aeromodelismo

jasantiago

En rodaje
Registrado
24 Nov 2002
Mensajes
178
Puntos
0
Mi otra gran afición es el aeromodelismo seguro que hay algún motero aeromodelista.
 
[move]Pues yo, como aficion y mi "otra" profesion.[/move]
En el club tenemos una pista de 150x25 asfaltada con boxes, me refiero a varios postes con toma de corriente y caseta de madera en un terreno de 80.000 mts. y eso gracias al esfuerzo de solo 20 socios, pero ha valido la alegria de poder volar sin impedimentos.

Eso si, yo ahora no vuelo, al meterme en el negocio me robó el tiempo de poder practicar la aficion mas asiduamente, lastima.

Ya sabes, si quieres venir a volar a Menorca estas invitado.
 
Hola 52, ya me gustaría poder volar en tu club, de momento vuelo en la pista que tenemos en el club de Tres Cantos Madrid. que me pilla un poco + cerca.Estoy jodido porque este ultimo domingo he estrellado una maqueta escala1/4 de una Pilatus porter con siniestro casi total, debido a una coincidencia de frecuencia de un novatillo. después de casi un año de curro con ella
 
hola jasantiago, yo empecé hace 25 años con un yeyito y un zoom de 1,5 cv. Murió en tres dias. Luego tiré de cable con un stucka o algo asi y murió en 4 dias. Me dije: y si mi problema es el motor? y me compré un acrobático sin motor de modelhob F3F y no se porqué pero sigue en mi casa despues de 18 años detras de una cortina y sin montar. Quizás solo valga para chatarra pero después de oir de tu último aterrizaje "involuntario" se me ocurre que te lo puedo vender por el módico precio de una birra fresca el dia que coincidamos. Te hace el trato?
jgl
 
Jasantiago, lo siento, en este caso no es como las motos que la llevas al SO y... listo, el aeromodelismo suele hacerselo uno mismo y fastidia un monton que despues de tanto curro, llegue el novatillo de turno, encienda la emisora y provoque una catastrofe.

En el club utilizamos un panel de control de frecuencias cada frecuencia en una tarjeta y colgada en el panel los que estan volando se llevan la tarjeta, asi con una ojeada al panel siempre sabes cuales son las frecuencias en uso y las libres. el sistema es muy rudimentario pero funciona.

Por cierto, que motor llevas en esta 1/4 siniestrada?

Por aqui volamos aparatos mas pequeños, aunque en general la gente tiene varios aeromodelos, en la Isla tenemos algunas laderas bien orientadas y de vez en cuando la gente va a quemar adrenalina.
 
Por aqui otro aeromodelista, actualmente pasando por un periodo de inactividad.
 
HOLA AEROMODELISTAS, COMO ALGUNOS SABEIS ESTOY ORGANIZANDO LO DE LA AEROMOTO CONCENTRACIO.
Y COMO EN ALGUN EVENTO YA ORGANIZADO HEMOS CONTADO SIEMPRE CON LOS AEROMODELISTAS, QUE VAYA EXHIBICIONES QUE DAN. UN SALUDO COLEGAS
 
Jasantiago. Aqui tienes a otro aeromodelista de los viejos....
Ahora disfruto de las motos y de los aviones. ¡Que pequeño es el mundo!.
 
Hola 52, el motor que tenia en el avión siniestrado era: un Zenoah DE 38 c.c .y en el club tenomos pizarra con pinzas de frecuencia pero crero que casi todos los aeromodelistas han tenido algún porblema con las frecuencias.Ya me he puesto manos a la obra para reconstruirlo y espero que este verano este en el aire.Saludos.
 
A mi me hubiese gustao un montón, pero de mas jóven no tenía pelas y ahora tampoco tengo muchas, pero tampoco tengo tiempo para todas mis aficiones.
jasantiago dijo:
Mi otra gran afición es el aeromodelismo seguro que hay algún motero aeromodelista.
 
;D ;D Hola a todos, yo acabo de empezar en los aviones y mi mujer me a regalado uno de bateria sin timon gira con los dos motores, espero que cuando coja practica me podre hacer de otro un poco mas grande, si sabeis de alguno para principiantes que este bien de precio me lo podriais comentar a ver que se puede hacer.

Saludos
 
mcalatayud dijo:
;D ;D  Hola a todos, yo acabo de empezar en los aviones y mi mujer me a regalado uno de bateria.
Bueno yo soy de los que pienso que, un avion debe llevar la motorizacion adecuada a sus caracteristicas cosa que se consigue a base de motor y potencia que, es muy dificil de conseguir en los electricos, estos estan bien para empezar en el mundillo pero es mas dificil de manejar un electrico debido a su poca potencia y elevado peso de las baterias en relacion a su tamaño.

El mayor inconveniente de las baterias es su escasa autonomia y el tiempo de recarga.

Un motovelero por su alta sustentacion a baja velocidad es lo mas adecuado para volar con motorizacion electrica.

Un modelo con motor de explosion es mas dificil de poner a punto, pero a su vez te proporciona un vuelo mas estable y seguro, una elevada autonomia, mucho mas realismo y facilidad en las maniobras.

Nada mas por ahora, espero que lo disfrutes.
 
MCalatyud creo que lo mejor es que te acerques por las pistas de vuelo de algún club para que veas los modelos que hay para iniciación y te asesorarán ???.Yo empecé en Zaragoza hace 23 años a mi bola y fué un fracaso estrepitoso con un avión de vuelo circular el legendario Yeyito que no logró dar media vuelta, >:(a partir de ahí me acerque a las pistas del club y todo fueron facilidades y buen rollito, espero que te pille el gusanillo de esta afición.Saludos y a volar.
 
yo tengo este desde hace mas de 20 años.........es muy problematico y nunca ha ido bien, se arranca como los aviones con un motor de arranque de esos de helice y hace años ya que no lo pongo en marcha. Actualmente lo tengo de adorno en casa y lo pinté con el color de la RT jejejeje

 
Atrás
Arriba