aceite de moto carrefour

Sr.Lobo

Curveando
Registrado
25 Jun 2012
Mensajes
1.625
Puntos
63
Ubicación
Gijon
Hay va otra polemica de aceites de motor. Que tal le ira a nuestras RT, el aceite sintetico carrefour 5w-50 para motores de gasolina. Alguien ha probado, merece la pena o nos quedamos con nuestros castrol 10-40 o 15-50. Se aceptan sugerencias gracias
 
Igual me equivoco. Pero Carrefour y BMW no mezclan bien no? Al precio que sale el kilómetro de gasolina, no creo que merezca la pena el ahorro en la sangre de la moto.
 
Igual me equivoco. Pero Carrefour y BMW no mezclan bien no? Al precio que sale el kilómetro de gasolina, no creo que merezca la pena el ahorro en la sangre de la moto.

Tengo entendido que antes lo fabricaba MOBIL 1 y ahora lo fabrica CASTROL. Es un aceite muy bueno.
 
Que lo fabrique una marca de prestigio, no significa ni que mantenga el mismo estándar de calidad ni use los mismos aditivos. Tampoco que no lo use claro.
 
Que lo fabrique una marca de prestigio, no significa ni que mantenga el mismo estándar de calidad ni use los mismos aditivos. Tampoco que no lo use claro.

Tienes razón a medias... Quizá sean reservas o stocks de aceite que se quita la marca de encima, pero lo que importa es el nivel o grado API SH, SJ, etc. que nos dará la calidad y compatibilidad del aceite con nuestro motor.

Por cierto, he estado mirando y lo fabrica MOTUL.

He recopilado un poco de información para ampliar nuestra culturilla sobre aceites, espero que no sea un ladrillo.

¿Qué es una aceite sintético, y en qué se diferencia de uno mineral?

En los aceites minerales, el aceite básico utilizado en su formulación es obtenido del petróleo crudo por medio de refinación, en cambio en los aceites sintéticos, el básico es obtenido por medio de procesos muy complejos de sintetización, con los cuales se logran eliminar productos indeseables que trae el mineral y obtener características perfectamente bien definidas y sobresalientes, que permiten someterlos a condiciones más severas y alcanzar períodos de drenado mayores, por lo tanto, un aceite sintético se podrá utilizar durante mayor número de kilómetros en perfecto uso.

¿Que son las siglas API?

La clasificación API (American Petroleum Institute), así como la JASO (Japan Automobile Standards Org.) o la ISO (Industrial Standard Org.) son normas que regulan las calidades y normas de servicio de los aceites (y de muchas otras cosas mas). La API es la normativa "estandard" que mide la calidad del aceite, basándose en su capacidad de degradación y los componentes antifricción que tiene. A partir del API SJ (en adelante: SL y demás), los aceites llevan componentes antifricción que van de fabula para todos los componentes del motor... excepto para el embrague. Esto significa que a altas temperaturas, estos componentes (polímeros, etc) se adhieren a los discos de embrague (que estén bañados por aceite, claro: coches y BMW, Ducati no) y acaban por hacerlos patinar ( a los muchos miles kilometros, claro, no a la primera de cambio). Por eso es importante que además de sintético/mineral y viscosidad, se mire el API a la hora de valorar un aceite. Los aceites específicos de moto son de API anteriores (SE, SG o SH), pero nunca SJ ni SL. Tambien hay aceites de coche con API SH, aunque pocos (Kraft, ESSO) que salen mucho mas baratos que los específicos de moto, y van igual de bien (siempre que cambies el aceite cada 5000 km. si eres de los que lo cambia a los 10.000 mejor ponle un buen aceite sintéticoy de APi adecuado, o bien con JASO MA).

Tipos de aceite según el uso

Existen muchos tipos de aceite atendiendo al uso al que van destinados, a saber:

-Aceites para motos de 2T (aceite de mezcla): API TB, TC, TD (NMMA TCW, TCWII, TCW3) JASO FB, FC.

-Aceites para motores de 4T de motocicleta con embrague bañado: ISO menor de SJ (SH, SI...), JASO MA.

-Aceites para coche de gasolina (ciclo Otto) o motocicletas 4T sin embrague bañado: API SH, SJ.

-Aceites para coches diesel: API CE, CF-4, CG-4.

-Aceites para transmisiones:

------>con ejes hipoides (Diferenciales): API GL 4

------>con ejes helicoidales (cajas de cambio manuales): API GL 5

-Aceites para suspensión (horquillas)

-Aceites para circuitos hidráulicos de frenado: estos aceites siguen la norma DOT y son higroscópicos, esto es, absorven la humedad, humedad que les hace perder efectividad luego, se deben cambiar cada 50.000 kms o cada año. A la vista de la siguiente tabla se recomienda el uso de un DOT 4 o superior.


Grasas lubricantes: que se componen de 3 elementos:

a) Fluido lubricante

b) Agente espesante

c) Paquete de aditivos

¿Qué aceite uso en mi vehículo?

Pues lo primero es saber qué tipo de vehículo tienes, el uso que le damos, las recomendaciones del fabricante (nunca la marca comercial, eso es pura y sucia publicidad) y sobre todo los periodos de mantenimiento (cada cuanto tiempo cambiamos el aceite). Para saber las exigencias mínimas de una aceite ve al apartado "Tipos de aceite según el uso".

¿Se pueden mezclar aceites distintos?

Mezclar 2 aceites es algo que debemos evitar siempre, ya que las marcas no se hacen responsables de los resulatdos d esas mezclas. Si tenemos 2 latas a medias y con ellas completamos un cambio de aceite, lo recomendable es que sean del mismo tipo (SAE, API, mineral o sintético,) esto es: que salvo la marca nada los diferencie. Tambien es recomendable hacer una pequeña prueba que es mezclar ambas cantidades de los acites en una mezcla previa a su uso y mirar si se mezclan perfectamente y sin señales de que los 2 aceites "regañen". aún así las normas antes citadas controlan que los aceites sean mezclables... aunque nunca se sabe...

Saludetes.
 
Última edición:
Una particularidad de los motores refrigerados por aire o aire/aceite es que en frio tienen bastante holgura para que en caliente por las dilataciones se ajusten, así que un aceite tan fluido en frio no es recomendable, en caliente es de suponer que sin problemas.

Dado que el del carrefour, lo fabrique quien lo fabrique, es un 5w50, particularmente no lo usaría ya que en los arranques dada su fluidez en frio, va a consumir bastante mas.

Yo como mucho y cuando tenga 30.000Km. le cambiare a 15w50, un poco mas multigrado que el que utilizo hasta ahora 20w50 recomendado por la casa para este motor.

Saludos.
 
Es cuando menos curioso ..... somos capaces de comprar una marca blanca para comernosla y luego nos plantemos su resultado en un motor ...
 
Una particularidad de los motores refrigerados por aire o aire/aceite es que en frio tienen bastante holgura para que en caliente por las dilataciones se ajusten, así que un aceite tan fluido en frio no es recomendable, en caliente es de suponer que sin problemas.

Dado que el del carrefour, lo fabrique quien lo fabrique, es un 5w50, particularmente no lo usaría ya que en los arranques dada su fluidez en frio, va a consumir bastante mas.

Yo como mucho y cuando tenga 30.000Km. le cambiare a 15w50, un poco mas multigrado que el que utilizo hasta ahora 20w50 recomendado por la casa para este motor.

Saludos.

Hola compañero,

Empezando porque los motores en frío "no van bien", aunque no lo creas... esa holgura de la que hablas facilita la lubricación en frío, lo cual es muy importante, la cara opuesta es el consumo de aceite.

Saludetes.
 
Cada cuantos kms cambiamos el aceite de nuestras maquinas? Cuanto cuestan estas motos? Y te vas a mirar en unos eurillos? Creo que no merece la pena, he llegado a ver el aceite Castrol Actievo 4 lts por 19 o 21 euros, la verdad no merece la pena, yo sigo con el Castrol o en su defecto otra marca reconocida que hay muchas.
Vsss.
 
Posiblemente sea "cojonudo",no lo voy a discutir, pero teniendo en cuenta que hago unos 10000km por año y que la moto es "placer" , me gasto unos 100€ más al año y le doy a mi niña aceite de calidad contrastada y gasolina de 98.
 
Bueno pues visto lo visto creo que tiene razon la gente que dice que para 10000 klm que le hago al año a la moto no merece la pena escatimar 10 putos euros en una lata de aceite despues de haber pagado 12000 por ella de segunda mano. Asi que me comprare unas garrafas en megataller de castrol racing 1 10w-50 sintetico a 31 euros la garrafa de 4 litros. Por lo del tema del aceite actualmente en BMW estan echandome castrol semi 10w40, asi que no creo que le venga mal el 10-50 mas proteccion en caliente. A dia de hoy en 4000 klm me ha consumido un cuarto de litro cosa que me parece poco despues de leer por ahi que si chupaban un litro o mas entre cambio y cambio. A ver cuando lo cambie que tal con el nuevo sintetico. Por cierto si a alguien le interesa he encontrado una llave para el filtro de aceite de nuestras RT, a 10,70. Se trata de una llave de tapa IRIMO Ref: CF307612F se suelen encontrar en ferreterias industriales, aqui en gijon en almacenes delca. Mañana me laman para decirme algo.
 
Hola compañero,

Empezando porque los motores en frío "no van bien", aunque no lo creas... esa holgura de la que hablas facilita la lubricación en frío, lo cual es muy importante, la cara opuesta es el consumo de aceite.

Saludetes.

Mas o menos lo que había dicho....:dankk2:
 
Un servidor hace años que lo usa. Carreful 20W50. Y 10W40 para las japos.

Saludos.
 
El debate sobre el aceite carrefour es bastante viejuno, en éste y en multitud de foros tanto de motos como de coches, lo que es incuestionable es que hay bastante gente que lo usa y dicen estar contentos con el mismo, como también existe ingente cantidad de personal que no les merece confianza, ahora pruebas cientificas o de laboratorio que confirmen su buena o mala calidad no conozco ninguna, solo recuerdo hace años una web francesa en que se hizo una comparativa bastante documentada en donde el mentado Carrefú quedaba muy bien parado respento a aceites de calidad reconocida
 
Atrás
Arriba