Vayamos por partes:
Si le ha entrado agua, ese agua no saldrá por si sola, puesto que el neumático es hermético.
Si no fuera por los transductores de presión, te animaría a que te olvidaras hasta el próximo cambio, porque te habrá entrado tan solo un spray. Sin embargo y debido a los sensores, yo me quedaría mas tranquilo secando la rueda.
Se me ocurre que junto a un compresor, vacies la rueda, la destalones por el lado opuesto a la válvula, la mantengas destalonada con un desmontador (puede ser un poco coña), y le arrees aire por la válvula para que circule el aire y te seque la cubierta. Cuando creas que esta seca (1 minuto) sacas el desmontador y llenas a su presión.
Finalmente una aclaración. La condensación del agua no la produce el calderín, sino la propia compresión. Cuando el aire se comprime, se comprimen todos sus componentes: oxigeno, nitrógeno, anhídrido carbónico.... y vapor de agua.
Ese vapor de agua al comprimirse licua, y puede hacer dos cosas:
Si el compresor tiene calderín, se irá al fondo para que tu lo purgues de vez en cuando (no necesita filtro desecador a la salida).
Si el compresor no tiene calderín, el agua saldrá escupida junto al aire comprimido, por lo que necesitará un filtro desecador (los que pintan con aerógrafo lo saben muy bién porqué digo escupida

)
Un saludo.