Accidente de trafico

JOSEP1300GT

Curveando
Registrado
12 Oct 2015
Mensajes
3.210
Puntos
113
Ubicación
Navalcarnero (Madrid)
Buenas noches,
No quiero molestar pero el otro día mi hijo mayor iba en el coche con un amigo y en un cruce se les echó otro encima.
La conclusión es que al día siguiente se fue a trabajar y a media mañana volvió con dolor cervical.
Mi mujer le llevo al hospital no tiene herida abierta ni nada solo el golpe, le diagnosticaron esguince cervical...debe ser siempre lo mismo.
Como quiera que el hospital tomó nota del número de póliza del coche “agresor” ya que la seguridad social no cubre accidentes de tráfico.
Mañana le llevaremos a un hospital de Sanitad a ver a un trauma especializado en tráfico.
Ya son varias personas que me han indicado que denuncie a su amigo como conductor para que la compañía nos indemnice..
Que opináis, merece la pena, el día 6 tiene cita con la Mutua de trabajo, supongo para comprobar que realmente está tocado ya que está de baja.....
Entiendo que la baja se la pagarán, pero deberíamos reclamar algo, asimismo por los daños y perjuicios...cuánto debe ser...
Merece la pena, lo veo con un abogado civilista o especialista en tráfico.
Que opináis.
Muchas gracias.
Saludos
 
Pues yo me iría a un abogado. Fue lo que hice en un accidente que tuve, y mereció la pena.
Si el seguro del coche en el que iba cubre gastos de reclamación supongo que les compensará coger el mismo para tu hijo y su conductor, y denunciar a la parte contraria como responsable del accidente, no a su amigo.
 
Exacto. El seguro de coche de su amigo tendrá, casi seguro, coberturas para los ocupàntes.

Suelen ser dos coberturas, una de ocupantes como tales, en caso de que el culpable sea el conductor (su amigo) y una de defensa y reclamación de daños, cuando el culpable es el conductor del vehículo contrario.

Que su amigo consulte con su compañía y compruebe si existe la cobertura de reclamación de daños y si incluye los sufridos por ocupantes.

Si es así, la compañía de su amigo pone un abogado a su disposición para que realice la reclamación correspondiente a la compañía del contrario.

Le pedirá informes médicos que justifiquen los daños y realizará la reclamación.

Normalmente se cubren gastos médicos y una indemnización por cada día de baja, sea laboral o médica
 
Última edición:
Exacto. Es seguro de coche de su amigo tendrá, casi seguro, coberturas para los ocupàntes.

Suelen ser dos, una de ocupantes como tales, en caso de que el culpable sea el conductor (su amigo) y una de defensa y reclamación de daños, cuando el culpable es el conductor del vehículo contrariocontrario.

Que su amigo consulte con su compañía y compruebe si existe la cobertura de reclamación de daños y si incluye los sufridos por ocupantes.

Si es así, la compañía de su amigo pone un abogado a su disposición para que realice la reclamación correspondiente a la compañía del contrario.

Le pedirá informes médicos que justifiquen los daños y realizará la reclamación.

Normalmente se cubren gastos médicos y una indemnización por cada día de baja, sea laboral o médica

Nota: lo de denunciar a su amigo como conductor funcionaría si asume culpabilidad, en caso contrario, además de ser un fraude, es una faena para el amigo, que no ha hecho nada.
 
Juer. Cada vez que subas a un amigo a tu vehículo va a haber que hacerle firmar por triplicado una exención de responsabilidades.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Los seguros de coche consideran " terceros" a los ocupantes no conductores y por ello siempre están cubiertos por la póliza.

Enviado desde Tapatalk Vip
 
Claro por ello pensaba que es una faena denunciar al amigo que ademas lo son de la infancia.

Vere que haya cobertura y si acaso tengo ya el telefono de un colega del foro que me ha mandado un privado presentandose como abogado .

Saludos.
 
Hasta donde yo se y si no ha cambiado las cosas los ocupantes del vehículo siempre tendrán tratamiento medico porque están incluidos en la parte de la responsabilidad civil de la poliza ( aunque no tenga contratado un seguro de ocupantes), aunque un abogado o asesor te informará mejor
 
Las denuncias son penales y ya no son opción, salvo que realmente hubiera cometido un delito, de actuar de algún modo tendría que ser mediante demanda que además no conlleva sanción ni pena para el causante del accidente en el supuesto de que fuera su amigo. Yo primero esperaría a que tu hijo sanara e intentaría llegar a un acuerdo con la compañía del vehículo responsable del accidente y si no lo consigue porque no acceden entonces demandaría. Creo que tiene un año para la demanda así que no hay prisa, además una demanda puede tener coste para el demandante también.
 
Las denuncias son penales y ya no son opción, salvo que realmente hubiera cometido un delito, de actuar de algún modo tendría que ser mediante demanda que además no conlleva sanción ni pena para el causante del accidente en el supuesto de que fuera su amigo. Yo primero esperaría a que tu hijo sanara e intentaría llegar a un acuerdo con la compañía del vehículo responsable del accidente y si no lo consigue porque no acceden entonces demandaría. Creo que tiene un año para la demanda así que no hay prisa, además una demanda puede tener coste para el demandante también.

Gracias Dibi, es que de esto ni idea más que cuando estudiaba. Yo trabajo en Empresa y tocamos mucho mercantil..
Pensaba que esas demandas de cantidad en cuanto a bajas y todo eso era Civil, lo único como decía es sacar algún dinero por el tiempo que no trabaja y que están “impedido“.
El amigo no es el causante del accidente, quizá me exprese mal, el amigo es el dueño del coche al que un tercero ha dado un golpe con lo cual es víctima también pero la cuestión es que me decían que denunciara al amigo para que actuase su compañía de seguros.
Esta tarde me he enterado que el causante no tiene la póliza de seguro que dijo tener en el parte amistoso....esto se pone bien.
Saludos
 
Lo primero decirte que no soy abogado aunque entiendo que la forma de proceder sería mediante demanda (civil) pero como que para reclamar esas lesiones tienes un año, yo procuraría hacerlo vía acuerdo. Una vez tengas el alta y puedas evaluar y motivar la cantidad que pueda corresponder se la exiges a la compañía del vehículo responsable si finalmente la hay y si no paga sí que tendrás que presentar una demanda. Hacerlo contra ambos conductores es para garantizar en cierto modo el cobro sobre todo cuando la responsabilidad no está clara pero entiendo que las costas también serán mayores sin la garantía de que las ganes todas. Cuando hablamos de denuncia hablamos de lo penal, que no es el caso por lo que cuentas.

Si el vehículo contrario no estaba asegurado y el conductor y propietario fueran insolventes se haría cargo el Consorcio así que cobrar deberías cobrar igual. También puedes buscar un abogado que se encargue del tema desde el principio, si es de confianza, mejor.

Un saludo, suerte y a recuperarse ;)
 
cualquier lesion , por pequeña que sea , conlleva dias sin trabajar y recuperacion fisioterapeutas, asi como alguna radiografia para descartar todo , ademas de visita a especialista etc. etc. todo eso lleva un coste el cual al ser tu hijo la victima le deben de resarcir ,su amigo no tiene porque molestarse , ya que quien va a pagar es el consorcio del contrario si es culpable , o el seguro de su amigo , si fuese el el culpable , ademas los seguros se contratan y se pagan para estos casos . todo sube un buen pellizco.
claro que si su amigo es delicado , pues se enfadara (sin razon) , pero eso es otro tema .
hay especialistas en tirarse delante de coches para cobrar , les llaman hacer cuellos, ya que es lo que mas tiempo dura la lesion y gastos de rehabilitacion . (sin tener nada)
 
Por aportar algo más a lo que habéis dicho, tener en cuenta que si el lesionado fue al hospital, por lo menos por esta zona y desde hace tiempo, ese centro médico tiene obligación de dar parte al juzgado de guardia por la lesión, tanto por el hecho de cobrar los gastos generados en esa atención como por ser un hecho lesivo, y el juzgado abrirá las correspondientes diligencias, aunque las cierra casi de forma automática si nadie dice nada
Quiero decir con esto, que con personarte en esas diligencias ya tendrías suficiente sin tener que denunciar al amigo
 
Por aportar algo más a lo que habéis dicho, tener en cuenta que si el lesionado fue al hospital, por lo menos por esta zona y desde hace tiempo, ese centro médico tiene obligación de dar parte al juzgado de guardia por la lesión, tanto por el hecho de cobrar los gastos generados en esa atención como por ser un hecho lesivo, y el juzgado abrirá las correspondientes diligencias, aunque las cierra casi de forma automática si nadie dice nada
Quiero decir con esto, que con personarte en esas diligencias ya tendrías suficiente sin tener que denunciar al amigo

Muchas gracias, no lo sabia.
En el hospital tomaron nota del parte de accidente para reclamar a la cía contraria.
Saludos y os cuento.
 
Por aportar algo más a lo que habéis dicho, tener en cuenta que si el lesionado fue al hospital, por lo menos por esta zona y desde hace tiempo, ese centro médico tiene obligación de dar parte al juzgado de guardia por la lesión, tanto por el hecho de cobrar los gastos generados en esa atención como por ser un hecho lesivo, y el juzgado abrirá las correspondientes diligencias, aunque las cierra casi de forma automática si nadie dice nada
Quiero decir con esto, que con personarte en esas diligencias ya tendrías suficiente sin tener que denunciar al amigo

Eso sigue siendo así a día de hoy? Ten en cuenta que tras la reforma del CP de 2015, a partir del 1 de enero de 2016 estas lesiones no se pueden perseguir penalmente por lo que no tiene ningún sentido que los centros sanitarios remitan informes médicos a los juzgados. La vía para reclamar es la civil así que yo no confiaría en "esperar" y personarse en una diligencias que probablemente no existen.
 
Buenas.
Aunque sea su amigo de toda la vida, para eso estan los seguros.
Ejemplo, vamos a casa de Antonio, el suelo esta mojado, caemos y nos rompemos una pierna, no denunciamos porque es nuesro amigo, nos pasa lo mismo en un restaurante y si denunciamos.
Nos subimos sl bus, frena, nos caemos y nos romepemos un brazo, denunciamos, porque con nuestro billete nos entra el seguro. Pero no lo hacemos si vamos en el coche de nuestro amigo.

Pues no señores, el seguro de casa/coche, etc, esta para eso, no es joder a ningun amigo, pagamos un dineral de seguros al año para estas cosas.
En la gran mayoria de paises Europeos se suelen utilizar para estos casos, sin perjuicio de nadie, es nuestro dercho, ya que pagamos por ello.
Sin hablar de Usa que estos denuncian por respirar.
 
Buenas Dibi; hace dos semanas que me ha pasado, así que lo comentaba con conocimiento de causa. La Guardia Civil lo había archivado y, sin embargo, el Hospital lo mandó al juzgado, pero a lo mejor fue casualidad.
 
Buenas Dibi; hace dos semanas que me ha pasado, así que lo comentaba con conocimiento de causa. La Guardia Civil lo había archivado y, sin embargo, el Hospital lo mandó al juzgado, pero a lo mejor fue casualidad.

No tiene ningún sentido porque en el juzgado, sin ninguna duda, lo van a archivar.
 
Atrás
Arriba