Hola que hay.
Comentándolocon mi amigo Aurelio, y sacando punta, al motor de inyección 2 tiempos,; Me dice> Baaaa
Eso ya lo hizo Honda `más difícil todavía´con una honda dos tiempos inyección directa y encendido, bujia y autodetonación, controlada tipo diésel:excited: y todo eso con gasolina.... Era una 250c.c. llamada xp2 *Para el Paris>Dakar.
Y Aprilia tiene scuter 50c.c. 2tiempos inyección en el año 2001.
Hala hasta luego.
Yo de esto, lo tenia olvidado. Pues intertando recobrar tiempo vivido, repase la (enciclopedia) historia del motociclimo de la que hice colección antes de ir a la mili. Po lo que todo lo acontecido respecto a la moto en mí es una laguna...Y no tenia ni la menor idea de este tipo de esperimentación en el 2t.
Solitaria `Gracias´ por el apunte aportado:excited:
Honda 2 tiempos inyección… Puede que la moto definitiva para los amantes del off road. Todos recordaréis aquel 2007, el último modelo de Honda CR 250, o si remontamos algunos años más, en 2000, Honda consiguió su último Mundial de Motocross en la categoría reina con el polifacético Fréderic Bolley, que años más tarde se pasó al supermotard y al enduro con una Gas Gas. Pero como diría diría la canción de Dylan: “Los tiempos están cambiando”.
Para seguir leyendo> http://www.enduropro.com/actualidad/honda-2-tiempos-inyeccion.
En motores marinos fueraborda Evinrude compite con mucho éxito, son motores mucho más sencillos y ligeros que los 4T, y al menos en los fueraborda han logrado casi los mismos consumos, y las regiones cada 3 años (o 300 horas). Y las normativas medioambientales son muy exigentes.
Esta es la mejor noticia para los amantes del 2t en decenios. Como decís hay antecedentes en scooters, motos de nieve y prototipos, pero si lo saca un gran fabricante de motos puede animar a otros y provocar la resurrección del 2t. A ver si aciertan a la primera.
La empresa australiana Orbital construyó un tricilíndrico 2T de inyección directa con control electrónico, diseñado para su uso en coches. Llegó a equipar a algunos Ford Fiesta y Escort, de modo experimental, en coches de flota y demás. Parece ser que la duración y los intervalos de revisión frecuentes fueron decisivos para no seguir adelante con el proyecto.
La Aprilia Ditech también equipaba inyección directa, que en el 2T tiene la ventaja de equiparar la contaminación con la de un 4T (si acaso, el engrase a fondo perdido, pero poco más....), ya que la aportación de combustible se efectúa después del cierre de la lumbrera de escape y no hay fuga de gasolina por el escape. Con ello se reduce el consumo y la emisión de hidrocarburos.
El engrase también se perfecciona, ya que a fondo perdido sólo se lubrica el cilindro y pistón, por cuanto el cigüeñal y la biela son engrasados con un circuito cerrado, con retorno y retenes, aunque esto último ya lo sacó Suzuki en los 70, en su GT 750.
La unica manera para que un motor 2T pasara las normas anticontaminación era pasarse a la inyección. La última que lo intentó fue Bimota con una 500cc de calle, la Bimota Vdue 500, pero fue un fracaso de moto que casi hunde la marca, nunca llegó a ir fina y se desajustaba continuamente; fue tal el fracaso que tuvieron que volver a fábrica para instalar un sistema de carburadores, con lo que ya no pasaban las restrictivas normas anticontaminación..
Yo soy un amante de los 2T; por eso tengo una RD350 de 1985 totalmente restaurada, y así cuando me da la vena, me convierto en un terrorista medioambiental, pero lo que disfruto con esa mala leche y rabia de un 2T no lo he disfrutado con la ZXR, las 3 R1 y la S1000RR que he tenido.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.