A vueltas con las etiquetas ambientales

pablomarmol

Curveando
Registrado
25 Sep 2006
Mensajes
3.357
Puntos
38
Hola, hace tiempo que no pasaba por aquí. Quiero preguntaros si creéis que vale la pena comprarse una moto con 6 años o más y etiqueta "B" o no. Por aquello de las restricciones de circulación en ciudades de más de 25.000 habitantes, que es mi caso.
Gracias y salut.
 
Hombre yo creo que si vale la pena comprar una moto o coche con etiqueta B, dependiendo del uso que le vayas a dar. Si no la quieres para entrar al centro de las ciudades a medio plazo y solo para disfrutarla en carreteras, adelante por supuesto que si
 
Hombre yo creo que si vale la pena comprar una moto o coche con etiqueta B, dependiendo del uso que le vayas a dar. Si no la quieres para entrar al centro de las ciudades a medio plazo y solo para disfrutarla en carreteras, adelante por supuesto que si
Bueno, es que sobre todo la quiero para ir al trabajo, al que llego por una carretera de curvas, pero en esa ciudad son muy estrictos con lo del medio ambiente, acaban de anunciar para septiembre la prohibición de entrada de vehículos sin etiqueta, detrás irán los de etiqueta "B" por eso es que me planteo si gastarme la pasta o no. Gracias por responder.
 
Si la puedes dejar a las afueras y coger el transporte público, te puede interesar. Al fin y al cabo en las grandes ciudades donde es imposible aparcar o muy caro, es lo que está haciendo mucha gente. Hay quien deja a las afueras el coche y saca el patinete del maletero por ejemplo
 
Pues según la inversión, en principio las etiquetas B (Amarillas), deberían dejar de circular sobre el 2025-6 esos datos, eran antes del coronavirus.
 
Última edición:
Si la puedes dejar a las afueras y coger el transporte público, te puede interesar. Al fin y al cabo en las grandes ciudades donde es imposible aparcar o muy caro, es lo que está haciendo mucha gente. Hay quien deja a las afueras el coche y saca el patinete del maletero por ejemplo
Si, lo veo a menudo, pero, llevar un patinete en la moto?...además, seguramente las afueras estarán petadas de motos y coches, como encima prohíban aparcar la moto en la acera apaga y vámonos.
 
Pues según la inversión, en principio las etiquetas B (Amarillas), deberían dejar de circular sobre el 2005-6 esos datos, eran antes del coronavirus.
Supongo que quieres decir 2025-2026. En serio no podremos circular en una moto que haya cumplido 10 años? Quieren deshacerse de los motoristas?
 
Si, lo veo a menudo, pero, llevar un patinete en la moto?...además, seguramente las afueras estarán petadas de motos y coches, como encima prohíban aparcar la moto en la acera apaga y vámonos.
Como sabes de esas fechas? He estado buscando y no he encontrado nada...
 
Es una contaminación cultural con origen en la informática.
Los programa de ordenador están todos defectuosos. Por eso los actualizan cada semana.
Y además te lo hacen pagar ( primo, no compres software de alquiler ).
Se ha propagado la cultura de que todo lo viejo hay que renovarlo. Nadie sabe muy bien por qué. Es una idea un poco loca que no parece fácil discutir sin caer en el ridículo. Contra esa idea, esta otra : si funciona, no lo arregles.
 
Rectifico mi respuesta del otro hilo sobre que te la compres.
Es tu dinero y ante la duda, mejor te gastas los 6.000 en una moto nueva.
No sé qué estás buscando, pero por ese dinero, quizá una de esas Chinas-Benelli TRK. O un escúter. CInco años sin ITV y seguro sin prohibición.
 
Rectifico mi respuesta del otro hilo sobre que te la compres.
Es tu dinero y ante la duda, mejor te gastas los 6.000 en una moto nueva.
No sé qué estás buscando, pero por ese dinero, quizá una de esas Chinas-Benelli TRK. O un escúter. CInco años sin ITV y seguro sin prohibición.
Hola, gracias por responder. Después de unas cuantas motos y a mi edad, al fin he decidido deshacerme de la 900RR del 2000 (sin etiqueta) y pillarme una Boneville, para ir en plan tranquilo y poder subir a mi mujer. He visto varias y de segunda mano con seis o siete años pueden salir por esos 6000 o 7000 pavos, pero con lo de las etiquetas y limitaciones me estoy acojonando...como solo la pueda entrar en la ciudad donde trabajo dos años o tres me da algo.
 
Mi consejo, si me lo permites, busca etiqueta C.
Con la que está cayendo, ..., veo que este tema lo tendrán que dejar a un lado.
Mira esta, si te gusta
 
Depende de tantas cosas... Entre ellas, de tí: no es lo mismo comprarte la moto en el escenario que comentas si vas a hacer 2.000 km/año, que si vas a hacer 25.000 km/año. En el primer caso, con sólo 12.000 km más nos plantamos en 2.026 y a ver qué pasa, mientras que en el segundo ya hablas de haberle metido 150.000 y da menos pena darla por amortizada y venderla a un precio residual a alguien que no "disfrute" de las restricciones ambientales.

Tampoco es lo mismo hablar de una moto que has comprado como mero instrumento que te lleva de A a B, que si es esa moto con la que llevas suspirando años... Si es el primer caso, el tema se reduce a un frío análisis monetario. En el segundo, aprovecha y a por ella, que aún son al menos 5 ó 6 años de disfrutarla, y cada día que pasa es un día menos para hacerlo.
 
Atrás
Arriba