A cierta edad ya no se mete

No es lo mismo por un pequeño matiz... en la bicicleta la cadena forma parte del mecanismo de "caja de cambios", en cambio un cardan ya está DESPUÉS de la caja de cambios, él no se entera de a cuantas revoluciones va el motor, solo transmite el par que le llega.

vale, pues no, tienes razón
 
yo coincido con josep maria...si abres gas a bajas revoluciones...pues si, recupera, pero sufre todo lo que haya detras de las bielas. Poder se puede, pero bueno, para mi, no....de hecho, aun yendo a 100 o a 90, para adelantar, bajo una o dos marchas, y me va bien. En definitiva, nos gusta llevar y ....saber que lo llevamos... y si hay que usuarlo puntualmente, pues se usa.
De todas formas, y me corregís los que esteis puestos, es que ahora, en la practica, no se podría superar el limite de velocidad ni para adelantar. Asi, que lo que hacemos la mayoria, si nos pusieran un "pegasus" en un paseo de esos que damos, que son tres horitas y un buen cafe, se te iria la fiesta....bien lejos
Y tambien. Me gustaria una kawa 800 o una triumph o una guzzi 750, si no costaran el absoluto disparate, para mi, que valen.
Será que tienen que amortizar los "diseños" de motor.....


exacto. El cardán, para coger esas velocidades que cogen los boxer en recuperaciones de marchas largas, tiene que imprimir una fuerza brutal al cardan, vaya tiene que retorcerse, seguro
 
Mucho más par sufre si en vez de marcha larga usas marchas cortas, a la rueda le llega más par (por lo que acelera más), con lo cual el cardan soporta más par... pero vaya que no te voy a convencer por mucho que te ponga formulas físicas, así que nada, que tengas buena tarde.
 
de hecho, aun yendo a 100 o a 90, para adelantar, bajo una o dos marchas, y me va bien.
Yo si voy a 90 en 5ª y quiero adelantar, como abra gas con alegría y no haya bajado a 4ª, durante los primeros instantes de aceleración hace el desagradable ruido de picar biela.

V,sss
 
No sé el boxer, pero en mi moto voy a 90 km/h en sexta sin problemas. Tengo un poco menos de recuperación que en quinta, pero es totalmente factible conducir así y de hecho lo hago muchas veces porque la moto consume menos y el motor llanea la mar de bien. Hablo de nacional con rectas y curvas amplias, claro. Eso sí, un poco aburrido sí que es. Yo soy más de 100 - 110.

En cuanto a los esfuerzos del cardan, creo que robertml tiene razón. Opino que lo que puedes forzar es el motor y algunas partes de la caja de cambios, la relación del cambio es indiferente para el cardan porque está después de la caja.
 
En cuanto a los esfuerzos del cardan, creo que robertml tiene razón. Opino que lo que puedes forzar es el motor y algunas partes de la caja de cambios, la relación del cambio es indiferente para el cardan porque está después de la caja.
Por fin alguien que ha entendido lo que quiero decir!! :LOL:
 
Cuanto mayor sea el régimen, más regularidad cíclica tiene el conjunto motor - transmisión y, por tanto, más reducido es el efecto "percutor" sobre la transmisión.

En las juntas cardan es aún más importante, ya que, en sus 360 grados de giro por vuelta, la velocidad no es uniforme; en unos sectores circulares es mayor que en otras, aunque en conjunto dé X vueltas por minuto, que es como se cuantifica su velocidad angular.

Al motor le pasa lo mismo y su velocidad se reduce por efecto de la compresión, compensándose con la aceleración que sufre tras la combustión, dando lugar a una velocidad media determinada, que es la que leemos en el cuentavueltas.

De hecho, midiendo la variación de frecuencia del sensor de RPM, es como se determina la eficacia de la combustión tras la misma, en cada cilindro, en colaboración con el sensor de árbol de levas, ajustándose en los mismos, por separado, el avance al encendido y la dosificación.

Tan importante es la regularidad cíclica, que un ralentí irregular conduce a un deterioro más que prematuro de la cadena (o correa) de la distribución; es algo más que demostrado y sabido.

Recuerdo también haber escuchado ruidos anómalos en las cajas de cambio y/o embrague, causados por un ralentí demasiado bajo y que desaparecen en cuanto éste recupera sus valores normales.

El "coceo" de un bicilíndrico de gran cilindrada al abrir gas a bajas vueltas está a la orden del día; sin ir más lejos, las AT modernas cuyo DCT hace girar el motor muy bajo de vueltas en muchos casos, sobre todo porque su cigüeñal va calado a 270° (como casi todas hoy en día).

Las bóxer tienen mejor regularidad cíclica, porque sus impulsos motrices son equidistantes (cada 360°), pero aún así son muy "efusivos".......

En casi todos los bicilíndricos paralelos de hoy en día el intervalo de encendido no es equidistante, ya que se suceden a 450 y 270°.
 
Cuanto mayor sea el régimen, más regularidad cíclica tiene el conjunto motor - transmisión y, por tanto, más reducido es el efecto "percutor" sobre la transmisión.
Totalmente de acuerdo, eso es lo que notamos justo cuando el motor se va a calar, ese traqueteo. Pero no hablamos de regímenes tan bajos, y precisamente para eso está el volante motor, para darle inercia al cigueñal y que no vaya a "pistonadas".
 
La clave de todo está en el downsizing. Lo que pasa es que muy pocos son adictos. 🤷‍♂️

Así han sido las cosas y así se las hemos contado.
 
Pero es que yo me siento muy cómodo a lomos de mi maquinón.
Y viajar, viajo mucho.
Y es una gozada cuando subo esos puertos de montaña, o cuando debo recurrir, por el motivo que sea, a esos 136 cv para eludir cualquier circunstancia en la carretera .......
 
ya pero tampoco es lo suyo. Pensad que cuando abusamos de marchas largas tirando de par motor, la transmisión si que sufre, sobretodo cardán y grupo.
Es que ya lo marca la moto cuando puedes cambiar a sexta con una flecha en el tft sin que sufra el motor, para eso es la distribución variable. En mi RS si vas a 90 en sexta y abres gas a fondo sale como un cohete, de hecho es una de las cosas que más me sorprendió respecto a mí Gs 1200 anterior.
 
Es que ya lo marca la moto cuando puedes cambiar a sexta con una flecha en el tft sin que sufra el motor, para eso es la distribución variable. En mi RS si vas a 90 en sexta y abres gas a fondo sale como un cohete, de hecho es una de las cosas que más me sorprendió respecto a mí Gs 1200 anterior.
Buffff, para mí es imposible conducir haciéndole caso a la flecha del cambio de marchas: si por la flecha fuera iba la moto en 6ª velocidad a 50 km/h.

Yo creo que eso lo hacen para el consumo mínimo de carburante, pero después en una conducción normal, para mí, es infumable. De hecho yo lo tengo desconectado.

V,sss
 
Buffff, para mí es imposible conducir haciéndole caso a la flecha del cambio de marchas: si por la flecha fuera iba la moto en 6ª velocidad a 50 km/h.

Yo creo que eso lo hacen para el consumo mínimo de carburante, pero después en una conducción normal, para mí, es infumable. De hecho yo lo tengo desconectado.

V,sss
Claro que es para el consumo, pero es que en un 1250 se puede ir perfectamente a 90 en sexta sin forzar nada.
 
Es que ya lo marca la moto cuando puedes cambiar a sexta con una flecha en el tft sin que sufra el motor, para eso es la distribución variable. En mi RS si vas a 90 en sexta y abres gas a fondo sale como un cohete, de hecho es una de las cosas que más me sorprendió respecto a mí Gs 1200 anterior.
El ShiftCam hace mucho.
 
Yo este finde he hecho rutita por nacionales hasta el parque de Monfrague y de ahí a Plasencia. La 6ª no me planteé meterla en ningún momento xD
 
Relation eje trasero , datos de los modelos 1200LC , pero estoy casi seguro que en las 1250 no ha variado.
GS/GSA
2.91
32/11 dientes
R/RS
2.818
Dientes
31/11
RT
2.75
33/12
 
Atrás
Arriba