La estrategia de diferir.
No cabría esperar mejor ilustración a partir de una relación cercana de cosas distintas.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
Cuando Thompson cumplió los setenta, decidió cambiar completamente su vida para vivir más años. Se sometió a una dieta muy severa, daba largas caminatas, nadaba y tomaba el sol. En tres meses, Thompson perdió cinco kilos, redujo quince centímetros el perímetro de su cintura y aumentó doce centímetros de pecho. Esbelto y bronceado, decidió dar el toque final a su aspecto con u corte de pelo deportivo. A la salida de la peluquería, le atropello un autobús.
-¡Dios mío! –grito cuando yacía moribundo-. ¿Cómo has podido hacerme esto?
-A decir verdad, Thompson –dijo una voz que procedía del cielo-. ¡No te he reconocido!

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
Nuestra mente es capaz de proporcionarnos certezas relativas a cómo es el mundo. No digo ya lo que nos no puede llegar a hacer, al recibir anuncios propagandísticos.

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
Así, los Reyes filósofos guían al estado del mismo modo que la razón guía el alma humana.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.
[SUP]1[/SUP]La existencia precede a la esencia. Si estás de acuerdo con la afirmación, eres existencialista. Si no, sigues existiendo, pero esencialmente no.
[SUP]1[/SUP] (-Acto de existir. –Mercancías destinadas a la venta.) Filosofía> Por oposición a esencia, realidad concreta de un ente cualquiera.

9. Reforzar la autoculpabilidad.
Con confusión lingüística (ciudadanía, progres, miembros y miembras, brotes verdes, ya hemos tocado fondo, estamos saliendo, no lo ha impuesto Europa…) sus palabras nos pueden llevar a engaños sobre la categorización de las cosas.

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
Y controlan: Alimentación, Energía, sanidad, ciencia. Y además dan educación a la ciudadanía en los colegios.
.....................................​

Recomiendo Visionar, y prestar atención, a todo el documental. Que ha presentado `AVEI´ en otra página, que copio, en esta.
Estos temas me gustan...saber como nos manejan...y lo poco por ahora que podemos hacer, o no???

Para quien tenga un parde horas seguidas, eso si, no hay que quedarse en el principio...pues al final todo queda CONECTADO.

Para mi ha sido interesante verlo,


[video=youtube;8sYkAi04ojc]http://www.youtube.com/watch?v=8sYkAi04ojc#t=3815[/video]




Hala hasta luego.
**El entorno lingüístico del que depende, lo que pueda tener para vosotros de, sentido y valor las palabras, frases o fragmentos. Digo que Son copiados, entremetidos, acondicionados… de la lectura de un libro de filosofía: Platón y un ornitorrinco entran en un bar…, Thomas Cathcart y Daniel Klein, autores también de: Aristóteles y un armadillo van a la capital.

Dimitri: Ultimamente me tiene preocupado unas cuantas cosas, Tasso.
Tasso: ¿Qué, exactamente?
Dimitri: ¿Cuál es el sentido de todo esto?
Tasso: ¿Esto? ¿Qué?
Dimitri: Ya sabes, la vida. La muerte, el amor y el misterio ese de las hojas de parra rellenas.
Tasso: ¿Y qué te hace pensar que eso tenga sentido?
Dimitri: Pues que debe tenerlo. De lo contrario, la vida no sería más que…
Tasso: ¿Qué?
Dimitri: Creo que necesito un orujo.

:D:D:D:D:D:D:D no se debe de perder la sonrisa.;)
 
Atrás
Arriba