Ahora, suspensión trasera.

esbama

Allá vamos
Registrado
13 Sep 2011
Mensajes
531
Puntos
93
Ubicación
València
¡Me gusta mi moto! He ido a dar un paseo con ella esta tarde, y he disfrutado mucho. Un paseo corto pero intenso.

Me fascina cuando pones segunda y aceleras... me llena el alma de sensaciones positivas. Quizá se me disparan las endorfinas. O quizá sea por la serotonina... no lo sé pero me encuentro feliz.

Llego a casa feliz, a la vez que preocupado. Noto que de detrás (y también de delante), se me va un poco. Es posible que necesite un cambio de amortiguadores, seguro, ya que veo que están así, así.

He visto unos en la Internet, pero... jo-der, que caros son. Casi que me voy a comprar otra moto con los amortiguadores en condiciones.

ohl_HO_140_b.jpg
 
Última edición:
Tambien puedes mirar los YSS estan bien de precio y he leído buenos comentarios
 
También puedes mirar si los que llevas son desmontables y le puedes cambiar el aceite.
Y hay unos que debajo de la goma de arriba junto al tornillo de sujetarlo al chasis llevan un ajuste del hidráulico.

Desde rantamplan
 
Veo que hay amortiguadores de gas y de aceite. Supongo que habrá otros de otro tipo... pero, puesto a poner unos sin mirar precio, ¿mejor aceite, o mejor gas?
 
Bueno Manuel cuando decidas lo definitivo dínoslo porfa que yo también estoy pensando algo para mi abuela , saludos
 
Inversión buena y a un nivel tipo Ohlins =los Wilbers......, yo los he usado y es otra moto eso sí, un pelín mas caros que los citados por los compis, pero con el tiempo se te olvida..

En suspensión, cubiertas y frenos, nunca hay que escatimar.
Saludos
 
Última edición:
Yo monté unos HAGON 2810 regulables y estoy supercontento (calidad/precio)... también decirte que soy de los que "notengonniputaidea" comparado con la pipol del foro, pero ...
tumblr_n1a3nmV0bp1t0ed44o1_500.gif

... es lo que hay.

Salut! ;)
 
Última edición:
Una pregunta para los expertos:
¿Se puede poner un amortiguador 1cm más largo? La r45 lleva de 320 mm y he visto unos de 330 mm que me gustaría ponerle. ¿Cambiará el comportamiento?
Gracias


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
¡Me gusta mi moto! He ido a dar un paseo con ella esta tarde, y he disfrutado mucho. Un paseo corto pero intenso.

Me fascina cuando pones segunda y aceleras... me llena el alma de sensaciones positivas. Quizá se me disparan las endorfinas. O quizá sea por la serotonina... no lo sé pero me encuentro feliz.

Llego a casa feliz, a la vez que preocupado. Noto que de detrás (y también de delante), se me va un poco. Es posible que necesite un cambio de amortiguadores, seguro, ya que veo que están así, así.

He visto unos en la Internet, pero... jo-der, que caros son. Casi que me voy a comprar otra moto con los amortiguadores en condiciones.

ohl_HO_140_b.jpg

Yo llevo los Icon, y no van mal...El muelle es suficiente para mi peso aún con acopañante y maletas, los hidraulicos funcionan bien y se puede ajustar el rebote.

Estos OHlins, si los compras, asegurate de que te los hagan con tu configuración de peso y uso. Son excepcionales, pero el depósito separado, creqo que no permite llevar maletas por los herrajes.

Sinceramente, si te los puedes permitir, y no usas las maletas, compralos. No hay mejor dinero gastado en una moto que unas buenas suspensiones....y sobre todo que sepas ajustarlos y que tu proveedor sepa pedirlos para su uso. No es el primero que se gasta una pasta en Ohlins pensando que es montarlo y ser el mas rápido del grupo o que la moto va mejor que nunca, y luego va hasta peor, porque el muelle no es el adecuado, o no le han hecho la configuración de valvulado o clamp correctos.
 
Última edición:
Una pregunta para los expertos:
¿Se puede poner un amortiguador 1cm más largo? La r45 lleva de 320 mm y he visto unos de 330 mm que me gustaría ponerle. ¿Cambiará el comportamiento?
Gracias


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Con el amortiguador mas largo, te refieres, montando las bridas mas separadas o montando uno con mas recorrido?

Si la moto la levantas mas, la cerrarás de ejes, y la harás mucho mas nerviosa, subirás algo el centro de gravedad y lo desplazarás mas hacia delante. Sin lugar a dudas te varia la geometria de la moto. Yo no los pondría mas largos de las especificaciones del fabricante, a no ser que quieras hacer una preparación con todas las consecuencias.
 
No soy un experto en suspensiones, no creo que 1 ctm. de largo cambie nada, sobre todo en nuestras motos.
 
Bueno, vamos a por los amortiguadores... creo. Pero me surge una duda. ¿Mejor de gas o de aceite?

Traslado aquí un artículo visto en: http://blog.autingo.es/2016/03/28/diferencias-entre-amortiguadores-de-gas-y-aceite/

Habla de amortiguadores en general, de coches, pero... ¿en las moto sucede lo mismo?

"Los amortiguadores tienen como función principal absorber las imperfecciones del camino con un movimiento vertical, haciendo que las llantas se mantengan consolidadas en el suelo con el respaldo de los resortes, barras de torsión o muelles.

Por consiguiente, un amortiguador absorbe toda la energía cambiante que se deposita en el muelle de suspensión, tras soportar un impacto generado por la compresión del mismo, luego lo transforma en calor, el cual es absorbido por el fluido hidráulico del amortiguador. Este proceso genera un incremento del fluido, que al llegar a tal magnitud llega a un punto de ebullición y produce el fenómeno de cavitación, por lo que emergen partículas de aire alrededor del pistón y yacen puntos muertos en las válvulas entorpeciendo significativamente su eficiencia. Dependiendo del fluido que se encargue de la mitigación del movimiento podemos encontrar dos tipos de amortiguadores: Diferencias entre amortiguadores de gas y aceite.

Amortiguadores a gas

Los amortiguadores a gas tienden a mitigar este defecto, lo que denota que no lo erradica completamente, debido a que las partículas de aire aún se mantienen en la cámara de gas de compensación. Además, estos amortiguadores de gas conservan el coche más estable y, permiten que el caucho tenga más agarre a la hora de atravesar fuertes curvas a velocidades muy elevadas.



Incluso, los amortiguadores de gas también son de aceite, pero en vez de contener solamente aire en las cámaras, disponen de gas nitrógeno, de esta forma torna más eficiente el regreso del fluido a las cámaras estimulando de manera más rápida el contacto entre los neumáticos con el piso, luego de un rebote y evita que se generen burbujas, produciendo una mejor respuesta en trabajo duro.

Una de las ventajas de estos amortiguadores es que optimizan la adherencia de los neumáticos al pavimento. Pero poseen sus desventajas, ya que convierten la suspensión un poco más rigurosa, por lo que al momento de pasar por un hueco el impacto se percibe formidablemente.

Amortiguadores hidráulicos o de aceite

Los amortiguadores hidráulicos o de aceite operan especialmente con sustancias lubricantes, en efecto, como su palabra lo indica, con aceite. Además, se caracterizan por contar con dos cámaras que poseen aire solo, donde va entrado el aceite a través de unas válvulas reguladora y de acuerdo al movimiento del vástago, el aceite pasa de una cámara a otra.

La ventaja de este tipo de amortiguadores es que no son más rígidos, y al momento de caer en un hueco, éstos absorben el impacto haciendo casi imperceptible el golpe. Sin embargo, no son tan eficientes al momento de circular por curvas tan pronunciadas porque producen burbujas, de manera que ocasiona que el vehículo se tambalee perdiendo estabilidad
."
 
Atrás
Arriba