2024. YQUEM, ALBÍ, TOULOUSE-LAUTREC Y DE PROPINA...CARCASSONNE

TABAYU

Curveando
Registrado
6 May 2006
Mensajes
6.346
Puntos
113
Ubicación
Valencia
Durante muchos meses he tenido pendiente publicar una sencilla reseña del viaje del verano de 2024...pero circunstancias complicadas siempre lo habían pospuesto.
No fue este un gran viaje ni en duración ni en kilómetros...porque la vida se desarrolla a veces de forma que no podemos controlar y por desgracia, la salud de mi esposa ya no nos va a permitir grandes proyectos como antaño...aunque damos gracias todos los días por poder seguir haciéndolo de momento, aunque sea de forma más modesta.
Así que una vez libres de compromisos médicos el 18 de Agosto, cargamos los bártulos y cogemos la A-23 dirección Huesca donde haremos noche...Si, ya se que es una etapa pobre en kilómetros y más con una K1600GT...pero como digo, la cosa no da más de sí y con eso nos conformamos.
Llegamos a la hora de comer después de no madrugar al Hostal Jaime I...un alojamiento sencillo, pero cómodo y limpio, donde comimos de lujo en su restaurante a la brasa...y con aparcamiento a cubierto y cerrado para la moto, en una planta baja contigua propiedad del dueño...motero de pro.
20240818_095156.jpg
Al día siguiente, salimos temprano en dirección a Francia por Formigal y el portalet...y al doblar la esquina...sorpresa; 60 toneladas de bicho acorazado...del cual tengo el curso de jefe e instructor...
20240818_095739.jpg
Un M-60 A-3 TTS...del que guardo buenos recuerdos y muchas horas encima. Como ya me dijo mi esposa en Saumur..."tus carros de combate ya están en los museos y tú retirado...hala, tira que aprovechemos el fresco":ROFLMAO:
El resto del día hasta llegar a Langón en Francia, no tiene mucho que contar...La carretera divertida hasta Pau, por suerte poco tráfico, allí autopista A-65 a 135 de GPS y poco más salvo una parada para almorzar en un área de servicio
20240818_134439.jpg
En Langón, destino del segundo día, estuvimos en el B&B Hotel Bordeaux langón. Lo conocíamos ya de nuestro anterior viaje en 2019 a Normandía...donde saliendo de Valencia por la mañana, con la FJR 1300 llegamos allí por la tarde. Un hotel cómodo para ir de paso, semejante a un IBIS y con la comodidad de poder hacer el check-in uno mismo si se llega en hora que no esté la recepción abierta(y es sencillo teniendo la reserva hecha). ¡Ah! y la moto parking gratis
Y al día siguiente, nos esperaba la visita al Chateau D´Yquem.
Los amantes del vino, conocerán éste nombre, porque es un vino dulce de la denominación Sauternes que tiene el honor de ser el único "Premier Cru Supérieur", en los vinos dulces de Burdeos, con lo cual sus precios carísimos en las añadas normales, alcanzan precios astronómicos en las más buscadas.
Seguro que mucha gente recordará la botella de 1806 que fué robada en Caceres al restaurante Atrio, valorada en trescientos y pico mil euros...
La visita se reserva con antelación...y es completamente privada; solo hay tres turnos de visita en todo el día, para un máximo de 6 personas por turno.
Es decir, que a nuestra hora aquella mañana, visitábamos el Chateau mi esposa y yo y nadie más,...acompañados de uno de los enólogos de la propiedad, que nos dio las explicaciones pertinentes en un perfecto Español.
La visita con cata vertical de varias añadas de la propiedad, cuesta un riñón...pero se puede dar fe de que para alguien que guste del vino, el cuidado y el esmero que ponen en todo el proceso y el resultado final, justifican toda esa exclusividad.
20240819_101238.jpg
20240819_111032.jpg
20240819_111040.jpg
20240819_112650.jpg
20240819_113324.jpg
Una vez acabada la degustación...al baúl de la moto fue a parar una botella de Yquem 2011...que me recomendaron que guarde todavía unos años para apreciarla en toda su plenitud, pues otro de los argumentos de su precio es que pueden aguantar décadas y décadas en perfectas condiciones
20240819_151300.jpg
20240819_151343.jpg
Desde la finca nos acercamos al pueblo de Sauternes, donde está la casa de la denominación de origen...y donde se guardan añadas antiguas de todas las explotaciones, tanto de los "Premier y Second Crus", como de los normales sin clasificación...más asequibles para poder tomar como vinos de postre...que al fin y al cabo, es lo que son.
No obstante no me pude resistir a comprobar que la edad mejora estos caldos...así que me hice con una de las dos botellas que quedaban de un "Premier Cru Classe" de una buena cosecha...con casi 50 años de antiguedad
20240819_121635.jpg
20240819_150914.jpg
Antes de vaciar más la cartera...salimos ya de allí, para descansar por la tarde y salir al día siguiente hacia Albi...al IBIS ALBI , también con parking gratis para la moto
Albi es una ciudad de unos 51.000 habitantes, de la región de Occitania, atravesada por el Rio Tarn...que más hacia el Noreste configura las famosas gargantas, que recorrimos en 2017 de vuelta de Alemania
Tiene sobre todo dos cosas dignas de visitar...Una es su catedral de Santa Cecilia; la más grande del mundo construida con...ladrillo. La otra es el museo del pintor Toulouse-Lautrec, uno de los más famosos y reconocidos de Francia.
Puede que a mucha gente no le suene...pero seguro que ha visto en alguna ocasión alguna de sus litografias sobre las bailarinas del MOULIN ROUGE de Paris, del que era asiduo
Pero empecemos por Santa Cecilia...impresionante por fuera...
20240821_100926.jpg
20240821_101350.jpg
Sobre todo porque su fachada sur es como una mole...ya que en su momento formaba parte de las murallas de la ciudad...y explica tambien la foto anterior de tener la puerta de entrada en un lateral
20240821_101702.jpg
Y si impresionante es por fuera...por dentro de verdad que es todo un espectaculo, tanto sus bóvedas, como el coro ó el tesoro catedralicio. A la entrada hay una audioguía en Español por dos euros, que merece la pena coger
20240821_102025.jpg
20240821_102033.jpg20240821_102044.jpg20240821_102504.jpg
20240821_102509.jpg
20240821_103459.jpg
20240821_104154.jpg
20240821_104303.jpg
20240821_110143.jpg
20240821_110325.jpg
20240821_110501.jpg
Espectacular la decoración de paredes y bóvedas y la piedra tallada del coro...que en foto es difícil de transmitir.
Contigua a la catedral, está el palacio episcopal ó Palais de la Berbie, sede del museo del pintor Henri de Toulouse-lautrec
20240821_112443.jpg
Creo recordar que la entrada es de 10€...y no se necesita audioguía, porque en una rara deferencia por parte de nuestros vecinos del norte, cuando entras te encuentras los carteles también en Español. Todo un detalle.
A partir de ahí, al mismo tiempo que se ven sus diferentes obras, que abarcan tanto retratos, litografías, cartelería...en acuarela, óleo, carboncillo, ceras...se va explicando la dificil y azarosa vida de este pintor, de delicada salud fruto de la consanguinidad de sus padres y de la disoluta vida que llevó en los prostíbulos del París de la época y que murió antes de cumplir los 40 años
Por cierto...contemporáneo y amigo de Vincent Van Gogh...
20240821_112835.jpg
Autorretrato...
20240821_113025.jpg
Retratado por un amigo...
20240821_113035.jpg
20240821_113628.jpg
20240821_114011.jpg
20240821_114155.jpg
Impresiona, al menos a mi, una persona capaz de tener tantos registros dibujando y pintando...Aquí su madre...
20240821_114946.jpg
Y ahora...creo que los carteles y pinturas que le hicieron famoso...
20240821_120003.jpg
20240821_122347.jpg
20240821_122305.jpg
20240821_121419.jpg
20240821_122228.jpg
Por cierto, también se dedicó a la publicidad
20240821_120717.jpg
20240821_122549.jpg
La visita después puede continuar en las salas con abundante decoración del palacio y por último en los jardines...como muchos otros en Francia, espectaculares
20240821_123045.jpg
Como mis fotos tampoco hacen mucha justicia, pongo un par de vistas de postal...
20240821_123004.jpg
20240821_123014.jpg
Antes de salir, como en muchos museos y palacios, hay una tienda donde comprar reproducciones, recuerdos, libros, posters...etc, etc
20240821_125218.jpg
Con esto terminamos la mañana...y practicamente el día para descansar. Al día siguiente bajamos hacia Carcassonne...
Para ir a la ciudad medieval, aprovechamos al igual que de Langon a Albí, para hacerlo por carreteras secundarias y disfrutar de la campiña francesa y el tráfico tranquilo.
Salimos por la D-999 en dirección a Saint-Affrique y antes de llegar a Saint-Sernin-Sur-Rance, tomar la D-607 hasta Lacaune, donde paramos a comer. Después seguimos por esa misma D-607 hasta un cruce con la D-52, que pasando por el Lac de la Raviège, nos llevaría hasta Lacabarède. Itinerario muy recomendable, atravesando bosques tan tupidos, que en pleno mediodía, se encendía automaticamente la luz de la moto como en los tuneles
Una vez en Lacabaréde, la D-612 nos llevaría hasta Mazamet y desde allí por la D118 ya mas concurrida hasta el IBIS CARCASSONNE...si, también con parking gratis y este hasta con piscina. La recepcionista...si, aquí se nota que es un sitio bien turístico...me oyó hablar con mi esposa...y nos atendió en el check-in en Español
De la ciudad medieval ¿que decir?...pues que ésta vez la visitamos, porque ya habíamos pasado en viajes anteriores dos veces por la circunvalación...sin parar, así que estaba pendiente.
Cogimos una visita guiada por 22 € los dos, que es lo mejor para evitarse colas y también para enterarse bien de su historia...y fotos...pues no aportarán gran novedad a lo que antes que yo ya se ha publicado aquí en el foro.
20240823_100927.jpg
20240823_122507.jpg20240823_135137.jpg
20240824_080918.jpg
20240824_080922.jpg
20240824_080926.jpg
La visita está bien...porque es un conjunto monumental bastante bien restaurado y conservado...y muy cinematográfico.

Al día siguiente tocaba volverse para Andorra, a ver a los hijos y nietos...y lo hicimos por la D-118 hasta Quillan, para desviarnos a la D-117 dirección Nèbias y enseguida la D-613 dirección Prades y el Col de Chioula, con muchos moteros Franceses, sobre todo en dirección contraria a nosotros, y acabar bajando a Ax-les-Termes y de ahí por la N-20 a Pas de la Casa...con tráfico abundante...pero ya sabemos que con la moto y los conductores franceses, es poco problema...salvo como siempre, alguien con matricula española, que no solo no se aparta...si no que pretende acelerar más que la moto...pero bueno, no tienen remedio...
Después de unos días en casa de nuestro hijo, ya a Valencia y fin de un viaje que aunque modesto, hemos agradecido poder hacer. El de éste 2025, confiamos que también se nos ponga de cara.
 

Adjuntos

  • 20240821_114240.jpg
    20240821_114240.jpg
    122,6 KB · Visitas: 9
Como siempre tus crónicas, espectaculares.

Me va muy bien pillar ideas puesto que este verano haremos viaje por el país vecino. Ya vi tu viaje de Normandia por lo que agradecido de gente que comparte y nos hace la vida más fácil al planificar un viaje.

Saludos !!!
 
Durante muchos meses he tenido pendiente publicar una sencilla reseña del viaje del verano de 2024...pero circunstancias complicadas siempre lo habían pospuesto.
No fue este un gran viaje ni en duración ni en kilómetros...porque la vida se desarrolla a veces de forma que no podemos controlar y por desgracia, la salud de mi esposa ya no nos va a permitir grandes proyectos como antaño...aunque damos gracias todos los días por poder seguir haciéndolo de momento, aunque sea de forma más modesta.
Así que una vez libres de compromisos médicos el 18 de Agosto, cargamos los bártulos y cogemos la A-23 dirección Huesca donde haremos noche...Si, ya se que es una etapa pobre en kilómetros y más con una K1600GT...pero como digo, la cosa no da más de sí y con eso nos conformamos.
Llegamos a la hora de comer después de no madrugar al Hostal Jaime I...un alojamiento sencillo, pero cómodo y limpio, donde comimos de lujo en su restaurante a la brasa...y con aparcamiento a cubierto y cerrado para la moto, en una planta baja contigua propiedad del dueño...motero de pro.
Ver el archivo adjunto 456854
Al día siguiente, salimos temprano en dirección a Francia por Formigal y el portalet...y al doblar la esquina...sorpresa; 60 toneladas de bicho acorazado...del cual tengo el curso de jefe e instructor...
Ver el archivo adjunto 456855
Un M-60 A-3 TTS...del que guardo buenos recuerdos y muchas horas encima. Como ya me dijo mi esposa en Saumur..."tus carros de combate ya están en los museos y tú retirado...hala, tira que aprovechemos el fresco":ROFLMAO:
El resto del día hasta llegar a Langón en Francia, no tiene mucho que contar...La carretera divertida hasta Pau, por suerte poco tráfico, allí autopista A-65 a 135 de GPS y poco más salvo una parada para almorzar en un área de servicio
Ver el archivo adjunto 456856
En Langón, destino del segundo día, estuvimos en el B&B Hotel Bordeaux langón. Lo conocíamos ya de nuestro anterior viaje en 2019 a Normandía...donde saliendo de Valencia por la mañana, con la FJR 1300 llegamos allí por la tarde. Un hotel cómodo para ir de paso, semejante a un IBIS y con la comodidad de poder hacer el check-in uno mismo si se llega en hora que no esté la recepción abierta(y es sencillo teniendo la reserva hecha). ¡Ah! y la moto parking gratis
Y al día siguiente, nos esperaba la visita al Chateau D´Yquem.
Los amantes del vino, conocerán éste nombre, porque es un vino dulce de la denominación Sauternes que tiene el honor de ser el único "Premier Cru Supérieur", en los vinos dulces de Burdeos, con lo cual sus precios carísimos en las añadas normales, alcanzan precios astronómicos en las más buscadas.
Seguro que mucha gente recordará la botella de 1806 que fué robada en Caceres al restaurante Atrio, valorada en trescientos y pico mil euros...
La visita se reserva con antelación...y es completamente privada; solo hay tres turnos de visita en todo el día, para un máximo de 6 personas por turno.
Es decir, que a nuestra hora aquella mañana, visitábamos el Chateau mi esposa y yo y nadie más,...acompañados de uno de los enólogos de la propiedad, que nos dio las explicaciones pertinentes en un perfecto Español.
La visita con cata vertical de varias añadas de la propiedad, cuesta un riñón...pero se puede dar fe de que para alguien que guste del vino, el cuidado y el esmero que ponen en todo el proceso y el resultado final, justifican toda esa exclusividad.
Ver el archivo adjunto 456861
Ver el archivo adjunto 456862
Ver el archivo adjunto 456863
Ver el archivo adjunto 456864
Ver el archivo adjunto 456865
Una vez acabada la degustación...al baúl de la moto fue a parar una botella de Yquem 2011...que me recomendaron que guarde todavía unos años para apreciarla en toda su plenitud, pues otro de los argumentos de su precio es que pueden aguantar décadas y décadas en perfectas condiciones
Ver el archivo adjunto 456868
Ver el archivo adjunto 456869
Desde la finca nos acercamos al pueblo de Sauternes, donde está la casa de la denominación de origen...y donde se guardan añadas antiguas de todas las explotaciones, tanto de los "Premier y Second Crus", como de los normales sin clasificación...más asequibles para poder tomar como vinos de postre...que al fin y al cabo, es lo que son.
No obstante no me pude resistir a comprobar que la edad mejora estos caldos...así que me hice con una de las dos botellas que quedaban de un "Premier Cru Classe" de una buena cosecha...con casi 50 años de antiguedad
Ver el archivo adjunto 456870
Ver el archivo adjunto 456871
Antes de vaciar más la cartera...salimos ya de allí, para descansar por la tarde y salir al día siguiente hacia Albi...al IBIS ALBI , también con parking gratis para la moto
Albi es una ciudad de unos 51.000 habitantes, de la región de Occitania, atravesada por el Rio Tarn...que más hacia el Noreste configura las famosas gargantas, que recorrimos en 2017 de vuelta de Alemania
Tiene sobre todo dos cosas dignas de visitar...Una es su catedral de Santa Cecilia; la más grande del mundo construida con...ladrillo. La otra es el museo del pintor Toulouse-Lautrec, uno de los más famosos y reconocidos de Francia.
Puede que a mucha gente no le suene...pero seguro que ha visto en alguna ocasión alguna de sus litografias sobre las bailarinas del MOULIN ROUGE de Paris, del que era asiduo
Pero empecemos por Santa Cecilia...impresionante por fuera...
Ver el archivo adjunto 456872
Ver el archivo adjunto 456873
Sobre todo porque su fachada sur es como una mole...ya que en su momento formaba parte de las murallas de la ciudad...y explica tambien la foto anterior de tener la puerta de entrada en un lateral
Ver el archivo adjunto 456874
Y si impresionante es por fuera...por dentro de verdad que es todo un espectaculo, tanto sus bóvedas, como el coro ó el tesoro catedralicio. A la entrada hay una audioguía en Español por dos euros, que merece la pena coger
Ver el archivo adjunto 456875
Ver el archivo adjunto 456876Ver el archivo adjunto 456877Ver el archivo adjunto 456878
Ver el archivo adjunto 456879
Ver el archivo adjunto 456880
Ver el archivo adjunto 456881
Ver el archivo adjunto 456882
Ver el archivo adjunto 456883
Ver el archivo adjunto 456884
Ver el archivo adjunto 456885
Espectacular la decoración de paredes y bóvedas y la piedra tallada del coro...que en foto es difícil de transmitir.
Contigua a la catedral, está el palacio episcopal ó Palais de la Berbie, sede del museo del pintor Henri de Toulouse-lautrec
Ver el archivo adjunto 456886
Creo recordar que la entrada es de 10€...y no se necesita audioguía, porque en una rara deferencia por parte de nuestros vecinos del norte, cuando entras te encuentras los carteles también en Español. Todo un detalle.
A partir de ahí, al mismo tiempo que se ven sus diferentes obras, que abarcan tanto retratos, litografías, cartelería...en acuarela, óleo, carboncillo, ceras...se va explicando la dificil y azarosa vida de este pintor, de delicada salud fruto de la consanguinidad de sus padres y de la disoluta vida que llevó en los prostíbulos del París de la época y que murió antes de cumplir los 40 años
Por cierto...contemporáneo y amigo de Vincent Van Gogh...
Ver el archivo adjunto 456888
Autorretrato...
Ver el archivo adjunto 456889
Retratado por un amigo...
Ver el archivo adjunto 456890
Ver el archivo adjunto 456891
Ver el archivo adjunto 456892
Ver el archivo adjunto 456893
Impresiona, al menos a mi, una persona capaz de tener tantos registros dibujando y pintando...Aquí su madre...
Ver el archivo adjunto 456895
Y ahora...creo que los carteles y pinturas que le hicieron famoso...
Ver el archivo adjunto 456896
Ver el archivo adjunto 456897
Ver el archivo adjunto 456898
Ver el archivo adjunto 456899
Ver el archivo adjunto 456901
Por cierto, también se dedicó a la publicidad
Ver el archivo adjunto 456900
Ver el archivo adjunto 456902
La visita después puede continuar en las salas con abundante decoración del palacio y por último en los jardines...como muchos otros en Francia, espectaculares
Ver el archivo adjunto 456903
Como mis fotos tampoco hacen mucha justicia, pongo un par de vistas de postal...
Ver el archivo adjunto 456904
Ver el archivo adjunto 456905
Antes de salir, como en muchos museos y palacios, hay una tienda donde comprar reproducciones, recuerdos, libros, posters...etc, etc
Ver el archivo adjunto 456906
Con esto terminamos la mañana...y practicamente el día para descansar. Al día siguiente bajamos hacia Carcassonne...
Para ir a la ciudad medieval, aprovechamos al igual que de Langon a Albí, para hacerlo por carreteras secundarias y disfrutar de la campiña francesa y el tráfico tranquilo.
Salimos por la D-999 en dirección a Saint-Affrique y antes de llegar a Saint-Sernin-Sur-Rance, tomar la D-607 hasta Lacaune, donde paramos a comer. Después seguimos por esa misma D-607 hasta un cruce con la D-52, que pasando por el Lac de la Raviège, nos llevaría hasta Lacabarède. Itinerario muy recomendable, atravesando bosques tan tupidos, que en pleno mediodía, se encendía automaticamente la luz de la moto como en los tuneles
Una vez en Lacabaréde, la D-612 nos llevaría hasta Mazamet y desde allí por la D118 ya mas concurrida hasta el IBIS CARCASSONNE...si, también con parking gratis y este hasta con piscina. La recepcionista...si, aquí se nota que es un sitio bien turístico...me oyó hablar con mi esposa...y nos atendió en el check-in en Español
De la ciudad medieval ¿que decir?...pues que ésta vez la visitamos, porque ya habíamos pasado en viajes anteriores dos veces por la circunvalación...sin parar, así que estaba pendiente.
Cogimos una visita guiada por 22 € los dos, que es lo mejor para evitarse colas y también para enterarse bien de su historia...y fotos...pues no aportarán gran novedad a lo que antes que yo ya se ha publicado aquí en el foro.
Ver el archivo adjunto 456907
Ver el archivo adjunto 456908Ver el archivo adjunto 456909
Ver el archivo adjunto 456910
Ver el archivo adjunto 456911
Ver el archivo adjunto 456912
La visita está bien...porque es un conjunto monumental bastante bien restaurado y conservado...y muy cinematográfico.

Al día siguiente tocaba volverse para Andorra, a ver a los hijos y nietos...y lo hicimos por la D-118 hasta Quillan, para desviarnos a la D-117 dirección Nèbias y enseguida la D-613 dirección Prades y el Col de Chioula, con muchos moteros Franceses, sobre todo en dirección contraria a nosotros, y acabar bajando a Ax-les-Termes y de ahí por la N-20 a Pas de la Casa...con tráfico abundante...pero ya sabemos que con la moto y los conductores franceses, es poco problema...salvo como siempre, alguien con matricula española, que no solo no se aparta...si no que pretende acelerar más que la moto...pero bueno, no tienen remedio...
Después de unos días en casa de nuestro hijo, ya a Valencia y fin de un viaje que aunque modesto, hemos agradecido poder hacer. El de éste 2025, confiamos que también se nos ponga de cara.

Gracias por compartirlo. Bonito viaje.
 
Como siempre tus crónicas, espectaculares.

Me va muy bien pillar ideas puesto que este verano haremos viaje por el país vecino. Ya vi tu viaje de Normandia por lo que agradecido de gente que comparte y nos hace la vida más fácil al planificar un viaje.

Saludos !!!
Me alegro...y eso lo he hecho yo muchas veces leyendo a grandes viajeros del foro...Al final, el archivo de viajes s de esta sección, es una mina...como no hay en otro foro en Español, dalo por seguro
 
Buena crónica y excelentes fotos.

Me vendrá bien para este verano, que quiero hacer una ruta de unos días por esa zona.

Gracias por compartir, compañero.

Ah, y qué chula es esa K1600, con esos colores! 😉
 
Bonito viaje, he recordado alguno mio en la misma zona, hace ya tiempo.
Gracias por compartirlo.
Vss
 
Buena crónica y excelentes fotos.

Me vendrá bien para este verano, que quiero hacer una ruta de unos días por esa zona.

Gracias por compartir, compañero.

Ah, y qué chula es esa K1600, con esos colores! 😉
A tu disposición, ya lo sabes.
Esa zona y algo más arriba por el Perigord, tienen mucho que ver y que degustar...y si, la verdad es que esos colores llaman la atención, aunque a esta moto todos le sientan bien
 
Última edición:
Buen relato y mejores fotos.

Gracias.

Y un abrazo para tu señora.
Gracias Manuel...
Las fotos...la verdad es que hoy en día vamos con el móvil...y las fotos no son nada profesionales...con lo que no llegan muchas veces a transmitir lo grandioso de muchas vistas, pero seguramente sirven para despertar el interés
Un saludo
 
Atrás
Arriba