4.45 AM....

gory

Curveando
Registrado
23 May 2002
Mensajes
7.705
Puntos
38
Ubicación
Zaraghotam
4.45am y mi peke no deja de llorar... alguien tiene un valium? ;D ;D
 
nosotros probabamos a mojarle el chupete en un poco de miel y nos dejaba tranquilos un rato...paciencia,mucha paciencia
 
La enana de pequeña tenía cólicos, producidos por una leche en polvo llamada Nestlé, cambiamos a Hero Baby (de venta en supermercados), mano de santo, se lo recomendé a unos cuantos compañeros y el resultado también ideal ;)
 
Paciencia...

Si no se encuentra bien la peque es normal. Seguro que esta próxima noche no será tan mala. Ante la duda, pregunta a las abuelas ;)

... y ánimo!
 
111F0808035A0 dijo:
Paciencia compi, ya me tocará...... :-?

emoticonstristellorandoy.gif
...y cuando menos te lo esperes te haran esto.... ;D ;D ;D ;)
2006bebecachondo.jpg
... :D ;) ;) ;)
 
Prueba a ponértelo desnudo sobre tu pecho. Mano de santo, consejo de abuelo.
Y si todo falla llevatelo a dar una vuelta en la moto. Consejo de motero.
 
Compra el libro: Duérmete niño.

Alucinarás con los resultados.

Si el niño no está enfermo, llora porque se siente desprotegido, lo que suele suceder cuando empieza a dormir solo y echa de menos a su madre.

Si cada vez que llora acudimos a tocarle, mecerle y satisfacer su necesidad de sobre protección alimentamos su círculo vicioso de ansiedad, llanto y satisfacción cada vez que los padres acuden desvelados a consolarle.

Creéme, aunque resulte duro, lloran porque tienen la falsa sensación de desprotección cuando no tienen la sobreprotección paterna. Si acudimos a su llanto reforzamos ésa falsa sensación de desprotección.

Hay que reeducarles y enseñarles que Papá y Mamá están ahí aunque no le acunen ni le acaricien. Y ésa reeducación es dura, para los padres y para los niños.

Lo dicho, paciencia. Existen libros que enseñan éste proceso. El último: Duérmete niño.

Suerte y ánimo.
 
Lo confieso, Laurita en 10 meses solo se ha puesto mala 1 veces, y malas noches, lo que se dice malas, solo 2. Pero han sido de la leche!!.

Y esta fue no fue Toledana, fue de toda Castilla!!

Pero es la mas guapa de todas!!!

17243_106713589340054_100000042390212_177032_4685975_n.jpg
 
El tema de "Duérmete Niño" y el Dr. Estivill es bastante polémico, puedes leer opiniones fundamentadas que lo defienden y otras que por contra lo desaconsejan y que afirman que es perjudicial.

Eso si, por lo que dicen lo que lo aplican debe funcionar bastante bien, pero hay que tener en cuenta que es un método adoctrinador conductista.

Al final la decisión es de los papis, ¡¡suerte!! ;)
 
456F69616D62220C0 dijo:
[quote author=7F7166666D340 link=1290051684/5#5 date=1290092490]Paciencia compi, [highlight]ya me tocará[/highlight]...... :-?


Cuenta, cuenta... no me digas que estais esperando un baby[/quote]

qué va, qué va.........pero lo digo porque es el ciclo natural. Ya sabes que yo, como tú y todos, hasta que la jefa no nos diga.................no mandamos nada y en esto tampoco :-/.............o lo que se suele llamar también: calzonazos ;D ;D ;)
 
262532222B223322180E0E470 dijo:
[quote author=111F0808035A0 link=1290051684/5#5 date=1290092490]Paciencia compi, ya me tocará...... :-?

emoticonstristellorandoy.gif
...y cuando menos te lo esperes te haran esto.... ;D ;D ;D ;)
2006bebecachondo.jpg
... :D ;) ;) ;)[/quote]

;D ;D y en menos que canta un gallo todos somos como tu nick ;D ;D ;D
 
425643404C4F4A4A250 dijo:
ley de vida , hoy por ellos [highlight]y mañana por nosotros.[/highlight]


¡Mmmm!... Eso no lo tengo yo muy claro. No lo digo por mí, ni por nadie en concreto, pero se escucha cada caso por ahí... :-/.

Saludos :).
 
614051544D240 dijo:
El tema de "Duérmete Niño" y el Dr. Estivill es bastante polémico, puedes leer opiniones fundamentadas que lo defienden y otras que por contra lo desaconsejan y que afirman que es perjudicial.

Eso si, por lo que dicen lo que lo aplican debe funcionar bastante bien, pero hay que tener en cuenta que es [highlight]un método adoctrinador conductista.[/highlight]Al final la decisión es de los papis, ¡¡suerte!!  ;)


Pues mira, ojala pudiesemos hacer esto con los chiquillos cuando son pequeños en mas cosas y así no tendríamos los follones que existen actualmente ;D ;D
 
2713000F0A08042C25610 dijo:
Compra el libro: Duérmete niño.

Alucinarás con los resultados.

Si el niño no está enfermo, llora porque se siente desprotegido, lo que suele suceder cuando empieza a dormir solo y echa de menos a su madre.

Si cada vez que llora acudimos a tocarle, mecerle y satisfacer su necesidad de sobre protección alimentamos su círculo vicioso de ansiedad, llanto y satisfacción cada vez que los padres acuden desvelados a consolarle.

Creéme, aunque resulte duro, lloran porque tienen la falsa sensación de desprotección cuando no tienen la sobreprotección paterna. Si acudimos a su llanto reforzamos ésa falsa sensación de desprotección.

Hay que reeducarles y enseñarles que Papá y Mamá están ahí aunque no le acunen ni le acaricien. Y ésa reeducación es dura, para los padres y para los niños.

Lo dicho, paciencia. Existen libros que enseñan éste proceso. El último: Duérmete niño.

Suerte y ánimo.

Aunque sea profesional de la materia no pretendo dar un consejo genérico. No se debe, por muchas razones.

En todo caso: cuando los bebés no ven a sus padres (de quienes dependen absolutamente para todo) pueden sentirse desprotegidos; no tienen  la noción de que "algo que no veo exista" (por cierto, de esto también existe una vesión adulta), por lo tanto "no veo a mis padres=no están, desaparecieron". El resultado de dejar que el niño llore y llore y llore, si la causa es ésta (o sea, vivencia de desprotección -que es muy diferente a la misma vivencia adulta-), suele tener el efecto de acostumbramiento a la desprotección: obviamente siempre terminan por callarse, antes o después, porquer cuando un bebé llora mucho termina por cansarse físicamente y entonces para, pero por cansancio, no porque aprenda a tranquilizarse (concepto que no siquiera muchísimos adultos tienen). Pensar en lo que hacen los bebés y los niños, y aún los adolescentes, desde el punto de vista adulto es un craso error.

En fin no quiero extenderme demasiado. Sí hay cosas que se pueden hacer:
1º. Descartar problemas físicos, como que tengan frio/calor, cólicos, vómitos, dolor, escozor, que necesiten ser cambiados....
2º. Si el bebé está bien en el sentido anterior, se puede hablarle sin estar dentro de su campo visual (en tono normal, como hablamos normalmente, pero dirigiéndonos a él). No olvidemos que lo primero que reconoce un bebé son las voces y los sonidos en general, el reconocimiento visual se adquiere más tarde. Muy recomendable leer http://www.unicef.org/spanish/sowc01/pdf/sowcsp1.pdf (especialmente páginas 11, 12, y 14). Y antes que la visión y los sonidos (las voces de mamá y papá) está el tacto, por eso es muy importante tocar a los bebés.
3º. Si hablándole no se calma es conveniente ir a tocarle (no necesariamente cogiéndolo en brazos), tocándole la tripita, mofletes, manos, a la vez que se le habla con calma y normalmente. Los bebés no entienden el significado de las palabras pero sí comprenden cómo se le dicen las cosas, comprenden la carga emocional de lo que se les habla.
4º. El objetivo es que aprendan que siguen amparados y protegidos aunque no estén en contacto físico con "sus" adultos. Y este es un proceso que a veces resulta muy trabajoso para los padres, pero también, nunca lo olvidemos (y muy especiamente), para los propios bebés.
5º. Si el bebé a pesar de todo sigue y sigue llorando es conveniente consultar con su pediatra y con un psicólogo clínico infantil.
6º. MUY IMPORTANTE: un bebé nunca llora porque "lo que quiere es dar la lata", no tienen tal concepto.
7º. Perdón por el tocho.

Saludos.
 
Lo que tengo claro que si pa ser padre hicieran examen, la raza humana desaperecia en un generacion ;D
 
7478776C7C756A7B7C6B7E190 dijo:
[quote author=2713000F0A08042C25610 link=1290051684/9#9 date=1290287542]Compra el libro: Duérmete niño.

Alucinarás con los resultados.

Si el niño no está enfermo, llora porque se siente desprotegido, lo que suele suceder cuando empieza a dormir solo y echa de menos a su madre.

Si cada vez que llora acudimos a tocarle, mecerle y satisfacer su necesidad de sobre protección alimentamos su círculo vicioso de ansiedad, llanto y satisfacción cada vez que los padres acuden desvelados a consolarle.

Creéme, aunque resulte duro, lloran porque tienen la falsa sensación de desprotección cuando no tienen la sobreprotección paterna. Si acudimos a su llanto reforzamos ésa falsa sensación de desprotección.

Hay que reeducarles y enseñarles que Papá y Mamá están ahí aunque no le acunen ni le acaricien. Y ésa reeducación es dura, para los padres y para los niños.

Lo dicho, paciencia. Existen libros que enseñan éste proceso. El último: Duérmete niño.

Suerte y ánimo.

Aunque sea profesional de la materia no pretendo dar un consejo genérico. No se debe, por muchas razones.

En todo caso: cuando los bebés no ven a sus padres (de quienes dependen absolutamente para todo) pueden sentirse desprotegidos; no tienen  la noción de que "algo que no veo exista" (por cierto, de esto también existe una vesión adulta), por lo tanto "no veo a mis padres=no están, desaparecieron". El resultado de dejar que el niño llore y llore y llore, si la causa es ésta (o sea, vivencia de desprotección -que es muy diferente a la misma vivencia adulta-), suele tener el efecto de acostumbramiento a la desprotección: obviamente siempre terminan por callarse, antes o después, porquer cuando un bebé llora mucho termina por cansarse físicamente y entonces para, pero por cansancio, no porque aprenda a tranquilizarse (concepto que no siquiera muchísimos adultos tienen). Pensar en lo que hacen los bebés y los niños, y aún los adolescentes, desde el punto de vista adulto es un craso error.

En fin no quiero extenderme demasiado. Sí hay cosas que se pueden hacer:
1º. Descartar problemas físicos, como que tengan frio/calor, cólicos, vómitos, dolor, escozor, que necesiten ser cambiados....
2º. Si el bebé está bien en el sentido anterior, se puede hablarle sin estar dentro de su campo visual (en tono normal, como hablamos normalmente, pero dirigiéndonos a él). No olvidemos que lo primero que reconoce un bebé son las voces y los sonidos en general, el reconocimiento visual se adquiere más tarde. Muy recomendable leer http://www.unicef.org/spanish/sowc01/pdf/sowcsp1.pdf (especialmente páginas 11, 12, y 14). Y antes que la visión y los sonidos (las voces de mamá y papá) está el tacto, por eso es muy importante tocar a los bebés.
3º. Si hablándole no se calma es conveniente ir a tocarle (no necesariamente cogiéndolo en brazos), tocándole la tripita, mofletes, manos, a la vez que se le habla con calma y normalmente. Los bebés no entienden el significado de las palabras pero sí comprenden cómo se le dicen las cosas, comprenden la carga emocional de lo que se les habla.
4º. El objetivo es que aprendan que siguen amparados y protegidos aunque no estén en contacto físico con "sus" adultos. Y este es un proceso que a veces resulta muy trabajoso para los padres, pero también, nunca lo olvidemos (y muy especiamente), para los propios bebés.
5º. Si el bebé a pesar de todo sigue y sigue llorando es conveniente consultar con su pediatra y con un psicólogo clínico infantil.
6º. MUY IMPORTANTE: un bebé nunca llora porque "lo que quiere es dar la lata", no tienen tal concepto.
7º. Perdón por el tocho.

Saludos.[/quote]

En un mes si todo va bien seré papá!!

tomo buena nota de estos consejos

gracias
 
6E5A494643414D656C280 dijo:
Compra el libro: Duérmete niño.

Alucinarás con los resultados.

Si el niño no está enfermo, llora porque se siente desprotegido, lo que suele suceder cuando empieza a dormir solo y echa de menos a su madre.

Si cada vez que llora acudimos a tocarle, mecerle y satisfacer su necesidad de sobre protección alimentamos su círculo vicioso de ansiedad, llanto y satisfacción cada vez que los padres acuden desvelados a consolarle.

Creéme, aunque resulte duro, lloran porque tienen la falsa sensación de desprotección cuando no tienen la sobreprotección paterna. Si acudimos a su llanto reforzamos ésa falsa sensación de desprotección.

Hay que reeducarles y enseñarles que Papá y Mamá están ahí aunque no le acunen ni le acaricien. Y ésa reeducación es dura, para los padres y para los niños.

Lo dicho, paciencia. Existen libros que enseñan éste proceso. El último: Duérmete niño.

Suerte y ánimo.


Todo funcionó mucho mejor desde que dejamos de aplicar el dichoso duermete niño. Al mayor lo metimos en la cama y con dos años y con gran pena por nuestra parte nos abandonó cuando vio su nueva cama en su nuevo cuarto, si no fuera por el pequeño de nueve meses que ahora nos hace compañía. Ronca como su padre :D

Sentido común y grandes dosis de paciencia ;)
 
De pequeñitos para comérselos y de mayores para habérselos comido.
Saludos.
 
A veces uno se plantea lo maravilloso que sería vivir sin hijos. Apenas me quedan fuerzas para llegar al viernes por la noche. Lo malo es que es entonces cuando empieza lo peor...

Luego los miras cuando duermen y se te cae la baba y te quedas idiotizado mirandolos y pensando "coño, pues no lo estoy haciendo del todo mal"...

Vida esta...
 
Pues yo tengo uno con cuatro meses y medio,el primer mes fue terrible,los colicos del lactante nos traia por la calle de la amargura.Ahora duerme del tiron desde las 10 de la noche hasta la 7 de la mañana.

Este es el muchacho.

72526_1460649682286_1414748293_31153617_7744432_n.jpg
 
3B332E255C0 dijo:


Publicado por: Xagua Publicado el: Hoy a las 11:15:46
Muy guapo si señor!!



Gracias a los dos,aunque os parezca mentira se parece a mi. :D :D :D :D :D
 
6163706E6D71131B1415220 dijo:
[quote author=7478776C7C756A7B7C6B7E190 link=1290051684/20#20 date=1290519477][quote author=2713000F0A08042C25610 link=1290051684/9#9 date=1290287542]Compra el libro: Duérmete niño.

Alucinarás con los resultados.

Si el niño no está enfermo, llora porque se siente desprotegido, lo que suele suceder cuando empieza a dormir solo y echa de menos a su madre.

Si cada vez que llora acudimos a tocarle, mecerle y satisfacer su necesidad de sobre protección alimentamos su círculo vicioso de ansiedad, llanto y satisfacción cada vez que los padres acuden desvelados a consolarle.

Creéme, aunque resulte duro, lloran porque tienen la falsa sensación de desprotección cuando no tienen la sobreprotección paterna. Si acudimos a su llanto reforzamos ésa falsa sensación de desprotección.

Hay que reeducarles y enseñarles que Papá y Mamá están ahí aunque no le acunen ni le acaricien. Y ésa reeducación es dura, para los padres y para los niños.

Lo dicho, paciencia. Existen libros que enseñan éste proceso. El último: Duérmete niño.

Suerte y ánimo.

Aunque sea profesional de la materia no pretendo dar un consejo genérico. No se debe, por muchas razones.

En todo caso: cuando los bebés no ven a sus padres (de quienes dependen absolutamente para todo) pueden sentirse desprotegidos; no tienen  la noción de que "algo que no veo exista" (por cierto, de esto también existe una vesión adulta), por lo tanto "no veo a mis padres=no están, desaparecieron". El resultado de dejar que el niño llore y llore y llore, si la causa es ésta (o sea, vivencia de desprotección -que es muy diferente a la misma vivencia adulta-), suele tener el efecto de acostumbramiento a la desprotección: obviamente siempre terminan por callarse, antes o después, porquer cuando un bebé llora mucho termina por cansarse físicamente y entonces para, pero por cansancio, no porque aprenda a tranquilizarse (concepto que no siquiera muchísimos adultos tienen). Pensar en lo que hacen los bebés y los niños, y aún los adolescentes, desde el punto de vista adulto es un craso error.

En fin no quiero extenderme demasiado. Sí hay cosas que se pueden hacer:
1º. Descartar problemas físicos, como que tengan frio/calor, cólicos, vómitos, dolor, escozor, que necesiten ser cambiados....
2º. Si el bebé está bien en el sentido anterior, se puede hablarle sin estar dentro de su campo visual (en tono normal, como hablamos normalmente, pero dirigiéndonos a él). No olvidemos que lo primero que reconoce un bebé son las voces y los sonidos en general, el reconocimiento visual se adquiere más tarde. Muy recomendable leer http://www.unicef.org/spanish/sowc01/pdf/sowcsp1.pdf (especialmente páginas 11, 12, y 14). Y antes que la visión y los sonidos (las voces de mamá y papá) está el tacto, por eso es muy importante tocar a los bebés.
3º. Si hablándole no se calma es conveniente ir a tocarle (no necesariamente cogiéndolo en brazos), tocándole la tripita, mofletes, manos, a la vez que se le habla con calma y normalmente. Los bebés no entienden el significado de las palabras pero sí comprenden cómo se le dicen las cosas, comprenden la carga emocional de lo que se les habla.
4º. El objetivo es que aprendan que siguen amparados y protegidos aunque no estén en contacto físico con "sus" adultos. Y este es un proceso que a veces resulta muy trabajoso para los padres, pero también, nunca lo olvidemos (y muy especiamente), para los propios bebés.
5º. Si el bebé a pesar de todo sigue y sigue llorando es conveniente consultar con su pediatra y con un psicólogo clínico infantil.
6º. MUY IMPORTANTE: un bebé nunca llora porque "lo que quiere es dar la lata", no tienen tal concepto.
7º. Perdón por el tocho.

Saludos.[/quote]

En un mes si todo va bien seré papá!!

tomo buena nota de estos consejos

gracias

[/quote]

Una cosa es escribir en el foro a las 5 de la tarde "to tranquilo" y otra estar a las 5 de la mañana con el peque cuando lleva berreando una hora.

A mi el libro del duermete niño nos funciono a la perfeccion.
 
0520233E25234C0 dijo:
[quote author=3B332E255C0 link=1290051684/28#28 date=1291273422]Guapo!!!


Publicado por: Xagua Publicado el: Hoy a las 11:15:46
Muy guapo si señor!! 



Gracias a los dos,aunque os parezca mentira se parece a mi. :D :D :D :D :D[/quote]

Muy guapo, pero se parece a ti cuando tenias su edad ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
512122274444170 dijo:
[quote author=6163706E6D71131B1415220 link=1290051684/22#22 date=1290704171][quote author=7478776C7C756A7B7C6B7E190 link=1290051684/20#20 date=1290519477][quote author=2713000F0A08042C25610 link=1290051684/9#9 date=1290287542]Compra el libro: Duérmete niño.

Alucinarás con los resultados.

Si el niño no está enfermo, llora porque se siente desprotegido, lo que suele suceder cuando empieza a dormir solo y echa de menos a su madre.

Si cada vez que llora acudimos a tocarle, mecerle y satisfacer su necesidad de sobre protección alimentamos su círculo vicioso de ansiedad, llanto y satisfacción cada vez que los padres acuden desvelados a consolarle.

Creéme, aunque resulte duro, lloran porque tienen la falsa sensación de desprotección cuando no tienen la sobreprotección paterna. Si acudimos a su llanto reforzamos ésa falsa sensación de desprotección.

Hay que reeducarles y enseñarles que Papá y Mamá están ahí aunque no le acunen ni le acaricien. Y ésa reeducación es dura, para los padres y para los niños.

Lo dicho, paciencia. Existen libros que enseñan éste proceso. El último: Duérmete niño.

Suerte y ánimo.

Aunque sea profesional de la materia no pretendo dar un consejo genérico. No se debe, por muchas razones.

En todo caso: cuando los bebés no ven a sus padres (de quienes dependen absolutamente para todo) pueden sentirse desprotegidos; no tienen  la noción de que "algo que no veo exista" (por cierto, de esto también existe una vesión adulta), por lo tanto "no veo a mis padres=no están, desaparecieron". El resultado de dejar que el niño llore y llore y llore, si la causa es ésta (o sea, vivencia de desprotección -que es muy diferente a la misma vivencia adulta-), suele tener el efecto de acostumbramiento a la desprotección: obviamente siempre terminan por callarse, antes o después, porquer cuando un bebé llora mucho termina por cansarse físicamente y entonces para, pero por cansancio, no porque aprenda a tranquilizarse (concepto que no siquiera muchísimos adultos tienen). Pensar en lo que hacen los bebés y los niños, y aún los adolescentes, desde el punto de vista adulto es un craso error.

En fin no quiero extenderme demasiado. Sí hay cosas que se pueden hacer:
1º. Descartar problemas físicos, como que tengan frio/calor, cólicos, vómitos, dolor, escozor, que necesiten ser cambiados....
2º. Si el bebé está bien en el sentido anterior, se puede hablarle sin estar dentro de su campo visual (en tono normal, como hablamos normalmente, pero dirigiéndonos a él). No olvidemos que lo primero que reconoce un bebé son las voces y los sonidos en general, el reconocimiento visual se adquiere más tarde. Muy recomendable leer http://www.unicef.org/spanish/sowc01/pdf/sowcsp1.pdf (especialmente páginas 11, 12, y 14). Y antes que la visión y los sonidos (las voces de mamá y papá) está el tacto, por eso es muy importante tocar a los bebés.
3º. Si hablándole no se calma es conveniente ir a tocarle (no necesariamente cogiéndolo en brazos), tocándole la tripita, mofletes, manos, a la vez que se le habla con calma y normalmente. Los bebés no entienden el significado de las palabras pero sí comprenden cómo se le dicen las cosas, comprenden la carga emocional de lo que se les habla.
4º. El objetivo es que aprendan que siguen amparados y protegidos aunque no estén en contacto físico con "sus" adultos. Y este es un proceso que a veces resulta muy trabajoso para los padres, pero también, nunca lo olvidemos (y muy especiamente), para los propios bebés.
5º. Si el bebé a pesar de todo sigue y sigue llorando es conveniente consultar con su pediatra y con un psicólogo clínico infantil.
6º. MUY IMPORTANTE: un bebé nunca llora porque "lo que quiere es dar la lata", no tienen tal concepto.
7º. Perdón por el tocho.

Saludos.[/quote]

En un mes si todo va bien seré papá!!

tomo buena nota de estos consejos

gracias

[/quote]

Una cosa es escribir en el foro a las 5 de la tarde "to tranquilo" y otra estar a las 5 de la mañana con el peque cuando lleva berreando una hora.

A mi el libro del duermete niño nos funciono a la perfeccion.[/quote]

Si, si... eso dicen todos en el parque pero me gustaría hacer una encuesta sin mentiras de todos los casos. Casi todos empiezan diciendo lo fenomenal que es el libro pero a la que haces amistad te confiesan que duermen con los niños en la misma cama... ::)
 
4461627F64620D0 dijo:
[quote author=3B332E255C0 link=1290051684/28#28 date=1291273422]Guapo!!!


Publicado por: Xagua Publicado el: Hoy a las 11:15:46
Muy guapo si señor!! 



Gracias a los dos,aunque os parezca mentira se parece a mi. :D :D :D :D :D[/quote]

Conocemos la foto de tu preciosa criatura, creo que es momento de que subas una de cuando tenías la misma edad para que podamos juzgarlo..... .... .. ¿Te animas? :-?

;)
 
6C555341340 dijo:
[quote author=4461627F64620D0 link=1290051684/30#30 date=1291285828][quote author=3B332E255C0 link=1290051684/28#28 date=1291273422]Guapo!!!


Publicado por: Xagua Publicado el: Hoy a las 11:15:46
Muy guapo si señor!! 



Gracias a los dos,aunque os parezca mentira se parece a mi. :D :D :D :D :D[/quote]

Conocemos la foto de tu preciosa criatura, creo que es momento de que subas una de cuando tenías la misma edad para que podamos juzgarlo..... .... .. ¿Te animas? :-?

;)


[/quote]



Coñio!!! esta noche escaneo una,ya veras......
 
Atrás
Arriba