AHORA SI!!!! Y parece otra

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.506
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
He estado ajustando a ojo los carburadores y me disponía a calar el encendido cuando al final lo he dejado sin tocar por un par de detalles a ver si me lo resolveis:

Como no tenía lámpara lo he hecho con un tester, he pinchado positivo al condensador y negativo a masa, saco las bujías y el tapón de goma y con el contacto puesto empiezo a girar el motor, el caso es que cuando el tester me indica voltaje (12'4 DC) he visto una de las veces la letra S, pero en la siguiente vuelta no, además, el tester se queda un buen rato indicando voltaje mientras continuo girando el motor, se oye la chispa, pero sigo girando y el tester con voltaje.

Así que mi pregunta es qué es lo que hago mal? se supone que sólo tiene que dar voltaje en un punto determinado y dejar de hacerlo conforme giras el motor, y éste no es mi caso, así que cualquier consejo es bienvenido  :)
 
Re: Una duda sobre el calaje de la chispa

Hola Norte, me pasó lo mismo. Cuando se te enciende el téster, si es el momento en que aparece la S ya está bien, eso va así, aunque te siga dando corriente un poco más de la vuelta del volante. Es el momento en que se separan platinos y en el que salta la chispa, si te empieza a leer "el tester en ese instante, ya está.
Si me equivoco que alguien me corrija, por el amor de la Mónica Naranjo.
suerte y salut
 
Re: Una duda sobre el calaje de la chispa

Justo en el momento que da corriente,aprieta.Dale una vuelta entera al cigueñal y vuelve a probar si esta bien. ;)
 
Re: Una duda sobre el calaje de la chispa

bmwero dijo:
Justo en el momento que da corriente,[highlight]aprieta[/highlight].Dale una vuelta entera al cigueñal y vuelve a probar si esta bien. ;)

Pero si no he aflojado nada, en principio me lío a darle vueltas sin aflojar las orejetas para ver si está bien, pero bueno, veo que el truco está en estar atento al momento que empieza a llegarle corriente al tester, es que me ha extrañado ver que primero le llega corriente pero la chispa no salta hasta que sigues dándole :-? probaré como me decís y os cuento :)

Pablo, tú quédate con el amor de la Naranjo, que yo prefiero las tetas, así no entramos en controversia ;D
 
Re: Una duda sobre el calaje de la chispa

Perdón,he sido incompleto :-[ en el momento que se encienda la luz,debe de estar el volante justo en la S,y empezar a abrir los platinos.
 
Re: Una duda sobre el calaje de la chispa

Gracias, ya me queda más claro:

Justo le llegue la corriente verifico la S, me olvido de la chispa, y la duración de la corriente. Así lo haré, ahora que supongamos que llega la corriente y en el volante no aparece la S, a ver si me confirmais cómo he de actuar:

Busco la S y situo la raya en la muesca de la ventana, verifico que el tester no me dá lectura de corriente y es cuando debo buscar esa lectura "a mano" aflojando los tornillos del vaso y girándolo hasta localizar corriente, y así sigo hasta verificar el otro cilindro, una vez esté bien, apreto y vuelvo a darle otra vuelta al moto asegurándome que la lectura quede repartida entre los dos perolos, es así?
 
Re: Una duda sobre el calaje de la chispa

Buscas la S,aflojas el bote,giras hacia los lados y debe de apagar y encender.Pues girando en sentido del reloj,cuando encienda,estando en la S,aprietas el bote.
 
Re: Una duda sobre el calaje de la chispa

Yo en mi tester (en casi todos los hay), hay una posición para medir continuidad. En esa posición (suele tener un icono como de alarma), si juntas las puntas, pinta. Esto es mas cómodo, porque no tienes que mirar el tester, y solo fijarte en la S. En cuanto dejas de oir el zumbador, se abre el circuito (salta la chispa).
 
Re: Una duda sobre el calaje de la chispa

VictorR100T dijo:
Cuando esté la marca perfectamente situada, aflojas los dos tornillos que fijan el bote o el platillo porta-platinos; conectas el voltímetro en el terminal del condensador y masa con el contacto puesto y[highlight] mueves el disco o bote a derecha e izquierda hasta que encuentres el punto exacto en que el voltímetro da tensión o no lo hace; ése es el punto.[/highlight]
Si lo haces ayudándote del zumbador de continuidad, lo tendrás que hacer sin poner el contacto; por lo demás el sistema es idéntico; [highlight]deberás girar el bote o disco hasta encotrar el punto en que deje de sonar el zumbador. En este punto, aprietas los dos tornillos de fijación[/highlight] y giras una vuelta el motor; cuando el voltímetro vuelva a indicar 12 o el zumbador vuelva a dejar de sonar, paras de girar y miras si la "S" está bien centrada o dentro de las dos rayas de tolerancia; si es así, dalo por bueno y si estás fuera, trata de repartir la dferencia; o sea, si el segundo cilindro está muy atrasado, tendrás que adelantar el primero para que el desfase quede entre las dos rayas que hay por encima y debajo de la "S", y si estuvieras adelantado, tendrías que atrasar un poco el otro cilindro por la misma razón.

Gracias por la explicación, pero me acabas de sembrar una duda, partimos de la base que no tiene zumbador mi tester:

En la primera parte que te remarco, entiendo que una vez situada la S busco a mano el punto (ahora es donde dudo) empieza a indicar voltaje o termina de indicar voltaje el tester? tal como lo leo, entiendo que es al principio de que el tester me dé lectura, sin embargo, en la segunda parte remarcada, me dás a entender que debo hacer todo el recorrido de giro del bote hasta que el tester deje de leer.

A ver si me explico, supón que una vez tenga la S centrada, giro unos pocos grados el bote a la izquierda y no veo lectura, acto seguido pruebo hacia la derecha (dirección de giro de motor) y me da lectura, entiendo que el punto ya lo he encontrado, claro que si sigo girando el bote hacia la derecha, éste recorrerá unos pocos grados dando voltaje hasta que deje de hacerlo, por lo tanto tengo dos puntos, uno por la parte delantera del bote (por llamarlo de alguna forma) y otro por la trasera, para que nos entendamos, cual sería el punto?

Espero que se me entienda 8-)
 
Re: Una duda sobre el calaje de la chispa (solucio

Por fín pude calar el bote en condiciones, o eso espero, gracias a vuestras explicaciones, pero hay un pequeño detalle, lo he hecho situando en la muesca la raya que hay encima de la S. es decir, la S queda por debajo, al menos es lo que dice el Churchill. Luego tenemos el ángulo desde el que miras para situar la raya, yo lo he hecho mirando en diagonal por encima del carburador. Al quedar la ventana situada tras él, entiendo que el carburador no hay que girarlo para situar la raya, si no, no tendría sentido para la prueba estroboscópica, es así?

Una vez terminado, he probado la moto unos 50 kms, y ahora noto que tira más en bajos y en medios, pero a partir de una 4000 rpm, sigue subiendo de vueltas pero con menos brío, también he notado que se escuchan más fuertes las pistonadas del motor y vibra algo más, parece más un mono que un bi, y como eso es algo que nunca toqué desde que tenemos la moto, ahora no sé si es así como debe funcionar, lo que sí queda claro es que anda más ahora y se nota más motor.

Y por último, me gustaría matizar que no pretendo dar el coñazo con algo tan sencilo como un calaje de chispa, pero creo que tanta explicación siempre irá en beneficio de quién se decide a meter mano a las abuelas por primera vez ;)
 
Re: Una duda sobre el calaje de la chispa (solucio

La marca hay que mirarla,sentado en el suelo,de frente.Tiene que estar la S justo en la raya.Nada más. ;)
 
Re: Una duda sobre el calaje de la chispa (solucio

bmwero dijo:
La marca hay que mirarla,sentado en el suelo,de frente.[highlight]Tiene que estar la S justo en la raya[/highlight].Nada más. ;)

:o :-?
_
La S? yo lo que he situado ha sido la raya que hay encima de la S en la muesca que se vé en la parte izquierda del agujero ( S )
 
Re: Fracaso!! Empezando de nuevo

Bueno de vuelta a la carga, por suerte soy más cabezón y tengo más paciencia que la 45... 8-)

Como he comentado ántes, al volver de la ITV seguía sin convencerme la moto, a partir de las 4500 rpm notaba una especie de pistoneo/semirateo que hacía que el motor acelerase casi sin potencia, por el contrario, después del calaje de la chispa, dejé uno motor que acelera con más ganas, pero sólo hasta las 4000 rpm.

Así que ésta tarde he vuelto a deshacer lo hecho:
- He desmontado el bote y vuelto a galgar el platino, estaba bien galgado, aunque tendré que calarlo de nuevo
- He sacado las bujías
- He desmontado, esta vez, los dos carburadores para comparar

Los carburadores están colocados en el sentido de la marcha como si mirásemos la moto por delante, así que el de la derecha de la pantalla (cilindro izquierdo) es el que falla y curiósamente el que limpié y volví a colocar la membrana:

cea591237431fbe7ed73132d0d3c7b99o.jpg


Las bujías las puse nuevas y ahora presentan éste aspecto, se puede apreciar que la del cilindro derecho está en muy buen estado, así que aunque haya desmontado el carburador, no soy partidario de limpiarlo ni revisarlo si no dá problemas, lo volveré a montar tal cual:

ed6374976410364c68def8d84473a538o.jpg


Lo que sí he revisado para comparar ha sido las membranas, se puede ver que son distintas en la primera foto y yo no las he cambiado, además la moto ha funcionado siempre bien si haber tocado nunca los carburadores. Pero lo que me ha extrañado ha sido las agujas, la del carburador malo es la que se vé más oscura y vieja, además es como un par de mm más larga que la del bueno :-? Otra cosa que si noto, es que la campana del bueno sube y baja por su propio peso y al tacto parece como lubricada y más suave, mientras que la del malo cuando la montas, cuesta un poco encajar la aguja y notas que no corre por su peso, aunque no se engancha:

56cd0b18c101d5398cc4ed2f27ed30eeo.jpg


Así que mi pregunta es si creeis que el fallo viene da ahí y si se puede cambiar sólo la aguja, que no sé como sacarla ya que la veo sujeta por una especie de alambre muy fino. Respecto a la campana y membrana, me aconsejais cambiarlo todo? y si es así, se vende suelto o hay que comprar algún kit o algo parecido?
 
Re: Fracaso!! Empezando de nuevo

Para sacar la aguja gírala y estira de ella al mismo tiempo, cuando la saques verás que tiene cuatro muescas que alternan la posición, son las cuatro posiciones en las que se pueden poner las agujas.
Como comentas la diferencia de longitud de las agujas es muy posible que la posición de estas sea dierente de un carburador a otro. Lo dicho, gira y tira, el alambre del que hablas cede y se abre, es como una horquilla.
 
Re: Fracaso!! Empezando de nuevo

Gracias, acabo de sacar la aguja y estaba torcida por la parte de las muescas... pero bastante torcida, no me explico cómo puede haber pasado, y no ha sido por el desmontaje, ya que sale suave y sin problemas. El caso es que no sé si se puede comprar sólo la aguja, así que he probado enderezarla y ha quedado bastante bien, rueda bien encima de una mesa, por lo que probaré a montarla de nuevo pero ahora no sé de dónde tomar la referencia para encajarla en la muesca correspondiente, ya que no sé si el otro carburador estaba corto, o éste largo :-?

Hay alguna muesca standar para esto de las agujas, o es cuestión de que las dos estén a la misma altura?
 
Re: Fracaso!! Empezando de nuevo

Sí que hay una posición recomendada, pero no encuentro dónde encontré el dato, lo estoy buscando pero nada, no recuerdo dónde lo encontré... Lo que sí me llamó la atención es que según si era una moto para Europa o para el mercado americano la posición de la aguja variaba, quizá sea por alguna diferencia en el combustible. He mirado en el manual de la moto y tampoco viene el dato.
Lo que es probable es que la diferencia de suavidad en la campana se deba a la aguja doblada.
Si ves que están regular cámbialas, son baratas y te olvidas para mucho tiempo.
 
Por fín acabé por resolver el misterio, símplemente fue cuestión de enderazar la aguja y calar en condiciones el encendido y la moto ha pegado un cambiazo brutal, llevo toda la tarde con ella con la excusa de comprar un cable de starter :D, lo que me ha dejado una sensación agridulce y de cabreo :(

Resulta que cuando la compramos, al ser la primera clásica que teníamos, preferí llevarla a un meca de "profesional" para que le echase un vistazo, le hiciese un buena revisión con cambio de todos los aceites, y una buena puesta a punto junto con la bomba del freno. Eso se tradujo en un sablazo de 400 € y me devolvió una moto que nunca me había gustado por lo escasa de potencia que era, ya que nunca había tenido otra 45 para comparar, pero daba por buena pensando que todo estaba ajustado y no podía sacarse más potencia de dónde no la había.

Pues ha resultado ser falso, si el "profesional" hubiese mirado las agujas, habría visto que una estaba doblada además de estar encajada en la primera muesca, lo que le daba un funcionamiento errático al cilindro, habría visto que uno de los cables del starter estaba remendado y lo dejaba siempre un poco accionado (eso toca mañana), habría visto que estaba totálmente fuera de punto, y varias cosillas más :P

Ahora al menos anda mucho más que ántes, no se para al ralentí, es más manejable, y con el cambio de manillar y suspensiones ya es otra historia. Queda pendiente éste invierno hacer embrague, y creo que habrá que destetarla porque no me convence el ruido procedente de los cilindros.

Otro problema que me ha provocado, es que ahora sí que me está empezando a gustar esto hasta el punto que sopeso cambiar la V-Strom por una Tmax 500 y buscar ya en serio una RS. De alguna forma, cuando trasteas tanto te desoxidas de nuevo si ya eras aficionado, lo que te dá una dósis extra de tranquilidad a la hora de embarcarte en una nueva abuela, claro que eso será si vendo la V... pero todo llegará, y si no, cuestión de ahorrar y salir de caza ;D

Gracias a todos por los consejos y la ayuda ;)
 
Si ese profesional fuera un médico estaría en el juzgado. Como es un mecánico nos callamos. Total, solo es una moto... y los mecanicos fulleros creciendo como hongos. >:( >:(
 
Ehorabuena Norte, yo de tí, no lo dudaba, me desacía de la V y me pillaba otra abuela bóxer más potente :DLa mia es la moto de uso, también uso una vespino por el pueblo, pero es por no andar ;D
salut
 
Para que luego digas KIKA!!!!!! 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-)

Ya vas teniendo tu motico en marcha y eso quiere deeeeeeciiiiiir que al Norte con Norte no? ::) ::) ::) ::)?

Decirme que horario llevais y que plan teneis .La habitacion doble vuestra está reservada para el sabado en el Camping Pirineos junto a Pte La Reina y a 6 Kms de Bailo
La referencia es mi nombre(Santiago) Albergue de Bailo.
 
Atrás
Arriba