AGUA DENTRO DE LAS RUEDAS

lumaloto

En rodaje
Registrado
27 Oct 2007
Mensajes
181
Puntos
18
Esta tarde a las 20:00 horas he ido a la gasolinera a echar aire a los neumáticos (mañana salía para Jerez). Cuando he terminado de inflar la rueda trasera (ya había hinchado la delantera) me doy cuenta que por la manguera sale agua pulverizada. De lo descrito deduzco que habrá entrado agua en el interior de los neumáticos, lo cual además de la putada me preocupan por los sensores de presión que lleva. Mi idea es ir mañana a que me desmonten las cubiertas y verificar si ha entrado mucha agua. De ser así, ¿habrá estropeado los sensores el hecho de que se hayan mojado? Perdonad el rollo pero estoy preocupado. Gracias por vuestras respuestas
 
Buenas, familia.
No te preocupes demasiado. Esa agua proviene de la condensación que se produce dentro del calderín del compresor. Eso se podría evitar colocando un filtro para tal efecto.

Un saludo. ;)
Miguel.
 
Supongo que a las ruedas, al ser de aluminio, les da lo mismo.

Otra cosa son los sensores como tú dices. Yo no los llevo y no sé como son por dentro.

Lo que está claro es que el mantenimiento del equipo de la gasolinera es de pena. Todos los equipos a presión (grandes y pequeños) tienen una válvula o sistema de purga del sistema. Cada poco hay que realizar la purga del sistema para sacar el agua que se condensa al comprimir aire.
 
no creo que una minuscula cantidad de agua dure mucho dentro de un neumatico, este alcanza mucha temperatura y en poquisimos kilometros imagino que se evaporara.

salud
 
Menuda gracia.....entre el agua que nos echan con el aire y la que nos echan con la gasolina.....vamos apañaetes ;D ;D
 
31322D38273E382F2F3C393C5D0 dijo:
Menuda gracia.....entre el agua que nos echan con el aire y la que nos echan con la gasolina.....vamos apañaetes ;D ;D
eso sin pensar en los cubatas, que tambien le pondran aguita....... :D :D

salud
 
44404E5C4C454D45290 dijo:
Buenas, familia.
No te preocupes demasiado. Esa agua proviene de la condensación que se produce dentro del calderín del compresor. Eso se podría evitar colocando un filtro para tal efecto.

Un saludo. ;)
Miguel.
Efectivamente.
Lo has descrito perfectamente.
Yo procuro poner el aire con el compresor de 12v. en casa.
Es de presion continua (no calderin = no condensacion ).
 
Me han llamado la atención estas dos citas:

56495D524C5950555B4E534F3C0 dijo:
no creo que una minuscula cantidad de agua dure mucho dentro de un neumatico, este alcanza mucha temperatura y en poquisimos kilometros imagino que se evaporara.

salud
233821257B7B7F7A4A0 dijo:
No te preocupes que eso se evapora rápidamente con el calorcito de la cubierta.

Anteponiendo mi ignorancia a cualquier afirmación y aceptando cualquier corrección, supongo que si dentro del neumático se alcanza la temperatura suficiente (100 ºC  :o ) como para evaporar el agua, ésta se convertirá en vapor de agua sí, pero el neumático se supone que está herméticamente cerrado, por lo que cuando la temperatura disminuya volverá a su estado líquido  ::) y el compañero tendrá el agüita en su neumático ad eternum  ;)

Digo yo, vaya...
 
Tienes razón, pero estamos hablando de una cantidad de agua ínfima.
Imagina que metes dos dedos en un vaso de agua dos veces y frotas por el interior de toda la cubierta, sería algo así.
Eso del agua a ocurrido toda la vida y más en compresores colocados en la pared que da al rio y hay mucha humedad en el ambiente.
Me ha gustado ver con la lógica que has tratado un tema que veo que controlas. ;)
 
Vale, osea que si necesitamos meter pres. lo mejor será enchufarle un soplido al mundo para que salgan esas gotillas antes de metérselo a la válvula por si acaso.
 
Hola eso es tal como te dice Elepami, condensación en el inerior del calderin, al mio lo purgo de vez encuando por lo mismo, saludos.-
 
Vayamos por partes:
Si le ha entrado agua, ese agua no saldrá por si sola, puesto que el neumático es hermético.
Si no fuera por los transductores de presión, te animaría a que te olvidaras hasta el próximo cambio, porque te habrá entrado tan solo un spray. Sin embargo y debido a los sensores, yo me quedaría mas tranquilo secando la rueda.
Se me ocurre que junto a un compresor, vacies la rueda, la destalones por el lado opuesto a la válvula, la mantengas destalonada con un desmontador (puede ser un poco coña), y le arrees aire por la válvula para que circule el aire y te seque la cubierta. Cuando creas que esta seca (1 minuto) sacas el desmontador y llenas a su presión.
Finalmente una aclaración. La condensación del agua no la produce el calderín, sino la propia compresión. Cuando el aire se comprime, se comprimen todos sus componentes: oxigeno, nitrógeno, anhídrido carbónico.... y vapor de agua.
Ese vapor de agua al comprimirse licua, y puede hacer dos cosas:
Si el compresor tiene calderín, se irá al fondo para que tu lo purgues de vez en cuando (no necesita filtro desecador a la salida).
Si el compresor no tiene calderín, el agua saldrá escupida junto al aire comprimido, por lo que necesitará un filtro desecador (los que pintan con aerógrafo lo saben muy bién porqué digo escupida ;))
Un saludo.
 
142D323F32345B0 dijo:
Vayamos por partes:
Si le ha entrado agua, ese agua no saldrá por si sola, puesto que el neumático es hermético.
Si no fuera por los transductores de presión, te animaría a que te olvidaras hasta el próximo cambio, porque te habrá entrado tan solo un spray. Sin embargo y debido a los sensores, yo me quedaría mas tranquilo secando la rueda.
Se me ocurre que junto a un compresor, vacies la rueda, la destalones por el lado opuesto a la válvula, la mantengas destalonada con un desmontador (puede ser un poco coña), y le arrees aire por la válvula para que circule el aire y te seque la cubierta. Cuando creas que esta seca (1 minuto) sacas el desmontador y llenas a su presión.
Finalmente una aclaración. La condensación del agua no la produce el calderín, sino la propia compresión. Cuando el aire se comprime, se comprimen todos sus componentes: oxigeno, nitrógeno, anhídrido carbónico.... y vapor de agua.
Ese vapor de agua al comprimirse licua, y puede hacer dos cosas:
Si el compresor tiene calderín, se irá al fondo para que tu lo purgues de vez en cuando (no necesita filtro desecador a la salida).
Si el compresor no tiene calderín, el agua saldrá escupida junto al aire comprimido, por lo que necesitará un filtro desecador (los que pintan con aerógrafo lo saben muy bién porqué digo escupida ;))
Un saludo.


De acuerdo Ovidio. Solamente que el agua a 100º dentro de la rueda no ebuye debido a la presión. Necesita bastante más temperatura.
Si llegase a hervir (vaporizar) crero que la presión aumentaria sensiblemente. No se cuanto, pero aumentaria.

Saludos
 
señores estamos hablando de UNA GOTA de agua.

salud
 
445B4F405E4B4247495C415D2E0 dijo:
señores estamos hablando de UNA GOTA de agua.

salud
Si realmente es una gota estamos hablando del sexo de los ángeles.
El tema es que por lo que dice lumaloto ("por la manguera sale agua pulverizada"), tal parece que el calderin de donde fuera estaba de agua hasta las orejas.
Frente a la duda, yo intentaría quedarme tranquilo.
Un saludo.
 
En primer lugar, muchas gracias a todos por vuestras opiniones y el interés que habeis mostrado. Efectivamente no era una gota pués al repara en ello le dí al botón + del manómetro y aquello no paraba de echar agua pulverizada. Tuve la suerte de que neumáticos Vargas (Málaga) me atendiera al día siguiente, (gracias a ellos también) y aunque había agua, era una cantidad insignificante. Secaron la llanta, echaron aire a presión a la válvula (que también escupía agua) y listo. Debo deciros que los de la gasolinera corrieron con los gastos y los sensores de presión funcionan correctamente. En definitiva he podido ir a Jerez y hoy os lo cuento tras regresar de allí. Un saludo a todos, reiterando mi agradecimiento
 
3029313D303328335C0 dijo:
En primer lugar, muchas gracias a todos por vuestras opiniones y el interés que habeis mostrado. Efectivamente no era una gota pués al repara en ello le dí al botón + del manómetro y aquello no paraba de echar agua pulverizada. Tuve la suerte de que neumáticos Vargas (Málaga) me atendiera al día siguiente, (gracias a ellos también) y aunque había agua, era una cantidad insignificante. Secaron la llanta, echaron aire a presión a la válvula (que también escupía agua) y listo. Debo deciros que los de la gasolinera corrieron con los gastos y los sensores de presión funcionan correctamente. En definitiva he podido ir a Jerez y hoy os lo cuento tras regresar de allí. Un saludo a todos, reiterando mi agradecimiento 
me alegro, ahora ya sabes donde no inflar las ruedas ;)
salud
 
Atrás
Arriba