Ahora se pueden hackear las latas

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.155
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
La historia la sacó a la luz el New York Times a raíz de una serie de misteriosos robos de coches en Los Angeles. Robos de guante blanco; sin fuerza, remolques, cristales rotos ni la menor sospecha de lo que podía estar pasando. La única pista que manejaba la policía angelina era el sistema de apertura de los vehículos: en todos los casos se trataba de coches sin llave; en los que se puede abrir el vehículo sin necesidad de accionar con llave ninguna cerradura.

El propio periodista que escribe el artículo del Times relata con incredulidad y en primera persona cómo se lleva a cabo el robo: “Estaba trabajando en la mesa de la cocina, desde la que puedo ver la calle. Eran las nueve de la mañana cuando uno de mis perros empezó a gruñirle a algo que estaba en la calle. Cogí mi taza de café y me acerqué a la ventana, desde donde vi a dos adolescentes en bicicleta (una chica y un chico) que se paraban delante de mi Prius gris de 2013. Y vi como la chica, que vestía una camiseta suelta y vaqueros, saltaba de su bicicleta y sacaba un pequeño dispositivo negro de su mochila. Entonces se inclinó, abrió la puerta y entró en mi coche.”

Nick Bilton, el periodista que cuenta la historia, pudo evitar esa vez el robo, pero no que los ladrones escapasen en bicicleta sin darle pistas sobre ese misterioso dispositivo negro. Ni la policía ni Toyota pudieron darle información alguna. Los primeros intentaron convencerlo de que se había dejado el coche abierto y los segundos negaron agujero de seguridad alguno que permita abrir un Prius por arte de magia.

Fue la policía de Canadá la que lo sacó de dudas con una nota de prensa que detallaba el procedimiento utilizado en diferentes robos sin violencia. En ella se decía que los ladrones “podrían tener acceso a dispositivos electrónicos que pueden comprometer” los sistemas de seguridad de un coche. No especificaban, en todo caso, de qué tipo de dispositivo se trataba.

El robo de coches con dispositivos electrónicos no es nuevo. Algunos blogs de automoción ya hablaban hace un par de años de “dispositivos secretos”. Y en varias páginas circulaban historias sobre ladrones que podían acceder sin el uso de fuerza a vehículos. En algunos casos, incluso, se podían ver imágenes en las que los ladrones abandonaban la escena del crimen al volante de un coche robado sin haber tenido la necesidad de tener una llave para arrancarlo.

La investigación de Nick Bilton continuó con la consulta a investigadores de seguridad e ingenieros. Entre las respuestas que obtuvo, se afirmaba ya que determinados ladrones poseen portátiles equipados con un transmisor capaz de adivinar el código único de la llave de un coche utilizando fuerza bruta; es decir, probando millones de combinaciones por segundo hasta que dan con la correcta. Uno de los casos más famosos de robo con esta metodología, sucedió aquí en España y fue el del BMW X5 de David Beckham, robado a plena luz del día mientras comía en un centro comercial.

Hasta ahí todo bien. La única pega de esta mecánica es que los ladrones no abrieron el Prius de Nick con un portátil, sino con algo más pequeño y sencillo de manejar. Así que una explicación más convincente llegó de la Oficina Criminal de Seguros norteamericana, dedicada a investigar las diferentes amenazas a las que se enfrentan los propietarios de un seguro de automóvil. En su página ya recogían vídeos que mostraban a gente utilizando un dispositivo pequeño para abrir las puertas de diferentes vehículos.

Otras páginas apuntaban a un dispositivo fabricado en China y en los países del Este que por 30 dólares podía abrir un BMW. Lo que no debería ser una amenaza, en principio, para el propietario de un Prius. Así que la respuesta correcta se resistía, aunque no por demasiado tiempo.

Boris Danev, el fundador de una empresa de seguridad suiza, ha escrito varios informes sobre los agujeros de seguridad que poseen las tecnologías sin llave de los vehículos actuales. Y fue, cómo no, el que supo darle a Nick la clave de su robo. Nada demasiado complejo ni sofisticado. Los adolescentes que abrieron su coche utilizaron un dispositivo sencillo y barato llamado ‘amplificador de potencia’.

La explicación es bastante sencilla. Cuando te acercas a un coche con acceso sin llave y accionas el tirador para abrir la puerta, el coche busca inalámbricamente la llave para que no tengas que pulsar ningún botón para entrar. Si la llave responde, la puerta se desbloquea. Pero el sistema sólo busca la llave en un perímetro de menos de medio metro.

Cuando la chica que intentó robar el Prius de Nick encendió su dispositivo, amplificó la distancia a la que el coche puede buscar la llave, que en ese momento se encontraba a unos 10 metros del coche en la mesa de la cocina. Y voilà. Coche abierto. Según cuenta Danev: “es como usar un megáfono. Cuando dices hola con él, la gente que está a 100 metros de distancia puede oírte.” También le informó que los dispositivos más baratos cuestan unos 15 euros y se pueden comprar en páginas de Internet del estilo de Amazon o eBay.

La compañía de Boris Danev está ahora mismo en conversaciones con varios fabricantes de vehículos para instalar un chip en los mismos que permita saber a qué distancia está la llave del coche, evitando así las amplificaciones de señal. Hasta que llegue ese momento, puedes hacer dos cosas: contratar un seguro como Next Auto, con el que puedes recibir alertas en tu teléfono si tu coche se mueve sin tu consentimiento; o guardar las llaves del coche en el congelador, que actúa como una jaula de Faraday y no permite que la señal de radio salga o entre allí.
 
Algo de todo esto no me cuadra: Si el aparatito amplifica la señal "hola" que emite el coche para que llegue al mando de apertura, que está lejos del coche, ¿Quién amplifica la señal de respuesta "soy yo" del mando de apertura para que lo reciba el coche?
 
Lo que yo interpreto es que la lata emite la señal, que los ladrones amplifican para que tenga mas alcance, para detectar la llave y cuando la detecta la lata se abre, no necesita respuesta de la llave
 
Hagan lo que hagan siempre serán vulnerables, las alarmas del hogar, los coches, etc tienen puntos "flacos" ya que son cosas que lo fabrica una persona y no se piensa en todo y los ladrones de guante blanco piensan mas como contra atacar al sistema para hacerlo vulnerable, evidentemente no esta al alcance de todos pero piensan mas los malos que los buenos.

Además muchas cosa ya se fabrican para ser operadas sin el consentimiento del dueño, es curioso, pierdes las llaves de una caja fuerte y la empresa de la misma seguro sabe como abrirla sin cargarsela, pierdes o olvidas un código para actuar en tu alarma del hogar y la empresa que la instalo tiene un código de instalador que lo introduce y anula tu alarma, en fin, mil cosas que nos venden como super seguras y TODAS en mayor o menor medida son vulnerables.
 
Entiendo que entran y arrancan el coche porque, gracias al amplificador, el coche piensa que la llave está cerca cuando en realidad no lo está.

No tengo ningún coche con este sistema, pero el otro día en el de un amigo casi nos pasa, su mujer se bajó con la llave del coche en el bolso. ¿Qué pasa si circulas sin la llave? ¿El coche sigue andando tan tranquilo, te avisa, se para...? Si mi amigo no se da cuenta, supongo que en la siguiente parada el coche nunca hubiera vuelto a arrancar, hasta que acercara la llave.

En fin, que la varilla del aceite del Renault 11 era un método más sencillo...
 
Entiendo que entran y arrancan el coche porque, gracias al amplificador, el coche piensa que la llave está cerca cuando en realidad no lo está.

No tengo ningún coche con este sistema, pero el otro día en el de un amigo casi nos pasa, su mujer se bajó con la llave del coche en el bolso. ¿Qué pasa si circulas sin la llave? ¿El coche sigue andando tan tranquilo, te avisa, se para...? Si mi amigo no se da cuenta, supongo que en la siguiente parada el coche nunca hubiera vuelto a arrancar, hasta que acercara la llave.

En fin, que la varilla del aceite del Renault 11 era un método más sencillo...

Cuando la llave se aleja del coche y el coche esta en marcha en los que conozco yo sale una advertencia en la pantalla de aviso de llave no detectada, si uno no se fija el coche se mantiene en marcha igual y podemos circular sin problemas lo único que si lo paramos no lo podremos volver a arrancar y no lo podremos cerrar.

Para mi gusto es un sistema comodo pero en este aspecto soy mas convencional, si tengo que llevar una llave en el bolsillo igual pues ya podemos llevar una llave como toda la vida y nos ahorramos sustos, llaves caras y milongas, es curioso que muchos queremos o quieren mil historias para buscar comodidad en el coche y después la gente se compra el coche con cambio de marchas manual.

En según que cosas hemos retrocedido mas que avanzado y eso de la llave especial para mi es un paso atrás que aporta mas inconvenientes que ventajas, una pijada cara y a nivel personal sin interés alguno por mi parte, evidentemente cada uno piensa a su manera pero ventajas le veo mas bien pocas.
 
Me temo que eso no funciona así Solitaria. La única forma de que un sistema reconozca una llave codificada como "su llave" es que ésta responda de alguna forma con la clave correcta.

Luego ya depende de de la fortaleza del sistema de cifrado que se pueda suplantar o descifrar con más o menos facilidad.

Y si la llave está lejos del coche, también lo está del amplificador, por lo que no hay manera de que llegue la señal de respuesta.
Desde mi punto de vista, o algo no está bien traducido del artículo original, o es un fake.
 
Me temo que eso no funciona así Solitaria. La única forma de que un sistema reconozca una llave codificada como "su llave" es que ésta responda de alguna forma con la clave correcta.

Luego ya depende de de la fortaleza del sistema de cifrado que se pueda suplantar o descifrar con más o menos facilidad.

Y si la llave está lejos del coche, también lo está del amplificador, por lo que no hay manera de que llegue la señal de respuesta.
Desde mi punto de vista, o algo no está bien traducido del artículo original, o es un fake.

Es cierto, lo de la respuesta, esto es lo que pone el articulo.

"Cuando te acercas a un coche con acceso sin llave y accionas el tirador para abrir la puerta, el coche busca inalámbricamente la llave para que no tengas que pulsar ningún botón para entrar. Si la llave responde, la puerta se desbloquea. Pero el sistema sólo busca la llave en un perímetro de menos de medio metro.

Cuando la chica que intentó robar el Prius de Nick encendió su dispositivo, amplificó la distancia a la que el coche puede buscar la llave, que en ese momento se encontraba a unos 10 metros del coche en la mesa de la cocina. Y voilà. Coche abierto".

Las llaves abren las latas desde mas de 10 metros, no se necesitara amplificar la respuesta supongo.
 
Última edición:
Investigando un poco el origen de la noticia, veo que efectivamente sí sería posible.

La clave del asunto está en que si bien los coches con sistemas "keyless" emiten una señal muy débil, de manera que sólo lo recibirían los mandos de apertura situados relativamente cerca del vehículo, los mandos a distancia emiten señales que pueden tener un alcance considerable.

Hice la prueba: mi coche no tiene apertura de puertas "keyless" pero sí apertura con mando y arranque "keyless".
Soy capaz de abrir/cerrar mi coche pulsando el mando a una distancia considerable. Pero si, con el coche arrancado y la llave en mi bolsillo, me bajo de éste, el coche alerta en el cuadro de la ausencia de un mando válido cerca. En conclusión, la llave tiene mucho alcance, pero el coche no.

Es decir, la señal que se amplifica efectivamente es la del vehículo, pero la respuesta de la llave no es necesario amplificarla porque tiene mucho más alcance.

Por tanto me desdigo en lo que opinaba al respecto de que pudiera ser un fake, parece que, al menos en teoría, sí es posible.


EDITO: Un estudio sobre el particular (fijaros en la imagen de la página 5) : https://eprint.iacr.org/2010/332.pdf
 
Última edición:
Puede que a los usuarios de a pie ni se les pase por la cabeza la posibilidad de que alguien, desde el sofá de su casa, pueda controlar su vehículo. Desde activar los limpiaparabrisas o el aire acondicionado, al estilo poltergeist, hasta cosas más serias como apagar el motor, mover la dirección (sólo a cierta velocidad y marcha atrás, en este caso), abrir el vehículo, modificar la cifra del velocímetro o inutilizar el sistema de frenos. Y lo cierto es que es más que posible.

Así lo ha demostrado la revista Wired Magazine, con la ayuda de dos hackers que llevan tiempo investigando sobre las posibilidades que ofrece el automóvil moderno en lo que a control remoto de las funciones del coche se refiere: Charlie Miller (ingeniero de seguridad en Twitter) y Chris Valasek (director de investigación de seguridad en el automóvil de Ioactive). El coche elegido ha sido un Jeep Cherokee de última generación, y lo que han hecho, lo podemos ver en vídeo.

Nuestros dos protagonistas se han pasado el último año desarrollando un software capaz de controlar un Cherokee, que no ha sido alterado ni equipa ningún dispositivo. Simplemente, al estar conectado a Internet mediante su sistema multimedia, permite a "cualquiera" acceder a sus entrañas. Y ahora, con el redactor de Wired Andy Greenberg al volante, se han propuesto demostrar cómo funciona.

Desde su casa, mientras Andy conduce, primero le encienden el aire acondicionado, después le mandan una foto que se muestra en la pantalla del coche, luego activan el sistema de audio a todo volumen, conectan los limpiaparabrisas, etc... Lo peor de todo es que después le apagan el motor e incluso hacen una demostración de lo que pueden hacer con los frenos, en un aparcamiento, eso sí.

La pareja afirma que son miles de coches modernos los que podrían ser susceptibles de recibir un ataque de este tipo. Si están conectados a Internet, son potencialmente hackeables. Ellos ya han informado al grupo Chrysler, que ha lanzado un parche de seguridad para arreglar el problema, pero esto no significa que el problema se haya acabado. Podéis verlo por vosotros mismos en el vídeo.



[video=youtube_share;MK0SrxBC1xs]http://youtu.be/MK0SrxBC1xs[/video]
 
los sistemas electronicos son más vulnerables que los mecánicos. Cuando dejo el coche aparcado en zonas no controladas, baston del pedal al volante.
 
Atrás
Arriba