1100GS 2ª MANO. ¿QUÉ CONTROLAR? ¡VISTA!

diayu

Curveando
Registrado
10 Ene 2003
Mensajes
7.507
Puntos
113
Ubicación
Granada
Hola a todos:

Esta tarde voy con un amigo a ver una 1100 GS de 2ª mano, del año 1999, 57mil kms y color negro. Tiene bastantes extras y libro de revisiones.

El caso es que si me podéis decir algunos aspectos a controlar independientemente del aspecto estético, que en las fotos es bueno, os lo agradecería.

¿Alguna "avería" por desgaste con estos kms?

Gracias, saludos ;)
 
Re: 1100GS 2ª MANO. ¿QUÉ CONTROLAR?

Me asusté viendo el título..pensé que sería para ti y te iba a mandar que te acompañara un sacerdote. ;D ;D ;D

Ahora en serio, yo miraría los puntos que revelan una posible caída. Reposapiés, estribos y protectores de puños. Muchas veces no se suelen cambiar tras una caída y permanecen raspados.
Reténes de las barras que se suelen pasar.
Latiguillos de freno.
Juntas y retenes. La junta del motor a la caja y retén del cardán...que suelen presentar manchas como de sudoración en caso que estén pasados.
Estado de neumáticos...obviamente.
Es un modelo que sufre mucho de oxidación....así que echar un ojo buscando zonas con óxido.

Siempre he pensado que si la moto tiene un buen aspecto general denota que el dueño la ha cuidado y por tanto su estado general tiene que ser bueno. Si el aspecto exterior es chungo da a entender que por dentro tampoco se han preocupado mucho.
 
Re: 1100GS 2ª MANO. ¿QUÉ CONTROLAR?

Secundo lo que dice Ankor, y añado:

- Los retenes de las barras terminan pasándose, pero por vejez. Se cambia fácil y barato.
- Los latiguillos de freno revientan si no se ha cambiado el líquido cada 2 años. Es algo totalmente normal en todas las motos sin latiguillos metálicos.
- Comprueba la batería. Hay que cambiar cada 3 o 4 años más o menos, así que debería haberla cambiado 2 veces. Si puedes, dile al vendedor que te deje la moto apagada desde el dia anterior, y así compruebas que arranca correctamente y que al moverte el ABS hace el chequeo.
- Comprueba estado de los cables del acelerador. No tienen que estar duros. Es chungo cambiarlos.
- Mira que las pastillas tienen un desgaste igual en todas ellas. De lo contrario, toca limpiar los émbolos o incluso cambiar los retenes.
- Mira que no sude por ninguna parte. Si suda por los cilindros, se repara fácil y barato. Si suda por la caja de cambios, hay que desarmar media moto y ya es más caro. No obstante, es posible que tenga algunas manchas amarillas en el motor, debido a que la goma del depósito no ha sido colocada correctamente, ha caido gasolina y ha destintado la pintura. No confundir eso con que supure aceite.

Sobre el estado exterior, es una moto que es pesada, y es fácil tener caidas en parado. Yo me fiaría más de una moto que tenga pequeños roces (normales), que de otra que ha sido repintada para la ocasión.

En general es una moto muy dura. Tiene que estar muy mal para dar problemas. La mejor forma de analizar su estado es analizando al vendedor...

Saludos.
 
Re: 1100GS 2ª MANO. ¿QUÉ CONTROLAR?

Además, a esos km le deberían cambiar la poela del alternador. Bueno se cambia a los 60.000 pero mucha gente lo hace a los 50.000.
Mira en las revisiones si se le ha cambiado.
Mira si le han cambiado alguna vez el líquido de frenos, por ejemplo.
Si le cambiaron estas dos cosas, ya dice algo bueno del usuario, que era cuidadoso.

Saludossssssssss
 
Hemos estado esta tarde viendo la moto, que lleva maletas, sillón Touratech, alarma, ABS y puños.

La moto está bien, pintura original estupenda, nada de óxidos, no hay fuga en la zona del cardan ni caja cambios; latiguillos en perfecto estado, color líquido frenos perfecto. Acelera con suavidad, discos frenos Ok y pastillas tambien; peeeeeeero:

Hay dos cosas que no me han gustado y os pido me déis consejo.

La primera es que el tornillo tensor del cable embrague estaba salido como 2 cms de su recorrido, es decir, muy tensado. La moto embragaba perfectamente y todo eso, pero ¿significa eso que el embrague puede estar diciendo bye, bye? :-?

Lo segundo es que he visto dos fugas de aceite. Una menor, en la unión del cilindro izquierdo (en orden de marcha) con el bloque motor. Poca cosa. La otra fuga me ha gustado menos por ser bastante más abundante, está situada; en la unión de la tapa frontal del bloque con la parte de abajo. ¿de dónde puede venir esa fuga?¿Puede ser importante?

Son dos aspectos que no sé si deben preocupar o no. La moto se ve muy cuidada pero son dos cosas que no sé hasta que punto pueden ser importantes.

¡¡Ah!! la correa del alternador no se ha cambiado, por lo que le toca, pero vamos, eso no es un problema.

Saludos y gracias por vuestras respuestas ;)
 
A mi en la 1100 S tambien me manchaba un poco el la tapa frontal del motor ( la que va después de la de plastico de la corra del alternador ) supongo que será esa, no ?.
No debería tener mayor importancia, supongo, porque yo solía revisar esos tornillos y alguno siempre estaba flojo por las vibraciones del motor.
Esa tapa lleva una junta como silicona o algo así, y al lavar se suele romper y a lo mejor suda algo por ahí.
Sería cuestion de abrir la tapa y hecharle una junta nueva en pasta tipo nural 30 o 60, pero que sea transparente, porque el nural 30 es naraja super escandaloso.

Sobre el embrague.........puede que esté al final de su vida si está tenso a tope ya......
Puedes provar a meter 1ª y soltar el embrague con la maneta del freno delantero pisada a ver si patina, o en 6ª desde 2000 vueltas, darle a tope al acelerador a ver si patina.
De todas formas, se puede tensar algo en el otro extremo del cable, en la maza del embrague tiene otro tornillo.

Mira que este no esté tambien manipulado ( malo ). Está debajo de la batería, justo encima del eje del basculante, creo.


Saludosssssssssss
 
Atrás
Arriba