ajuste valvulas

pantallazo

Acelerando
Registrado
30 Abr 2004
Mensajes
205
Puntos
18
Hola, estoy liado con el ajuste de valvulas en mi moto y tengo varias dudas, destapo elvisor del bloque motor hasta hacer coincidir la rallita de la marca OT con el centro del visor, comprueba que coincide con el PMS y ajusto las valvulas 0.10 admisión y 0.20 escape, para el cilindro derecho sigo girando hasta que aparece la marca OT, ¿hay dos marcas de punto muerto superior en el volante o es la misma?, porque dudo que el reglaje se  tenga que hacer en ambos cilindros con la misma posición del volante, ya que con esta segunda marca en el cilindro izquierdo las válvulas están pisadas. He notado tambien que los empujadores del lado izquierdo deben estra gastados ya que a la hora de regular con la tuerca/contratuerca hay que roscarla casi a tope y apenas da margen de regulación.

Por otra parte le he cambiado membranas y agujas de cuba a los carburadores, le estoy regulando la proporción aire/gasolina con los tornillos y están más o menos a tope y luego 3 vueltas hacia afuera (¿cual es la posición de fábrica para estos tornillos?), me estoy guiando por el color de bujía, antes estabn completamente negras y ahora se acercan al color normal, la sincronización la estoy haciendo a "ojo" a falta de vacuomentro, pero estos días atras la moto se me ha parado en un par de ocasiones, circulando a unas 4000 rpm se ha venido abajo el motor , acompañado de una explosión de escape, luego he arrancado y todo en principio normal. ¿Alguna idea?.
Saludos y gracias.
 
Hola. Me ha llamado la atencion tu post y veo que andas verde en nociones basicas de mecanica. A pesar de que no he hecho ningun reglaje a los boxer, ni lo voy a hacer a corto plazo porque por falta de tiempo lo van a hacer unos mecanicos en quienes confio, si que se lo he hecho a motores de 4 y 6 cilindros en linea. Ademas te voy a dar una nociones basicas y un truquillo. No van a ser explicaciones ni claras ni precisas porque ando con algo de prisas, y porque en donde realmente me doy cuenta de estas cosas es con un motor delante de mis narices, pero espero que te haga pensar mientras alguien te aclara lo de las marcas que aparece en el manual de usuario. Por lo menos para saber que marca es del cilindro derecho y cual del izquierdo, y cuantos giros hay que dar entre una y otra.
Creo que has dado en el clavo ya que dudo mucho que los dos cilindros tengan la explosion a la vez, y que dejen a la inercia del volante la expulsion y admision de los gases renunciando a que un cilindro ayude al otro, por lo que supongo que en los boxer cada cilindro puede que tenga un PMS de compresion dos ciclos despues.
Yo nunca he mirado los PMS para hacer un reglaje y me baso en la tecnica de la miajita y el pelin. Hay una cosita en los motores de explosion y combustion que delata el momento en que las valvulas estan cerradas en su punto optimo para hacer el reglaje (cuando las leva de admision y compresion muestran su lado concentrico a los empujadores de cada valvula) y es lo que se llama el "cruce de valvulas". Esto es que cuando esta subiendo el piston al final del PMI de la explosion, la valvula de escape esta abierta y justo una miajita antes del PMS se abre tambien la de admision, para cerrarse un poco despues la de escape mientras se queda abierta la de admision, asi respira mejor el motor, se forma una fuerte turbulencia que expulsa restos solidos y forma un vacio que ayuda al aspirado de la mezcla, en ese preciso instante las dos valvulas se cruzan, es decir, estan abiertas.
No es imprescindible hacer el reglaje en el PMS, tu giras despacio el cigueñal y cuando veas que se abre la de escape y tambien la de admision esta finalizando el ciclo de escape y empieza el de admision, es decir, las partes excentricas de las levas se estan mostrando un pelin el final de su excentricidad al empujador del escape, y una miajita el inicio al de admision. Si sigues girando, durante casi media vuelta  estara abierta la valvula de admision hasta justo una miajita antes del PMI que marca el fin de la admision. En cuanto se cierre la valvula sabes que empieza el ciclo de compresion seguido del de escape, en ambos ciclos practicamente casi una media vuelta de cigueñas las valvulas se presentan cerrando la camara de combustion, entonces con girar solo un pelin para que la leva deje de presentar el final de su lado excentrico al empujador ya sabes que tienes mucho margen alrededor del PMS siguiente (o un pelin antes o una miajita despues) para asegurarte de que ambas valvulas estan cerradas porque apoyan en los lados concentricos de sus respectivas levas, y ahi es donde atacas con el reglaje.
Con lo dicho, releete otra vez el manual, vete al motor, tomate tiempo con tapas de balancines quitadas y sin bujias la culata, fijate en las marcas, en los cruces de valvulas de ambos cilindros y curiosea un rato intentando visualizar el cigueñal, las levas, los empujadores, el piston y entonces comprenderas cuando tienes que atacar con la galga, la allen y la llave mixta.
Si toda esta teoria que te he dado y los supuestos son correctos lo tienes muy facil: cuando veas el cruce de valvulas en un cilindro atacas al contrario con el reglaje y viceversa, y entonces fijate bien en las marcas, porque seguro que estaran cuadradas al milimetro.

PD: No he entendido muy bien tus explicaciones de que en un lado tem quedabas sin margen de vueltas con las tuercasl, pero yo de ti, y solo por prudencia, no le daria al boton de arranque no sea que de unas pistonadas el motor. Es mejor pasarse por prudente.
 
gracias por responder, ese sistema fue el que segui al principio para ajusralas, ver el momento en el PMS cuando ambas valvulas abrían, lo que ocurre es que luego me entere de la famosa marca en el volante y al comprobar por segunda vez vi diferencias de 0.5 decimas aproximadamente, con lo cual pense que no le di el ajuste, fino
Lo que me dejo un poco mosca fue el ver que el ajuste venia a coincidir con la marca OT en el cilindro izquierdo y luego alseguir girando con el derecho, de ahi que piense que la marca OT en el volante es doble, no unica.
Gracias.


PD: por cierto, ¿a que manual te refieres?
 
Menos mal pantallazo. Me habias asustado, y veo que controlas. Que ya he visto unas cuantas ensaladas de valvulas porque alguien a abierto un manual.
El manual de pelines y miajitas es el Arias Paz aprendido de memoria: siempre se te olvida algo y tienes que andar improvisando las medidas.
No es imprescindible un vacuometro para compensar cilindros. En frio, dejas las mismas holguras de los mandos en ambos carburadores y si has trasteado y tienes dudas a los tornillos les das el ajuste por defecto, arrancas y calientas bien el motor, revolucionas algo la moto y lo dejas acelerado. Sacas la pipa de una bujia y ajustas el carburador del cilindro contrario igual que si hicieras con un monocilindrico, y lo dejas cuadrado a unas 800 rpm o 900 rpm (esto es muy personal y depende de cada moto), luego pones la pipa al otro y das unos acelerones para que queme y le sacas la pipa al contrario. Ajustas igual y pones la pipa. Despues de unos acelerones de quema el motor se debe de quedar en torno a las 500 o 600 rpm, redondo, con sonido bonito y subiendo con nervio y bajando sin vaivenes y con rapidez. Repites si no te quedas satisfecho con la respuesta, con el sonido o las rpm.
Otra cosa importante, si tienes encendido electronico no saques la pipa y la dejes sin descargar porque elevas la impedancia al infinito y te cargas el modulo. Deriva esa pipa o ponla a una bujia que tengas haciendo masa.
PD: tampoco lo he echo con la BMW (es cojonuda esta marca porque hay mecanicos muy competentes que te libran de mancharte las manos), aunque si a las sanglas bicilindricas y ahora a la Norton.
 
VictorR100T. Voy a probar eso de afinar el instrumento. Me ha gustado mucho. Y seguro que si alguna vez tengo tiempo para hacerle la puesta a punto a mi R45 y lo uso despues de mi metodo de a pie de cuneta como un segundo repaso, consigo un ajuste mas fino y duradero. Hace tiempo tenia un vacuometro casero hecho con dos macarrones largos ciegos en un extremo con una U invertida en una madera con marcas y columna de agua y se trataba de tener lo mas equilibrado posible las columnas en todas las rpm, y era mas efectivo que cualquier otro de los que vendian. Pero hace años que lo tire al quedarme solo con monocilindricos y una bicilindrica de carburador unico, y no me hago otro porque he perdido la chuleta que me hizo mi cuñado y ademas necesita de su tiempo para dar con el largo adecuado de la columna y hacerlo equilibrado y ademas ocupa lugar y ahora no tengo sitio en donde guardarlo.
Otra cosa interesante que sospechaba por algun que otro estornudo y porque no encontraba a la vista un distribuidor, y que me confirmas, es que el motor tiene una distribucion por chispa perdida. Un atraso tecnico en los 70 digno de las Harley porque les daba su sonido caracteristico, y que dudaba de si tambien lo usaban los alemanes al dar al sonido la sensacion de giro redondo.
Lo de que solo haya una marca ahora que lo pienso mejor es de cajon. Y respecto a las rpm del ralenti, asi lo tiene mi R 45,  ;)y no te digo la Sanglas que parece el latido de un niño  ;D.  La norton ya va mas subidito de vueltas 8-).
 
Querido colega. Comparto todo lo que te han dichos nuestros estimados amigos, pero me voy a permitir el lujo en base a tu poca experiencia a resumirte unas cosas basicas de los boxer para que no andes muy liado y vayas sobre seguro.

Haz siempre el reglaje con las marcas. Es lo mas facil, rapido y seguro...sobre todo cuando la moto es tuya y la quieres mimar muchos años. Efectivmaente como el nombre del tipo de motor indica -boxer- los cilindros van alternativos, es decir que si uno está en el pm superior, el otro necesita otra vuelta para estarlo. Por esto cuando haces el reglaje, verás al que le toca porque tiene holguras en los taques.

Mete las galgas, de manera que entre justa pero no apretadas....tendrás que hacerlo varios veces, porque a veces al apretar las las contratuercas se te mueve algo.

Si las contratuercas y los tornillos estás muy tocadas ponlas nuevas especificas para tal fin.

Luego cuando la moto la arranques debes oir un ligero click-clik...pero muy suave...es sinonimo de que ha quedo bien...si no lo oyes, ha quedado algo pisado y en algunos km puedes pisar valvulas, y si lo oyes mucho puede llegarse a aboyarse el taqué....

Sobre la carburación, imagino que tu moto es una 80 st....pero necesitaria saber si está fabricada antes o despues de mayo del 83, para ver el carburador qu elleva...las ultimas es mas grande.

Basicamente, cuando montes membranas nuevas, para comprobar que han quedado bien, sopla por la ranura que hay justo en la parte superiro de la boca de ademisión de aire dle carburador...si soplas debe subir la campana, y en cuanto dejes de soplar, bajar rapidamente....(mira por la tobera).

Según el haynes, debes llevar la aguja en la posición 4 contando desde arriba (con la punta hacia abajo), y lo mas importante, el tornillo va a unos 3/4 desde tope, y no a esas tres vueltas...por eso la moto te falla.

El color de las bujias es lo mas importante, pero para verlo, primero has de cepillarlas o ponerlas nuevas. y te vas a andar un rato (10 minutos al menos), a buen ritmo de crucero, enontces, metes el embrague, y para inmediatamante el motor, y te para en la cuneta sin que te den un porrazo....sacas las bujias sin quemarte....ese es el colro significativo....Luego subes el tornillo o lo bajas (+- muy poco), hasta que salgan las dos mas omenos del mismo color. Luego tendrás qeu comprobar el ralentí y el tensado de cables.

Yo en mi r90 y r 50 sin tomas de vacuometro alguno esta último los dejo clavados a ojo, oido y olfato....es muy facil y gratificante.

Cuadno mas o menos salgan las dos bujias igual de color, y con los calbes de acelrados con unos 2 mm de holgura, prueba a subir en vacio la moto a unas 2500 rpm...mira si vibra el motor, y tira a mano de los cables de un carburador y del otro del que veas que al tirar va mas suave la moto lo tensas un poco, y si ves que empeora haces la prueba con el otro, de manera que cuando tires del cable de uno u otro carburador siempre empeore.

Para el ralentí deja el ralentí en lo que dice fabrica...eres capaz de dejarlo a 500 rpm porque va demasido fina, y cuando le des un calentó puedes tocar la culata. (ese tornillo regula el aire y no mezcla, si apreitas le dejas menos aire y si aflojas le entra mas aire.

Deja el ralentí de manera que a temperatura de servicio si intuya (que no fija), la luz de la batería, y si ves qeu callejeas mucho pues auqneu se quede algo mas alto, que no se llegue a intuir, pero te aseguras mejor carga....para afinar, desconectas la bujia de un cilindro y tras tres o 4 pistonadas maximo debe pararse. igual el otro, el que pare tras mas esplisones va rapido....

Fianlmente revisa todo otra vez y que te quedes con holgura siempre en lso cables, si no serás incapaz de ir a putna de gas y la moto irá muy brusca.

Espero haberte podido ayudar....si necesitas algo mas aquí estoy...o me mandas o un privado. Suerte.
 
Por cierto, si no eres de muy lejos, porque no te vienes a la comida que organizamos este sabad 27 y nos cuentas....y tal vez in situ podamos hecharte una mano..
 
Está muy bien traido el tema de las marcas OT para el ajuste de válvulas. Al menos a mí, debutante en Boxer, el tema me hizo cavilar bastante la primera vez. Además en el Haynes no viene bien explicado.
En lo referente al ajuste y equilibrado de los carburadores, yo he tenido mi época de ajuste artesanal y no me quedaban nada mal (modestia aparte) Después, con la Norton Commando MKIII, ya aumenté el nivel tecnologico al adaptar un tubo en "U" y una llave de doble paso consiguiendo una mayor finura de motor.
La riqueza de la mezcla de oido, claro.
Ahora que me he hecho mas vago he ajustado la riqueza de mezcla con la bujía Colortune y me he dado cuenta de que de oido ya estaba perfectamente regulada. Para equilibrar los cilindros vale la pena recurrir a los tubos en "U" o, en mi caso al famoso Twinmax que compré en la compra conjunta del foro.
Los resultados lo merecen.
Ah, la R90S no lleva tomas para el vacuómetro (los carburadores Bing si que las llevan) pero ha sido sencillo adaptar un tornillo al tubo de carburador a cilindro.
 
La moto está fabricada después de mayo del 83, pero al anterior propietario le robaron los carburadores en su garaje y los sustituyó por otros, Bing de 32 mm y con una pinta no muy antigua, placas de plástico negro en el exterior con la inscripcion bing y cazoletas superiores no planas como en los más antiguos.
gracias a todos por las respuestas, esté post aclarará las dudas de más de uno como yo, que anda un poco liado con los motores boxer.
Mañana si puedo le volveré a abrir tapas de balancines y a confirmar todo, ya que lo de pararseme el motor en marcha me ha dejado un poco "asustadillo".
Saludos.


PD: ya me gustaria escaparme a la comida, pero me pillan estos fines de semana bastante liado.
 
Un mecánico de coches me ha dicho que el reglaje de válvulas lo haga cuando éstas estén "haciendo el caballito" y me olvide del PMS. La verdad es que no me fio mucho.
Por ejemplo, que debo ajustar la de escape cuando la válvula de admisión esté en el punto en que si muevo un pelín la rueda en un sentido se cierra y si giro la rueda en el sentido contrario la válvula se abre. La verdad es que he probado y en este punto el taqué queda suelto y poniendo el PMS el taqué no me queda suelto.
Alguien me saca de dudas?
 
Victor...si hay dos marcas, la del PMS y la del calado el encendido donde salta la chispa, que estrá un poco antes del PMS.

Para saber cual está en el pms, si no tienes las valvulas pisadas, tendrás uno que te entra las galgas y el otro no...en el que te entre está en PMS...o bien, le metes una varillas por el aguejro de la bujia, y el que te entre menos es el que está en el pms...así de facil... ;)
 
Lo seguro es que haciendo el ajuste conforme al libro, lo estamos haciendo bien. El mecánico que comentaba me dijo que así se lo ha hecho muchas veces a los Citroen 2CV, que es muy similar.
 
Victor...no te preocupes, hombre, que aqué estamos para ayudar....

Sobre la posición de los pistones es relativa en funicón dle calado dle motor. En neustro boxer, como los dos pistones está cogidos en la misma muñequilla del cigueñal (desplazda, claro), si estuvieran paraleros si subirian y bajaria al mismo tiempo, pero al estar a 180 º cuando uno sube el otro baja (por eso se llama boxer por "boxeador"), luego cundo uno está en el pms, el otro está en el pmi, acabando de hacer escape y haciendo admisión...
 
Sí, todos intentamos ayudar. Pero es importante no confundir a los "lectores".

Victor tiene razón.

Mr. Twin Flat en este caso tienes que echar un vistazo a tus libros de consulta. Los dos pistones NO están cogidos a la misma muñequilla, de ahí su nombre de boxer, se "atacan", van uno contra otro al mismo tiempo. Los dos están al mismo tiempo en el PMS (Punto muerto superior) y PMI (Punto muerto inferior).

Ahora haz una prueba sencilla, ve al garage y con la marca en OT de tu R90/6 o R50 "le metes una varillas por el agujero de la bujia" verás que en los dos entra lo mismo, "así de facil..."

Saludos,

Javier.
 
Efectivamente estaba equivocado, menos mal que estaba javier para corregirme...os pido a todos disculpas por mi metedura de pata. :-[

La verdad que no he tenido ni que meter las varillas, ya que efctivamente el calado es de 180 º igual que la disposición (de ahí mi lio ::)), por lo que aunque produciendose las explosiones alternativamente, llegan a los extremos a la vez.

Yo los reglajes, como nunca dejo que se me pisen, noto que el que está en el pms tiene holgura en los taqués, mientras el otro no....pero, y si tuvieramos algunas valvulas pisadas (no entraría las galgas en ninguno), como los diferenciamos?...Imagino que al quitar los culatines, el que no está en el pms tendrá las valvulas abiertas, los muelles bien apretados, y los taqués mas inclinados....

Exite algún metodo mejor?
 
No problema Mr. FT, el que no se equivoca es por que no hace o dice nada.

Una forma sencilla para mi de hacer el reglaje es,

1. Quitar las bujias
2. Quitar las tapas de las culatas
3. Girar el motor hasta que aparezca la OT del volante en el medio del visor
4. Comprobar en cual de los lados estan sueltos los balancines. En un lado deben estar sueltos, los puedes mover con la mano, y en el otro totalmente ajustados a las vávulas, no se pueden mover.
5. Ajustar la holgura de las válvulas en el lado en que estan sueltos.
6. Dar una vuelta completa al motor, vuelve a aparecer la OT en el visor
7. Comprobar que los balancines del lado contrario estan sueltos y realizar el reglaje.
8. Dar unas vueltas al cigüeñal y comprobar de nuevo el ajuste de ambos lados.
9. Si no es correcto, repetirlo

Con esto te debe quedar todo bien.

Lo que cuenta el amigo de Lagartija es correcto, cuando un lado esta en "cruce", girando ligeramente el cigüeñal una válvula empieza a abrirse y otra a cerrarse, en el otro lado las dos válvulas estan totalmente cerradas y se puede proceder al reglaje. Este metodo es muy usado en automoción donde hay más cilindros y a veces es más complicado ver que cilindro está en PMS.

Mr. FT si tienes los dos lados pillados, uno de los dos está mal. El reglaje se debe hacer cuando las dos válvulas estan cerradas y los muelles no están comprimidos. Si en ninguno de los dos lados hay holgura, en uno de ellos los dos muelles estarán casi a la misma altura y poco o nada comprimidos, ese es el lado donde hay que hacer el reglaje. Si no das otra vuelta al cigüeñal y en uno de los dos lados habrá algo de holgura, No van a estar las cuatro válvulas pilladas, no? De todas formas si haces el reglaje en el lado equivocado cuando es ese cilindro estén las válvulas cerradas tendrá un hólgura excesiva.

Corregir y mejorar lo que creais oportuno.

Suerte,

Javier.
 
Jajajajajajaj. Es que hay 2 P.M.S. con su nombre pero como somos muy vagos y nos comemos palabras. El reglaje es mas complicado en los monocilindricos sin marcas de distribucion pero te ayuda el cruce de valvulas y una pajita metida en el orificio de la bujia, en los de cuatro tienes que conocer la secuencia de los contrarios y fijarte en los cruces de valvulas (es como si hubieran dos bicilindricos en el mismo bloque, primero ajustas un par y luego el otro) y en los bicilindricos esta chupado: desmontas las dos tapas y cuando en un cilindro ves el cruce de valvulas en el otro estas en compresion y ajustas. Con las BMW que lleva ojo y marcas de distribucion si quieres ajustar el punto exacto ademas lo haces como dice minchan y buscas la marca OT. Con cilindros impares o multiplo de 3 ya hay que echar mano de manual y ver los calados y la secuencia porque las muñequillas estan avanzadas unas respecto a otras y hay que conocer los grados, con estos no vale el cruce de valvulas nada mas que para sacar la secuencia del orden de explosion y si vienen sin marcas de calado tienes que user un circulo graduado como los que te venian en los arias paz.
Con los coches pones punto muerto y giras la polea del cigueñal a mano y en las motos, las montas en el caballete, metes una marcha y giras la rueda trasera.
 
605F554259446407060662360 dijo:
Sólo por puntualizar un pequeño detalle:

p.m.s. o punto muerto superior es el punto en el que el pistón ha alcanzado su máxima altura o está mas próximo a la cualata y ha recorrido todo su camino hacia ésta. En el ciclo de cuatro tiempos se producen dos p.m.s.; uno al final de la "expulsión" y comienzo de la "admisión" y otro en el tiempo de "explosión", que es el final de la "compresión" (el punto de ignición es un poquito antes de éste).

Todo esto es evidente y lo sabemos todos; pero en mi opinión, ese "tic" de llamar p.m.s. al momento de la ignición o explosión está generando no pocos malos entendidos.

Saludos.
Según eso, no hay dos marcas sino cinco.
La correcta para hacer el ajuste de válvulas es la OT y hay una sola, las demás corresponden a S punto de calado una anteriores 3º antes y una posterior a la S 3º despúes y la F que es la marca de avance centrífugo/dinámico 3000RPN.Tiene razón Victor
Silvia. :)
 
Para girar el motor cómodamente, se introduce un destornillador mediano por el registro de las marcas y haciendo palanca sobre los dientes de la corona, se controla milimetralmente. Ultimamente se aconseja galgar a 0.15 y 0,25, admisión y escape respectivamente. Si no es así es que me han mentido.
 
467C79637C7426212621150 dijo:
[quote author=605F554259446407060662360 link=1148144235/19#19 date=1155837607]Sólo por puntualizar un pequeño detalle:

p.m.s. o punto muerto superior es el punto en el que el pistón ha alcanzado su máxima altura o está mas próximo a la cualata y ha recorrido todo su camino hacia ésta. En el ciclo de cuatro tiempos se producen dos p.m.s.; uno al final de la "expulsión" y comienzo de la "admisión" y otro en el tiempo de "explosión", que es el final de la "compresión" (el punto de ignición es un poquito antes de éste).

Todo esto es evidente y lo sabemos todos; pero en mi opinión, ese "tic" de llamar p.m.s. al momento de la ignición o explosión está generando no pocos malos entendidos.

Saludos.
Según eso, no hay dos marcas sino cinco.
La correcta para hacer el ajuste de válvulas es la OT y hay una sola, las demás corresponden a  S punto de calado una anteriores 3º antes y una posterior a la S 3º despúes y la F que es la marca de avance centrífugo/dinámico 3000RPN.Tiene razón Victor
Silvia. :)[/quote]

Me parece que pantallazo ha hecho el reglaje 20 veces desde que se inicio este post y se ha quemado el y las valvulas.


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Conviene sacar este tipo de posts de los baules Victor, que no todos empezamos hoy el bachiller, algunos estamos en parvulitos y no sbiene muy bien.
 
Teniendo en cuenta las ultimas modas en el apartado clasicas ;D ;D ;D ;D ;D ;Dos tengo que comunicar que el forero Pantallazo maneja una ...............................................K... ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
6661366A6C603A33030 dijo:
Para girar el motor cómodamente, se introduce un destornillador mediano por el registro de las marcas y haciendo palanca sobre los dientes de la corona, se controla milimetralmente. Ultimamente se aconseja galgar a 0.15 y 0,25, admisión y escape respectivamente. Si no es así es que me han mentido.

Te han mentido,es 0'15 admisión y 0'20 escape ;)
 
3825282F273F27253E254A0 dijo:
Teniendo en cuenta las ultimas modas en el apartado clasicas ;D ;D ;D ;D ;D ;Dos tengo que comunicar que el forero Pantallazo maneja una ...............................................K... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

A las K también hay que hacerlas los reglajes ::) ;)
 
Mi recomendación es que te leas el tutorial. ;) Ahí bmwero, lo explica muy bien, y solo preocúpate, como dice minchán, de sacar las dos tapas de válvulas. Cuando un cilindro está en cruce (se mueven las dos válvulas a la vez) haz el reglaje en el lado opuesto. El error que puedes tener respecto al PMS con el OT es de unos pocos grados y se puede hacer el reglaje sin problemas porque la admisión ha cerrado hace un buen rato, y el escape no abrirá hasta que se haya aprovechado la explosión.

Salut
 
Repasando los libros de mecanica habituales, hablan de aflojar ligeramente las tuercas de la culata y luego apretarlas en secuencia determinada y al par recomendado. También del ajuste axial.
Pregunta haceis el reapriete y el ajuste axial siempre, o cada x kilometros como rutina de mantenimiento, o no lo haceis simplemente.???
 
605F554259446407060662360 dijo:
Ajuste axial requiere aflojar lasturcas de los espárragos y luego su reapriete. La instalación de una junta de culata nueva, también. Si no es necesario por algún motivo ¿por qué tocar el apriete de la culata?
Gracias Víctor.
 
253835323A223A382338570 dijo:
Teniendo en cuenta las ultimas modas en el apartado clasicas ;D ;D ;D ;D ;D ;Dos tengo que comunicar que el forero Pantallazo maneja una ...............................................K... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Joderrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
:( :( :( :( :( :( :(

al enemigo que huye puente de plata

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba