No he estado en Alemania. Si en Inglaterra, Turquía, Hungría, Rep. Checa, Francia, España, U.S.A., Túnez, Dinamarca... Pero en las Alemanias no.
En todos los países que he citado hay límite de velocidad. Pero la gente se empeña en decir que en Alemania NO. Además no solo eso dicen que el límite es orientativo o aconsejable, vamos, que no existe y se jactan de que la causa es que las autopistas son la polla en cebolla.
No hay multas por exceso, solo señales orientativas, la policía ve pasar a uno a 300 y se fuma un puro, multas cero, de hecho debe de ser el país de la C.E.E. que menos gasta en señales de limitación y en radares. Ah! Te para la policía si vas a 100 y te pregunta... ¿Oiga porque no va usted a 300, si total, no multamos?.
Vamos anda!!!! Estoy cansado de oirlo en la culturilla del vermouth de los bares y... no me lo creo.
Un país ejemplo económico, industrial, cultural y social (a excepción de las tropelías de Adolf) y a 300 por hora en Mercedes 600 producto foráneo por antonomasia.
Por favor quien haya estado que me lo aclare.
En todos los países que he citado hay límite de velocidad. Pero la gente se empeña en decir que en Alemania NO. Además no solo eso dicen que el límite es orientativo o aconsejable, vamos, que no existe y se jactan de que la causa es que las autopistas son la polla en cebolla.
No hay multas por exceso, solo señales orientativas, la policía ve pasar a uno a 300 y se fuma un puro, multas cero, de hecho debe de ser el país de la C.E.E. que menos gasta en señales de limitación y en radares. Ah! Te para la policía si vas a 100 y te pregunta... ¿Oiga porque no va usted a 300, si total, no multamos?.
Vamos anda!!!! Estoy cansado de oirlo en la culturilla del vermouth de los bares y... no me lo creo.
Un país ejemplo económico, industrial, cultural y social (a excepción de las tropelías de Adolf) y a 300 por hora en Mercedes 600 producto foráneo por antonomasia.
Por favor quien haya estado que me lo aclare.