ajuste de válvulas!!

juliancho

Acelerando
Registrado
11 Jun 2005
Mensajes
213
Puntos
18
Hola, acabo de sacar la moto del taller para la revisión de los 10.000 km y me comentan que le han tenido que ajustar las válvulas. La pregunta que me hago, es ¿porqué en el coche no se hace este ajuste y sin embargo en las motos es normal?. Posiblemente la respuesta sea trivial, pero yo no lo entiendo.
Saludos. ;)
 
Hola, no pones que modelo es ni los Km. que tiene, depende si tiene el arbol de levas en culata o no
 
La moto en custión es una F650 gs. Aunque lo hago extensible a todas.
Saludos.
 
A TODAS LAS MOTOS HAY QUE HACERLE EL REGLAJE DE VÁLVULAS A UNAS A LOS KILÓMETROS EXPLICITADOS POR EL FABRICANTE O CUANDO EMPIECEN A SONAR. LO QUE ANTES OCURRA.
 
Hola. Posiblemente el motor de tu coche lleva taqués hidráulicos, que no necesitan ajustarse.
 
juliancho dijo:
Hola, acabo de sacar la moto del taller para la revisión de los 10.000 km y me comentan que le han tenido que ajustar las válvulas. La pregunta que me hago, es ¿porqué en el coche no se hace este ajuste y sin embargo en las motos es normal?. Posiblemente la respuesta sea trivial, pero yo no lo entiendo.
Saludos. ;)

La respuesta es como bien te han indicado, en los coches se ajustan hidraulicamente.

Me imagino que a los 10.000 se la habrán revisado, no creo que necesite ajuste.
La mía con 40.000 no ha necesitado ajuste todavía, aunque tengo una válvula de escape que está casi en la holgura mínima.

Otra cosa a comentar es que en esta moto, es raro (bajo mi opinión) que las válvulas suenen, ya que las de escape tienen a "pisarse".

V´sssssss
 
Como bien dicen, los coches llevan taqués hidraulicos, con lo que no hace falta ese ajuste.

En las motos no se utiliza por cuestion de costes y peso.

Luego depende del modelo de moto, se hace el reglage de valvulas a unos km o a otros.

Tambien depende del motor, porque si lleva pastillas calibradas, como las yamaha, el reglaje de valvulas se hace mas tarde ( sobre los 40.000 km ), en cambio si las valvulas llevan doble tuerca como en las nuestras, y otras muchas marcas, se suele hacer cada 10.000 o 20.000 km, porque con este sistema se desajustan antes.

Saludosssssssss
 
No todos los coches tienen taqués hidráulicos.

Por poner un ejemplo, aunque se trate de un montor que ya no se monta, el XUD9TE, que fue el turbodiésel de 90 cv de toda la vida del grupo PSA, montado en millones de unidades, así como la versión atmosférica, llevaban reglaje por pastilla calibrada, el manual de taller no especifica nada acerca de su revisión.

Muchas motos tienen pastillas calibradas.

Digo ese porque se trata de un motor que conozco bien, pero hay otros que se siguen montando y que usan el mismo sistema de pastilla calibrada.

En las motos, la antigua pero muy válida a día de hoy, honda cb 750 empleaba este refinamiento, heredado de un modelo anterior de la marca.

En las motos no se monta, dicen, por no aumentar costes... o por aumentárselos al usuario, no lo sé.

Es un error fatal pensar que porque no suenen las válvulas están bien. La falta de holgura puede provocar que la válvula quede con una mínima apertura que puede ser fatal para su vida. Cuando suenan nos dicen que van sobradas de holgura, pero no es un asunto tan faltal como puede ser el hecho de que se queden pisadas.

En mi Gs 850 las miro cada 10.000 km. Nunca he encontrado ninguna con falta de holgura, sino más bien al contrario.

Por exceso de precaución, alguna vez las dejé demasiado sueltas y sonaba alguna. Solución: Desmontar de nuevo y ajustar un poco más, 80.000 km sin problemas.

Un saludo.
 
Gracias por vuestras respuestas, ya se porqué hay que ajustarlas. Y también entiendo que al no tener el ajuste automático nos obliga a ir al taller cada cierto tiempo. Cuestión de interes. ::)
 
Chavalote dijo:
No todos los coches tienen taqués hidráulicos.

Por poner un ejemplo, aunque se trate de un montor que ya no se monta, el XUD9TE, que fue el turbodiésel de 90 cv de toda la vida del grupo PSA, montado en millones de unidades, así como la versión atmosférica, llevaban reglaje por pastilla calibrada, el manual de taller no especifica nada acerca de su revisión.

Muchas motos tienen pastillas calibradas.

Digo ese porque se trata de un motor que conozco bien, pero hay otros que se siguen montando y que usan el mismo sistema de pastilla calibrada.

En las motos, la antigua pero muy válida a día de hoy, honda cb 750 empleaba este refinamiento, heredado de un modelo anterior de la marca.

En las motos no se monta, dicen, por no aumentar costes... o por aumentárselos al usuario, no lo sé.

Es un error fatal pensar que porque no suenen las válvulas están bien. La falta de holgura puede provocar que la válvula quede con una mínima apertura que puede ser fatal para su vida. Cuando suenan nos dicen que van sobradas de holgura, pero no es un asunto tan faltal como puede ser el hecho de que se queden pisadas.

En mi Gs 850 las miro cada 10.000 km. Nunca he encontrado ninguna con falta de holgura, sino más bien al contrario.

Por exceso de precaución, alguna vez las dejé demasiado sueltas y sonaba alguna. Solución: Desmontar de nuevo y ajustar un poco más, 80.000 km sin problemas.

Un saludo.

Queda muy claro ;) ;) ;)

Un saludo.
 
Chavalote dijo:
....En mi Gs 850 las miro cada 10.000 km. .............

Y ¿cómo las puedes mirarlas en una GT del 2004? Ya que me ha dicho un mecánico que para el ajuste de las mismas tiene que desmontar parte del motor y yo le hago 10.000 km cada 2 meses.  :-?

¿Hay alguna otra forma de comprobar su estado?
 
fernandovitch dijo:
[quote author=Chavalote link=1226692245/0#7 date=1226772868] ....En mi Gs 850 las miro cada 10.000 km. .............

Y ¿cómo las puedes mirarlas en una GT del 2004? Ya que me ha dicho un mecánico que para el ajuste de las mismas tiene que desmontar parte del motor y yo le hago 10.000 km cada 2 meses.  :-?

¿Hay alguna otra forma de comprobar su estado?
[/quote]

Hola, fernandovitch.

Las valvulas solo se pueden mirar accediendo a la tapa del motor.

Yo tengo una F650Gs que se ajustan con pastillas calibradas y efectivamente es una faena el acceder a ello.
Normalmente en mi moto no suele necesitar ajuste (ahora tiene 40.000), pero si alguna lo necesita se te complica el tema porque ya tienes que desmontar los arboles de levas y comprar las pastillas en el conce (y muchas veces no las tienen en stock).

Un saludo.
 
Atrás
Arriba