aceite recomendado castrol 10w40 no me gusta

angel.v.r

Arrancando
Registrado
29 Jul 2013
Mensajes
79
Puntos
6
Ubicación
Madrid
os cuento mi experiencia, el aceite que uso para la f 800 r del 2010 es el que recomienda en fabricante castrol 10w40 pero no me gusta porque lo veo demasiado quemado incluso sin llegar a los km que te marca el fabricante. un aciete con menos de un año y 7000km no deberia estar quemado.

no se si cambiar de marca o echarle otro tipo 10w50 o que hacer, me gustaria escuchar opiniones al respecto.

muchas gracias
 
Define " quemado". ¿ Color, viscosidad? ¿ Frente a que aceite? ¿ Es la primera vez que te lo ponen?
Danos datos si quieres que opinemos.

Ese es un aceite DE SOBRA contrastado en miles y miles de motos.

Edito: Dinos también que uso le das a la moto, recorridos cortos/ ciudad, conducción deportiva, uso normal, etc?
 
Última edición:
Yo hace años que uso el Castrol 10w-40 y le he hecho hasta 12.000km.
No entiendo..
 
El tipo de aceite no solo repercute en el motor,tambien influye en el cambio.Moto nueva,800gs,cambios de aceite de los 1000km y de los 10000 en concesionario,mosqueado con el punto muerto que se producia caprichosamente al cambiar 5 a 6(en adelantamientos me producia angustia),fue hacerle por mi mismo el cambio de aceite de los 20000km con castrol power racing 20/40 y ya nunca,ni una sola vez,le ha sucedido esa incidencia de colarse el punto muerto.Ya para los 50000 km y como la seda,y por supuesto no ha pisado mas el concesionario.
 
El aceite cuando digo que esta quemado es porque esta negro negro negro.
El aceite se lo cambio yo no pasa por el taller. Filteo de aceite original y aceite castrol power 1 10w40 .
A mi me me pasa de primera a segunda que se me queda en puento muerto y va un poco mal el cambio pq tenia un poco de exceso de aceite, le quite un poco y parece que va mejor.
Este aceite desde siempre que se lo he cambiado con un año y poco mas de 7000km me sale como chocolate negro cuando lo quito.
Que aceite me aconsejais ponerle. El uso es siempre en carretera y mi conduccion es normal tirando a fuerte
 
Yo uso el 15w50, que además es el recomendado en el RepRom. En los mantenimientos siempre sale el aceite sucio, por eso hay que cambiarlo, pero eso no quiere decir que no aguante los km de servicio recomendados. Otra cosa es que el aceite se esté contaminando con algo, o que vayas con una temperatura elevada, para lo cual un 10w40 es demasiado poco denso.
 
El tipo de aceite no solo repercute en el motor,tambien influye en el cambio.Moto nueva,800gs,cambios de aceite de los 1000km y de los 10000 en concesionario,mosqueado con el punto muerto que se producia caprichosamente al cambiar 5 a 6(en adelantamientos me producia angustia),fue hacerle por mi mismo el cambio de aceite de los 20000km con castrol power racing 20/40 y ya nunca,ni una sola vez,le ha sucedido esa incidencia de colarse el punto muerto.Ya para los 50000 km y como la seda,y por supuesto no ha pisado mas el concesionario.
A mi también me ha pasado alguna vez, con el 15w50, pero hace ya meses y unos 10.000km que no me ha pasado. Leí que era algo frecuente esta incidencia, y también he de decir que era demasiado sutil con el pedal de cambio.
 
No dudo que el Castrol power 1 sea mal aceite. Pero un aceite con 4000 km que este megro como el chocolate. .... no me ofrece mucha confianza.
Mi duda es ponerle powe1 10w40 o power1 15w50 y ver que tal me va.
Gracias por los enlaces
 
No dudo que el Castrol power 1 sea mal aceite. Pero un aceite con 4000 km que este megro como el chocolate. .... no me ofrece mucha confianza.
Mi duda es ponerle powe1 10w40 o power1 15w50 y ver que tal me va.
Gracias por los enlaces
Igual, el problema, no es del aceite.
 
Hola:

Después de lo que te han recomendado, y las posibilidades que tienes de informarte sobre aceites, tanto en este foro, como en la red... No creo que vayas a hacer mucho caso. Así que si crees que por ponerle un supersintético 05 W50 carísimo y que ponen en el mundial de Moto GP, te va a salir dorado y reluciente, no lo dudes, hazlo.

Otra cosa, creo que tu moto lleva el embrague húmedo, lo que quiere decir que el aceite que refrigera el motor, también actúa sobre los discos de embrague ya que baña los discos y elimina el residuo de la fricción entre los mismos, y eso es de lo que más mancha el aceite... Comprueba que durante tu conducción o circunstancias de uso, no estés machacando el embrague, y tanto negro que ves no sea más que el resultado de un excesivo desgaste.

Otro motivo por el cual puedes desear cambiar la densidad del aceite es porque observas que el cambio no acciona bien, se endurece, o no está a tu gusto. Entonces lo veo totalmente lógico.

En este foro hay un largo post de Lucas 25, el cual rescaté y resumí en un artículo en mi blog. Igual te aclara muchas ideas y compruebas la eficacia de los aceites y su desarrollo en función del uso y motor. Este es el enlace:

https://experienciasdeunmotero.wordpress.com/2013/09/24/cual-es-el-mejor-aceite-para-mi-moto/

Un cordial saludo. Fran GTS.
 
Muchas gracias a todos por vuestra informacion y gracias a Fran por sus maravillosos consejos sobre aceite, voy a probar en el próximo cambio con un 15w50 sobre todo por el tacto de las marchas.
 
Que el aceite se ponga negro es totalmente normal, cumple su función de limpieza de los elementos implicados, entre otras cosas. Entre los aceites que te han comentado, a parte de la evidente diferencia de densidad entre el 10w40 y el 15w50, lo más importante es poner un aceite adecuado al clima donde usas la moto.

V'ss
 
Vivo en Madrid y la uso todo el año aunque mas en verano.
Que aceite veis mejor el 10w40 o el 15w50.
 
10w40 para invierno y 15w50 para verano, aunque si le vas a poner solo uno para todo el año, y la coges más en verano, 15w50 ó 10w50 (pero este es más caro).
 
Hola:

No os hagáis un lio con densidades y temperaturas, un 10 w40 o un 15 w50 apenas significan nada en el clima donde estamos, que es bastante templado, ambos son muy adecuados. Los rangos de funcionamiento óptimo no se expresa en grados centígrados, sino en densidades, y la diferencia entre cifras abarca más temperatura de lo que pueda parecer. En mi opinión, tanto invierno y verano, el recomendado por el fabricante que es quien ha desarrollado el motor con ese tipo de aceite, a mí personalmente me gusta más el 10 w40. Pero es el tacto del cambio el que tiene que afectar en la decisión de la elección.

Un cordial saludo. Fran GTS.
 
Hola:

No os hagáis un lio con densidades y temperaturas, un 10 w40 o un 15 w50 apenas significan nada en el clima donde estamos, que es bastante templado, ambos son muy adecuados. Los rangos de funcionamiento óptimo no se expresa en grados centígrados, sino en densidades, y la diferencia entre cifras abarca más temperatura de lo que pueda parecer. En mi opinión, tanto invierno y verano, el recomendado por el fabricante que es quien ha desarrollado el motor con ese tipo de aceite, a mí personalmente me gusta más el 10 w40. Pero es el tacto del cambio el que tiene que afectar en la decisión de la elección.

Un cordial saludo. Fran GTS.

Fran, es cierto que entre el 10w40 y el 15w50 poca diferencia hay, pero con todo el respeto opino que es demasiado generalista... En invierno, con la moto en la calle y bajo cero, no tienen la misma viscosidad aceites con diferentes densidades, o en verano en un atasco a 40 grados tampoco protegen lo mismo, ni el cambio va igual con ambos aceites. Yo siempre uso la misma densidad, sea verano o invierno, pero no es lo mismo el clima en los Pirineos que en Cadiz.

Por eso creo que si un motor admite varias densidades, lo más adecuado es escoger la mejor según el clima, no es lo mismo un verano en el norte a 25º que 45º en el Sur... Por no decir que más del 70% del desgaste de un motor se produce durante el arranque, y uno más viscoso va a tardar más en llegar a cubrir correctamente todas las partes, y al revés uno poco viscoso en verano cuando este trabajando a 100º posiblemente la película no sea la adecuada y algunas piezas se desgasten prematuramente.

V'ss
 
Fran, es cierto que entre el 10w40 y el 15w50 poca diferencia hay, pero con todo el respeto opino que es demasiado generalista... En invierno, con la moto en la calle y bajo cero, no tienen la misma viscosidad aceites con diferentes densidades, o en verano en un atasco a 40 grados tampoco protegen lo mismo, ni el cambio va igual con ambos aceites. Yo siempre uso la misma densidad, sea verano o invierno, pero no es lo mismo el clima en los Pirineos que en Cadiz.

Por eso creo que si un motor admite varias densidades, lo más adecuado es escoger la mejor según el clima, no es lo mismo un verano en el norte a 25º que 45º en el Sur... Por no decir que más del 70% del desgaste de un motor se produce durante el arranque, y uno más viscoso va a tardar más en llegar a cubrir correctamente todas las partes, y al revés uno poco viscoso en verano cuando este trabajando a 100º posiblemente la película no sea la adecuada y algunas piezas se desgasten prematuramente.

V'ss

Nino, estoy muy de acuerdo contigo, y también coincido en los datos que aportas sobre temperatura de trabajo del motor. Mi opinión es bastante generalista... y claro, con los datos que tenemos no es posible una opinión totalmente adecuada respecto a la situación meteorológica ni lugar de estacionamiento, pero el que más y el que menos deja la moto en sitio cerrado, ya sea particular o público, y las condiciones de arranque rondan los 10 a 30 grados, de la misma forma... lo general es un clima templado, aunque desconozco si el compañero que inicia el hilo vive en la zona más alta de Andorra y deja la moto atada a una farola, que en ese caso, ya lo hubiera dicho para consultar la opinión de los compañeros.

No me hagas mucho caso, pero incluso a -5 grados, un aceite 10 w40 es adecuado, si bien, teniendo en cuenta esas bajas temperaturas de arranque a diario, sin duda sería preferible un multigrado que bajara en la primera cifra. Por otro lado, cualquier aceite de calidad media se comporta bien y protege adecuadamente a un uso y temperatura normal de trabajo... a excepción de sobrecalentamientos de esos que se olvida la moto en marcha... que no deben ser nada buenos. Sobre el ejemplo que propones de 25º en el norte, y 45º en el sur, cualquiera de estos dos aceites, siendo de marca reconocida, va sobrado y considero que no es necesario cambiar invierno-verano. El tema de aditivos... pues es lo que marca la diferencia, y también los que garantizan un trabajo adecuado durante el paso de los kilómetros, ya que el primer día todos los aceites van bien.

Sobre el desgaste producido en frio, sin duda lo pienso también, por eso intento que mi moto alcance al menos dos rallitas de temperatura (trabaja con tres) para meter primera, y hasta pasados unos kilómetros mi conducción es todo dulzura.

Un cordial saludo. Fran GTS.
 
Yo me despreocupé de comprobar el nivel de aceite del cortacesped desde que lo compré.Saqué la varilla del nivel por primera vez cuando la maquina ya tenia 11 años,sin rastro de aceite,lo rellené con un aceite que tenía a mano y tiene ya 14 años.Solo ha tenido una averia,un cambio de carburador.Nos preocupamos por ser mimosos y cuidadosos con nuestras maquinas,mantenimientos con productos que superan las exigencias en rendimiento y esfuerzos a los que los sometemos,y si aun y con todo ello fallan pues yo me río comparandolo con mi cortacesped.
 
Tu di lo que quieras pero prefiero tener aceite a no tener gasolina,el aceite bueno y en su altura que luego bienen las gripadas.
 
Atrás
Arriba