A partir de hoy, todo mas caro...

Se recaudará con la subida? o no...


  • Votantes totales
    34

llanero

Curveando
Registrado
23 Sep 2004
Mensajes
31.568
Puntos
83
Ubicación
En la alcaidesa y en el Puerto de Santa Maria
:angry:....bueno ya sabeis, que por iniciativa de los de arriba, todo sube a partir de hoy, el cumple de llanera es la semana ue viene y ayer 31 me di prisa en comprar ciertos regalitos para ella para que me "salga mas barato"...manda huevos....

Supuestamente es para recaudar mas dinero y asi sacar el pais de la crisis, pero no pensais que será justamente lo contrario? compraremos menos, gastaremos menos luz, menos agua...ect ect por lo que o ganaran lo mismo o menos incluso...yo al menos pienso consumir menos fijo.

que pensais vosotros? se recaudará o no se recaudará y habra que pedir el rescate tan ansiado por Europa central
 
Hola que hay.
Llevamos más de una añada en el que se está reduciendo el consumo; por mal sobrevaloración del los productos al precio de mercado, por mal mella de recursos monetarios, bien por prevención ante el empeoramiento que tenemos de la economía por la nefasta dirección política.

Ya llevan cinco reformas bancarias, pero sigue aumentando las telarañas; dan noticia de los últimos doce meses en que han salido más 315mil millones. Solo en junio de este año han salido más de 56mil millones.
En este semestre han salido de cuentas financieras más de 154mil millones y de las inversiones en cartera han salido más de 77mil millones > En lo que va de año se lleva, en torno a unos 240mil millones.

La salida del dinero, de las carteras de inversores extranjeros, en lo que llevamos este año es de más de 84mil millones <> superando los 14mil millones del año pasado. Esta fuerte, da a saber, como va ir la economía.

Intentan con esta subida del IVA, el poder hacer el pago de intereses de la deuda (principalmente de banca) y mínimamente intentar `salvar a bancos´ con el Banco_Malo *aun están negociando, el precio de los inmuebles que van a formar parte de este.
*Por: Aumento del paro / Bajada de sueldos / Aval imposible, con el que solicitar hipoteca / … Resultado> Vienes, imposible de adquirir con créditos en, la actualidad.

La mediocridad de las medidas tomadas en los últimos años, determina, la bajada de recaudación que están teniendo; ehhh intentan recaudar algo de dinero con la subida del IVA.

[HIGHLIGHT2]Se recaudara menos[/HIGHLIGHT2], en la media colectiva.
Particularmente en cuanto mí, cuando encuentro una subida de precio desproporcionada de producto X, dejo de consumirlo ù de ser cantidad X múltiplos, calculo: cantidad de dinero que considero pagar de más, lo multiplico por dos, y reducción de adquisición proporcional de esa X. Que es inevitable el consumo de en esta X, reducción en otra X posible.

[HIGHLIGHT2]El recate (sin ponerle nombre) ya se está haciendo[/HIGHLIGHT2], desde el año pasado.
En lo que no se ponen de acuerdo los políticos Europeos, es en, el ERE necesario de políticos Hispanos.

Hala hasta luego.
 
Última edición:
A todo esto, este mes de diciembre se llevará a cabo el robo de la paga extra de navidad a funcionarios, empleados de empresas pública y, en general, a quién perciba un salario como trabajador de cualquier empresa en la que haya dinero público, es decir, servicios básicos. Esta medida, según entendí viendo las noticias, no afecta al ladrón (políticos) ya que algunos se han permitido reirse de quienes creen representar al decir a bombo y platillo que van a "donar" su extra de navidad a personas necesitadas :shocked: y de paso, donar la de los demás sin preguntar su opinión :(

Por mi parte, pago lo justo de IVA e impuestos, es decir, los que no puedo escaquear, y no por ser un corrupto como cualquier yerno, sino porque ya estoy hasta los 00 de estar siempre en el punto de mira habiendo tanto ladrón a quién encima se aplaude.

Edito que no he visto la encuesta:

Clarísimamente NO, no se va a reaudar más. Más bien lo contrario, lo que van a provocar es un aumento brutal de la economía sumergida que se traducirá en un estancamiento acojonante del consumo, el que tributa. Si a ello le unimos el alza generalizada de precios en servicios y materiales básicos: combustibles, agua, luz, etc... ya tenemos la receta perfecta para situarnos en el peor escenario posible, y ese escenario tiene un nombre: Estanflación.
 
Última edición:
Se va a recaudar menos. Con esta subida del IVA lo que se va a conseguir dos cosas:
1.- que quien con el 18% dudaba aquello de si "con IVA o sin IVA", ahora ya lo tenga claro: "sin IVA, por supuesto". Por tanto se va a recaudar más sólo en aquello en lo que no es posible evitarlo (llámalo compra de combustibles, telefonía y en general servicios muy "controlados"), pero en el resto... :lipsrsealed: .

2.- Y en donde no se pueda evitar, y en la generalidad de los productos, va a caer el consumo. Son las cuentas del gran capitán: si cada vez tengo menos ingresos, y todo es más caro...

Últimamente pongo este ejemplo: hace unos tres años salir de ruta por ahí con la moto (excursión de salir y volver en el día), comiendo en restaurante, podía suponernos a mi pareja y a mi unos 25 € de gasolina y unos 35~40 € del almuerzo mañanero y la comida. Coste total hace tres años: 65 €. Omito otros costes (amortización de la moto, desgaste de consumibles...) para no liar el tema. Bien: esa misma excursión hoy nos cuesta unos 35~40 € de gasolina, y unos 45 € de almuerzo más comida. Coste total hoy: 85 €. Conclusión: por lo mismo, hemos pasado de un coste de 65 € a 85 €, es decir, aprox +30%, cuando nuestros sueldos son, uno igual que hace tres años (congelado), y el otro no sólo eso, sino menor. Y eso además de estar a cada día que pasa más en la cuerda floja. Consecuencia: rutas menos frecuentes, o más cortas (y menos atractivas, con lo que a veces, ni sales), o comer más barato o incluso llevarnos unos bocatas de casa... En cualquier caso, se mire como se mire: sí, pagaremos un +3% de IVA, pero sobre una base imponible que a lo mejor es sólo la mitad que antes, con lo que globalmente la recaudación cae, y mucho.

La caida del consumo es la clave de lo que va a pasar, mucho más que el posible fraude de no pagar IVA. Y es a su vez mucho, muchísimo más grave a efectos sociales, ya que del consumo depende la creación o mantenimiento (la creación hoy por hoy es una utopía) del empleo. Los que tienen pocos recursos económicos (o nada), y que cada vez son más, por eso. Pero es que los que sí tienen posibilidad de gasto (cada cual en su medida) simplemente están (estamos) acojonados y van a gastar lo mínimo, por el "miedo" generalizado que hay basado en la inestabilidad del empleo (cada cual sabrá de sus condiciones, pero yo creo que hoy por hoy ni los funcionarios están absolutamente seguros) y el aumento generalizado de la presión fiscal.

Hay muchos sectores que las van a pasar p*tas, pero p*tas de verdad. Los que piensan que ya hemos tocado fondo creo que se equivocan... o mienten. Por ejemplo: el sector de la automoción. Van a caer concesionarios de coches (de los que aún resisten) como las hojas en otoño. Si en estos últimos meses, incluso años, las ventas eran mínimas, ahora con el incremento del IVA van a hacer fiesta simplemente con el hecho de que alguien entre a pedir un folleto. Y si además dice que les va a comprar algo, a más de un comercial le va a dar un jamacuco, de la emoción. Yo ya le tengo dicho a mi Xsara que tiene que aguantar otros 200.000 km... y tiene ya 320.000 a sus espaldas :shocked: . Claro que me gustaría tener un coche nuevo, pero haciendo números, las cosas recomiendan seguir como estamos, mientras el pobre Xsara aguante.

Y lo mismo va a pasar en buena medida con el sector servicios/ocio. Por ejemplo: nosotros (mi pareja y yo) éramos hace unos años de ir al cine dos o tres veces al mes. Con el incremento del precio de las entradas (al menos en Salamanca crecieron muy por encima de lo que crecían los sueldos), eso pasó a ser una vez al mes. Si ahora sube el IVA (y no sólo del cine, sino de casi todo), el cine, sintiéndolo mucho, pasa a ser prescindible. Lo mismo para restaurantes, hoteles... y mil cosas que realmente no sean de necesidad. No digo que de hoy para mañana nos vayamos a recluir en casa de forma tajante, pero sí digo que eso de comer o cenar fuera un par de ves por semana va a pasar a ser sólo una... o ya veremos. Lo de las escapadas / rutas en moto con una noche de hotel posiblemente pasen a ser escapadas a casas rurales mucho más básicas, o a casas de esas alquiladas un fin de semana, o al casa del pueblo del suegro, o rutas de las de salir y volver en el día y ni hotel, ni casa rural ni leches, etc... Y si sigue la cosa a peor y a peor, pues nosotros gastaremos menos y menos. Vamos, nosotros y todo quisqui.

Como es obvio que un incremento de los impuestos retrae el consumo, y los políticos serán unos jetas, unos chorizos y en general bastante incompetentes... pero hasta esto llegan, yo a esta situación sólo la veo una explicación: las cosas están tan mal en las cuentas públicas, pero tan re-que-te-mal, que esto es un último cartucho para sacar lo que se pueda mientras se pueda, a cortísimo plazo... aunque se sepa que el cusco de pan para hoy es el hambre para mañana y de ahí en adelante. Me preocupa no esta subida del IVA, sino lo que va a venir a unos pocos meses vista.

Al final creo que a la clase media de este pais se la va a exprimir de más, con resultados nefastos, y al final va a pasar lo que a aquel tío que se lamentaba de "qué mala suerte tengo: compro un burro, y cuando tras diez días con él le he enseñado a trabajar todo el día sin comer ni beber, va y se me muere". Pues eso. Eso sí, a los responsables de estas decisiones (y de las anteriores que nos han tarido a dosnde estamos) no les a va faltar su sueldo vitalicio.

Vsss
 
Última edición:
Y después de todo el tocho anterior, un ejemplo con lo que ha pasado, con este mismo tema, a nuestro vecino Portugal: con la última subida del IVA (que actualmente tienen en nada menos que el 23%), el gobierno luso prevía un aumento de la recaudación del aprox. el +12%, y según los datos de enero a Julio'12, la realidad es que ha descendido en aprox. -1% .

Pero... ¿para qué vamos a escarmentar o aprender algo viendo lo que le pasa al vecino?. Nada, nada: a experimentarlo por nosotros mismos.

Vsss
 
No soy experto en macro economía, pero puedo poner mi ejemplo.
Tenía una empresa de educación canina y hotel de perros.
Autónomos+IVA+IRPF+cuota del crédito
Mi hijo empleado con SS+IRPF etc
Ayuntamiento "ayudando", es decir actualizar licencia de actividad, nuevos planos (arquitecto,etc.)
Diputación "ayudando", licencia de núcleo zoológic,etc.
Hacienda "ayudando", inspección fiscal este año
Factura de electricidad brutal
Gastos de combustible insostenibles
Ingresos bajo mínimos y bajando los precios a niveles de hace 15 años.
RESULTADO: HE CERRADO LA ACTIVIDAD.
Mi hijo, que iba a trabajar conmigo está en una empresa de Dublín.
¿Esta es la manera de mantener o fomentar una economía a medio-largo plazo?

Un saludo, y que no me hablen de primas de riesgo, ni historias raras, yo con un poco de ayuda no hubiera tenido que llegar a este punto.
 
La caída del consumo va a ser brutal.......
Cuando llegue la Navidad y tantísima gente sin paga extra.......pues se acabaron los regalos a familiares, los justos para los hijos y ya está.....
...Y ya nada de comprar jamón ni cigalas........así que el pobre carnicero y pescadero.......ya verás........!!
Yo .....temblando estoy.......
mi negocio, no es de los de primera necesidad...y ya lo estoy notando....pues estoy rodeada de funcinarios que eran los que me consumían......
No sé....me voy a dar de plazo hasta final de año......
y si no.......pues aguantar quitando a la chica que tengo que me ayuda...o reducirme horario.......o yo que sé.......
Siempre me quedaría irme a mi casa con la pensión de viuda.......pero claro, entonces sí que ya no me veríais por aquí....
adiós moto........,sobrevivir y nada de ocio......
 
Última edición:
Yo mismo conozco el caso de una peluquera con negocio propio y un par de empleadas. Su decisión en un futuro muy cercano será primero probar a ver si cobrando en negro todo lo que pueda a sus clientas salva el negocio, cosa que no cree puesto que el material de trabajo también tiene su incremento. Así que si esta solución no funciona, que será casi seguro, cerrará la pelu, despedirá a las dos chicas, e irá haciendo trabajos a domicilio a sus clientas.

Si aplicamos estas mismas premisas a la mayoría de profesionales, junto a que hoy día tenemos un mercado de ocasión en el cual encontramos, todo, de todo, de todo tipo y precio... no sé, pero me da que vamos a dejar a nuestros vecinos portugueses muy cortos con ese 1%. Aunque aquí nunca se sabe, a lo mejor funciona y todo, y resulta que tragamos con todo, de un país que solo se paraliza con "furbo" me espero cualquier cosa :tongue:
 
Llanero, ¿hay alguna posibilidad de cambiar mi respuesta en la encuesta? Quise decir que no se van a aumentar los ingresos, pero por error le di al si.

Desde luego tengo claro que esta medida, lejos de su propósito, lo único que va a conseguir es aumentar la economía sumergida.

Uffff no lo se, hay que preguntarlo en la seccion de dudas informaticas a ver que dicen
 
Los que pagamos, pagaremos un 3% mas.

Los que defraudan, defraudarán un 3% mas.

Como siempre, la clase obrera sufre lo que los politicos no han sabido hacer por estar a merced de los mercados.
 
Doctores tiene la iglesia pero en mi opinión no se va a recaudara más.
Pienso que nuestros dirigentes tan tontos no pueden ser entonces ¿que se pretende tomando estas medidas? :huh:
Está claro que estas decisiones las imponen otros y que no son ni políticos ni de este país. :shocked:
Que no nos pase nada.
 
La caída del consumo va a ser brutal.......
Cuando llegue la Navidad y tantísima gente sin paga extra.......pues se acabaron los regalos a familiares, los justos para los hijos y ya está.....
...Y ya nada de comprar jamón ni cigalas........así que el pobre carnicero y pescadero.......ya verás........!!
Yo .....temblando estoy.......
mi negocio, no es de los de primera necesidad...y ya lo estoy notando....pues estoy rodeada de funcinarios que eran los que me consumían......
No sé....me voy a dar de plazo hasta final de año......
y si no.......pues aguantar quitando a la chica que tengo que me ayuda...o reducirme horario.......o yo que sé.......
Siempre me quedaría irme a mi casa con la pensión de viuda.......pero claro, entonces sí que ya no me veríais por aquí....
adiós moto........,sobrevivir y nada de ocio......

Sin ánimo de ofender, en la primera bajada de salario de los funcionarios, la gran mayoría de los españoles era partidaria de ello bajo la afirmación "ellos tienen el trabajo seguro y no les pueden despedir".
 
”Primero se llevaron a los judíos... pero como yo no era judío, no me importó. Después se llevaron a las comunistas, pero como yo no era comunista, tampoco me importó. Luego se llevaron a los obreros, pero como yo no era obrero tampoco me importó. Mas tarde se llevaron a los intelectuales, pero como yo no era intelectual tampoco me importó. Después siguieron con los curas, pero como yo no era cura, tampoco me importó. Ahora vienen por mí, pero ya es demasiado tarde". (Bertolt Brecht)."

Algo así está pasando con los recortes.

Me temo que el gobierno poco tiene que decidir en estos temas. Estamos intervenidos de facto por Europa, al menos es mi impresión.

Un saludo
 
...

Me temo que el gobierno poco tiene que decidir en estos temas. Estamos intervenidos de facto por Europa, al menos es mi impresión.

Un saludo

Sí, es probable. Pero lo que jo*e es que sólo se aprieta una única tuerca (la de las clases medias), y las demás nada de nada. ¿Cuáles son esas "las demás"?. Pues unas cuantas:
- clase política con sus miles de "asesores / enchufados" puestos a dedo. Se habla de unos 400.000 "políticos profesionales" (lo de "profesionales" significa que viven de eso, no es una loa a su buen hacer o su competencia en ese campo, precisamente)
- las grandes fortunas
- las mal llamadas "empresas públicas", que no son otra cosa que vergonzantes y cuasi-ilegales escisiones de las Administraciones creadas simplemente para evitar el ya de por sí pobre control de gestión que tienen dichas Administraciones, lo que conlleva una posibilidad de endeudamiento ilimitada, un enchufismo absoluto, etc...
- las televisiones autonómicas -¿o debería decir los "tele-panfletos al servicio del que gobierna en ese momento"?
- las subvenciones a sindicatos y partidos políticos
- etc...

De todo esto, no se toca nada. Y la pregunta que inmediatamente se plantea es: ¿Por qué no se mete mano a todo esto, si es cierto que estamos intervenidos de facto y esto ya no está en manos de los golfos "autóctonos"?.

Vsss
 
sí, es probable. Pero lo que jo*e es que sólo se aprieta una única tuerca (la de las clases medias), y las demás nada de nada. ¿cuáles son esas "las demás"?. Pues unas cuantas:
- clase política con sus miles de "asesores / enchufados" puestos a dedo. Se habla de unos 400.000 "políticos profesionales" (lo de "profesionales" significa que viven de eso, no es una loa a su buen hacer o su competencia en ese campo, precisamente)
- las grandes fortunas
- las mal llamadas "empresas públicas", que no son otra cosa que vergonzantes y cuasi-ilegales escisiones de las administraciones creadas simplemente para evitar el ya de por sí pobre control de gestión que tienen dichas administraciones, lo que conlleva una posibilidad de endeudamiento ilimitada, un enchufismo absoluto, etc...
- las televisiones autonómicas -¿o debería decir los "tele-panfletos al servicio del que gobierna en ese momento"?
- las subvenciones a sindicatos y partidos políticos
- etc...

De todo esto, no se toca nada. Y la pregunta que inmediatamente se plantea es: ¿por qué no se mete mano a todo esto, si es cierto que estamos intervenidos de facto y esto ya no está en manos de los golfos "autóctonos"?.

Vsss
porque hemos puesto al zorro a cuidar las gallinas!

Un saludo
 
Supongo que el Gobierno habrá estudiado detenidamente las consecuencias de la subida del IVA, si le sale mal, la leche que nos pegaríamos podría ser brutal, por lo que sería peor el remedio que la enfermedad. Sobre el papel parece que la recesión aumentará, ya que con la bajada de sueldos, pagas extras al carajo, pronto tocarán a los sueldos de los jubilidados de cierto nivel de renta ( ya lo veréis)....y algún ajuste más, el consumo disminuirá. Pero también existe otra teoría. A nadie se le escapa que con el cambio al Euro, los españoles hemos sido demasiado permisivos con muchísimos sectores, nos hemos dejado llevar por el consumo del día a día, con unas subidas de precios que fueron realmente anormales....., el café, el bocata, las copas, el consumo sin sentido en la cesta de la compra de cosas no esenciales y con precios desorbitados, el sector de la hostelería, y digo: precio habitaciones, del plato del día...etc...., donde el céntimo de euro pasó a ser insignificante y,a no darle el valor que realmente tenía. El café se fué de 100 pts a 100 céntimos "1 euro,",,...160 pts, ¡¡¡JODER!!! eso tan sólo es un ejemplo, y ocurrió de un día para otro....., pero es aplicable a los precios de cualquier producto de consumo.
Ahora, se han ajustado, frenado las subidas de los sueldos, retiradas las pagas extras, reducción de becas etc..., eso el vendedor lo sabe, y así como se ha tocado el sueldo consumidor, quizás le haya llegado el momento del reajuste también a muchos sectores de consumo diario, y puede, que ese ajuste del IVA no tenga como consecuencia un aumento de la factura final en perjuicio del consumidor. Si esto fuese así, que puede ser y, siendo el consumo el mismo que hasta ahora, el Gobierno habrá incrementado su recaudación de manera sustanciosa.
Por otro lado, al marjen de todo lo dicho, os recomiendo que cuando os cobren un producto de primera necesidad, del cual es fácil determinar cual era su valor antes de la subida del IVA, hagáis un pequeño esfuerzo en calcular si el precio que os han cobrado se ajusta a la subida del IVA tan sólo, o a un aprovechamiento para sobrevalorar e incrementar los precios, porque este País hay mucho listo, ya nos hicieron la puñeta al cambiar al Euro y puede que alguno vuelva a aprovechar la nueva situación.
Sobre esto último, un ejemplo sencillo. Un café en el bar pepito cuesta 1 euro (100 céntimos), pues sabemos que la base imponible de ese producto será entonces 92,59 céntimos y, que su IVA antes de la subida era del 8%, es decir 7,40, lo que hace una suma total de 99,99 céntimos euros, redondeando 100 céntimos (1 euro). Pues ahora nos deberían aplicar el 10% del IVA, sobre la misma base imponible (92,59 céntimos), es decir, que el nuevo IVA será 9,26 céntimos de euro, que sumado a su base imponible nos darán un resultado de 101, 849 céntimos de euro, redondeando 102,0'0 céntimos de euro, o lo que es lo mismo 1 euro con 2 céntimos.
Un saludo
 
Sin ánimo de ofender, en la primera bajada de salario de los funcionarios, la gran mayoría de los españoles era partidaria de ello bajo la afirmación "ellos tienen el trabajo seguro y no les pueden despedir".
Siempre me ha parecido una discriminación, que le tocaran el sueldo a esta gente, solamente porque esté fichada......
 
Se crea el Banco Malo, pero ¿es que por ventura existe Banco Bueno?

Nuestros economistas, los de fuera y hasta los extraterrestres, dicen que esta política no conduce a salir del túnel, sino lo contrario, a meternos más en el agujero, como asegura el Economista Jefe del Banco Nomura, que algo sabrá de eso porque Japón sufrió 20 años de recesión, como consecuencia de aplicar la política que se está haciendo en Europa y en particular en España. Enhorabuena a los premiados, nos quedan 15 años.
Leemos cifras, datos, curvas, estadísticas y todo nos dice que vamos a peor. Pero, el asunto es ¿qué podemos hacer nosotros como ciudadanos? Y ahí, amigos míos, nos damos de bruces con la realidad política de cada uno. Porque, por ejemplo, si decimos: No comprar productos alemanes, pues ya me diréis si es buen mensaje en una web de BMW.

Creo que las cosas van a peor hasta llegar a un punto que peor no pueden ir, y, entonces, empieza la tan ansiada recuperación. Absurdo parece, pero es de lo más lógico porque no podemos hacer absolutamente nada de nada. Los canales de participación social no existen, no hay forma de influir en las decisiones macroeconómicas porque los agentes sociales son inexistentes o inoperantes, que es más frustrante todavía, y cualquier medida que de forma individual o semicolecteva se toma recibe las críticas de buena parte de las sociedad por ser desproporcionada, no tener credibilidad o cualquier otro peregrino argumento. Ayer hubo una manifestación en la Universidad Autónoma para protestar por la privatización de la educación y recibió aplausos y abucheos al 50%. Si hubiese canales de participación los rectores y asociaciones de alumnos negociarían con la adminsitración, pero como estos nos existen se va por las bravas y luego pasa que no todo el mundo está de acuerdo y se critican las formas y jamás el fondo.

Creo que sabiendo lo que ha pasado, haciendo un buen diagnóstico, y ésa es nuestra responsabilidad como ciudadanos, debemos de aplicar nuestras propias medidas en la parte micoreconómica porque la macro sería entrar en política y eso no es conveniente. Además, si no existen esos canales, ¿cómo vamos a hacer nuestras propuestas?

El jueves próximo es un día clave, para obetener una fecha concreta del rescate, palabra sobre la que volarán un sinfín de eufemismos, para no llamar rescate a lo que es un rescate ya de facto, falta que se formalice la cifra y los tiempos.
Yo no es que tenga poco pelo, es que estoy calvo, pero digo que tengo poco pelo porque el impacto de mi calvicie es menor, aunque solo sea en el inconsciente de los inconscientes. :D
 
Pero, el asunto es ¿qué podemos hacer nosotros como ciudadanos?

En primer lugar mandar a la mierda el furbo y abrir los ojos.

En segundo lugar, escuchar el mensaje de movimientos alternativos como 15-M, APH, etc... una vez demostrado (con exámen) que se ha escuchado, y entendido, los movimientos y plataformas alternativas, entonces, y solo a partir de ese momento, les llamamos perroflautas y nos vamos al bar a ver el furbo, que hoy es día de cobro del "susidio" y hay para tomar quintos.

En tercer lugar, que los movimientos y plataformas alternativas pulan sus defectos (demasiada asamblea retórica inútil) para ganarse el apoyo de la clase trabajadora.

Una vez en marcha una protesta, revolución, levantamiento del pueblo (no me refiero al "glorioso", ojo), eliminar toda clase de ayudas y subsidios. Quién necesite ayuda, que mueva el culo y demuestre que la necesita de veras, y los demás a arrimar el callo.

Si nos unimos todos, y hay que mandar a la mierda a los políticos, a la Angelines, a la prima, a la deuda, y al euro, se los manda. Mejor morir matando, que no con el culo en pompa y empalados.

En tercer lugar, despertarme, que todavía estoy soñando.
 
:angry:....bueno ya sabeis, que por iniciativa de los de arriba, todo sube a partir de hoy, el cumple de llanera es la semana ue viene y ayer 31 me di prisa en comprar ciertos regalitos para ella para que me "salga mas barato"...manda huevos....

Supuestamente es para recaudar mas dinero y asi sacar el pais de la crisis, pero no pensais que será justamente lo contrario? compraremos menos, gastaremos menos luz, menos agua...ect ect por lo que o ganaran lo mismo o menos incluso...yo al menos pienso consumir menos fijo.

que pensais vosotros? se recaudará o no se recaudará y habra que pedir el rescate tan ansiado por Europa central


He votado que se va a consumir menos. Y de los productos necesarios buscamos los más económicos=menos recaudación
El verdadero inicio del año no es el primero de enero, sino el primero de septiembre, especialmente este año con la subida del iva. Hace dos días en Copenhage, hablando con un portugués, me explicó que hace tiempo que en Portugal se subió el Iva al 23%, amén de otros impuestos y que no ha servido de nada, sino todo lo contrario. Mucha gente ha pasado de la economía sumergida a la de subsistencia, y en mi opinión, lo peor está por llegar cuando se acaben los subsidios.

Por cierto mamón (Llanero) no seas rácano y cómprale un buen regalo a Llanera que ella se lo merece :tongue:
 
En primer lugar mandar a la mierda el furbo y abrir los ojos.

En segundo lugar, escuchar el mensaje de movimientos alternativos como 15-M, APH, etc... una vez demostrado (con exámen) que se ha escuchado, y entendido, los movimientos y plataformas alternativas, entonces, y solo a partir de ese momento, les llamamos perroflautas y nos vamos al bar a ver el furbo, que hoy es día de cobro del "susidio" y hay para tomar quintos.

En tercer lugar, que los movimientos y plataformas alternativas pulan sus defectos (demasiada asamblea retórica inútil) para ganarse el apoyo de la clase trabajadora.

Una vez en marcha una protesta, revolución, levantamiento del pueblo (no me refiero al "glorioso", ojo), eliminar toda clase de ayudas y subsidios. Quién necesite ayuda, que mueva el culo y demuestre que la necesita de veras, y los demás a arrimar el callo.

Si nos unimos todos, y hay que mandar a la mierda a los políticos, a la Angelines, a la prima, a la deuda, y al euro, se los manda. Mejor morir matando, que no con el culo en pompa y empalados.

En tercer lugar, despertarme, que todavía estoy soñando.


Creo que has tenido oportunidad de leer algunas de las cosas que he dicho en otros hilos, que se han cerrado porque al final se habla de política, cuando en el fondo todo es política, por desgracia. Así que nada más que añadir a lo que has dicho, sólo decir que estoy de acuerdo y más que me callo por no meterme en un charco.

Has dicho bien una cosa, "despierta y deja de soñar" porque no nos vamos a poner de acuerdo. Cada vez que he hablado del asunto en cuestión, vengo a sostener que ni unos ni otros, sino el ciudadano, el pueblo es lo único que importa. Vengo a sostener que los malos no son los que protestan, son los que por sus acciones obligaron a los protestantes a salir a la calle, simplemente porque no hay otros medios de canalizar la palabra del pueblo.

Vivimos en un feudalismo a la moderna. Ahora el Zeñorito va en Audi A8 blindado y es elegido "democráticamente" - se me ríen las entrañas- Los Zeñoritos, viviendo en sus inexpugnable fortalezas, tienden puentes que libran las zanjas llenas de cocodrilos que los separan del pueblo, para una vez les hemos votado retirar esos puentes por el que nos comunicamos con ellos cada 4 años.

Es un Feudalismo Democrático. Vaya gilitontería, pero es que en la práctica es lo que es.
 
También soy de los que opina que la subida del IVA no va a suponer un aumento de la recaudación. Somos muchos los que vamos a adaptar nuestros gastos a los nuevos precios. Por otra parte posiblemente veremos un significativo aumento en el fraude de las facturas: "Por favor, sin IVA".
Si quieren recaudar más, lo tienen fácil: perseguir el fraude y aflorar el dinero negro.
Aquí en la Comunidad Valenciana tenemos uno que no va a tener problemas en pagar las cosas con el nuevo IVA: el director del Aeropuerto de Castellón (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/03/valencia/1346672644_010112.html)
 
He votado que se va a consumir menos. Y de los productos necesarios buscamos los más económicos=menos recaudación
El verdadero inicio del año no es el primero de enero, sino el primero de septiembre, especialmente este año con la subida del iva. Hace dos días en Copenhage, hablando con un portugués, me explicó que hace tiempo que en Portugal se subió el Iva al 23%, amén de otros impuestos y que no ha servido de nada, sino todo lo contrario. Mucha gente ha pasado de la economía sumergida a la de subsistencia, y en mi opinión, lo peor está por llegar cuando se acaben los subsidios.

Por cierto mamón (Llanero) no seas rácano y cómprale un buen regalo a Llanera que ella se lo merece :tongue:

Ya se lo he comprado joer :p
 
Atrás
Arriba