¡¡¡¡200 caballos para la S1000RR!!!

solaris

Arrancando
Registrado
5 Mar 2008
Mensajes
2
Puntos
0
:D

Acabo de leer que BMW ya ha anunciado los datos técnicos de la moto del Mundial de SBK...- ¡¡¡¡200 caballos!!! y han difundido fotos definitivas de la mot con su decoración oficial y sponsors.

Acabo de verlo aquí
http://www2.solomoto.es/noticia.asp?ref=45954

Que se preparen los japossss....
 
200 cv?? solo? eso en la moto oficialisima?

Las japonesas como la Honda TenKate la van a abrasar en las rectas.... :-/ :-/
 
La jonda cbr1000rr 2008 de Carles Checa tenía 215 c.v.......... ::)
 
Es bonita, pero es igual que una moto Japonesa, y estas estan en desarrollo hace bastantes años, por lo que les queda mucho trabajo, no se si pensar que para las motos de carreras las suspensiones son asi, pero es las mismas que llevan Honda, Kawasaki, Suzuki, Yamaha, entonces si estan son mejores porque no las ponen en sus modelos de calle, y nos montan paralever, y Duolever, lo mismo que las pinzas brembos, como no siguen la filosofia BMW, hay algo que no alcanzo a comprender.-
 
Pues con todos mis respetos creo que BMW se está yendo por los cerros de úbeda. Cierto que en sus orígenes tuvo las máquinas más rápidas del mundo. Pero hoy en día ¿qué diferencia hay entre una R japonesa de Honda y el nuevo pepino de BMW?. Ninguna. O mejor dicho, el precio.
Creo que ahondar el en las turismo o sportturismo, en su eficiencia (termodinámica por ejemplo, consumos, emisiones de gases etc), capacidad de carga, fiabilidad, confort y equipamiento (no en electrónica) es la línea a seguir.
Me gustan las motos, viajar y charlar de ellas, las carreras también aunque cada vez a esto útlimo le veo menos sentido.
Ahora bien, metidos en el sarao, espero que gane las superbikes ;)
Saludos a todos.

www.charlardenuestroscacharros.com
 
BMW NIEBLA dijo:
Es bonita, pero es igual que una moto Japonesa, y estas estan en desarrollo hace bastantes años, por lo que les queda mucho trabajo, no se si pensar que para las motos de carreras las suspensiones son asi, pero es las mismas que llevan Honda, Kawasaki, Suzuki, Yamaha, entonces si estan son mejores porque no las ponen en sus modelos de calle, y nos montan paralever, y Duolever, lo mismo que las pinzas brembos, como no siguen la filosofia BMW, hay algo que no alcanzo a comprender.-

En competicon el peso es fundamental... y el sistema Paralever, Duolever y Telelever son super eficaces en uso civilizado pero en competicion lastran mucho... tambien lo haria un cardan... cada cosa para lo que es y lo que esta claro es que la relacion peso-potencia es importantisima... no es que el sistema que usan en las motos de calle sea peor... es que no es apto para uso en competicion... ;)

Ahora bien para una moto de turismo a plena carga no hay nada mejor que el Telelever-Paralever... la S1000RR que saldra a la calle tambien usara suspensiones convencionales ::)
 
Yo opino que ya era hora de que BMW saltara al ruedo. Eso si, podia haber sido mas original, tanto en mecanica como esteticamente >:(

El declarar 200 cv's es seguro una milonga... y si es verdad es ridiculo. Las motos de la Formula Extreme con una preparacion muy

basica no deben andar lejos de esas cifras y las Superbikes buenas estan unos 30 cv's por encima o mas.

Los 183 cv's que declaran para el modelo de serie son una cifra muy correcta, y si su precio esta dentro de lo logico aqui tienen un

mas que posible futuro cliente ( que mi K no se entere... ;D ;D ;D )

V'sss y ARRIBA RUBEN!!!
 
jugar con las cifras de potencia es pura política de los equipos. Nadie va a reconocer de forma abierta la potecia real que dan sus máquinas. Darán cifras aproximadas y si la estrategia lo exige, dan cifras mas bajas para que los equipos contrarios se confíen, por ejemplo. Vamos, que las cifras reales de las motos de la parrilla es un secreto muy bien guardado. Han dicho 200, como si dicen 220, para la foto.

Respecto al aspecto de la moto, las motos de carreras y deportivas todas se parecen porque la morfología humana exige una determinada estructura para el pilotaje extremo y al final todas se parecen a nivel estructural.

Respecto a los componentes, por muy bueno que sea un teleleversiempre serámejor un componente específicamente desarrollado para la competición como una horquilla ohlins profesional. BMW símplemente ha acudido al mercado de suministros profesionales para la competición y a adquirido el mejor producto posible. Por supuesto, el tema del peso, rigidez, recambio, practicidad, etc todo influye en el mundo de las carreras. Me apuesto algo a que es mas fácil cambiar, reglas y mantener una horquilla convencional que un telelever.
 
ya se pueden poner las pilas :D

Moto2 de 600cc en vez de la actual 250cc
La FIM hace oficial el cambio de reglamento en la categoría intermedia con motores de cuatro tiempos a partir de 2011, pero la crisis podría precipitar el cambio para 2010


La apreciada y emocionante categoría de 250cc, tal como la conocemos, tiene los días contados. Carmelo Ezpeleta, máximo responsable del Mundial, ya había adelantado durante el curso pasado el cambio que se iba a producir a partir de 2011: sustituir el cuarto de litro por una nueva categoría de 600cc, con motores de cuatro tiempos y con una importante reducción de costes. Pues bien, la FIM anunció ayer de manera oficial el nuevo reglamento, repleto de particularidades, y el nombre de esa nueva categoría: Moto2.

Las líneas básicas de la nueva reglamentación pasan por la exigencia de componentes derivados de la serie, motor incluido, salvo en el chasis, basculante, depósito de gasolina, asiento y sistemas de refrigeración, que sí serán prototipos y los elementos diferenciadores de las actuales Supersport.

La reducción de costes será muy notable y, aunque aún no se han dado los precios exactos para estas motos, la idea es que no excedan los 125.000 euros, nada que ver con los 500.000 euros actuales que Aprilia cobra por una LE y el 1.200.000 por el paquete oficial de RSA, que incluye dos motos por piloto y los recambios para toda la temporada.

La declaración de intenciones está en el coste de los motores. Cualquier equipo podrá comprar el propulsor de uno de sus rivales al precio de 20.000 euros durante la hora siguiente a la conclusión de la prueba. Tal como suena. El último clasificado podrá solicitar ante la Dirección de Carrera la compra del motor de la mecánica ganadora y su dueño estará obligado a vender, porque de lo contrario sería descalificado. Lo que está por ver es qué pasará cuando aparezca más de un comprador para un mismo motor...

La rebaja se logrará también con una centralita única y un menor peso de la electrónica, sin los aborrecidos controles de tracción de MotoGP; la presencia de una sola moto por piloto en el box, con un máximo de dos motores completos a su disposici o la imposibilidad de usar frenos de carbono. Las prestaciones llegarán a un máximo de 16.000 rpm, para motores de 4 cilindros, de 15.500 (para los de tres) y de 15.000 (para los de dos), y sus tiempos por vuelta serán similares a las vigentes 250cc, sólo siete décimas mejores que las mundialistas de Supersport en Cheste.

Aunque la fecha prevista es 2011, Moto2 puede debutar este mismo año en el CEV y, si todo va bien, compartirá pista en 2010 con las 250cc. Eso ya pasó en 2002 en la clase reina, con las MotoGP y las añoradas 500cc.

Laglisse ya tiene 10 motos
El Yamaha Laglisse de Jaime Fernández Avilés ha sido el gran dominador del año en el CEV. Tras conquistar los títulos de Supersport, con 'Rodri', y el de Extreme, con Morales, además del Europeo de Supersport, también con el ilicitano, el mánager madrileño se pone a la vanguardia de la futura categoría de Moto2, garantizándole al promotor del Nacional (Dorna, el mismo del Mundial), "la puesta en pista inmediata de un mínimo de diez motos para que en el CEV del próximo año se dispute también la categoría de Moto2". Jaime ha creado las mecánicas con un motor estándar de Yamaha R6, en Suiza, encargando el proyecto del chasis y demás componentes al prestigioso Suter Clutch, creador del chasis Kawasaki de MotoGP, la Petronas o la MuZ con la que Van den Goorbergh hizo una pole en 500cc.
 
Atrás
Arriba