Ajuste de la tensión del embrague

eduki

Acelerando
Registrado
12 Ene 2007
Mensajes
308
Puntos
18
Ubicación
BMW R100RS ´83
Hola, tengo una duda respecto a un vídeo que tengo guardado desde hace tiempo, en cuanto al ajuste del embrague, el vídeo en cuestión es este (id por favor al minuto 6:54 porque es donde hablan del embrague):
[video=youtube;qXXnNQf2F_k]https://www.youtube.com/watch?v=qXXnNQf2F_k[/video]

Durante la explicación dice lo siguiente:

"...en este punto, podemos ajustar el embrague, coges una varilla recta de 8 inch (20,32cm. vamos), y medimos desde la trasera de la oreja de la transmisión, hasta el centro del perno del cable de embrague.
En el video muestra que no hace falta ajuste, pero dice que

"si es necesario ajustarlo, la forma de hacerlo es en la rosca del manillar de embrague, Luego nos vamos a la manera de embrague y comprobamos que el juego es correcto, sin demasiada tensión ni demasiado suelto, y entonces procedemos a apretar y fijar dicha distancia en la varilla de ajuste que está en la transmisión."

Mi pregunta es... esa medida de 8 inch o 20,32 cm. es para todos los modelos, o cada uno tiene su distancia específica?
 
Supongo que me podreis verde por decirlo así, pero yo siempre lo he hecho a ojo, y jamás he tenido problema alguno.

Dejo márgen en la maneta por si hace falta tensar, o lo contrario, me voy al tornillo de la leva del embrague y la dejo con una holgura, también a ojo, me doy una vuelta con la moto y acabo de dejar el embrague a mi gusto. Cuestión de un par de minutos.
 
Supongo que me podreis verde por decirlo así, pero yo siempre lo he hecho a ojo, y jamás he tenido problema alguno.

Dejo márgen en la maneta por si hace falta tensar, o lo contrario, me voy al tornillo de la leva del embrague y la dejo con una holgura, también a ojo, me doy una vuelta con la moto y acabo de dejar el embrague a mi gusto. Cuestión de un par de minutos.


Así es como se hace, pero si una vez terminado compruebas la distancia de 201 mm más o menos, pues mejor, así el ángulo de la palanca es el adecuado para cumplir mejor la función de compresión...

P.D. Yo tengo una "tablita" de matacrilato cortada a la medida para ese menester, tambien dispongo de una de LEXAN para ajustar el embrague...;)
 
Última edición:
Norte, al ángulo que forman la leva y la varilla empujadora del embrague es importante que esté entre uno márgenes, pero por lo demás es como tu dices, más fácil que mear; quien no padezca de próstata, claro. Tenido en cuenta lo primero, con tan sólo que la moto desembrague completamente cuando accionamos la maneta y que no quede parcialmente embragado cuando la soltamos es suficiente. No creo que sea necesarios elaborar extensos tratados para una cosa tan sencilla; y más si uno ha tenido coche o moto desde la edad legar para conducirlo, que es poco más o menos que toda la vida, considerando que lo esencial es igual en todos o casi todos los vehículos.

Da la sensación a veces que estuviéramos redescubriendo lo que es más viejo que la tana. Luego ya si se quiere se puede buscar el punto de regulación donde nada más tocar sobre la maneta, habiendo tenido en cuenta un pequeña holgura, el mecanismo empiece a desembragar de inmediato. Pero eso ya entra dentro del territorio, y de lo que son los dominios propios, de los maestros. :D
 
Y sin referirme a Victor, que su hoja está muy bien traída por la brevedad y la sencillez, si decimos que no hacen falta tratados, menos aún que sean en inglés. Que tampoco estamos en el MIT, o la NASA, ni publicamos para la comunidad internacional. :D
 
Peeeeeeero!!! para hacer cualquier cosa a ojo, primero tienes que haberla hecho conforme el manual, asimilar la tarea entendiéndola, y a partir de ahí solo es cuestión de ir haciendo anotaciones a base de ensayo error en tu propio manual de estilo. Vamos, como el que se hace una paja.
 
.
A ver si encontramos una miaja de tolerancia, también en la forma de regular el embrague :)

Es verdad que muchos sois mañosos y necesitais poca cosa. Pero a otros, que somos más bien patosos, un procedimiento nos ayuda mucho.

Yo no llevo metacrilato porque soy de la huerta, pero sí un trozo de caña seca fina cortada a su medida precisa.

Y me parece bien que se pongan cosas en inglés, que ahora mismo así escrito y de cosas técnicas lo entiende bastante gente. Yo pongo a veces citas en inglés porque es cómo he conseguido la información. Y si hay problema se traduce. Lo mismo que otros las han puesto en francés, que tampoco soy racista.

Vssss
 
En las mas modernas de caja nervadas si hay que tomar esa medida. Como no tengo motos de este tipo, no recuerdo la medida exacta.

En las cajas mas antiguas, yo mi truco es ajustarlo de manera que con la leva de la caja de cambios paralela a la tapa del cambio, la maneta debe estar justo en la mitad del recorrido, y luego dejo los 2-3 mm de holgura en la maneta. Todo esto jugando con el tensor de abajo y el de la maneta. Así queda fenomenal, suave, con tacto para arrancar y sin problemas.

Si tras mucho jugar no consigues dejarlo así, o bien está el embrague ya en las ultimas y falta tornillo o bien el cable está muy destesado y viejo.
 
Aquí tienes el ajuste en imágenes y pocas palabras. El ajuste hay que haverlo con el tornillo de empuje y el tensor de la maneta reservarlo para regular la holgura necesaria.

6xssi0.jpg

Gracias Victor, entonces las distancias coinciden en general para todos los modelos, me sirve como referencia, un saludo ;)
 
La información siempre es bienvenida, sea en el idioma que sea. Aunque el vídeo es en inglés, que es el idioma más extendido del mundo, nadie está obligado a saberlo (ni a ver el vídeo) aún así, añadí la traducción, seguro que hay a quien le venga bien, puesto que en este foro, y en todos, hay gente con conocimientos de todo tipo, principiantes, expertos, ingenieros del INTA... Lo interesante es aportar algo.

De otro modo puede que haya gente que entre al foro, no sean expertos en nada y se les quiten las ganas de preguntar nada, y al final el foro se reduzca a cuatro expertos mecánicos. Yo doy cursos donde asiste gente con conocimientos de todos los niveles, y nunca veo que nadie se moleste o se sienta obligado a restregar sus conocimientos a las preguntas de un principiante, puesto que la intención es esa, aprender.
Pero cuando uno cree que lo sabe todo... es buen momento para ampliar horizontes, por ejemplo... aprender un idioma
 
:thumbsup: Gracias a Eduki y a Victor por los videos y copias del Haynes.

Si alguien busca en este foro ajuste de tensión del embrague, es porque no sabe hacerlo y quiere aprender. Para los que no hemos tensado o cambiado nunca una cable de embrague son de gran utilidad.
 
.
Gracias, Víctor, es al revés de lo que uno cree, hasta que lo piensa (o te lo piensan), claro.
 
A medida que el disco de embrague pierde espesor, el plato de presión se "aproxima" a la varilla de empuje; de tal manera que es necesario "destensar" el cable de mando para mantener la distancia u holgura necesaria.

Nada que no sea igual, Victor, a efectos de regulación del cable, que en otros embragues de maza y collarín, considerando despreciables los demás desgastes que no sean el del disco y el del metal con el que éste fricciona, pues ocurre que las lengüetas de los embragues "más convencionales" van apuntado hacia afuera a medida que se le da uso al mecanismo. Y aunque parezca que la fuerza se aplica en sentido contrario, no es así. Aquí el plato de presión es diferente y está colocado en posición inversa, pero como resultado todo funciona igual. Otra cosa es lo que ocurra en las motos con embragues no tan parecidos a los de los coches, que es algo que ahora mismo desconozco, aunque tenga un par de ellas en el garaje.

Por otra parte, es verdad que el punto de regulación más ideal de todos los posibles, al que me refería más arriba, haya que buscarlo en el lado opuesto al que decía. Y también, en un momento dado, las palabras "embragar" y "desembragar" se pueden haber utilizado al revés de lo que es lo correcto, qué sé yo. Pero, eso tan soló son los detalles y lo importante es el concepto.

Además, se supone que quien lee, y más quien se dispone a realizar un trabajo, le dedica un tiempo a pensar un poco en lo que está haciendo, independientemente de que quien le haya transmitido la información de como hacerlo sea de fiar. De toda la vida existen los errores y la erratas, por las prisas o lo que sea, o porque la parte más interesada es a la que más le corresponde poner tiempo, esfuerzo y carne en el asador; por la cuenta que le tiene.

Pero vamos, cierto es que lo bien explicado, como todo lo bien hecho, bien parece.

Aunque luego, como hemos podido ver, exista el riesgo de que haya quien se malacostumbre, pero eso ya es otra historia y broma. :D :D
 
Atrás
Arriba