D3MIO
Curveando
- Registrado
- 10 Dic 2009
- Mensajes
- 1.707
- Puntos
- 113
Granada: El Cruce de la Historia, la Montaña y el Mar
Granada es una tierra de contrastes, un lienzo donde la historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan de forma magistral. Su provincia, un microcosmos de la España más auténtica, ofrece un viaje desde las cumbres nevadas hasta la orilla del Mediterráneo, pasando por fértiles valles y ciudades que son auténticos museos vivos.
La capital, Granada, es el corazón palpitante de este territorio. Es una ciudad que se vive a pie, descubriendo sus rincones y su alma. El ineludible punto de partida es la Alhambra, un palacio fortaleza nazarí que se alza majestuoso sobre la col colina de la Sabika. Sus Palacios Nazaríes, el Generalife y la Alcazaba narran una historia de refinamiento y poder, un monumento que es Patrimonio de la Humanidad y un icono universal. La Catedral, con su majestuosidad renacentista, o la Capilla Real que alberga los mausoleos de los Reyes Católicos. A sus pies, el Albaicín, un laberinto de callejuelas empedradas, casas encaladas y cármenes con sus jardines ocultos. Perderse en este antiguo barrio morisco es un placer para los sentidos, un lugar donde el tiempo parece haberse detenido y desde donde se obtienen las vistas más emblemáticas de la Alhambra, especialmente desde el Mirador de San Nicolás. Al otro lado, el Sacromonte, el barrio de las cuevas, donde reside el alma flamenca de la ciudad. A parte de estos, paseando también encontrarás la Alcaicería, Plaza Nueva, el Monasterio de la Cartuja, el Carmen de Los Mártires y los palacetes del centro entre otros.




Pero Granada es mucho más que sus monumentos. Es una experiencia sensorial inigualable, y su gastronomía es una de sus principales señas de identidad. Famosa por su tradición de la tapa gratuita con cada consumición, la ciudad invita a un recorrido culinario en el que se pueden degustar desde platos tradicionales como las habas con jamón o la tortilla del Sacromonte, hasta las innovaciones de la cocina moderna. La provincia no se queda atrás: el jamón de Trevélez en la Alpujarra, las verduras de la vega, el pescado fresco de la costa y los vinos de la Contraviesa o los vinos jóvenes de Huétor Vega, son manjares que deleitan al paladar. Así como la miel de la Alpujarra o las chirimoyas de la costa.




La naturaleza es otro de los grandes tesoros granadinos. Sierra Nevada, el macizo montañoso más alto de la península ibérica, domina el horizonte. Sus picos, coronados por el Mulhacén y el Veleta, ofrecen una de las estaciones de esquí más meridionales de Europa. En verano, se convierte en un paraíso para el senderismo y el ciclismo de montaña, con paisajes de alta montaña y lagunas glaciares. A sus faldas se extiende la Alpujarra Granadina, una comarca de pueblos blancos colgados de las laderas, con una arquitectura única y una tranquilidad que invita a la desconexión.


El contraste geográfico alcanza su máxima expresión en la Costa Tropical. A tan solo una hora de Sierra Nevada, se encuentran las playas de Almuñécar, Salobreña o Motril, bañadas por el mar Mediterráneo. Su clima subtropical permite el cultivo de frutas exóticas como el aguacate, la chirimoya o el mango, y sus calas y acantilados son un refugio de paz.

Para los amantes de las dos ruedas, Granada es un paraíso. Las carreteras para moteros se cuentan por decenas. La carretera de la Sierra de la Contraviesa, la ruta que une la Costa Tropical con la Alpujarra, o el sinuoso trayecto que asciende al Veleta, son solo algunas de las joyas que ofrecen vistas panorámicas de ensueño, curvas emocionantes y un paisaje cambiante a cada kilómetro. La sinuosa A-4028 hacia La Alpujarra, o la N-340 que bordea la costa tropical, son rutas que combinan curvas, paisajes impresionantes y la fresca brisa marina.


Desde la vega de la capital hasta el Altiplano, pasando por la monumental Guadix con sus casas-cueva, la provincia de Granada es un destino que lo tiene todo. Historia, naturaleza, aventura y una gente acogedora que invita a disfrutar de su cultura y su pasión por la vida. Un lugar donde cada rincón es una historia y cada historia es una invitación a volver.
AL LIO!!!
Granada es una tierra de contrastes, un lienzo donde la historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan de forma magistral. Su provincia, un microcosmos de la España más auténtica, ofrece un viaje desde las cumbres nevadas hasta la orilla del Mediterráneo, pasando por fértiles valles y ciudades que son auténticos museos vivos.
La capital, Granada, es el corazón palpitante de este territorio. Es una ciudad que se vive a pie, descubriendo sus rincones y su alma. El ineludible punto de partida es la Alhambra, un palacio fortaleza nazarí que se alza majestuoso sobre la col colina de la Sabika. Sus Palacios Nazaríes, el Generalife y la Alcazaba narran una historia de refinamiento y poder, un monumento que es Patrimonio de la Humanidad y un icono universal. La Catedral, con su majestuosidad renacentista, o la Capilla Real que alberga los mausoleos de los Reyes Católicos. A sus pies, el Albaicín, un laberinto de callejuelas empedradas, casas encaladas y cármenes con sus jardines ocultos. Perderse en este antiguo barrio morisco es un placer para los sentidos, un lugar donde el tiempo parece haberse detenido y desde donde se obtienen las vistas más emblemáticas de la Alhambra, especialmente desde el Mirador de San Nicolás. Al otro lado, el Sacromonte, el barrio de las cuevas, donde reside el alma flamenca de la ciudad. A parte de estos, paseando también encontrarás la Alcaicería, Plaza Nueva, el Monasterio de la Cartuja, el Carmen de Los Mártires y los palacetes del centro entre otros.




Pero Granada es mucho más que sus monumentos. Es una experiencia sensorial inigualable, y su gastronomía es una de sus principales señas de identidad. Famosa por su tradición de la tapa gratuita con cada consumición, la ciudad invita a un recorrido culinario en el que se pueden degustar desde platos tradicionales como las habas con jamón o la tortilla del Sacromonte, hasta las innovaciones de la cocina moderna. La provincia no se queda atrás: el jamón de Trevélez en la Alpujarra, las verduras de la vega, el pescado fresco de la costa y los vinos de la Contraviesa o los vinos jóvenes de Huétor Vega, son manjares que deleitan al paladar. Así como la miel de la Alpujarra o las chirimoyas de la costa.




La naturaleza es otro de los grandes tesoros granadinos. Sierra Nevada, el macizo montañoso más alto de la península ibérica, domina el horizonte. Sus picos, coronados por el Mulhacén y el Veleta, ofrecen una de las estaciones de esquí más meridionales de Europa. En verano, se convierte en un paraíso para el senderismo y el ciclismo de montaña, con paisajes de alta montaña y lagunas glaciares. A sus faldas se extiende la Alpujarra Granadina, una comarca de pueblos blancos colgados de las laderas, con una arquitectura única y una tranquilidad que invita a la desconexión.


El contraste geográfico alcanza su máxima expresión en la Costa Tropical. A tan solo una hora de Sierra Nevada, se encuentran las playas de Almuñécar, Salobreña o Motril, bañadas por el mar Mediterráneo. Su clima subtropical permite el cultivo de frutas exóticas como el aguacate, la chirimoya o el mango, y sus calas y acantilados son un refugio de paz.

Para los amantes de las dos ruedas, Granada es un paraíso. Las carreteras para moteros se cuentan por decenas. La carretera de la Sierra de la Contraviesa, la ruta que une la Costa Tropical con la Alpujarra, o el sinuoso trayecto que asciende al Veleta, son solo algunas de las joyas que ofrecen vistas panorámicas de ensueño, curvas emocionantes y un paisaje cambiante a cada kilómetro. La sinuosa A-4028 hacia La Alpujarra, o la N-340 que bordea la costa tropical, son rutas que combinan curvas, paisajes impresionantes y la fresca brisa marina.


Desde la vega de la capital hasta el Altiplano, pasando por la monumental Guadix con sus casas-cueva, la provincia de Granada es un destino que lo tiene todo. Historia, naturaleza, aventura y una gente acogedora que invita a disfrutar de su cultura y su pasión por la vida. Un lugar donde cada rincón es una historia y cada historia es una invitación a volver.
AL LIO!!!
Última edición: