aceite no mineral en 1150r?

ser001

Arrancando
Registrado
21 Jun 2005
Mensajes
2
Puntos
0
Hola foreros

Resulta que el otro dia fui a rellenar de aceite mi 1150 R de lo poco que me quedaba de Repsol 15 40 y compre una botella de 5 litros de aceite por si hacia corto y ya con prevision de futuro. Llene un poco del que me quedaba y no llegue a usar la lata nueva que !oh sorpresa! es de 10 40.
Como sabeis semisintetico y totalmente distinto del 15 40. Como cada año le cambio el aceite he pensado cambiar del 15 40 al 10 40 aunque en el conce siempre insisten en aceites minerales, aunque en el manual pone que si se le puede poner 10 40 para temperatura ambiente mas bajas.

¿que hago?

Haber si me podeis dar algun consejo.

Gracias y un saludo
 
Si es verdad que el consumo de aceite del motor Boxer puede llegar a ser exagerado e incluso molesto, más aún si no tienes caballete para comprobar periodicamente los niveles, como es mi caso (R1100S BoxerCup).
Pero también es cierto que no esto no es malo, ni significa defecto alguno, más bien al contrario, nos indica que el motor permanece siempre bien lubricado.
Y que para una buena lubricación, hay aceites sintéticos en el mercado desarrollados con la última tecnología y con aditivos que no solo alargan la vida del motor sino que además obtienen de el mayor rendimiento (los mejores Castrol RS SBK y Valvoline); además, su vida util se prolonga a más del doble de un mineral standar (ej. castrol GP)
Mira, yo actualmente uso mineral, y aún así debo controlar el nivel de aceite en mi moto de forma constante; con lo que a la hora del consumo realmente me da igual un mineral que un sintético ya que no puedo dejar pasar 1000Kms. sin rellenar. Ahora bien, y dada esta tesitura, considero lógico inclinarse (y así lo voy a hacer, de hecho) por un sintético que tenga un API SL (como los ya mencionados); del SAE... depende sobretodo donde vivas y el uso que le des a tu jaca, pero en principio cuanto más amplio sea, mejor ya que cubrirá más banda de utilización (en cuanto a temperaturas). Evidentemente, alcanzará antes su optima fluidez de funcionamiento un 5w-50 que un 15w-40; sin embargo, ahora entran en juego otros factores como: lugar de residencia,si vives en Sevilla (por ej.) lugar donde rara vez se alcanzan temperaturas bajas extremas, no tendrás necesidad de gastarte más dinero en un aceite con un SAE más amplio; o que vida vaya a tener el motor, si vas a entrar en circuito solamente, si llevas el motor siempre alto de vueltas, si solo hace ciudad etc etc.

Sabeis para el tema del aceite cual es la mejor solución? Comprarse una Honda ::) ... no sé como lo hacen pero su consumo (e incluso en las RR, eh? ) es absolutamente inexistente.

Un saludo camarada
 
Para gustos colores, que cada uno haga lo que quiera jeje, ahora bien yo sigo haciendo caso al fabricante en este caso, el resultado el tiempo lo dira.
Mi moto tiene ahora casi 44 mil km siempre con mineral (ahora con castrol gp que lo cambio yo, antes con valvoline de coche de conce)y gasta unos 90-100 cc a los mil km, lo cambio cada año o cada 6-7 mil km con filtro y no me puedo quejar del funcionamiento.
 
hazle caso a gs7 soo que puedess aguantar el aceite hasta los 10.000kms que es lo que yo hago y al retirarlo siempre lo compruevo y aun le queda bastante pelo al aceite. (pelo es la viscosidad del aceite al separar los dedos impregnados en el aceite el pelo de union que se queda). Los entendidos sabreis de lo que hablo.
 
Atrás
Arriba