8 horas de Suzuka

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
49.528
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
El circuito de Suzuka está listo para recibir la próxima semana una nueva edición de las 8 Horas de Suzuka, que este año contará con una nutrida representación procedente de MotoGP, lo que permite recuperar las viejas tradiciones. No estará los primeros espada de los Grandes Premios, pero la inscripción de este año se llena de personajes ilustres: además de contar con un recuperado Casey Stoner, la gran estrella de la presente edición, en Suzuka veremos a Pol Espargaró, Bradley Smith, Dominique Aegerter, Randy de Puniet (los dos estuvieron en el podio el año pasado), Noriyuki Haga, Ryuichi Kiyonari, Kyle Smith, los pilotos de Moto2 Wilairot y Shah, y Toni Elías, que se enfrenta en Suzuka a su primer carrera de la temporada tras el fiasco del equipo JR Racing de SBK.

Lógicamente, los principales equipos del Mundial de Resistencia no faltarán a la cita, y entre ellos estarán David Checa e Iván Silva. Y, por supuesto, los ganadores de las dos últimas ediciones, Takumi Takahashi y Michael Van der Mark, que tendrá como compañero a Stoner. Van der Mark no pudo acudir a estos entrenamientos al encontrarse camino de Laguna Seca, donde este fin de semana se disputa el Mundial de SBK.

ampliar foto
Tras estos últimos entrenamientos, el más rápido ha sido Pol Espargaró, que en su segunda visita a la pista (la primera fue antes de viajar a Sachsenring, y llovió) se ha mostrado completamente a gusto con el espectacular circuito japonés. Espargaró marcó 2’07”995, solo tres milésimas por delante Tadeo Tsuda, el piloto de Yoshimura. Stoner quedó tercero, a tres décimas, por delante de Nakasuga y Takahashi, que superaron a los hombres del Team Green, el equipo japonés de Kawasaki.

Los otros españoles tuvieron suerte dispar. El equipo de Elías se situó décimo, mientras que David Checa sufrió una caída, e Iván Silva acabó retrasado.
 
El equipo de fábrica con el que Yamaha competirá en las 8 horas de Suzuka de 2015 lideró el último test antes de que se celebre la prueba. La estructura, compuesta por Pol Espargaró, Bradley Smith y Katsuyuki Nakasuga, se impuso a sus rivales gracias a un mejor de 2:07.995 conseguido en la primera jornada de pruebas.

El objetivo de los pilotos de MotoGP era adaptarse a las especificaciones de una moto de Superbike, así como aprender el circuito, puesto que ninguno había corrido en él hasta el momento. Durante el segundo día, con Nakasuga también en pista, el equipo encontró un set up con el que los tres pilotos se sentían cómodos, según Crash.net, y lograron los tiempos que les permitieron liderar el test.

Katsuyuki Nakasuga consiguió un podio en MotoGP en el año 2012, cuando participó en el GP de la Comunidad Valenciana. Pol Espargaró es, por tanto, el único piloto oficial Yamaha en esta competición que no ha pisado el cajón en la categoría reina.

Otro de los equipos sobre los que estarán los focos durante las 8 horas de Suzuka es el MuSASHi RT HARC-PRO, en el que milita el dos veces campeón de MotoGP Casey Stoner, junto a Michael Van der Mark y Takumi Takahashi. El equipo oficial de Honda terminó en la 5ª plaza este último test, con un mejor tiempo de 2:08.495.

En el test anterior, el MuSASHi fue la estructura más rápida, gracias a un registro de 2:07.847, alcanzado por Takahashi. El equipo de prensa del circuito de Suzuka aseguró que Stoner y Van der Mark también fueron rápidos, "demostrando que el equipo está bien preparado para la competición".

Las 8 horas de Suzuka se celebrarán el próximo 26 de julio.
 
Michael Van der Mark rodó en tiempos similares (2:08) a los de Casey Stoner durante los tests previos a las 8 horas de Suzuka. El más rápido del equipo MuSASHi RT Harc-Pro fue Takumi Takahashi, que alcanzó los 2:07, y la competición japonesa se presenta como un reto, visto el gran ritmo que tiene el equipo Yamaha que, con Pol Espargaró y Bradley Smith a lomos de una R1 2015, fueron los más veloces en el último test celebrado.

El piloto de WSBK aseguró que ha aprendido "mucho" de Stoner. "Ha sido muy amable conmigo", dijo el holandés, que también broméo sobre las diferencias entre el australiano y Valentino: "Él sabe que yo soy fan de Rossi, un tema sobre el que no pensamos de la misma manera".

Sin embargo, Van der Mark defiende que se han divertido juntos. Asegura que escuchó "atentamente" los comentarios que Casey Stoner hacía sobre la psita y la moto, pero Stoner también aprendió de él alguna referencia de frenado.

Respecto a los rivales, Van der Mark lo tiene claro: el rival a batir es el equipo Yamaha, aunque también ve peligrosa a la estructura de Kawasaki, con pilotos como Watanabe y Yanagawa. Para neutralizarlos y hacerse con el triunfo, la estrategia inicial de los de Honda será dar 27 vueltas cada uno, que cubrirán unas 3 horas de la competición.

Michael confesó que uno de los objetivos de su participación en las 8 horas de Suzuka es demostrar a Honda que es rápido si tiene una moto competitiva. "Un año más en SBK sería ideal para conseguir experiencia, pero en estas condiciones es difícil", explicó. En cualquier caso, no contempla la posibilidad de salir de las filas de la fábrica japonesa, ya sea en el mundial de Superbike o en MotoGP.

Las 8 horas de Suzuka se celebrarán el próximo domingo 26 de julio.
 
El piloto del Monster Yamaha Tech3 se enfrenta a un reto único en las famosas 8 Horas del trazado japonés.

El Campeón del Mundo de Moto2™ en 2013 comenta e una entrevista con Bridgestone Motorsport los objetivos de su equipo y la presión que rodea un evento de estas características.

Pol, como bien sabes las 8 Horas de Suzuka son un gran acontecimiento en Japón. ¿Qué piensas de la oportunidad de disputar esta prestigiosa carrera con Yamaha?

“Seguro que será fantástico correr en Suzuka. Toda mi vida he oído hablar maravillas de esta legendaria carrera, en la que muchos pilotos famosos han participado, por lo que tomar parte en ella es un honor para mí. Es obvio que correr en Suzuka durante la pausa estival de MotoGP no es lo ideal, pero quiero disfrutar de esta experiencia, ya que además voy a correr con el equipo Yamaha de fábrica. Estoy convencido de que va a ser una experiencia muy enriquecedora y voy a intentar disfrutarla al máximo”.

Ser piloto de MotoGP es un actividad que te mantiene muy ocupado, por lo que tanto los entrenamientos como la carrera en Suzuka va a requerir de ti un esfuerzo extra. ¿Has cambiado algo de tu programa de entrenamiento que te ayude a hacer frente a esta carga de trabajo?

“Siempre estás cambiando el método de entrenamiento, ya que nunca usas el mismo sistema en MotoGP, porque tu condición personal también va cambiando. Además, a menudo necesitas hacer pequeños cambios en el entrenamiento, para adaptarlo a la evolución de tu estilo de pilotaje, de acuerdo con la nueva moto y los nuevos neumáticos con los que te encuentras cada temporada. Ahora tengo algunos problemas con mi antebrazo, pero con referencia a la preparación para Suzuka, no he necesitado hacer nada diferente con respecto a MotoGP, porque ambas competiciones son de altísimo nivel”.

Tu estilo de pilotaje en MotoGP es muy espectacular. ¿Crees que podrás pilotar de la misma manera de R1 en Suzuka? ¿O bien necesitarás cambiar algo al pasar de la M1 a la R1?

“En el primer entrenamiento no tuve mucho tiempo para utilizar mi estilo de pilotaje en Suzuka, ya que pudimos dar muy pocas vueltas sobre el asfalto seco. Pero sí, creo que deberé adaptar mi estilo a la R1, lo cual no solo es positivo para mí sino que, si con ello consigo ser efectivo en Suzuka, será fantástico. En cualquier caso lo más importante es conseguir un buen “feeling” con la moto”
 
El equipo oficial Yamaha que tomará parte en las 8 horas de Suzuka fue la estructura más rápida en el test previo a la prueba japonesa. Sus tres pilotos, Pol Espargaró, Bradley Smith y Tetsuya Nakasuga tienen sensaciones positivas y se impusieron por medio segundo al equipo oficial de Honda, en el que corren Stoner y Van der Mark, que terminó 5º.
Pol Espargaró se mostró en todo momento contento: "Estoy impresionado con el rendimiento de la R1". Asegura que se parece a la M1 con la que corre en MotoGP y que va bien con los Bridgestone. Sin embargo, en los tests que ha hecho apenas ha podido rodar en seco, por lo que no ha podido comprobar realmente cómo puede rendir el próximo domingo 26 de julio.

El piloto del Yamaha Factory Racing confesó que el trazado le gusta: "Suzuka es un verdadero circuito de MotoGP". El español considera que es un circuito en el que se deben hacer cientos de kilómetros "para entender todos sus secretos", algo que no ha podido hacer.

Otra de las experiencias positivas que el menor de los Espargaró ha extraído es el trabajo en equipo, para conseguir una puesta a punto que le sirviera tanto a él como a Smith y Nakasuga, a pesar de que sus estilos de pilotaje son diferentes. Para Pol, el líder del equipo es el japonés, puesto que es el más rápido y el más experimentado de los tres.

El inglés, compañero de Pol en el Yamaha Tech3 de la categoría reina, asegura que que la moto "va a ser muy competitiva". Eso les pone más presión encima y hace que su objetivo sea la victoria. "Sabemos que la resistencia puede ser muy dura, por eso, como mínimo, tenemos que estar en el podio", admitió Smith.

Espargaró estará acompañado en Suzuka por otro piloto Español, David Checa, que compite en una estructura satélite de Yamaha, el equipo GMT94. El piloto de resistencia coincide con su compatriota: "Tenemos un buen paquete de neumáticos y moto". Su objetivo también es subir al podio, algo que ya consiguió hace dos temporadas, pero reconoce que en Suzuka el nivel será "realmente alto". Por esta razón, tiene su estrategia clara: "Trabajaremos tan duro como sea posible para estar arriba".
 
La época dorada de las 8 Horas de Suzuka fue desde mitad de los años ochenta hasta el inicio del nuevo siglo, justo antes de que MotoGP entrara en escena. Hasta ese momento las estrellas de los Grandes Premios solían acudir con frecuencia a la carrera, pero las obligaciones del campeonato terminaron alejando a los mundialistas de Suzuka, especialmente tras el accidente mortal de Daijiro Kato en el Gran Premio de Japón de 2003.

Precisamente entre 2003 y 2011 las 8 Horas se convirtió en una carrera de marcado dominio local. El único piloto no japonés que ganó la carrera en ese periodo fue Carlos Checa, haciendo equipo con Ryuichi Kiyonari. Además, Checa es el único español que ha ganado esta prueba.

En la presente edición se ha reavivado el interés por la carrera, con la llegada de varias estrellas de MotoGP, y la reaparición en competición de Casey Stoner, que por primera vez se enfrenta al desafío de las 8 Horas.

Junto a Stoner, que formará equipo con Michael Van der Mark y Takumi Takahashi, ganadores de las dos últimas ediciones con Leon Haslam, estarán Pol Espargaró, Bradley Smith, Dominique Aegerter, Toni Elías, también debutante y pilotos de SBK y Supersport, como Alex Lowes, Kyle Smith, los hermanos Wilairot, además de numerosos ganadores de las 8 Horas, como Noriyuki Haga, Ryuichi Kiyonari, Yukio Kagayama, y los principales equipos del Mundial de Resistencia: el equipo campeón Yamaha GMT94, con David Checa; SERT, YART (donde corre Iván Silva), SRC Kawasaki, y BMW Penz13, entre otros. En total hay 84 equipos inscritos.

Desde el jueves habrá actividad en Suzuka, con entrenamientos, tanto de las 8 Horas como de las 4 Horas, la carrera de complemento que se disputará el sábado 25 de julio. Esa tarde, se disputarán las clasificatorias para adjudicar las diez primeras posiciones de la parrilla. La carrera de las 8 Horas será el domingo, a partir de las 11,30 de la mañana (hora local), las 4,30 hora peninsular española.
 
Atrás
Arriba