4.900 metros de altura es mucha altura. Muchísima. Quiero decir, que incluso respirar es complicado para una persona habituado a las alturas "normales" (menos de mil metros, digamos). El aire está enrarecido a partir de los 3.000 metros y la presión es realmente baja, muy baja.
Ignoro los cambios físicos que a esa altura (y temperatura, porque haría bastante frío también) puede experimentar una mecánica, pero seguro que el aceite del motor tenía propiedades distintas. De hecho a esa altura, por ejemplo, el agua no hierve a 100 grados sino a 80 más o menos. Digamos que hierve por falta de presión atmosférica, con un agua más fria de la que estamos habituados.
Por tanto, el comportamiento del motor, el líquido de frenos, el embrague, los neumáticos y otro montón de cosas a la fuerza no puede ser normal. Su densidad y características deberían ser muy distintas. Tú que tiene las fortuna de andar por esas alturas eres quien lo podrá experimentar. Aquí en España no conozco carreteras que suban mucho más de los 2000-2500 metros -salvo en Tenerife y Granada- y en eso en zonas muy montañosas.
Saludos,