¿acelerón antes de reducir?

fendetestas

Allá vamos
Registrado
10 Jun 2006
Mensajes
857
Puntos
0
Tengo una R850R y una duda.

Yo tengo la manía de antes de reducir, sobre todo si es justo antes de iniciar una trazada, al desembragar subir de vueltas el motor dando un pequeño "acelerón", algo parecido a lo que sería el doble embrague en los coches, da la sensación que la moto va mejor y la marcha entra "más cómoda"; mi duda es si eso es una manía de tiempos pasados con otros motores y si tiene mucho sentido hacerlo con un boxer.

Gracias
 
Pues yo también tengo la R850R y la verdad es que con el doble embrague entran mejor las marchas cuando reduces.

Luego está el tema del cardan, que como es más brusco al transmitir, al hacer doble embrague va más suave.
 
En una Sanglas es imprescindible porque tiene unos sincronicos muy malos. Y aunque acelerar en vacio jode mucho el motor porque lo subes rapido de vueltas sin dar tiempo a que llegue una sobrepresion de aceite para lubricar, es preferible a cargarte algun teton del sincronismo y tener que abrir la caja de cambios.
En tu moto es innecesario porque tiene un cambio muy bueno y lo que tienes que hacer es sincronizarte tu bien entre mano y pie y hacerlo rapido, porque acelerar en vacio sin necesidad es cargarse el motor porque te dejas arrastrar por las influencias del mundillo de las clasicas que parece que da un aire de conductor mas hecho, o del mundo Harley, en el cual tambien es innecesario con los nuevos modelos, pero que si no lo haces parece que no llamas la atencion y nadie se va a fijar en ti.
En mi R45 del 79 o con la R100 del 82 no hago doble embrague porque entran las marchas solas, parece que se las traga, y cuanto mas revolucionado mejor, y cuanto mas lento con mas tacto. Va peor cuando subes, pero he visto que hay que respetar sus tiempos de engranaje y meter la marcha cuando lo pied el cambio. Asi que con una R850, tiene que ser aun mas facil.
PD: ademas dudo mucho que en BMW no se hace el doble embrague asi al ser el mecanismo igual que el de un coche, por lo que aceleras la maza y nada mas. Cuando te quedas en un falso punto muerto entonces aceleras en vacio desembragado y entonces la mordaza revoluciona el disco y el primario lo igualas con el secundario, pisas embrague y metes la marcha que antes no habia entrado. Las motos con embrague humedo el mecanismo es diferente y el doble embrague se hace pisando embrague por tener el primario solidario a la parte fija del embrague, que creo que tambien ese llama maza. Por lo que si nadie mas ducho que yo en mecanica me desdice, creo que no haces nada, excepto acelerar en vacio y darle mas inercia al volante.
 
Fendetestas no solo haces lo correcto sino que te estás ahorrando algún susto, en post bastante antiguos se trató este tema con titulos parecidos a " Doble embrague " y digo lo de sustos porque en caso de no dar ese pequeño golpe de acelerador para reducir suelen aparecer algunas veces una especie de falsos puntos muertos en los que la pantalla de velocidad engranada queda en blanco y te puedes encontrar a la entrada de una curva con la desagradable sorpresa de quedarte sin tracción, en fín, como si fueses en una bicicleta pero con el peso y las inercias de tu moto (pa cagarte de gustirrinin).
El pequeño golpe de gas lo que hace es sincronizar la velocidad de giro entre el motor y el cardan cuando vuelven a unirse y facilitar el cambio.
Claro que como dice Pachi si tu eres perfecto con los sincronismos te resultará innecesario el golpe de gas, claro que si eres tan perfecto seguro que tambien prescindes de apretar el embrague para cambiar (hay gente que lo hace, fuera bromas) pero si te encuentras entre los mortales no agraciados con esa virtud, con el golpecito de gas te arreglarás y evitarás algún susto.

Suerte.
 
lo que son las coincidencias....hace unos días, tras estrenar la moto..todo despacito..nada de acelerones, pues un post donde comentaba que un par de veces al reducir de 6 a 5 me había aparecido lo que entonces llamé un semi punto muerto y me contestaron que no sabían que ocurriera en la R850R (será que hay que meterla con más decisión...jejeje); no quiero ni pensar que me ocurriera eso las escasas veces que entro a tumbar; sin embargo hay que reconocer que la explicación de Pachi es impecable y que al desembragar con este tipo de motores se acelera en vacío...así que vaya lío
 
Yo lo leí por ahí, decían que era conveniente y beneficioso para el cardan, y la verdad es que entran con más suavidad y precisión. También lo hago porque soy algo vago para cambiar de marcha y creo que estas motos (la mía es una K11RS), cambian mejor a altas vueltas, a bajas, aparecen las "marchas fantasma"; nada en el display, nada en la tracción, y los cojoncillos demasiado lejos de su habitual ubicación, por lo que yo siempre reduzco dando un gas, lo que me asegura que entro en la curva reducido, y rezado.

Vss
 
Hola Fendetestas, yo también practico el doble embrague antes de reducir de marcha. La verdad que la entrada de una marcha inferior después de realizar esta operación es muuuuuuucho más suave. Cuando reduzco, sin emplear el doble embrague, tengo que imprimir verdadera fuerza al pedal del cambio para que entre la velocidad, o bien esperar hasta que está a unas 2000 vueltas el motor, más o menos, para que no resulte tan dura la entrada de la marcha. Claro que cuando necesitas reducir y el motor va más alto de revoluciones, no queda otra que hacer el doble embrague. Creo que es la maniobra más correcta.
Saludos...........Carlos.
 
Si es que la explicación está dada, el acelerar en vacío es para igualar el regimen de giro del motor con el del cardan-rueda trasera y que más o menos coincidan para que todo funcione mejor, hace unos cinco años en los inicios de este nuestro foro hice esta pregunta a santo de los puntos muertos ficticios y superpeligrosos y los más antiguos y por lo tanto con más experiencia que al fin y al cabo es la madre de la ciencia me contestaro Je je otro que se acaba de bajar de una Japonesa pa montar una BMW ;) ;) ;) y me explicaron el tema, la verdad es que como lo haces por inercia ni te das cuenta que lo haces es como el contramanillar que lo haces sin saber que eso es así.
 
Hola!!
A parte de todas las explicaciones que ya te han dado, más o menos acertadas, el golpe de gas antes de soltar el embrague sirve para "suavizar" la reducción y para evitar que la rueda se pueda bloquear y patine si la calzada está resbaladiza o hay grava.
Doble embrague no és, porque para eso se tiene que pasar por punto muerto cada vez como en los coches y desembragar y embragar dos veces (Desembragar-punto muerto-embragar-acelerar-desembragar-reducir-embragar) y con las motos es imposible.
Perdón por el rollo... Saludos y V'ssss
 
Me estais haciendo que me reafirme en no querer una moto moderna. Yo estoy acostumbrado a un cambio muy primitivo con motos de los años 70. A la sanglas hay que animarla en las velocidades bajas cuando subes  retorciendole las orejas con un doble embrague, y para reducir hay que darles doble embrague. La ducati es una maravilla, y a esa le entran las marchas a capon, y reduces sin doble embrague:en caso de apuro has bajado de 5ª a primera en menos de 5 segundos y luego aceleras un poco y vas soltanto embrague despacito para que no se le salga el piston por el costado. A la impala casi lo mismo pero con deoble embrague, y la norton: la prueba que hice antes de desmontarla es que va mejor que la ducati. La R45 y la R100 suelen dejarme colgado cuando paso de 2ª a 1ª, pero por lo demas tienen un cambio brusco pero efectivo, aunque no es para timoratos y hay que imponerse a el con decision y rapidez.
Si me decis que con las modernas siguen existiendo falsos puntos muertos (las guias del selector van brusca y no engranan bien los piñones quedandose locos) apaga y vamonos. Yo sigo con mis hierros. Otra cosa, para evitar el golpe del cardan en reducciones bruscas (y despues de un año de estar con la R45 y hacerme a las inercias de BMW que se me hacian raras al principio me estoy animando a hacer el bestia de vez en cuando probando los limites del motor y de la moto en general pero sin meterme en situaciones comprometidas todavia), he visto que mejor que acelerar un poco despues de reducir para equilibrar vueltas entre cigueñal y cardan, ya que hacer esto tiende a lanzarte algo y te obliga a abusar de los frenos al principio de la maniobra para etenr la velocidad,  es soltar el embrague con muchisimo tacto, hacer una primera retencion a medio embrague y meter otra marcha menor y asi sucesivamente hasta que calzas primera. Estoy hablando de que la intencion es retener en plan bestia.
Lo cierto es que el boxer de BMW, por lo menos la serie 7, es un motor muy exigente y te pide tener los mandos muy afinados y muchisimo tacto y diferentes experiencias a diferentes velocidades y regimenes del motor al ir soltando si no quieres llevarte una coz del cardan. Pero la moto es noble si ves que se pone burra le metes un rodillazo en las costillas y si ves que no es suficiente y te desafia enseñandote los dientes y lechando las orejas hacia atras, se las agarras y se las muerdes hasta que se queda mansa. jejeje si es que parezco mas un acemilero que un motorista.
PD: kike menos mal que no has apostado al aseverar que es imposible con las motos porque hubieras palmado. Si te salta un punto muerto falso en marcha el problema esta en volver a engranar un piñon sin una rascada de las que todo el mundo se vuelve. En esta situacion, aprovechando el falso punto muerto, con el mando suelto y embragado aceleras en vacio, equilibras velocidades de ejes dentro de la caja de cambios, desembragas y metes la marcha que quieras hacia arriba o hacia abajo. En motos con embrague humedo y discos multiples, el sistema es diferente porque el primario es un tubo ranurado a ciertas distancias solidario a la maza con piñones locos con tetones que atacan al intermediario y el secundario una barra (o eje que va dentro del tubo o eje primario) solidaria a los discos. En cuanto desembragas la union de ambos ejes que es a traves de los discos y del piñones locos que engranan con tetones se rompe y a todos los efectos tienes un punto muerto, es decir, no tienes ninguna union por engranajes. En los coches y en principio en las BMW el primario queda roto en su union con el cigueñal pero sigue solidario con el secundario atraves del intermediario. Bueno, mas vale que pare porque no soy mecanico y con estas cosas mantengo el concepto para entenderme yo pero tengo que darle muchas vueltas con los engranajes en la mano para poder explicarlas y que lo entienda otro, y ademas, hace mucho tiempo que no doy clases teoricas de iniciacion a la mecanica. Coño, me has hecho acordarme de la mili, :P ::) ;D ;D ;D
 
Pachi: Cuando digo que és imposible con las motos me refiero a que para cambiar o reducir no pasas por punto muerto más que de 1ª a 2ª ó 2ª a 1ª.
En caso de falsos puntos muertos... de acuerdo, pero no tiene por qué haberlos si el cambio va bién. Solo pretendía explicar en qué consiste en realidad el doble embrague ya que muchos llaman así al golpe de gas para amortiguar la reducción. Yo tampoco soy mecánico, pero había tenido que hacer el "doble embrague de verdad" muchas veces en coches de rallye que en mis años locos... eran 600 u 850 "trucados" a Abarth 1000, 1430FU, etc.. que a las revoluciones que reducías o lo hacías así o te salían las vielas por el tubo de escape. ;D ;D ;D
Saludos y V'ssss
 
Que casualidad kike, con un 600 en mis años locos tambien aprendi a hacer doble embrague tomando curvas hasta el extremo de ponerlo a 2 ruedas (que era de lo mas facil). Buenas cajas de cambios, bruscas pero duras, con ellas estabas obligado a hacerlo bien, y eran la mejor escuela. Me vendio un gitano una loca con 1ª perpeparacion de rally impecable y casi regalado (200.000 pelas de las de antes, todos mis ahorros) y eso ya derrapaba en vez de ponerse a dos patas, pero cuando abria el doble cuerpo chupaba que era una ruina, la pena es que no encontre a nadie que me patrocinara para la bajada de montesblancas, y la vendi. Sabia que era muy dificil pero habia que intentarlo porque yo me quede sin un duro. ;D ;D ;D ;D
El post me llamo la atencion porque como dicen los compañeros que hacen, solo aceleran en vacio.
Notan una mejoria al acelerar en vacio porque como explico, una vez que han cambiado si aceleran para revolucionar el motor y subirlo de regimen mientras desembragan el golpe del cardan se suaviza so pena de salir algo lanzados. Si lo hacen asi en vez de como explican, el resultado de suavidad que buscan seria mejor. Al revolucionar, el motor lanza un poco a la moto pero creo que los frenos de una BMW moderna se pueden castigar mas reteniendo en la reduccion hasta que vencida la inercia inicial del volante empiece a retener el motor a la rueda trasera.
Como te digo, con motos son embrague humedo con discos multiples, si que se hace doble embrague cuando desembragas, pero debido a como estan hechas su mecanismo de embrague/cambio/piñon de ataque a la secundaria. ;)
 
Muchas veces..., o casi siempre..., o siempre, el problema de los "puntos muertos fantasmas", más que en defecto de la moto está en nuestro pié, por no cambiar con la decisión que requiere el cambio de marcha.
Aunque yo suelo dar un suave golpe de gas, también suelto, después de reducir, un pelín el embrague, lo retengo un instante y después lo voy soltando progresivamente, evitando así las retenciones del cardan.
Esto está claro que no lo hago siempre; depende del tipo de curva y de la velocidad, el que haga una cosa, las dos, o ninguna; ya sabeis..., cada uno con la suya............
Saludos.
 
pues os diré una cosa, desde que lei este post lo hago y....me va genial con la 850R! realmente de coña, entra mucho mejor la marcha menor y el cardan tambien transmite mas suave.
gracias otra vez por hacer de mi un mejor conductor (aunque siga siendo gilipollas)

un abrazo colectivo
 
Pues cuando metas una marcha y digas...coño no toqué embrague...te da un algo... jajaa

Y eso acaba pasando...sobre todo hacia marchas más largas
 
badmotorfinger dijo:
pues os diré una cosa, desde que lei este post lo hago y....me va genial con la 850R! realmente de coña, entra mucho mejor la marcha menor y el cardan tambien transmite mas suave.
gracias otra vez por hacer de mi un mejor conductor (aunque siga siendo gilipollas)

un abrazo colectivo
Badmotorfinger, te llevo leyendo algun tiempo y tu no eres gilipollas, y a ver quien es el listo que piensa tal cosa.
Si te va bien y te da mas confianza es estupendo, que de eso se trata, de disfrutar de la moto y no salir a examen. Ya te digo, faltaria mas, el burro lo monto como a mi me da la gana, al fin y al cabo, lo monte como lo monte o deje de montarlo siempre va a haber alguien que saque astillas. ;)
 
el acelerón para reducir lo han explicado muy bien, así que poco más que añadir, pero lo de cambiar sin embrague es sólo para subir marchas. En competición se usa muy poco embrague, prácticamente sólo para la salida de parado. El resto es un rápido movimiento de cortar gas y volver a darlo, metiendo la marcha en el momento exacto en que cortas gas, sin embrague ni nada. Eso sí, hay que hacerlo altito de vueltas para que la marcha entre fina, un poco por encima de régimen en que cambiarías en conducción normal. ¿esto ya debería ser otro post? ::)
 
Pingu dijo:
el acelerón para reducir lo han explicado muy bien, así que poco más que añadir, pero lo de cambiar sin embrague es sólo para subir marchas. En competición se usa muy poco embrague, prácticamente sólo para la salida de parado. El resto es un rápido movimiento de cortar gas y volver a darlo, metiendo la marcha en el momento exacto en que cortas gas, sin embrague ni nada. Eso sí, hay que hacerlo altito de vueltas para que la marcha entre fina, un poco por encima de régimen en que cambiarías en conducción normal. ¿esto ya debería ser otro post?  ::)
Y es una gozada sentir como las chupa. De todas formas la moto tiene que estar hecha para ese fin. Jajjajajaja. Yo con las jawas, que no tienen nada de deportivas, no toco la maneta del embrague y solo cambio con la palanca del cambio. Pero tienen trampa. ;)
 
subigor dijo:
Pues yo también tengo la R850R y la verdad es que con el doble embrague entran mejor las marchas cuando reduces.

Luego está el tema del cardan, que como es más brusco al transmitir, al hacer doble embrague va más suave.


Doble embrague ?? que tienes un MAN con dos ruedas ??
 
e unha chorrada, yo lo hacia al principio pero hace muuucho que no, lo unico que no se puede hacer con estas(la mia es mas antigua que la tuya) es hacer reducciones bruscas, basta con cambiar con mas antelacion y dejarla caer un poco de vueltas antes de hacerlo y a mi me cambia perfecta. saudos
 
Atrás
Arriba