Aditivos combustible

jmzambra

Arrancando
Registrado
31 Oct 2010
Mensajes
3
Puntos
1
Hola amigos, una duda para los expertos. ¿Utilizais algún tipo de aditivo comercial periodicamente en el combustible? o ¿merecen la pena las gasolinas de "gama alta" que se suponen que traen esos aditivos añadidos?
Muchas gracias.
 
5858555A51465B475B585D4055465D5B340 dijo:
Yo utilizo un limpiainyectores cada 5000kms

Tal cual te dice llanero gracias a su consejo conseguí que mi Rt del 2010 volviera a ir "fina, fina" ya que yo no creía en estos productos pero ahora cada 5.000 Km bote para el depósito , mano de santo ,oiga ;)
 
292E3C2C27264F0 dijo:
[quote author=5858555A51465B475B585D4055465D5B340 link=1314698050/1#1 date=1314722692]Yo utilizo un limpiainyectores cada 5000kms
Una pregunta porfa...[highlight]el limpiainyectores es el Metallube....¿? [/highlight]:-?
[/quote]


No . El limpia inyectores es el típico Winns de toda la vida de las gasolineras (eso sí , ahora lo hay de infinidad de marcas) solo asegúrate de que usas el especifico para motores de gasolina y echarlo coincidiendo con un llenado de depósito.

V´sssssss
 
7F74796D7379180 dijo:
[quote author=292E3C2C27264F0 link=1314698050/5#5 date=1314779568][quote author=5858555A51465B475B585D4055465D5B340 link=1314698050/1#1 date=1314722692]Yo utilizo un limpiainyectores cada 5000kms
Una pregunta porfa...[highlight]el limpiainyectores es el Metallube....¿? [/highlight]:-?
[/quote]


No . El limpia inyectores es el típico Winns de toda la vida de las gasolineras (eso sí , ahora lo hay de infinidad de marcas) solo asegúrate de que usas el especifico para motores de gasolina y echarlo coincidiendo con un llenado de depósito.

V´sssssss[/quote]Gracias y saludos. ;)
 
555240505B5A330 dijo:
[quote author=5858555A51465B475B585D4055465D5B340 link=1314698050/1#1 date=1314722692]Yo utilizo un limpiainyectores cada 5000kms
Una pregunta porfa...el limpiainyectores es el Metallube....¿? :-?
[/quote]


metal lube tiene un aditivo para la gasolina que limpia no solo los inyectores sino la cámara de compresión, este es mas superior que los limpiainyectores normales, en el hilo especial de las RT tiene rodamon una recomendación que le hice por si le quieres echar un vistazo, en el hilo que está actualmente en primera página
 
Perdonar mi ingnorancia, pero mi pregunta al respecto del limpiainyectores es la siguiente. Si hecho un bote cada 5000 km y no le vuelvo ha echar hasta pasados otros 5000, en el resto de depositos no llevaria nada, como trabaja el aditivo? , no seria mejor echar un tapón en cada deposito y así siempre estaría el aditivo en el deposito con la consiguiente limpieza diaria.?
 
Yo a la mía sí le he añadido el de la marca Wins, y no he notado nada especial, pero al coche le eché este verano el metal-lube (tratamiento diesel) y he de decir que el coche va como la seda. Lo mismo pruebo en tratamiento de gasolina de metal-lube para la moto.
 
616A6760777063716963220 dijo:
Perdonar mi ingnorancia, pero mi pregunta al respecto del limpiainyectores es la siguiente. Si hecho un bote cada 5000 km y no le vuelvo ha echar hasta pasados otros 5000, en el resto de depositos no llevaria nada, como trabaja el aditivo? , no seria mejor echar un tapón en cada deposito y así siempre estaría el aditivo en el deposito con la consiguiente limpieza diaria.?


no.... funciona mas o menos en los dos primeros depósitos, le hace una limpieza exhaustiva, luego va ensuciándose porque no hay, por eso a los 5000 otra vez está lo suficientemente sucio para volverlo a echar
 
He comprado unos frascos a ver si me vuelvo creyente.

Se lo voy a echar a los coches y a la moto.

Ya os cuento. Según promete, el motor durará 1 mill de km y contaminarà menos que el motor de agua. ;D
 
Yo aun no he usado el de la gasolina,que con 93 mil supongo que le vendrá bien,pero el de aceite lo eche,y nunca mas he tenido que reapretar la cúpula,y las manos no se me duermen en los largos trayectos.Y aseguro que no es efecto placebo.
 
Respondiendo a DJM, el aditivo de Metal Lube, que tiene que ser el mismo que dice llanero, indica en el envase que la primera vez que se añada en el depósito, se dosifique, lo cual viene correspondiendo 1/4 de envase cada depósito lleno. Se nota en la marcha de la moto y supongo que en la fricción de los componentes.
Saludos.
 
He oido mucho hablar de Metal Lube, mi duda es que hay muchas referencias, mi moto es una RT del 2001 con 117.000km. alguien me puede decir de todas la referencias, cual es la ideal para esta moto?
Gracias de antemano

Saludos
 
Perdon, me falto decir que es para añadir al aceite motor, no a la gasolina.
Saludos
 
Yo he comprado el tratamiento de motor para coche y le he echado la mitad.
La moto tiene 61.000 km (R 1150 RT). No he notado nada especial (es que la moto está perfecta) salvo que consume menos aceite.
Cuando le haga unos 5.000 km os contaré las conclusiones del gasto de aceite.
 
23232E212A3D203C2023263B2E3D26204F0 dijo:
[quote author=495A4F5E49543B0 link=1314698050/16#16 date=1317680509]He oido mucho hablar de Metal Lube, mi duda es que hay muchas referencias, mi moto es una RT del 2001 con 117.000km. alguien me puede decir de todas la referencias, cual es la ideal para esta moto?
Gracias de antemano

Saludos

yo los voy a comprar, los principales, si quiere te digo cuales son
[/quote]


Claro, dispara!!!
 
Gracias llanero, a ver si lo encuentro, aquí en mi tierra (Las Palmas) la verdad que cuesta econtrar estas cosas, fui a un taller que me dijeron desde Metal Lube y no tenía nada, en fin, sino lo pedire directamente a fábrica.
Repito Gracias

Un saludo
 
Lo he recibido hoy de metalube. Ademas de portes gratis por mas de 100 euros una gorrita de regalo. Se agradece.

3 cc por litro. 66 cc para mis 22 litros de deposito. Cada frasco dura por tanto 24000 km.

Te indican ponerlo cada 80000. El frasco es de 236 cc.

Saludos
 
18203D3535373C520 dijo:
Lo he recibido hoy de metalube. Ademas de portes gratis por mas de 100 euros una gorrita de regalo. Se agradece.

3 cc por litro. 66 cc para mis 22 litros de deposito. Cada frasco dura por tanto 24000 km.

Te indican ponerlo cada 80000. El frasco es de 236 cc.

Saludos
cada8000 que se me ha ido un 0 .
 
Yo quizás no debiera decir mucho sobre el tema, porque desde hace unos meses me compete profesionalmente. Voy a intentar ser lo más “inocuo” posible, y prometo no citar marcas.

En cuanto a los tratamientos para el combustible, la mayoría de estos productos funciona, y digo mayoría y no todos, porque hay algunos productos con mucha carga de merchandising/marketing que lo único que llevan es mucha "magia" y promesas fuera, y dentro del botecito sólo gasolina, o gasolina mínimamente modificada (comprobado en laboratorio). Pero como en este país todo vale… >:( >:(

¿Y por qué son efectivos?. Pues gracias a la gasolina (o gas-oil, en su caso). Debido a las normas Euro IV y Euro V (y las que vienen son aún más exigentes), las cantidades de biocarburantes que la componen van en aumento (cada vez más %, actualmente, y hablo de memoria, en torno a un 10%), a la vez que el azufre ha desaparecido de ellas. Esto es muy bueno para la reducción de emisiones, pero ocasiona dos grandes problemas en todo el circuito de inyección/combustible: proliferación bestial de bacterias y acción lubrificante prácticamente nula del combustible (necesaria en algunas partes). Estos productos apuntan directamente a estos problemas, además de otros (los que yo trabajo al menos). ¿Se nota ahorro de combustible?. Yo lo he notado en el coche, claramente; en la moto me es más difícil de comprobar (cada día conduces de una manera, a veces llenas el depósito no tanto como otro, y lo que porcentualmente en el coche puede no tener significado, en la capacidad del depósito de la moto, puede ser muy significativo).

En cuanto a los tratamientos para el motor, cajas de cambios, etc…, eso es un mundo mucho más complicado. Los hay a base de siliconas, que puede que mejoren el nivel de fricción a base de disminuir la fricción mecánica, pero que si no son de unas características determinadas, pueden provocar desgastes químicos en el metal. Los hay a base de grafitos, a base de molibdeno, …, y casi todas son buenas para unas cosas y no pueden no serlo para otras. Pero los buenos funcionan, mirad si no como a alguno hasta le ha quitado tanto las vibraciones que ya no se le duermen las manos en los trayectos largos. :o :o (mi moto R1200GS tiene 90.000 km y 70.000 km sin ningún aditivo y jamás le tuve que reapretar nada  ;)). Yo sí he notado una ligera disminución de las vibraciones y del caracterísitico sonido de claqueteo de nuestros motores.

Del que se habla aquí (que no es el mío), me atrevería a decir que es un buen producto, de  hecho está bien probado y comprobado (por los usuarios al menos). De otros, los habrá también buenos, pero tened cuidado, informaros bien, y tened en cuenta dos cosas: los fabricantes siempre los desaconsejan por lo comentado antes, hay mucho caradura con este tema que ha hecho y hace mucho daño y hace que productos buenos, serios y eficientes sean desacnsejados "por si acaso" (informaos todo lo que podáis); y hay determinados productos que se valen de pruebas totalmente fuera de lugar para intentar demostrar unos poderes de lubricación que nada tienen que ver con lo que sucede dentro de los motores o de las cajas de cambio/diferenciales. En estos casos, al menos a mi, lo que me produce eso, no es más que desconfianza en ese producto. Algunos estamos hasta autorizados (homologados en algún producto) por alguna marca automovilística, lo cual debería dar un extra de confianza (o no), y otros están autorizados por los usuarios, con el boca a boca, los foros, … lo cual sí da confianza (o no).

Bueno, que ya me he enrollo demasiado, pero en definitiva, que los buenos productos de este tipo, funcionan (algunos mejor que otros  ;)).

RIDE SAFE

PD: si algún moderador/administrador considera que debe borrar mi comentario, porque vea en él algún indicio de interés comercial, adelante, pero he hecho todo lo posible para que no fuera así.
 
6A4051514053534E52210 dijo:
Yo quizás no debiera decir mucho sobre el tema, porque desde hace unos meses me compete profesionalmente. Voy a intentar ser lo más “inocuo” posible, y prometo no citar marcas.

En cuanto a los tratamientos para el combustible, la mayoría de estos productos funciona, y digo mayoría y no todos, porque hay algunos productos con mucha carga de merchandising/marketing que lo único que llevan es mucha "magia" y promesas fuera, y dentro del botecito sólo gasolina, o gasolina mínimamente modificada (comprobado en laboratorio). Pero como en este país todo vale… >:( >:(

¿Y por qué son efectivos?. Pues gracias a la gasolina (o gas-oil, en su caso). Debido a las normas Euro IV y Euro V (y las que vienen son aún más exigentes), las cantidades de biocarburantes que la componen van en aumento (cada vez más %, actualmente, y hablo de memoria, en torno a un 10%), a la vez que el azufre ha desaparecido de ellas. Esto es muy bueno para la reducción de emisiones, pero ocasiona dos grandes problemas en todo el circuito de inyección/combustible: proliferación bestial de bacterias y acción lubrificante prácticamente nula del combustible (necesaria en algunas partes). Estos productos apuntan directamente a estos problemas, además de otros (los que yo trabajo al menos). ¿Se nota ahorro de combustible?. Yo lo he notado en el coche, claramente; en la moto me es más difícil de comprobar (cada día conduces de una manera, a veces llenas el depósito no tanto como otro, y lo que porcentualmente en el coche puede no tener significado, en la capacidad del depósito de la moto, puede ser muy significativo).

En cuanto a los tratamientos para el motor, cajas de cambios, etc…, eso es un mundo mucho más complicado. Los hay a base de siliconas, que puede que mejoren el nivel de fricción a base de disminuir la fricción mecánica, pero que si no son de unas características determinadas, pueden provocar desgastes químicos en el metal. Los hay a base de grafitos, a base de molibdeno, …, y casi todas son buenas para unas cosas y no pueden no serlo para otras. Pero los buenos funcionan, mirad si no como a alguno hasta le ha quitado tanto las vibraciones que ya no se le duermen las manos en los trayectos largos. :o :o (mi moto R1200GS tiene 90.000 km y 70.000 km sin ningún aditivo y jamás le tuve que reapretar nada  ;)). Yo sí he notado una ligera disminución de las vibraciones y del caracterísitico sonido de claqueteo de nuestros motores.

Del que se habla aquí (que no es el mío), me atrevería a decir que es un buen producto, de  hecho está bien probado y comprobado (por los usuarios al menos). De otros, los habrá también buenos, pero tened cuidado, informaros bien, y tened en cuenta dos cosas: los fabricantes siempre los desaconsejan por lo comentado antes, hay mucho caradura con este tema que ha hecho y hace mucho daño y hace que productos buenos, serios y eficientes sean desacnsejados "por si acaso" (informaos todo lo que podáis); y hay determinados productos que se valen de pruebas totalmente fuera de lugar para intentar demostrar unos poderes de lubricación que nada tienen que ver con lo que sucede dentro de los motores o de las cajas de cambio/diferenciales. En estos casos, al menos a mi, lo que me produce eso, no es más que desconfianza en ese producto. Algunos estamos hasta autorizados (homologados en algún producto) por alguna marca automovilística, lo cual debería dar un extra de confianza (o no), y otros están autorizados por los usuarios, con el boca a boca, los foros, … lo cual sí da confianza (o no).

Bueno, que ya me he enrollo demasiado, pero en definitiva, que los buenos productos de este tipo, funcionan (algunos mejor que otros  ;)).

RIDE SAFE

PD: si algún moderador/administrador considera que debe borrar mi comentario, porque vea en él algún indicio de interés comercial, adelante, pero he hecho todo lo posible para que no fuera así.


Muy buena y certera la exposición de Kaparros, sobre todo en lo referente a los aditivos para carburantes. Es cierto lo que dice en relación a la parte bio y a la merma de azufre en ellos debido a normativas medioambientales, y las consecuencias que ello conllevan... :-/ :-/ :-/
En relación a los lubricantes, lo mismo; ojo a lo que se añade al motor porque podemos encontrar problemas que antes no teníamos. :-[ :-[
Hoy en dia, con los carburantes que tenemos, (aceptables... :-?) y los lubricantes que se comercializan de marcas "conocidas" y utilizando los recomendados por el fabricante en sus especificaciones mínimas, no es necesario añadir nada mas.
(Salvo en el caso de "retrasar" una apertura de motor por desgastes, que no quedará mas remedio que hacer. ::) ::).
Saludos a to kisky ;)
 
Bien , este tema me gusta , un dia un mecanico( conocido mio ya jubilado ) de motos y coches de alta gama de los caros caros me dijo y me aconsejo que no le pusiera ningun aditivo ni a la gasolina ni al motor, eso si, siempre que se use un buen aceite de calidad y un combustible bueno , nada de repostar en gasolineras baratas de esas de sels servive y cajero, yo era partidario de ponerle aditivos a los vehiculos pero ahora sigo este consejo que me dio, y hasta aora me va bien ,bueno compañeros solo es una opinion mia, ni citico ni discrimino los aditivos, cada cual le ponga o no ya es cosa de cada uno, un saludo
 
Yo llevo Metallube para motor y otro para Caja y Cardan..., y la verdad es que el aceite apenas sale "grisáceo" sino dorado  ;)

Respecto a la limpieza de los Inyectores, etc, tengo 2 experiencias:

- según la gasolinera, por ejemplo CEPSA, si usas la "Optima" (ya sea 95 o 98 o Diesel), te garantizan que no lleva AZUFRE, por lo que se mancha menos el motor y la Lambda..., aunque tiene otras consecuencias...

- los aditivos de gasolina, HAY QUE GASTARLOS: yo lo eché en el depósito, no anduve la moto, y aquello se volvió "gelatina" atascandome la bomba, tubos e inyectores... :P

CONCLUSION: lo más importante, según yo, es GASTAR EL DEPOSITO SI SE AÑADE ALGO 
:-?

Rfgsssssssss
 
3D363733375E0 dijo:
Bien , este tema me gusta , un dia un [highlight]mecanico[/highlight]( conocido mio [highlight]ya jubilado [/highlight]) de motos y coches de alta gama de los caros caros me dijo y me aconsejo que no le pusiera ningun aditivo ni a la gasolina ni al motor, eso si, siempre que se use un buen aceite de calidad y un combustible bueno , nada de repostar en gasolineras baratas de esas de sels servive y cajero, yo era partidario de ponerle aditivos a los vehiculos pero ahora sigo este consejo que me dio, y hasta aora me va bien ,bueno compañeros solo es una opinion mia, ni citico ni discrimino los aditivos, cada cual le ponga o no ya es cosa de cada uno, un saludo

¡¡Qué tiempos aquellos!! ;D ;D

RIDE SAFE
 
1335202035373565656164540 dijo:
Yo llevo Metallube para motor y otro para Caja y Cardan..., y la verdad es que el aceite apenas sale "grisáceo" sino dorado  ;)

Respecto a la limpieza de los Inyectores, etc, tengo 2 experiencias:

- según la gasolinera, por ejemplo CEPSA, si usas la "Optima" (ya sea 95 o 98 o Diesel), te garantizan que no lleva AZUFRE, por lo que se mancha menos el motor y la Lambda..., aunque tiene otras consecuencias...

- los aditivos de gasolina, HAY QUE GASTARLOS: yo lo eché en el depósito, no anduve la moto, y aquello se volvió "gelatina" atascandome la bomba, tubos e inyectores... :P

CONCLUSION: lo más importante, según yo, es GASTAR EL DEPOSITO SI SE AÑADE ALGO 
:-?

Rfgsssssssss

Gattaca, lamento tenerte que llevar la contraria en todo  :-/:

- Yo trabajo con una marca de aceites "premium" (tampoco voy a decir marcas), de lo mejorcito del mercado en cuanto a calidad (de hecho muchos de los aceites que vosotros compráis, nos compran a nosotros las "bases" para hacer su aceite) y Gattaca, unas de las primeras cosas que nos enseñaron respecto de los aceites, es que se deben manchar. Si se mancha mucho: malo. Si se mancha muy poco: casi peor. No recuerdo ya la explicación, me entero y la expongo, pero una de las funciones del aceite (la principal la lubricación, por supuesto), es la de "limpiar".

- ¿Eso quiere decir que la NO OPTIMA sí lleva azufre?. Dime qué gasolinera es esa que me voy a forrar. Hoy día, esta TOTALMENTE PROHIBIDO que gasolina y gas-oil lleven azufre (ni una miajita).

- Los aditivos para carburante (hablo de los míos, al menos), no sólamente no es malo si lo hechas en el depósito y lo dejas tiempo sin gastar, sino que precisamente es aconsejable en esos casos. Uno de nuestros principales clientes es un compra-venta, que a veces tiene coches parados más de tres o cuatro meses, y utiliza nuestros productos precisamente para asegurarse un perfecto arrancado y funcionamiento con carburantes que estan largo tiempo almacenados.

Como véis, a mucha cosa rara por ahí fuera.

Estos productos no son mágicos, simplemente ayudan, y ayudan bien, pero no reparan averías, no dan no sé cuantos CV más de potencia, y no sé cuántos milagritos más. Simplemente ayudan a la alargar la longevidad del vehículo, y a evitar determinados problemas causados por las caracterísiticas de carburantes.

RIDE SAFE
 
los aditivos metal lube funcionan totalmente garantizados...todos....son una virgueria y ya os digo que es totalmente recomendables.

Yo apruebo el producto, pero aunque metal lube diga que se puede echar en motores con rodaje, yo recomiendo que se haga tras el rodaje, minimo 12000kms para motores R tipo por ejemplo.

Yo ya los tengo encargados para mi RT :)
 
A ver Kapparros, vuelvo a decir:

Que el aceite salga gris, es síntoma de desgaste interior. Si sale casi como entra (me refiero a la Valvulina), significa que lubrica y que NO HAY DESGASTE interno de las piezas...., sólo eso. Esa es la misión del Metallube, simple y llanamente.

Que tú trabajes en ese campo, pues lo veo muy bien, pero a mí se me hizo un mejunje asqueroso en el tanque tras echar el "limpia inyectores" y no mover la moto....Simplemente digo lo que me ocurrió. Otra cosa es que tus productos sean la reostia y no pase con ellos...., nunca he afirmado lo contrario.

Y respecto a la gasolina, de nuevo vuelvo a decir lo que me dijeron: en CEPSA (lo dije antes), la llamada OPTIMA es la más limpia que tiene la marca, y te garantizan que el porcentaje de Azufre es 0%....., por lo que las demás deben de llevar algo, por muy poco que sea, ¿no?

Y que quede claro que ni me dedico a ésto ni tengo pajotera idea de química: HABLO DE EXPERIENCIAS, sólo mías, y no quiero hacerlas universales, Dios me salve  :-/

Rfgssssssss
 
59525357533A0 dijo:
Bien , este tema me gusta , un dia un mecanico( conocido mio ya jubilado ) de motos y coches de alta gama de los caros caros me dijo y me aconsejo que no le pusiera ningun aditivo ni a la gasolina ni al motor, eso si, siempre que se use un buen aceite de calidad y un combustible bueno
En el tapón del depósito de mi coche caro pone que no use ni biodiesel ni aditivos, supongo que será por el filtro antiparticulas que lleva en el escape.
 
Gattaca, en primer lugar tras leer tu respuesta, discúlpame por favor; al decir “siento contradecirte” debiera haber dicho “no es siempre como le ha sucedido a Gattaca”. Por supuesto que no he dudado nunca que te haya pasado lo que te ha pasado, ni mucho menos. Simplemente he aprovechado tus casos y me he valido de tu experiencia para explicar lo que no debe suceder con un adecuado producto (mío o no). Por lo tanto, de nuevo ruego me disculpes por no haberme sabido explicar.

Lo que yo he intentado desde el principio, es explicar que estos productos funcionan (más de uno lo sabéis por experiencia), pero que también hay cosas por ahí un tanto “peligrosas”. Así pues: SÍ, pero con PRUDENCIA.

Tampoco he dicho yo que tú hayas dicho lo que no has dicho (¡¡qué lío!!)  :D :D.

No quiero entrar en polémica de ningún tipo ni intentar convencer a nadie de nada, cada cual que haga lo que crea conveniente, simplemente un forero ha expuesto una consulta y yo he intentado explicarlo como he sabido, aclarando que hay productos de este tipo en el  mercado serios y que funcionan, y otros que no.

Y aclaro: los productos con los que trabajo (que no míos) NO son la reostia, simplemente funcionan (sin hacer milagros), e intentamos hacer las cosas de manera seria para que sean seguros (I+D, colaboración con marcas y equipos para pruebas…).

Y algo que creo no se ha mencionado y quizás sea de lo más importante: si se reducen las emisiones contaminantes, mejor que mejor para todos, ¿no?.

RIDE SAFE
 
362436600 dijo:
En el tapón del depósito de mi coche caro pone que no use ni biodiesel ni aditivos, supongo que será por el filtro antiparticulas que lleva en el escape.

No es por eso no, de hecho son buenos para ese filtro de partículas (los que hacen lo que deben).

Es por lo que he explicado más arriba, hay mucho "producto golfo" por ahí fuera.

RIDE SAFE
 
Yo cuando compre la mia, el tio que me la vendio la tenia fatal cuidada y andaba bien pero como "apretaa", le eche un bote de metal lube al aceite y a los pocos km la diferencia fue abismal, andaba mejor y muuucho mas suave, la moto la compre con 73000 km por eso decidi echarselo, el de gasolina me lo estoy pensando desde hace meses.... ;)
 
Nada, nada, Kapparros...: no pasa absolutamente nada ;)

Simplemente he expuesto mis vivencias/experiencias, no hablo por terceros ni de oidas.

Ciertamente hay un mundo de productos, unos buenos, otros malos y otros malísimos...Yo creo que compré el malísimo ;D

Hoy le he añadido uno de una marca desconocida; espero que no me monte un pollo ahí adentro... :-? Y si por desgracia algo sale mal, lo expongo para que a nadie más le pase ;)

Rfgssssssssss
 
62485959485B5B465A290 dijo:
[quote author=1335202035373565656164540 link=1314698050/30#30 date=1317990389]Yo llevo Metallube para motor y otro para Caja y Cardan..., y la verdad es que el aceite apenas sale "grisáceo" sino dorado  ;)

Respecto a la limpieza de los Inyectores, etc, tengo 2 experiencias:

- según la gasolinera, por ejemplo CEPSA, si usas la "Optima" (ya sea 95 o 98 o Diesel), te garantizan que no lleva AZUFRE, por lo que se mancha menos el motor y la Lambda..., aunque tiene otras consecuencias...

- los aditivos de gasolina, HAY QUE GASTARLOS: yo lo eché en el depósito, no anduve la moto, y aquello se volvió "gelatina" atascandome la bomba, tubos e inyectores... :P

CONCLUSION: lo más importante, según yo, es GASTAR EL DEPOSITO SI SE AÑADE ALGO 
:-?

Rfgsssssssss

Gattaca, lamento tenerte que llevar la contraria en todo  :-/:

- Yo trabajo con una marca de aceites "premium" (tampoco voy a decir marcas), de lo mejorcito del mercado en cuanto a calidad (de hecho muchos de los aceites que vosotros compráis, nos compran a nosotros las "bases" para hacer su aceite) y Gattaca, unas de las primeras cosas que nos enseñaron respecto de los aceites, es que se deben manchar. Si se mancha mucho: malo. Si se mancha muy poco: casi peor. No recuerdo ya la explicación, me entero y la expongo, pero una de las funciones del aceite (la principal la lubricación, por supuesto), es la de "limpiar".

- ¿Eso quiere decir que la NO OPTIMA sí lleva azufre?. Dime qué gasolinera es esa que me voy a forrar. Hoy día, esta TOTALMENTE PROHIBIDO que gasolina y gas-oil lleven azufre (ni una miajita).

- Los aditivos para carburante (hablo de los míos, al menos), no sólamente no es malo si lo hechas en el depósito y lo dejas tiempo sin gastar, sino que precisamente es aconsejable en esos casos. Uno de nuestros principales clientes es un compra-venta, que a veces tiene coches parados más de tres o cuatro meses, y utiliza nuestros productos precisamente para asegurarse un perfecto arrancado y funcionamiento con carburantes que estan largo tiempo almacenados.

Como véis, a mucha cosa rara por ahí fuera.

Estos productos no son mágicos, simplemente ayudan, y ayudan bien, pero no reparan averías, no dan no sé cuantos CV más de potencia, y no sé cuántos milagritos más. Simplemente ayudan a la alargar la longevidad del vehículo, y a evitar determinados problemas causados por las caracterísiticas de carburantes.

RIDE SAFE[/quote]


Bueeno, haya paz y vayamos por partes:

Todos los carburantes que se venden en España, en Estaciones de Servicio, tienen azufre...hasta un maximo de 10 ppm (partes por millon). La diferencia entre los carburantes "premiun" y los demas, son los paquetes de aditivos.

Lubricantes: Una de las funciones de los aceites de motor y engranajes, ademas de lubricar, disipar calor, estabilizar termicamente, evitar cizallamientos gripajes y demas, es la de mantener limpio, aquello que bañan; por ello, parte de los aditivos que llevan son detergentes y "deben"salir negros o grises tras haber sido usados. Ello quiere decir que han limpiado el motor y que la suciedad (siliconas, barnices, y sobre todo ollin, por eso el color oscuro...) la llevan en suspension.

Aditivos: En mi opinion, no son necesarios salvo en motores con muchas horas de uso e importantes holguras... En motores en perfecto estado, pueden ser origen de problemas. POr otra parte la reduccion de vibraciones, y la mayor suavidad en la operacion, suele venir dada por un incremento de siliconas de baja densidad que las amortiguan...y a veces, en los aditivos de baja calidad, por descomposicion de las mismas, provocan taponamientos y atascos en los canales de lubricaci´´on de los motores con consecuencias nefastas.

Ahi va ese ladrillo.

(perd´´on por la falta de acentos, me pone dos y con espacios... :-/ :-/)
 
Totalmente de acuerdo ;)

Seguramente por eso se me taponaría todo el sistema de alimentación >:(

Da gusto ver la cantidad de gente que sabe... ;) Tendríamos que hacer tutoriales y venderlos con Copyright ;D ;D ;D

Rfgsssssssss
 
6E65686E65781A2D0 dijo:
Bueeno, [highlight]haya paz [/highlight]y vayamos por partes:

Haberla haila, mucha y de la buena.

A mi me comunicaron que desde el 1 de enero de 2011 estaba prohibido el azufre en los carburantes (normativa europea). ¿Será una moratoria o aplazamiento que nos han dado o nos hemos tomado?.

RIDE SAFE
 
También está prohibido el "agua"......, y ¿cuántas gasolineras no cumplen la normativa y les da igual si los depósitos de almacenaje se saturan de agua? :P :P

La vida es así: maximizar beneficios a costa del resto :-X

Rfgssssssssss
 
5A7061617063637E62110 dijo:
[quote author=6E65686E65781A2D0 link=1314698050/40#40 date=1318111438]

Bueeno, [highlight]haya paz [/highlight]y vayamos por partes:

Haberla haila, mucha y de la buena.

A mi me comunicaron que desde el 1 de enero de 2011 estaba prohibido el azufre en los carburantes (normativa europea). ¿Será una moratoria o aplazamiento que nos han dado o nos hemos tomado?.

RIDE SAFE[/quote]


Claro que si, Kaparros!!

Veras, la retirada del azufre es progresiva...no puede ser inmediata por varios motivos que no vienen al caso.
Los problemas que resuelven los aditivos, son referidos a lubricacion; el gran problema que se acerca y que ya da problemas es la proliferacion de hongos y bacterias, ya que la ausencia de azufre y siendo compuestos organicos, como haya agua (la condesacion normal en tanques y depositos), ya teiee su habitat optimo las bacterias por lo que se obturan los filtros y se producen averias >:( >:(
 
684E5B5B4E4C4E1E1E1A1F2F0 dijo:
Totalmente de acuerdo  ;)

Seguramente por eso se me taponaría todo el sistema de alimentación  >:(

Da gusto ver la cantidad de gente que sabe... ;) Tendríamos que hacer tutoriales y venderlos con Copyright  ;D ;D ;D

Rfgsssssssss


No es que sepamos mucho; es que somos muchos que sabemos poco!!!

(Bueno...eso y yo es que trabajo en eso... ;))
 
Atrás
Arriba