Yo quizás no debiera decir mucho sobre el tema, porque desde hace unos meses me compete profesionalmente. Voy a intentar ser lo más “inocuo” posible, y prometo no citar marcas.
En cuanto a los tratamientos para el combustible, la mayoría de estos productos funciona, y digo mayoría y no todos, porque hay algunos productos con mucha carga de merchandising/marketing que lo único que llevan es mucha "magia" y promesas fuera, y dentro del botecito sólo gasolina, o gasolina mínimamente modificada (comprobado en laboratorio). Pero como en este país todo vale… >

>
¿Y por qué son efectivos?. Pues gracias a la gasolina (o gas-oil, en su caso). Debido a las normas Euro IV y Euro V (y las que vienen son aún más exigentes), las cantidades de biocarburantes que la componen van en aumento (cada vez más %, actualmente, y hablo de memoria, en torno a un 10%), a la vez que el azufre ha desaparecido de ellas. Esto es muy bueno para la reducción de emisiones, pero ocasiona dos grandes problemas en todo el circuito de inyección/combustible: proliferación bestial de bacterias y acción lubrificante prácticamente nula del combustible (necesaria en algunas partes). Estos productos apuntan directamente a estos problemas, además de otros (los que yo trabajo al menos). ¿Se nota ahorro de combustible?. Yo lo he notado en el coche, claramente; en la moto me es más difícil de comprobar (cada día conduces de una manera, a veces llenas el depósito no tanto como otro, y lo que porcentualmente en el coche puede no tener significado, en la capacidad del depósito de la moto, puede ser muy significativo).
En cuanto a los tratamientos para el motor, cajas de cambios, etc…, eso es un mundo mucho más complicado. Los hay a base de siliconas, que puede que mejoren el nivel de fricción a base de disminuir la fricción mecánica, pero que si no son de unas características determinadas, pueden provocar desgastes químicos en el metal. Los hay a base de grafitos, a base de molibdeno, …, y casi todas son buenas para unas cosas y no pueden no serlo para otras. Pero los buenos funcionan, mirad si no como a alguno hasta le ha quitado tanto las vibraciones que ya no se le duermen las manos en los trayectos largos.

(mi moto R1200GS tiene 90.000 km y 70.000 km sin ningún aditivo y jamás le tuve que reapretar nada

). Yo sí he notado una ligera disminución de las vibraciones y del caracterísitico sonido de claqueteo de nuestros motores.
Del que se habla aquí (que no es el mío), me atrevería a decir que es un buen producto, de hecho está bien probado y comprobado (por los usuarios al menos). De otros, los habrá también buenos, pero tened cuidado, informaros bien, y tened en cuenta dos cosas: los fabricantes siempre los desaconsejan por lo comentado antes, hay mucho caradura con este tema que ha hecho y hace mucho daño y hace que productos buenos, serios y eficientes sean desacnsejados "por si acaso" (informaos todo lo que podáis); y hay determinados productos que se valen de pruebas totalmente fuera de lugar para intentar demostrar unos poderes de lubricación que nada tienen que ver con lo que sucede dentro de los motores o de las cajas de cambio/diferenciales. En estos casos, al menos a mi, lo que me produce eso, no es más que desconfianza en ese producto. Algunos estamos hasta autorizados (homologados en algún producto) por alguna marca automovilística, lo cual debería dar un extra de confianza (o no), y otros están autorizados por los usuarios, con el boca a boca, los foros, … lo cual sí da confianza (o no).
Bueno, que ya me he enrollo demasiado, pero en definitiva, que los buenos productos de este tipo, funcionan (algunos mejor que otros

).
RIDE SAFE
PD: si algún moderador/administrador considera que debe borrar mi comentario, porque vea en él algún indicio de interés comercial, adelante, pero he hecho todo lo posible para que no fuera así.