A veces pasa

En más de una estaría en el suelo, pero en otras veo muuuuucha inseguridad, que a la par con el exceso de confianza, es el principal motivo de irse al suelo.
 
jajaja algunas caídas son realmente ridículas, que bochorno si te ves en una de ellas grabado para la posteridad...

Por cierto... que resistentes son los perolos!!
 
Si ya me dao cuen, los mios, bueno de Joey jajaja, los he cascado varias veces jo aunque de estos si alguno se ha hecho algo tampoco se ve
 
Última edición:
Mira que yo soy de conducción tranquila, pero me acabo de dar cuenta de que no soy tan malo.....
 
No sé si os habéis fijado, pero la mayoría de caídas son por frenar de delante en tierra. En tierra se frena con el trasero!!! "marditos" vicios de carretera...
 
No sé si os habéis fijado, pero la mayoría de caídas son por frenar de delante en tierra. En tierra se frena con el trasero!!! "marditos" vicios de carretera...

Hummmm... si solo frenas con el trasero poco frenarás... El de delante es el que realmente frena la moto y el de atrás ayuda a dirigirla haciendo como de timón.

Desde luego hay que cogerle el tacto pero hay que usar los dos frenos. Lo que se debe evitar es lo que se ve en muchas de estas caídas: frenazo fuerte de delante, rueda bloqueada y al suelo.
En las GS o motos de este nivel que frenan mucho lo más aconsejable es frenar con uno o dos dedos, la presión que se hace es más que suficiente para frenar sin bloquear la rueda y con el resto de la mano se sigue teniendo fuerza para mantener la dirección.
Si consigues tener la rueda delantera bajo control lo que pase atrás no importa demasiado, incluso si la bloqueas, de hecho para entrar en curvas va bien hacer deslizar la rueda de atrás a la entrada de la curva para no tenerlo que hacer todo con la rueda de delante.
Pero todo eso solo se consigue practicando... y cayendo!! jejeje

OJO! hablo de conducción en tierra!!
 
Efectivamente, en tierra también se frena con el de delante, pero hay que saber cuando y como.
No me veo yo haciendo un descenso con la bici de montaña, y conseguir parar la bici en medio de un pedregal sólo con el freno trasero, y sólo pesa 15 kg...
Eso sí, hay que tener muchísimo tacto y soltar justo en el momento que el terreno está más suelto, o el escalón es más grande, para luego volver a pisarlo.

Precisamente en el vídeo se ve que están en un campo de prácticas, practicando a frenar con el delantero en tierra.
 
Última edición:
Hummmm... si solo frenas con el trasero poco frenarás... El de delante es el que realmente frena la moto y el de atrás ayuda a dirigirla haciendo como de timón.

Desde luego hay que cogerle el tacto pero hay que usar los dos frenos. Lo que se debe evitar es lo que se ve en muchas de estas caídas: frenazo fuerte de delante, rueda bloqueada y al suelo.
En las GS o motos de este nivel que frenan mucho lo más aconsejable es frenar con uno o dos dedos, la presión que se hace es más que suficiente para frenar sin bloquear la rueda y con el resto de la mano se sigue teniendo fuerza para mantener la dirección.
Si consigues tener la rueda delantera bajo control lo que pase atrás no importa demasiado, incluso si la bloqueas, de hecho para entrar en curvas va bien hacer deslizar la rueda de atrás a la entrada de la curva para no tenerlo que hacer todo con la rueda de delante.
Pero todo eso solo se consigue practicando... y cayendo!! jejeje

OJO! hablo de conducción en tierra!!

Pues si, mejor hacerlo asi, porque solo con el trasero los metros que recorres hasta detenerte pueden ser divertidos, si no es por necesidad jajaja
 
Dos cosas. Esa escuela no es muy buena, porque no hace falta cavilar mucho para darse cuenta que esos conductores NO están preparados para llevar ese tamaño de moto, quiza debieran ir poco a poco y empezar con algo mas ligero...

La otra se caen yendo despacio, y todos por lo mismo, frenar en seco con el delante y no tener claro que pierna de apoyo deben hacer para sujetar la moto en parado.

Hala pues!

Manuel
 
Muchas gracias Soli!

Ya veo que mi estilo,al caer,no es tan malo.
Ahora,les quedan aun unas cuantas para alcanzarme....jajajaja
 
Última edición:
Tienes un estilazo Nacho, yo por mi parte voy aprendiendo a pasos agigantados :P

Tampoco conviene aprender todo de golpe,mejor poco a poco
A ver si me vas a alcanzar,tómatelo con calma,que ya te digo yo que no dan premio.
Jajajaja
 
Que harta de reir!!!!! Muy bueno solitaria.

Vsssssssssssssss
 
Precisamente en el vídeo se ve que están en un campo de prácticas, practicando a frenar con el delantero en tierra.

Debes tener razón. Hay alguno que practica con mucho interés y se cae varias veces, obediente a las instrucciones. Está visto que no sólo hay que aprender a frenar en ese curso, sino también a caerse con estilo. Es un tipo de entrenamiento que se llama "la letra, con sangre, entra". Otros lo llaman "una guantá a tiempo evita males mayores".
 
Debes tener razón. Hay alguno que practica con mucho interés y se cae varias veces, obediente a las instrucciones. Está visto que no sólo hay que aprender a frenar en ese curso, sino también a caerse con estilo. Es un tipo de entrenamiento que se llama "la letra, con sangre, entra". Otros lo llaman "una guantá a tiempo evita males mayores".

Igual me equivoco y las motos de campo no tienen freno delantero (total, para no usarlo...). Tendré que mirarlo. :tongue:
 
Algunos descaradamente no llevaban el ABS conectado y otros descaradamente estaban en medio para mearse de risa jejeje

El ABS en tierra hay que quitarlo.


Igual me equivoco y las motos de campo no tienen freno delantero (total, para no usarlo...). Tendré que mirarlo. :tongue:

Sí llevan, igual que llevan trasero las motos deportivas de circuito. En los cursillos de circuito suelen desaconsejar -o incluso prohibir- el usar freno trasero porque la gente normalmente no lo sabe usar, les derrapa, pierden el control y se caen, se va la ambulancia y hasta que no vuelva no pueden seguir rodando. Curiosamente si les preguntas, la frenada más corta siempre será con ambos EN ASFALTO. En campo se usa poquísimo el delantero porque el trasero, aún sabiendo que frena menos que el delantero, permite hacerlo derrapando con bastante control, cosa que no aporta el delantero. Vamos, que es mucho más difícil controlar una frenada delantera en campo que una trasera en asfalto. De hecho es bastante más efectivo frenar de atrás y cruzar la moto que pretender frenar con el delantero. El problema es que usar habitualmente y en exclusividad del freno delantero en asfalto, acompañado por la dejadez de otorgar toda la frenada al freno combinado y al ABS, provoca reacciones de pánico en tierra cuando eres novato y es fácil que claves freno delantero provocando una caida a baja velocidad que hubiera sido perfectametne controlable con el trasero. Además he visto pocos tacos en el video. Una moto offroad sin tacos tracciona mucho peor y frena de pena en campo. Es más, de llevar tacos en una moto de campo, sin duda hay que llevarlos primero detrás porque es la rueda que "manda" tanto en en las aceleraciones como en las frenadas.
 
El ABS en tierra hay que quitarlo.




Sí llevan, igual que llevan trasero las motos deportivas de circuito. En los cursillos de circuito suelen desaconsejar -o incluso prohibir- el usar freno trasero porque la gente normalmente no lo sabe usar, les derrapa, pierden el control y se caen, se va la ambulancia y hasta que no vuelva no pueden seguir rodando. Curiosamente si les preguntas, la frenada más corta siempre será con ambos EN ASFALTO. En campo se usa poquísimo el delantero porque el trasero, aún sabiendo que frena menos que el delantero, permite hacerlo derrapando con bastante control, cosa que no aporta el delantero. Vamos, que es mucho más difícil controlar una frenada delantera en campo que una trasera en asfalto. De hecho es bastante más efectivo frenar de atrás y cruzar la moto que pretender frenar con el delantero. El problema es que usar habitualmente y en exclusividad del freno delantero en asfalto, acompañado por la dejadez de otorgar toda la frenada al freno combinado y al ABS, provoca reacciones de pánico en tierra cuando eres novato y es fácil que claves freno delantero provocando una caida a baja velocidad que hubiera sido perfectametne controlable con el trasero. Además he visto pocos tacos en el video. Una moto offroad sin tacos tracciona mucho peor y frena de pena en campo. Es más, de llevar tacos en una moto de campo, sin duda hay que llevarlos primero detrás porque es la rueda que "manda" tanto en en las aceleraciones como en las frenadas.

Efectivamente, asi es
 
La verdad si antes me parecía divertido ahora creo que es un poco frustrante:embarassed:
 
Dos cosas. Esa escuela no es muy buena, porque no hace falta cavilar mucho para darse cuenta que esos conductores NO están preparados para llevar ese tamaño de moto, quiza debieran ir poco a poco y empezar con algo mas ligero...

La otra se caen yendo despacio, y todos por lo mismo, frenar en seco con el delante y no tener claro que pierna de apoyo deben hacer para sujetar la moto en parado.

Hala pues!

Manuel

Estoy completamente de acuerdo contigo, estos llevan menos Kms. en moto que los que pueda hacer una tortuga en mi jardín.
Saludos.
 
Entonces el monitor de la escuela del vídeo debe ser un grandísimo hdlgp, que les hace frenar con el delantero para partirse el pecho de risa cuando se toñan...

Ahora fuera de coñas. Yo me meto bastante a menudo por una zona sin asfaltar, con baches, arena, piedras, etc (una zona de población pendiente de urbanizar, para acalararnos). Con terreno tanto llano como con ligeras pendientes, y no tan ligeras.
Llevo neumáticos sin tacos, como no podía ser de otra forma en mi F800R (bueno, podría ser, pero no tendría mucho sentido).
Y empleo ambos frenos según la situación. Evidentemente el delantero con mucho más tacto que en carretera y apoyándome en el trasero mucho más que en carretera. Pero el delantero lo uso, y bastante. Nunca he tenido el menor susto, y la zona de la que hablo es mucho más chunga que el campo de pruebas del vídeo.

Será que tantos años haciendo enduro con la bici de montaña me ha servido para aprender a dosificar el freno delantero en tierra-arena-piedras.
De verdad que no me imagino frenando la moto sólo con el trasero.

Edito: Cuando hablo del campo de pruebas, me refiero a las zonas de prácticas con conos... no a las caídas en campo abierto.
 
Última edición:
Vamos a ver, que no es no usarlo, es no clavar frenos como hacen los del video. Es como en carretera. El trasero se puede usar y es muy útil, igual que el delantero en campo para según qué cosas, pero la frenada fuerte del delantero es tan peligrosa en campo como en asfalto mojado (sin ABS, se entiende). La adherencia en campo es irregular, el firme también, hay zonas blandas y piedras agarradas que unas te cortan una derrapada y otras se mueven provocando como un escalón repentino. Pensar en frenar fuerte de delante en tierra es delicado. No cuando sabes lo que haces, pero sí cuando estás haciendo tus primeros pinitos offroad. los vicios de carretera salen por todas partes. A mí me pasó al revés. Cuando pasé de mi época trailera/endurera a motos de carretera me costó no sacar la pierna en las curvas cerradas y básicamente me daba sustos por chocar con las punteras debido a la menor distancia al suelo. El resto de cosas que me traje del offroad al asfalto me han servido mucho para controlar la moto en baja adherencia, para derrapar sin sustos y para abrir gas mucho antes. Una gran escuela el campo, pero una disciplina diferente con diferentes técnicas, especialmente las de frenado.
 
completamente de acuerdo. Casi todas a baja velocidad por clavar de delante. Caídas tontas sin aparentes consecuencias, aunque en los créditos dicen que hay 3 que se quedaron un poco chuchurríos. En fin, creo que bastante tienen y espero que alguien les dijera que porqué se caían.
 
Vamos a ver, que no es no usarlo, es no clavar frenos como hacen los del video. Es como en carretera. El trasero se puede usar y es muy útil, igual que el delantero en campo para según qué cosas, pero la frenada fuerte del delantero es tan peligrosa en campo como en asfalto mojado (sin ABS, se entiende). La adherencia en campo es irregular, el firme también, hay zonas blandas y piedras agarradas que unas te cortan una derrapada y otras se mueven provocando como un escalón repentino. Pensar en frenar fuerte de delante en tierra es delicado. No cuando sabes lo que haces, pero sí cuando estás haciendo tus primeros pinitos offroad. los vicios de carretera salen por todas partes. A mí me pasó al revés. Cuando pasé de mi época trailera/endurera a motos de carretera me costó no sacar la pierna en las curvas cerradas y básicamente me daba sustos por chocar con las punteras debido a la menor distancia al suelo. El resto de cosas que me traje del offroad al asfalto me han servido mucho para controlar la moto en baja adherencia, para derrapar sin sustos y para abrir gas mucho antes. Una gran escuela el campo, pero una disciplina diferente con diferentes técnicas, especialmente las de frenado.

Si al final estamos hablando de lo mismo pero en dialectos diferentes.
Justo pensaba utilizar el símil de la frenada en asfalto mojado en mi siguiente exposición por si no terminábamos de entendernos.
Ahora te entiendo perfectamente y es más, comparto tu teoría.
 
El tio que se come la curva en asfalto es mortal el ostión.
 
Vamos a ver, que no es no usarlo, es no clavar frenos como hacen los del video. Es como en carretera. El trasero se puede usar y es muy útil, igual que el delantero en campo para según qué cosas, pero la frenada fuerte del delantero es tan peligrosa en campo como en asfalto mojado (sin ABS, se entiende). La adherencia en campo es irregular, el firme también, hay zonas blandas y piedras agarradas que unas te cortan una derrapada y otras se mueven provocando como un escalón repentino. Pensar en frenar fuerte de delante en tierra es delicado. No cuando sabes lo que haces, pero sí cuando estás haciendo tus primeros pinitos offroad. los vicios de carretera salen por todas partes. A mí me pasó al revés. Cuando pasé de mi época trailera/endurera a motos de carretera me costó no sacar la pierna en las curvas cerradas y básicamente me daba sustos por chocar con las punteras debido a la menor distancia al suelo. El resto de cosas que me traje del offroad al asfalto me han servido mucho para controlar la moto en baja adherencia, para derrapar sin sustos y para abrir gas mucho antes. Una gran escuela el campo, pero una disciplina diferente con diferentes técnicas, especialmente las de frenado.

Exacto, me parece a mi que de unos años a esta parte la juventud hace menos campo sin embargo los que rondamos el medio siglo en nuestra juventud la mayoria haciamos campo, vamos yo todos los que conocia y veia eramos de campo, las minicross, torrot, gilera, derbis diablo y diablo super etc, y fuimos subiendo en ese ambiente hasta osas, enduros y capras, fronteras y pursangs sobre todo y alguna extranjera, aquella escuela en lo marron se nota hoy en dia, va muy bien en muchos aspectos y tenemos una base que se agradece en mas de una ocasion jejeje, pero si, al cambiar a lo negro hubo que corregir y adaptar algunas tecnicas propias de cada terreno
 
Atrás
Arriba