Me estais haciendo que me reafirme en no querer una moto moderna. Yo estoy acostumbrado a un cambio muy primitivo con motos de los años 70. A la sanglas hay que animarla en las velocidades bajas cuando subes retorciendole las orejas con un doble embrague, y para reducir hay que darles doble embrague. La ducati es una maravilla, y a esa le entran las marchas a capon, y reduces sin doble embrague:en caso de apuro has bajado de 5ª a primera en menos de 5 segundos y luego aceleras un poco y vas soltanto embrague despacito para que no se le salga el piston por el costado. A la impala casi lo mismo pero con deoble embrague, y la norton: la prueba que hice antes de desmontarla es que va mejor que la ducati. La R45 y la R100 suelen dejarme colgado cuando paso de 2ª a 1ª, pero por lo demas tienen un cambio brusco pero efectivo, aunque no es para timoratos y hay que imponerse a el con decision y rapidez.
Si me decis que con las modernas siguen existiendo falsos puntos muertos (las guias del selector van brusca y no engranan bien los piñones quedandose locos) apaga y vamonos. Yo sigo con mis hierros. Otra cosa, para evitar el golpe del cardan en reducciones bruscas (y despues de un año de estar con la R45 y hacerme a las inercias de BMW que se me hacian raras al principio me estoy animando a hacer el bestia de vez en cuando probando los limites del motor y de la moto en general pero sin meterme en situaciones comprometidas todavia), he visto que mejor que acelerar un poco despues de reducir para equilibrar vueltas entre cigueñal y cardan, ya que hacer esto tiende a lanzarte algo y te obliga a abusar de los frenos al principio de la maniobra para etenr la velocidad, es soltar el embrague con muchisimo tacto, hacer una primera retencion a medio embrague y meter otra marcha menor y asi sucesivamente hasta que calzas primera. Estoy hablando de que la intencion es retener en plan bestia.
Lo cierto es que el boxer de BMW, por lo menos la serie 7, es un motor muy exigente y te pide tener los mandos muy afinados y muchisimo tacto y diferentes experiencias a diferentes velocidades y regimenes del motor al ir soltando si no quieres llevarte una coz del cardan. Pero la moto es noble si ves que se pone burra le metes un rodillazo en las costillas y si ves que no es suficiente y te desafia enseñandote los dientes y lechando las orejas hacia atras, se las agarras y se las muerdes hasta que se queda mansa. jejeje si es que parezco mas un acemilero que un motorista.
PD: kike menos mal que no has apostado al aseverar que es imposible con las motos porque hubieras palmado. Si te salta un punto muerto falso en marcha el problema esta en volver a engranar un piñon sin una rascada de las que todo el mundo se vuelve. En esta situacion, aprovechando el falso punto muerto, con el mando suelto y embragado aceleras en vacio, equilibras velocidades de ejes dentro de la caja de cambios, desembragas y metes la marcha que quieras hacia arriba o hacia abajo. En motos con embrague humedo y discos multiples, el sistema es diferente porque el primario es un tubo ranurado a ciertas distancias solidario a la maza con piñones locos con tetones que atacan al intermediario y el secundario una barra (o eje que va dentro del tubo o eje primario) solidaria a los discos. En cuanto desembragas la union de ambos ejes que es a traves de los discos y del piñones locos que engranan con tetones se rompe y a todos los efectos tienes un punto muerto, es decir, no tienes ninguna union por engranajes. En los coches y en principio en las BMW el primario queda roto en su union con el cigueñal pero sigue solidario con el secundario atraves del intermediario. Bueno, mas vale que pare porque no soy mecanico y con estas cosas mantengo el concepto para entenderme yo pero tengo que darle muchas vueltas con los engranajes en la mano para poder explicarlas y que lo entienda otro, y ademas, hace mucho tiempo que no doy clases teoricas de iniciacion a la mecanica. Coño, me has hecho acordarme de la mili,

:

;D ;D ;D