Consulta Técnica ¿Abrir tapa balancines en todos los cambios de aceite? GS1250

¿Abrir tapa balancines en todos los cambios de aceite? GS1250


  • Votantes totales
    16
Yo, de mis trabajos a la hora de aflojar y apretar, respondo YO y te digo que soy muy escrupuloso con lo de los aprietes... Pero esos tornillos son de un diámetro para andar con cuidado y van roscados a la culata que es aluminio y esta si que se puede joder y de hecho he visto pícias buenas... Dicho de otra manera, no es lo que hagas dino lo que te encuentres... Y tornillos que vas a sacar y están tan pretos que jodes una punta o le haces redonda la cabeza o espárragos que se parten y queda algo dentro... Es el pan nuestro de cada día del mecánico, que yo pudiendo evitar, lo evito. Es aquello del que si una cosa funciona, para que cambiarla o mejor dicho, no tocarla... O como decían los mayores en mis tiempos: ¡Niño, no toques ahí los cojones no lo vayas a romper!???

Si lo puedo evitar lo evito, los problemas cada vez me atraen menos.

Un saludo de nuevo a todos.

Esoa tornillos van a 10nm, como bien dices, roscan en alu.. no redondeas la cabeza ni a proposito de lo poco apretados que van.

Y por lo que veo.. no los has manipulado, porque estas hablando como si de apretar la rueda de un camion se tratara.
 
Entonces aqui veo algunas cosas quedan finalmente a criterio subjetivo? Donde ponemos el limite entre estar bien/mal la junta?

Sentido común, más que subjetividad.

Si yo le hago la primera revisión a mi moto y abro para ver holguras, las juntas tienen la edad de la moto seminueva, no están agrietadas ni pellizcadas, BMW te está diciendo que no las cambies. Si el concesionario las cambia, está contradiciendo el manual.

Si yo hago una tercera apertura a mis tapas y veo las juntas aplastadas, resecas, agrietadas, no cambiarlas es contradecir al manual.

Sí, hay una zona gris entre medio en la que depende mucho de tu experiencia para valorar una junta, pero el manual es claro: "no se cambian hasta que no muestren signos de deterioro".

Más que subjetividad, es sentido común y experiencia para valorar la junta, en mi opinión.
 
Del manual de taller de la Bonneville T100 (no tengo ninguno de boxer):

"Revise el estado de la junta de la tapa de árboles de levas y de las juntas de los tornillos de la tapa. Renueve cualquier junta que tenga signos de deterioro."

No creo que se trate de un problema de subjetividad, creo que se trata de un tema de experiencia para revisar el estado de una junta. Un mecánico experto creo que lo debe poder hacer con mucha fiabilidad.

En mi caso, aplico el sentido común. Compré la moto de segunda mano, con 60.000 km y 13 años. No sabía la edad de la junta y la vi bastante dura y con poca flexibilidad. Abrí tres veces la tapa por temas que no vienen al caso (cosas de la mecánica amateur). Por supuesto, solo renové la primera vez.

Por cierto, una vez escribí que la mayoría de los manuales recomiendan cambiarlas sistemáticamente, y estaba equivocado. Aquí la muestra.
 
Para mi es un disparate tocar lo que ya funciona. Al igual que levantar tapa de valvulas cada 20K y cambiar el aceite por año aunque no haga los 10K y mas con la calidad de los aceites de hoy dia. Hay que seguir el manual de la moto, si de acuerdo, pero muchas veces hay medidas que no tienen mas motivo que sacarnos los cuartos descaradamente
 
Esoa tornillos van a 10nm, como bien dices, roscan en alu.. no redondeas la cabeza ni a proposito de lo poco apretados que van.

Y por lo que veo.. no los has manipulado, porque estas hablando como si de apretar la rueda de un camion se tratara.
10Nm es con la mano y "poco más..."

El tornillo no se jode, se jode la rosca de la culata...

Gente por ahí que han sido "mecanicos en la BMW", hay a patadas... Si tan buenos eran,,¿por qué no siguen en las concesiones con sus oportunos cursos de formación, utillaje especifico y trabajando bajo el paraguas de una marca?

No desviando el tema, yo si no es preciso, no considero desmontar por desmontar...

Un saludo.
 
  • Like
Reacciones: XTR
El tema juntas hay un gris muy grande y ese gris desaparece casi si es el usuario quien realiza el trabajo, a los conce se les gusta el gris, blanco o negro.
-Las juntas de goma/caucho se deforman, pierden elasticidad, se endurecen, se rompen/cuartean.

La dureza de cauchos se las mide con Shore A o D (dos escalas diferentes).
Nunca vi en un taller medir la dureza de una junta y mucho menos dicho dato en un manual de taller.

Si un taller reutiliza una junta y luego hay perdida, casi con seguridad, salvo acuerdo previo, el conce corre con los gastos de retrabajo y encima el cabreo del propietario del vehículo.

Como casi en ningún lugar se mide cuan deformada esta la junta(espesores, forma a lo largo de su perímetro) y menos la dureza del caucho, pues en muchos casos va cambio o la usada con sellador si no se quiere retrabajar por caso de perdida a priori(que si es aplicado sin criterio, puede hasta cargarse el motor).

Quien realiza el mantenimiento de su vehículo puede elegir que hace y si se equivoca o sale mal pues solo él corre con los costos.

Una junta con mas de 1/2 años( y primera reutilización) , pues dependiendo de km, calor que aguanto del motor, lubricante usado, etc, puede que sea perfectamente reutilizable sin sellador.

Según quien cargue con los costos "de si falla" hay gris o perfectos blancos-negros(aunque en la realidad no hay blancos o negros perfectos).

Aún no controle luz válvulas de la BMW gs650Twin, pero si adquirí la junta con sus tornillos.
 
Si el manual no indica sacar tapas de válvulas en cada cambio, pues no lo haría por el cambio de aceite y si el abrir es por el problema de algunos vehiculos con desgastes anormales en esa zona, pues creo que vendería la moto antes de andar destapando y con la mosca en la oreja en cada salida.

Desde hace algunos años, se busca estirar los servicios de vehiculos y disminuir carga trabajo en ellos, andar sacando tapas en cada cambio sería a contracorriente.
 
10Nm es con la mano y "poco más..."

El tornillo no se jode, se jode la rosca de la culata...

Gente por ahí que han sido "mecanicos en la BMW", hay a patadas... Si tan buenos eran,,¿por qué no siguen en las concesiones con sus oportunos cursos de formación, utillaje especifico y trabajando bajo el paraguas de una marca?

No desviando el tema, yo si no es preciso, no considero desmontar por desmontar...

Un saludo.

Pero dime cuantas culatas has visto pasadas de rosca, porque yo de momento ninguna!

Yo soy mecanico, y ademas, me gusta la mecanica, por lo que le presto atencion cuando otro compañero hace un trabajo, entiendo que tu tb lo eres.

Consideras que ese chico no sabe lo que hace? Porque yo sigo sus videos y me parece que controla y mucho de las motos bmw.

Te vuelvo a repetir, bmw te dice q no es necesario engrasar el estriado del cardan.. yo lo hago cada 10 o 20km, y gracias a eso, no se me ha gripado, a muchos compañeros que hicieron caso a bmw, si.. 2000 euritos de regalo.

Repito que no me parece imprescindible abrir las tapas en cada cambio, pero que si se hace y de paso se revisan los arboles y se saca el resto del aceite, pues mejor.

Y tranquilo, que haciendolo como hay que hacerlo, no se jode ninguna rosca.. ahi tienes la moto de mcbauman con 400.000km a la que le habran abierto las tapas 20 veces, y no ha pasado nada.

Si lo jodes es porque eres un garrulo o no tienes ni idea de lo que se esta haciendo, y en ese caso, es mejor que no se toque la moto ni para cambiar una bombilla.
 
-Roscas de culatas pasadas he visto más de una...

-No soy mecánico de profesión. Me gusta, tengo conocimientos y medios y me meto en berenjenales hasta donde considero que puedo o debo, lo demás a profesionales serios...

-He visto varios vídeos de ese chico y SÍ, considero que trabaja bien... discrepando en algunas maneras de proceder, pero en líneas generales bien...

-Tú mismo lo dices, se puede prescindir de abrir nada que no haga falta, pero la frase típica de "ya que estamos"..., es como si fuésemos a hacer válvulas y "ya que estamos" sacamos las válvulas, limpiamos los asientos de carbonilla y ponemos guías nuevas y junta culata nueva... Es exagerado lo que digo, pero me vale como ejemplo, ¿no?

-Haciendo las cosas bien y con tranquilidad (y con conocimiento), estoy de acuerdo contigo de que no debería suceder nada, pero tú sabes que hay materiales que de tanto "solicitar" el afloje y el apriete, al final se repasan... Por ello lo de no hacer una operación si no es necesario, vamos yo lo termino viendo así...

-Y ya la última, yo de "garrulo", NADA... Por favor, que aquí estamos cada uno exponiendo nuestros puntos de vista y tratando de llegar a conclusiones (aunque a veces se desvie el tema), no sea que quizás la mejor contestación fuese un "pues sí o pues no..." . No se trata de ser tajantes en las respuestas ni de ser irespetuosos. Yo no lo he sido en ningún momento de este post, ni contigo ni con nadie yte ruego que tú no lo seas conmigo
Yo ir a arreglar algo de mi moto y estropear otra cosa, pues quizás con 14 años y cuando tenía la vespino, no te digo que no... como todos... de los errores se aprende. Pero ahora con mi edad, procuro que no, se lo que hago y hasta donde llego... y lo que no domino, sencillamente no lo hago. Es así de fácil.

Retomando el hilo:

A la pregunta de si para cambier el aceite hay que quitar las tapas de balancines, pues no. Ahora si quieres... tú mismo.

Un saludo para tí y todos los compis del foro.
 
Mirad, otra operación que la gente se complica la vida:

Los cambios de pastillas de freno. En las pinzas de las R/RT/GS de las aire aceite y en bastantes de agua (hasta que llegaron las pinzas HAYES), se cambian mejor sin desmontar nada... pero lo típico, "ya que estamos" desmonto la pinza, limpio pistones, vuelvo a montar... No digo que no esté mal, pero es casi triplicar el tiempo de trabajo y lo dicho aflojar y apretar algo que no es necesario (ojo, que hay pinzas que si no se desmonta no salen las pastillas, pero no es el caso...). Tan simple como pegar una buena chorretada de spray limpiafrenos y a correr... No le veo mayor complicación al asunto, pero bueno, ya sabemos que cada uno se entretiene como quiere.
 
Mirad, otra operación que la gente se complica la vida:

Los cambios de pastillas de freno. En las pinzas de las R/RT/GS de las aire aceite y en bastantes de agua (hasta que llegaron las pinzas HAYES), se cambian mejor sin desmontar nada... pero lo típico, "ya que estamos" desmonto la pinza, limpio pistones, vuelvo a montar... No digo que no esté mal, pero es casi triplicar el tiempo de trabajo y lo dicho aflojar y apretar algo que no es necesario (ojo, que hay pinzas que si no se desmonta no salen las pastillas, pero no es el caso...). Tan simple como pegar una buena chorretada de spray limpiafrenos y a correr... No le veo mayor complicación al asunto, pero bueno, ya sabemos que cada uno se entretiene como quiere.

Lo que hablamos de los productos que se usan y cómo usarlos.

Un profesor de mecánica nos dijo en el curso que jamás limpiáramos los pistones de las pinzas con spray limpia frenos porque ataca a las tóricas. Pasmado me quedé, porque yo siempre había limpiado las pinzas con ese producto.

Para cambiar pastillas, yo sigo siempre el manual de taller. En algunos obligan a desmontar la pinza, en otros no es necesario. Depende.
 
Hay gente que solo usa una solución de agua y mistol o fayry u otro lavavajillas de cualquier otra marca... Yo los limpiafrenos de presto o de wurth, nunca me han ido mal... Hay veces que limpio con limpiafrnos y acabo con la solución esa de agua-jabón y soplado con aire a no mucha presión. El WD40 para según que gomas es veneno... por supuesto que ese producto no se debe acercar ni a un kilómetro de unas pinzas o de un disco de freno. Para limpiar los pasadores de las pinzas con un estropajillo cuando este le tengaís fuera, todavía y después aclarar con el agua-jabón.
 
Hay gente que solo usa una solución de agua y mistol o fayry u otro lavavajillas de cualquier otra marca... Yo los limpiafrenos de presto o de wurth, nunca me han ido mal... Hay veces que limpio con limpiafrnos y acabo con la solución esa de agua-jabón y soplado con aire a no mucha presión. El WD40 para según que gomas es veneno... por supuesto que ese producto no se debe acercar ni a un kilómetro de unas pinzas o de un disco de freno. Para limpiar los pasadores de las pinzas con un estropajillo cuando este le tengaís fuera, todavía y después aclarar con el agua-jabón.

Sí, cuando le pregunté entonces cómo limpiar las pinzas, me dijo que agua, jabón suave y un cepillo. El limpia frenos para los discos, que es un desengrasante potente y no deja residuo una vez pasado el paño.

Coincido contigo en el tema del WD40. Otro producto que se usa para todo sin miramientos, como comodín.
 
-Roscas de culatas pasadas he visto más de una...

-No soy mecánico de profesión. Me gusta, tengo conocimientos y medios y me meto en berenjenales hasta donde considero que puedo o debo, lo demás a profesionales serios...

-He visto varios vídeos de ese chico y SÍ, considero que trabaja bien... discrepando en algunas maneras de proceder, pero en líneas generales bien...

-Tú mismo lo dices, se puede prescindir de abrir nada que no haga falta, pero la frase típica de "ya que estamos"..., es como si fuésemos a hacer válvulas y "ya que estamos" sacamos las válvulas, limpiamos los asientos de carbonilla y ponemos guías nuevas y junta culata nueva... Es exagerado lo que digo, pero me vale como ejemplo, ¿no?

-Haciendo las cosas bien y con tranquilidad (y con conocimiento), estoy de acuerdo contigo de que no debería suceder nada, pero tú sabes que hay materiales que de tanto "solicitar" el afloje y el apriete, al final se repasan... Por ello lo de no hacer una operación si no es necesario, vamos yo lo termino viendo así...

-Y ya la última, yo de "garrulo", NADA... Por favor, que aquí estamos cada uno exponiendo nuestros puntos de vista y tratando de llegar a conclusiones (aunque a veces se desvie el tema), no sea que quizás la mejor contestación fuese un "pues sí o pues no..." . No se trata de ser tajantes en las respuestas ni de ser irespetuosos. Yo no lo he sido en ningún momento de este post, ni contigo ni con nadie yte ruego que tú no lo seas conmigo
Yo ir a arreglar algo de mi moto y estropear otra cosa, pues quizás con 14 años y cuando tenía la vespino, no te digo que no... como todos... de los errores se aprende. Pero ahora con mi edad, procuro que no, se lo que hago y hasta donde llego... y lo que no domino, sencillamente no lo hago. Es así de fácil.

Retomando el hilo:

A la pregunta de si para cambier el aceite hay que quitar las tapas de balancines, pues no. Ahora si quieres... tú mismo.

Un saludo para tí y todos los compis del foro.
Nono, lo de garrulo no lo decia por ti! Estaba generalizando, me referia a que si alguien con 0 conocimiento de lo que esta haciendo aprieta esa tapa sin saber donde rosca, pues la jodera.

Si se sabe que es aluminio, y su par de apriete, podras manipularla 100 veces.

Dices que te gusta la mecanica, pero criticas que alguien limpie y engrase los pistones al cambiar pastillas, porque se pierde tiempo?

No se.. yo le hago muchas cosas a mi moto que son innecesarias, pero como me gusta la mecanica.. se lo hago, y a parte de gustarme, tengo la tranquilidad de saber que mi cardan esta engrasado, las barras de la horquilla, los pistones de las pinzas, y mil cosas mas que segun bmw no hay que hacer.

Simplemente porque tengo medios, conocimiento y tiempo para hacerlo, y me puedes decir lo que quieras, pero un cardan esta mejor engrasado que seco, unos pistones de freno estan mejor limpios y lubricados, que sucios y agarrados, y unas barras de horquilla estan mejor con los guardapolvos limpios y lubricados.. que sin ello.

Si me ha costado tiempo o no, es cosa mia, hay quien se entretiene en un bar bebiendo cervezas fumando cigarros y diciendo tonterias.. yo me entretengo haciendo estas cosas... Raro que es uno oye.
 
Una rosca que se pase en fundición/alojamiento, no siempre es por exceso de torque. Hay otros motivos potenciales como:
- defecto en el filete de rosca del tornillo, sobre todo en filete de entrada(extremo inicial de roscado tornillo).Ese defecto en filete erosiona/desgasta mas al rosca hembra, cada ingreso y egreso del tornillo hasta que varios filetes se quedan sin resistencia y ceden ante el torque de ajuste.
- orificio hembra o alojamiento de tornillo desalineado, hace que el tornillo no rosque perpendicular a superficie orifico roscado, también hay deterioro de filetes.Mientras mas se saque/coloque tornillo, mas deterioro hasta fallo final de filetes.
- defecto en la fundición, material poroso, baja resistencia de filetes de rosca hembra
- fallo/deterioro de la herramienta que roscado que genere unos filetes de roscas/paso de roca/dimensiones no adecuados.

Las htas. de atornillado/desatornillado neumáticas, electricas, usadas sin criterio adecuado son causante de muchos males en tornillos/orificos roscados.
 
Atrás
Arriba