Consulta Técnica ¿Abrir tapa balancines en todos los cambios de aceite? GS1250

¿Abrir tapa balancines en todos los cambios de aceite? GS1250


  • Votantes totales
    16

2Ruedas

Acelerando
Registrado
12 Jul 2021
Mensajes
439
Puntos
43
Ubicación
Andalucia
Hola a todos,

Estaba mirando videos en youtube de como hacer el cambio de aceite, en el canal de BMV Motorrad nOficial, aconseja abrir la tapa de balancines en todos los cambios de aceite, desde el desconocimiento de mecánica le veo algo de sentido. ¿Soléis hacerlo así?

Minuto 8:44
 
Hola a todos,

Estaba mirando videos en youtube de como hacer el cambio de aceite, en el canal de BMV Motorrad nOficial, aconseja abrir la tapa de balancines en todos los cambios de aceite, desde el desconocimiento de mecánica le veo algo de sentido. ¿Soléis hacerlo así?

Minuto 8:44
Si. Yo te lo a consejo. Vas a sacar 1 litro más de aceite malo, que sinó se mezclará con el bueno que le pongas. Pero compra 5 litros y no 4 del aceite que le vayas a poner. Ya que con la Garrafa de 4 tendrás para llenar, pero no hasta el máximo del nivel. Se queda entre medio de nivel máximo y mínimo. Y siempre revisa el aceite en caliente. Si ves que le falta, abres el tapón de llenado y le echas despacito y te esperas a que baje. Sinó te puedes pasar de llenado.
 
Si. Yo te lo a consejo. Vas a sacar 1 litro más de aceite malo, que sinó se mezclará con el bueno que le pongas. Pero compra 5 litros y no 4 del aceite que le vayas a poner. Ya que con la Garrafa de 4 tendrás para llenar, pero no hasta el máximo del nivel. Se queda entre medio de nivel máximo y mínimo. Y siempre revisa el aceite en caliente. Si ves que le falta, abres el tapón de llenado y le echas despacito y te esperas a que baje. Sinó te puedes pasar de llenado.
Muchas gracias por opinar.

Abro una encuesta para ver que piensa el foro :)
 
No soy entendido en mecánica. Pero creo vaciar hasta ese poco aceite queda alojado en tapa balancines pudiera ser contraproducente???

Al hacer cambio de aceite (incluso llenando previamente el filtro aceite) habrán unos segundos motor tarda de nuevo en lubricar con nuevo aceite que bomba del aceite debe empezar a inyectar. Si para colmo el poco aceite quedaba en tapas no está quizás motor este esos segundos un poco "estresado".

Por otro lado, si no fuera perjudicial y quisiera cambiar también ese aceite alojado en las tapas quizás sea suficiente inclinar ambos lados levemente moto??? Al estar totalmente vertical ese aceite no consigue salir máxime si está muy frio? Pues si está templado creo saldrá todo fácilmente???
 
En este modelo desconozco. En el de la doble árbol 1200 de aire. Aceite y comprobación holgura válvulas (no necesariamente reglaje) coinciden a los 10.000km. Ergo al abrir igualmente la tapa, el poco aceite alojado saldría. Pero ya os digo que en Conce oficial cualquier parecido entre lo facturado y lo realmente realizando es ciencia ficción...
 
Si el manual especifica que hay que abrir las tapas de árboles para cambiar el aceite o coincide con que hay que mirar holguras, yo lo haría.

Si en el manual no especifica que hay que abrir tapas para cambiar el aceite y no coincide con la inspección de holguras de válvulas, yo no lo haría porque hay más probabilidades de pellizcar juntas, forzar tornillos, olvidos, aprietes incorrectos, etc. que provoquen a la postre sudores y pérdidas de aceite.

Las tapas de válvulas para mí son piezas herméticas delicadas que cuanto menos se toquen, mejor. No me importa que haya 20 cc de aceite que no se renueve. Seguramente pasa lo mismo en otras partes del motor.

Mi opinión, por supuesto.
 
Pues yo haría lo que especifique el manual de taller.

Ese manual de taller que dice que el cardan no necesita ningun tipo de engrase ni mantenimiento de por vida?

Dejate... Yo prefiero usar mi criterio propio en algunas cosas.

Si quitas las tapas sacas entre 250-500cc de aceite viejo asi que si hay tiempo y ganas, mejor hacerlo.

Y asi vemos si estan las levas tocadas, cosa q esta muy de moda ultimamente.. y el manual tambien dice que duran toda la vida del motor.

De lo que dice bmw.. yo me fio lo justo.. o mas bien nada.
 
Ese manual de taller que dice que el cardan no necesita ningun tipo de engrase ni mantenimiento de por vida?

Dejate... Yo prefiero usar mi criterio propio en algunas cosas.

Si quitas las tapas sacas entre 250-500cc de aceite viejo asi que si hay tiempo y ganas, mejor hacerlo.

Y asi vemos si estan las levas tocadas, cosa q esta muy de moda ultimamente.. y el manual tambien dice que duran toda la vida del motor.

De lo que dice bmw.. yo me fio lo justo.. o mas bien nada.
Correcto!
 
Si el manual especifica que hay que abrir las tapas de árboles para cambiar el aceite o coincide con que hay que mirar holguras, yo lo haría.

Si en el manual no especifica que hay que abrir tapas para cambiar el aceite y no coincide con la inspección de holguras de válvulas, yo no lo haría porque hay más probabilidades de pellizcar juntas, forzar tornillos, olvidos, aprietes incorrectos, etc. que provoquen a la postre sudores y pérdidas de aceite.

Las tapas de válvulas para mí son piezas herméticas delicadas que cuanto menos se toquen, mejor. No me importa que haya 20 cc de aceite que no se renueve. Seguramente pasa lo mismo en otras partes del motor.

Mi opinión, por supuesto.
Pero es que además si es por retirar ese poco aceite viejo quede ahí, yo creo con inclinar un poco la moto de un lado y luego del otro sería suficiente pues escurríria por el tapón vaciado del cárter??? Te ahorras abrir esas tapas.
 
Última edición:
Respecto cantidad aceite total. En manual usuario debe aparecer. En mi caso son 3,95l total de aceite (incluido filtro aceite).

Suelen vender garrafas de 4l. De 5l creo para moto no hay???
Tu moto lleva embrague en seco, puedes ponerle aceite de coche sin problema y, seguramente, más barato.
 
Pues al leeros ya me entra la duda de si abrir tapas o no, veo interesante desmontar y revisar dentro, el problema en mi caso es que no sabría que buscar.
 
Pues al leeros ya me entra la duda de si abrir tapas o no, veo interesante desmontar y revisar dentro, el problema en mi caso es que no sabría que buscar.
Pásate por el hilo de árbol de levas. Pero si la tuya es la 1250 no te afecta. En principio. Solo las del año 2016, 2017 y 2018...
Yo lo abriría si o si. Solo por quitar ese aceite sucio restante.
 
Al parecer dentro de las tapas de las R1200 LC se queda una buena cantidad de lubricante, de las R1250 LC no sé.

Pero vamos que para un cambio que no requiera comprobar válvulas yo no las quitaría la verdad, tampoco hay que volverse loco.
 
Última edición:
Al parecer dentro de las tapas de las R1200 se queda una buena cantidad de lubricante, de las R1250 no sé.

Pero vamos que para un cambio que no requiera comprobar válvulas yo no las quitaría la verdad, tampoco hay que volverse loco.
Lo unico que cambia entre esas motos, es el shiftcam, el resto es la misma moto.

Leo a mucha gente con esa misma duda que comentas.. pero me sorprende bastante, solo hace falta un vistazo para ver que es la misma moto al 95%.
 
NO hace falta, que se queda aceite ahi? si, pero tambien en la bomba de aceite, tuberias internas... etc, cambia el aceite con la moto templada y listo, el aceite estara mas liquido y saldra mas cantidad... que manera de marear los mecanicos de internet. y lo digo por los de youtube no por nadie de aqui. Si el ingeniero de bmw hubiese querido vaciar las culatas habria puesto ahi un tornillo de drenaje.
lo unico que conseguiras con eso es cambiar la junta de balancines y la del pozo de bujia mas a menudo... que por cierto bmw recomienda cambiar cada vez que se abre.
 
Opino que es un exceso abrir las tapas en cada cambio. El otro dia cambie una de las juntas de la tapa de balancines porque perdia, y me costo 85 euros. Es cara la junta. Si no te pierde, para que abrir con el fin de cambiar ese exceso de aceite.

Lo que ya han escrito, antes de cambiar el aceite, calienta la moto y dejala drenar lo suficiente. Incluso hasta muevela de derecha a izquierda para que salgan esos restos.

Pero si quieres dejar el motor seco, entonces abrelo. Los restos de aceite viejo son invitables.
 
Peligro "paranoia" !!.
No hay que obsesionarse con esto.
En las tapas de balancines, que quedan 200 ml de aceite ??.
En los filtros de aceite, sabemos que suelen ser más o menos unos 200 ml, todo depende del tamaño del filtro.
Y esos 200 ml de aceite de un total de 4 litros, que supone ??.
Un 5 % de total del aceite nuevo ??.
Tenemos un 95 % aceite nuevo y limpito.
Si se desea y se puede, no quita , que el poder eliminar ese aceite, malo no es, pero no hacerlo, no supone ningún problema para tu motor.
Peor, y esto sí que debería preocupar, es alargar el tiempo de cambio o el kilometraje sin cambiar el aceite.
 
Lo unico que cambia entre esas motos, es el shiftcam, el resto es la misma moto.

Leo a mucha gente con esa misma duda que comentas.. pero me sorprende bastante, solo hace falta un vistazo para ver que es la misma moto al 95%.

Ya pero entre ese 5% que cambia está la forma de las tapas, son distintas y quizá no se quede la misma cantidad de aceite. De ahí la duda.

Por ejemplo en mi R850 los restos que quedan al quitarlas los limpias con una servilleta.
 
En otra vida, tuve una Harley.

Ya sabéis que el mercado secundario de Harley es infinito. Hay de todo y de todos los pelajes.

Recuerdo que una de las herramientas que vendían era un extractor de aceite del motor que permitía vaciar completamente la moto mediante una bomba, creo recordar. El argumento de venta del artilugio era que en la moto se quedaba hasta un 20% de aceite sucio en el motor en un cambio de aceite normal... ¡un 20%!!!... y posiblemente tenían razón.

Por supuesto, jamás lo vi en ningún taller, no conocí a nadie que lo comprara y nunca pude ver el aparato en directo.
 
En otra vida, tuve una Harley.

Ya sabéis que el mercado secundario de Harley es infinito. Hay de todo y de todos los pelajes.

Recuerdo que una de las herramientas que vendían era un extractor de aceite del motor que permitía vaciar completamente la moto mediante una bomba, creo recordar. El argumento de venta del artilugio era que en la moto se quedaba hasta un 20% de aceite sucio en el motor en un cambio de aceite normal... ¡un 20%!!!... y posiblemente tenían razón.

Por supuesto, jamás lo vi en ningún taller, no conocí a nadie que lo comprara y nunca pude ver el aparato en directo.
Pues si vas a algunos talleres de "marca reputada" lo usan. Y encima te cobran la arandela del tornillo del vaciado del cárter.
 
En esta 1200 no se, pero en los boxer que hago yo el mantenimiento (2v) como coincide el cambio de aceite con el reglaje de valvulas, le quito todo el aceite viejo que puedo, incluso dejando la moto algo inclinada hacia el lado del filtro para que tire todo y limpio todo lo que puedo. Si tienes tiempo y no te supone esfuerzo, yo le quitaba las tapas y dejala escurrir todo lo que puedas y te garantizas que tiras la mayor parte del aceite viejo.
 
Pues si vas a algunos talleres de "marca reputada" lo usan. Y encima te cobran la arandela del tornillo del vaciado del cárter.

No lo dudo.

A lo que voy es que la mayoría de los usuarios y talleres dejamos restos del aceite viejo en el motor desde hace décadas, y aquí estamos. Para mí la máxima autoridad técnica en mi moto es el manual de taller del fabricante.

Si tienes que abrir las tapas de árboles cada vez que cambias el aceite, es absurdo no aprovechar para vaciarla mejor. Pero si no, lo que indique el manual de taller siempre.

Para mí es sencillo.

Lo mismo con los cambios de aceite. Hay muchos usuarios que cambian el aceite antes de lo que dice la marca. Lo respeto, pero no lo comparto. No veo razón para ser más precavido que el fabricante, que seguramente ya trabaja con un margen de seguridad y una intención de encarecer el mantenimiento.

Eso sí: plena libertad y respeto para todas las opiniones y formas de hacer. Cada uno con su moto hace lo que quiere.
 
A ver. Esta claro. Aqui no hay verdades absolutas. Entra dentro de lo personal. Manias. Ademas lo pone bien clarito el nombre de su usuario. Esquizoide-Maniaco???

Bueno, yo no estoy de acuerdo.

Para mí SÍ que hay verdades absolutas y científicas: el manual de taller redactado por un equipo de ingenieros a partir de los conocimientos de la gente que parió la moto. Para mí eso es la Biblia.

Pienso que toda esa información no entra dentro de lo personal ni de las opiniones. Yo creo que cambiar el aceite de mi motor cada 12.000 km o un año, lo que transcurra antes, NO es opinable, es lo que hay que hacer.

Ahora bien: considero que la libertad individual de cada propietario está por encima de todo esto. Como si uno no quiere cambiarle el aceite a la moto nunca, hacerlo cada 1.000 km o pegarle fuego. Es totalmente libre de hacerlo y debe respetarse.
 
Yo pienso que abrir tapas balancines por quitar todo el aceite pues no, poco a poco se te van a fastidiar las juntas,tornillos etc, pero que quieres aprobechar para una revision de la distribucion (sea holgura takes) pues adelante, y la arandela que te cobran( cambio aceite) en la revision de anterior S 1000 r llego a casa y me deja un charco de aceite que no veas, no me habian cambiado dicha arandela, pero si me la habian cobrado.
 
Tenia claro que lo que diga el maual de taller que para algo esta, al ver el video me creo duda y por eso pregunte, a ver que hacíais o recomendabais, la verdad que despues de ver el hilo de los arbol de levas, ya me pica la curiosidad por revisar el estado, pero estoy seguro que con mis conocimientos de mecánica no voy a saber si están bien o no, hasta que no sea algo muy exagerado, creo.
 
Me parece ridículo quitar las tapas de balancines para cambiar el aceite. Lo que hay que hacer -sobre todo en las aire/aceite - es darse una buena vuelta para que coja la temperatura de trabajo (tres o cuatro rayas, justo cuando sale el oil "ok"...), Dejarla parada en la pata de cabra un buen rato, puesto que debe escurrir el radiador de aceite que tiene un termostato que lo controla y es éste el que no abre hasta la mencionada temperatura de trabajo... Circula por la derecha y vuelve por la izquierda -por eso lo de escurrir con la pata de cabra- y ahí si que se puede quedar hasta unos 250cc, más o menos...
Cuando hagáis ésto, caballete central y a cambiar el aceite.

Mirad, yo cuando voy al taller, voy con la moto caliente y cuando llego y está parada mientras me la recepcionan, la dejo en la pata y les advierto que ya no la arranquen y directamente al elevador... Sino, cambio mal hecho y como luego ellos echan 4 litros "medidos", así pasa que las dejan altas de nivel.

Un saludo a todos.
 
Yo no niego que abriendo tapas se saque más aceite y el nuevo quede más limpio.

Pero yo preferiría hacer caso al manual de taller porque las tapas de árboles son elementos delicados, no son un caballete o un manillar.

Arreglar un tornillo pasado de rosca de la culata es un marrón, lo mismo que un tornillo roto que se ha quedado dentro. Cambiar la junta pellizcada es un pastizal. Aplanar una tapa que se ha deformado por un apriete excesivo o desequilibrado es otro marrón.

He visto un montón de motores perdiendo o sudando por las tapas de árboles por todos estos motivos. Y es una avería que no es grave, pero es fastidiosa y a veces cara de arreglar.

Por eso yo, levantar las tapas, lo que diga el manual y nada más.
 
Yo no niego que abriendo tapas se saque más aceite y el nuevo quede más limpio.

Pero yo preferiría hacer caso al manual de taller porque las tapas de árboles son elementos delicados, no son un caballete o un manillar.

Arreglar un tornillo pasado de rosca de la culata es un marrón, lo mismo que un tornillo roto que se ha quedado dentro. Cambiar la junta pellizcada es un pastizal. Aplanar una tapa que se ha deformado por un apriete excesivo o desequilibrado es otro marrón.

He visto un montón de motores perdiendo o sudando por las tapas de árboles por todos estos motivos. Y es una avería que no es grave, pero es fastidiosa y a veces cara de arreglar.

Por eso yo, levantar las tapas, lo que diga el manual y nada más.
Como no engrasar nunca el cardan porque és inmortal. Porque no lleva mantenimiento.... Cada uno con su moto que hago lo que quiera. Y muchos que comentan aquí la llevan al taller. Así que...
 
Última edición:
Yo no niego que abriendo tapas se saque más aceite y el nuevo quede más limpio.

Pero yo preferiría hacer caso al manual de taller porque las tapas de árboles son elementos delicados, no son un caballete o un manillar.

Arreglar un tornillo pasado de rosca de la culata es un marrón, lo mismo que un tornillo roto que se ha quedado dentro. Cambiar la junta pellizcada es un pastizal. Aplanar una tapa que se ha deformado por un apriete excesivo o desequilibrado es otro marrón.

He visto un montón de motores perdiendo o sudando por las tapas de árboles por todos estos motivos. Y es una avería que no es grave, pero es fastidiosa y a veces cara de arreglar.

Por eso yo, levantar las tapas, lo que diga el manual y nada más.
Es cierto, que en abrir las tapas, son cinco minutos, pero que acarrea una serie de peligros, que yo no correría.
 
Como no engrasar nunca el cardan porque és inmortal. Porque no lleva mantenimiento.... Cada uno con su moto que hago lo que quiera. Y muchos que comentan aquí la llevan al taller. Así que...

Bueno, las marcas no son infalibles. También hay muchos cardan que no se rompen (¿la mayoría?).

De todas formas, yo creo mucho más en los ingenieros de la fábrica que en los mecánicos de youtube.
 
El manual siempre tiene letra pequeña. Todo la tiene...

Hay margen y se puede interpretar. Con las juntas de las tapas es un ejemplo. Segun manual se pueden reutilizar...pero en algunos conces se las cambian sistematicamente, mientras en otros talleres no...

Al final hay infinitas maneras de hacer lo mismo si al final todo va bien. Solo hay 2 maneras de hacerlo mal: Cuando algo se jode o te cobran por nada.
 
El manual siempre tiene letra pequeña. Todo la tiene...

Hay margen y se puede interpretar. Con las juntas de las tapas es un ejemplo. Segun manual se pueden reutilizar...pero en algunos conces se las cambian sistematicamente, mientras en otros talleres no...

Al final hay infinitas maneras de hacer lo mismo si al final todo va bien. Solo hay 2 maneras de hacerlo mal: Cuando algo se jode o te cobran por nada.

Yo no lo veo así.

Si un concesionario cambia las juntas sistemáticamente, está haciendo mal y contradiciendo el manual.

Yo no veo tantas formas diferentes de hacer lo que describe el manual. Suelen ser bastante detallados. Si el manual no recomienda abrir las tapas para cambiar el aceite, yo no lo haría. Y no creo que haya más.
 
Estamos confundiendo motos, modelos y años.
¡Vamos a ver!:

El no desmontar nada que no sea estrictamente necesario, es válido para todo tipo de motos, coches, barcos, aviones... etc, etc, etc.

He estado viendo el vídeo otra vez con detenimiento, además de la experiencia de en mi moto haber hecho válvulas varias veces y no considero digno de mención lo que queda en cada culatín como para desmontar.

Como han dicho por ahí, el riesgo de joder las roscas de la culata es altísimo... Y el mozo este del vídeo con la junta está cometiendo una aberración, en teoría cada vez que se abre, junta nueva... Eso de "hidratarla" con WD40, Es hacer el pijo... ¡Cuidado con ese producto, no a todos los materiales les cae bien!
Y sí, antes me hacía yo muchas cosas y últimamente voy al taller, entre otras porque ya no dispongo de sitio donde hacerlas tranquilamente ni mi cuerpo aguanta ya determinadas posturas malas o esfuerzos... Como los trabajos que haga uno nada, pero todo no se puede y el aceite además hay que desprenderse del viejo en una garrafa, llevarla al punto limpio, que no se te derrame y te manche el maletero del coche por ejemplo... En fin, últimamente por 100-120 aurelios lo mando hacer.

Un saludo a todos y que ustedes la mantengan bien a su moto.
 
Yo no niego que abriendo tapas se saque más aceite y el nuevo quede más limpio.

Pero yo preferiría hacer caso al manual de taller porque las tapas de árboles son elementos delicados, no son un caballete o un manillar.

Arreglar un tornillo pasado de rosca de la culata es un marrón, lo mismo que un tornillo roto que se ha quedado dentro. Cambiar la junta pellizcada es un pastizal. Aplanar una tapa que se ha deformado por un apriete excesivo o desequilibrado es otro marrón.

He visto un montón de motores perdiendo o sudando por las tapas de árboles por todos estos motivos. Y es una avería que no es grave, pero es fastidiosa y a veces cara de arreglar.

Por eso yo, levantar las tapas, lo que diga el manual y nada más.
Bueno, pero arriba un compañero dice q bmw ondica de cambiar la junta de la bujia en los cambios de aceite.. y para eso hay que abrir la tapa no??

En que quedamos entonces...


A ver, yo no digo que sea imprescindible abrirlas, pero que si hay tiwmpo y ganas, mejor si le quitas esos 300cc de aceite viejo, que contaminaran en parte al nuevo.

Que no se abre? No pasa nada.. pero no hay duda de que el cambio de aceite es mas completo vaciandolo todo.

Un tornillo no se pasa si se aprieta a sus nm correspondientes, ni una junta se pellizca si se hace tranquilo y sin prisa.

Tambien bmw dice de cambiar las juntas cada 20.000km.. a la "razonable" cifra de 100€ , cuando en realidad duran 100.000km sin despeinarse.


Ni yo, ni ningun mecanico de youtube sabemos mas que los ingenieros de bmw, pero lo que si sabemos es lo que nos cuestan las revisiones y las tonterias que hacen-dicen en los concesionarios oficiales para sacarnos los cuartos.

Ninguna... Repito, NINGUNA BMW GS1200+1250 ha necesitado jamas un ajuste de valvulas antes de 70-80.000km.. y aun asi, ellos te dicen que cada 20k, a comprobar, y a cambiar juntas ( nuevas) y bujias cada 20k.. y asi sucesivamente..

Asi que hay que saber separar lo que bmw indica por necesidad logica ( aceite, liquido frenos etc) y el.negocio que tienen montado para sacarnos las tripas, como las comprobaciones de valvulas, el aceite a 80€ los 4l, las juntas a 100€ y la hora de mano de obra a otros 100... Eso si, les estan llegando DECENAS de motos con menos de 40.000km y los arboles de levas triturados... Y te eseguro que la cara de tontos que ponen ea para hacerles una foto.

Habra quien tenga por bandera el "si lo dice la marca, por algo sera" pero yo tengo ya unos cuantos años entre motores para saber q entra dentro de algo logico y que no.

Y lo que si te puedo asegurar es que no sabre mas que los ingenieros de bmw... Pero que tonto no soy, y que a mi no me roban, lo saben hasta en baviera..
 
¡Vamos a ver!:

El no desmontar nada que no sea estrictamente necesario, es válido para todo tipo de motos, coches, barcos, aviones... etc, etc, etc.

He estado viendo el vídeo otra vez con detenimiento, además de la experiencia de en mi moto haber hecho válvulas varias veces y no considero digno de mención lo que queda en cada culatín como para desmontar.

Como han dicho por ahí, el riesgo de joder las roscas de la culata es altísimo... Y el mozo este del vídeo con la junta está cometiendo una aberración, en teoría cada vez que se abre, junta nueva... Eso de "hidratarla" con WD40, Es hacer el pijo... ¡Cuidado con ese producto, no a todos los materiales les cae bien!
Y sí, antes me hacía yo muchas cosas y últimamente voy al taller, entre otras porque ya no dispongo de sitio donde hacerlas tranquilamente ni mi cuerpo aguanta ya determinadas posturas malas o esfuerzos... Como los trabajos que haga uno nada, pero todo no se puede y el aceite además hay que desprenderse del viejo en una garrafa, llevarla al punto limpio, que no se te derrame y te manche el maletero del coche por ejemplo... En fin, últimamente por 100-120 aurelios lo mando hacer.

Un saludo a todos y que ustedes la mantengan bien a su moto.
Terrible de alto es el riesgo.. vamos.. pero terrible!

Habre abierto y cerrado mas de 100 tapas y no he jodido una rosca jamas..

Hace años que existen las llaves dinamometricas.
 
Yo no lo veo así.

Si un concesionario cambia las juntas sistemáticamente, está haciendo mal y contradiciendo el manual.

Yo no veo tantas formas diferentes de hacer lo que describe el manual. Suelen ser bastante detallados. Si el manual no recomienda abrir las tapas para cambiar el aceite, yo no lo haría. Y no creo que haya más.
No. No lo contradice ninguno. Dice que si se ve la junta mal que se cambie...si esta bien se reutilice. Para mi si no hay fugas estan bien. Pero es que habiendo fugas habria que ver cual es la causa antes de sustituir...

Entonces aqui veo algunas cosas quedan finalmente a criterio subjetivo? Donde ponemos el limite entre estar bien/mal la junta?

Pero vamos yo lo tengo claro. Pongo en una balanza riesgo de joder algo vs beneficio de eliminar el poco resto aceite viejo quede y a mi no me compensa abrir. Ley de Murphy. Maxime si inclinando un poco moto ambos lados termina saliendo por el tapon de vaciado del carter...
 
Yo, de mis trabajos a la hora de aflojar y apretar, respondo YO y te digo que soy muy escrupuloso con lo de los aprietes... Pero esos tornillos son de un diámetro para andar con cuidado y van roscados a la culata que es aluminio y esta si que se puede joder y de hecho he visto pícias buenas... Dicho de otra manera, no es lo que hagas dino lo que te encuentres... Y tornillos que vas a sacar y están tan pretos que jodes una punta o le haces redonda la cabeza o espárragos que se parten y queda algo dentro... Es el pan nuestro de cada día del mecánico, que yo pudiendo evitar, lo evito. Es aquello del que si una cosa funciona, para que cambiarla o mejor dicho, no tocarla... O como decían los mayores en mis tiempos: ¡Niño, no toques ahí los cojones no lo vayas a romper!???

Si lo puedo evitar lo evito, los problemas cada vez me atraen menos.

Un saludo de nuevo a todos.
 
Atrás
Arriba