Se va a recaudar menos. Con esta subida del IVA lo que se va a conseguir dos cosas:
1.- que quien con el 18% dudaba aquello de si "con IVA o sin IVA", ahora ya lo tenga claro: "sin IVA, por supuesto". Por tanto se va a recaudar más sólo en aquello en lo que no es posible evitarlo (llámalo compra de combustibles, telefonía y en general servicios muy "controlados"), pero en el resto... :lipsrsealed: .
2.- Y en donde no se pueda evitar, y en la generalidad de los productos, va a caer el consumo. Son las cuentas del gran capitán: si cada vez tengo menos ingresos, y todo es más caro...
Últimamente pongo este ejemplo: hace unos tres años salir de ruta por ahí con la moto (excursión de salir y volver en el día), comiendo en restaurante, podía suponernos a mi pareja y a mi unos 25 € de gasolina y unos 35~40 € del almuerzo mañanero y la comida. Coste total hace tres años: 65 €. Omito otros costes (amortización de la moto, desgaste de consumibles...) para no liar el tema. Bien: esa misma excursión hoy nos cuesta unos 35~40 € de gasolina, y unos 45 € de almuerzo más comida. Coste total hoy: 85 €. Conclusión: por lo mismo, hemos pasado de un coste de 65 € a 85 €, es decir, aprox +30%, cuando nuestros sueldos son, uno igual que hace tres años (congelado), y el otro no sólo eso, sino menor. Y eso además de estar a cada día que pasa más en la cuerda floja. Consecuencia: rutas menos frecuentes, o más cortas (y menos atractivas, con lo que a veces, ni sales), o comer más barato o incluso llevarnos unos bocatas de casa... En cualquier caso, se mire como se mire: sí, pagaremos un +3% de IVA, pero sobre una base imponible que a lo mejor es sólo la mitad que antes, con lo que globalmente la recaudación cae, y mucho.
La caida del consumo es la clave de lo que va a pasar, mucho más que el posible fraude de no pagar IVA. Y es a su vez mucho, muchísimo más grave a efectos sociales, ya que del consumo depende la creación o mantenimiento (la creación hoy por hoy es una utopía) del empleo. Los que tienen pocos recursos económicos (o nada), y que cada vez son más, por eso. Pero es que los que sí tienen posibilidad de gasto (cada cual en su medida) simplemente están (estamos) acojonados y van a gastar lo mínimo, por el "miedo" generalizado que hay basado en la inestabilidad del empleo (cada cual sabrá de sus condiciones, pero yo creo que hoy por hoy ni los funcionarios están absolutamente seguros) y el aumento generalizado de la presión fiscal.
Hay muchos sectores que las van a pasar p*tas, pero p*tas de verdad. Los que piensan que ya hemos tocado fondo creo que se equivocan... o mienten. Por ejemplo: el sector de la automoción. Van a caer concesionarios de coches (de los que aún resisten) como las hojas en otoño. Si en estos últimos meses, incluso años, las ventas eran mínimas, ahora con el incremento del IVA van a hacer fiesta simplemente con el hecho de que alguien entre a pedir un folleto. Y si además dice que les va a comprar algo, a más de un comercial le va a dar un jamacuco, de la emoción. Yo ya le tengo dicho a mi Xsara que tiene que aguantar otros 200.000 km... y tiene ya 320.000 a sus espaldas :shocked: . Claro que me gustaría tener un coche nuevo, pero haciendo números, las cosas recomiendan seguir como estamos, mientras el pobre Xsara aguante.
Y lo mismo va a pasar en buena medida con el sector servicios/ocio. Por ejemplo: nosotros (mi pareja y yo) éramos hace unos años de ir al cine dos o tres veces al mes. Con el incremento del precio de las entradas (al menos en Salamanca crecieron muy por encima de lo que crecían los sueldos), eso pasó a ser una vez al mes. Si ahora sube el IVA (y no sólo del cine, sino de casi todo), el cine, sintiéndolo mucho, pasa a ser prescindible. Lo mismo para restaurantes, hoteles... y mil cosas que realmente no sean de necesidad. No digo que de hoy para mañana nos vayamos a recluir en casa de forma tajante, pero sí digo que eso de comer o cenar fuera un par de ves por semana va a pasar a ser sólo una... o ya veremos. Lo de las escapadas / rutas en moto con una noche de hotel posiblemente pasen a ser escapadas a casas rurales mucho más básicas, o a casas de esas alquiladas un fin de semana, o al casa del pueblo del suegro, o rutas de las de salir y volver en el día y ni hotel, ni casa rural ni leches, etc... Y si sigue la cosa a peor y a peor, pues nosotros gastaremos menos y menos. Vamos, nosotros y todo quisqui.
Como es obvio que un incremento de los impuestos retrae el consumo, y los políticos serán unos jetas, unos chorizos y en general bastante incompetentes... pero hasta esto llegan, yo a esta situación sólo la veo una explicación: las cosas están tan mal en las cuentas públicas, pero tan re-que-te-mal, que esto es un último cartucho para sacar lo que se pueda mientras se pueda, a cortísimo plazo... aunque se sepa que el cusco de pan para hoy es el hambre para mañana y de ahí en adelante. Me preocupa no esta subida del IVA, sino lo que va a venir a unos pocos meses vista.
Al final creo que a la clase media de este pais se la va a exprimir de más, con resultados nefastos, y al final va a pasar lo que a aquel tío que se lamentaba de "qué mala suerte tengo: compro un burro, y cuando tras diez días con él le he enseñado a trabajar todo el día sin comer ni beber, va y se me muere". Pues eso. Eso sí, a los responsables de estas decisiones (y de las anteriores que nos han tarido a dosnde estamos) no les a va faltar su sueldo vitalicio.
Vsss