Jorgetac
Curveando
- Registrado
- 20 Abr 2003
- Mensajes
- 9.175
- Puntos
- 38
MÁS SINIESTRALIDAD
La DGT estudia suprimir la convalidación del carné de motos
Los fabricantes adjudican el auge de vehículos de dos ruedas de menos de 125cc al establecimiento de la nueva regulación.
MADRID.-El aumento de los accidentes en los que se ven involucradas motocicletas ha llevado a la DGT a plantearse suprimir la convalidación del carné A1 -que permite conducir vehículos de hasta 125 centímetros cúbicos- para quienes tengan ya tres años de experiencia con el B, que autoriza a conducir turismos.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, aseguró ayer que «tiene sobre la mesa» la posibilidad de establecer una formación obligatoria para aquellos ciudadanos que con un carné de conducir tipo B quieran manejar un ciclomotor o una motocicleta de hasta 125 centímetros cúbicos, informa Efe.
La obligación de contar con este certificado acabaría con la convalidación automática de ambos carnés, que se estableció a finales de 2004 como una medida para descongestionar el tráfico saturado de coches en las ciudades.
Desde entonces, las matriculaciones de motocicletas han batido récords históricos. Durante el año siguiente a la medida, las ventas de motocicletas prácticamente se duplicaron; ya en 2006 crecieron un 25%, hasta 258.000 unidades, y para este año se prevén ventas de 300.000 unidades. Los fabricantes atribuyen este boom del mercado a la nueva regulación.
La consecuencia más negativa de la convalidación ha sido un llamativo aumento de la siniestralidad, especialmente en las ciudades.
En 2005 -último año en el que la DGT facilita cifras- murieron 472 personas sobre la moto. El número total de víctimas en accidentes creció un 20%, hasta 13.125 personas, una tendencia contraria a la general, donde bajó la siniestralidad y el número de víctimas.
«Nada es perfecto: no podemos resolver los problemas de movilidad; ayudar a que no haya coches y que sean sustituidos por los de dos ruedas y además decir que tienen que bajar los accidentes, eso no puede ser», afirmó Navarro, quien subrayó que la formación impartida será «rigurosa y seria» para que los conductores no se limiten a pagar por un «certificado».
La DGT estudia suprimir la convalidación del carné de motos
Los fabricantes adjudican el auge de vehículos de dos ruedas de menos de 125cc al establecimiento de la nueva regulación.
MADRID.-El aumento de los accidentes en los que se ven involucradas motocicletas ha llevado a la DGT a plantearse suprimir la convalidación del carné A1 -que permite conducir vehículos de hasta 125 centímetros cúbicos- para quienes tengan ya tres años de experiencia con el B, que autoriza a conducir turismos.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, aseguró ayer que «tiene sobre la mesa» la posibilidad de establecer una formación obligatoria para aquellos ciudadanos que con un carné de conducir tipo B quieran manejar un ciclomotor o una motocicleta de hasta 125 centímetros cúbicos, informa Efe.
La obligación de contar con este certificado acabaría con la convalidación automática de ambos carnés, que se estableció a finales de 2004 como una medida para descongestionar el tráfico saturado de coches en las ciudades.
Desde entonces, las matriculaciones de motocicletas han batido récords históricos. Durante el año siguiente a la medida, las ventas de motocicletas prácticamente se duplicaron; ya en 2006 crecieron un 25%, hasta 258.000 unidades, y para este año se prevén ventas de 300.000 unidades. Los fabricantes atribuyen este boom del mercado a la nueva regulación.
La consecuencia más negativa de la convalidación ha sido un llamativo aumento de la siniestralidad, especialmente en las ciudades.
En 2005 -último año en el que la DGT facilita cifras- murieron 472 personas sobre la moto. El número total de víctimas en accidentes creció un 20%, hasta 13.125 personas, una tendencia contraria a la general, donde bajó la siniestralidad y el número de víctimas.
«Nada es perfecto: no podemos resolver los problemas de movilidad; ayudar a que no haya coches y que sean sustituidos por los de dos ruedas y además decir que tienen que bajar los accidentes, eso no puede ser», afirmó Navarro, quien subrayó que la formación impartida será «rigurosa y seria» para que los conductores no se limiten a pagar por un «certificado».