todo sea por llenar las arcas.
El curso para recuperar puntos del futuro carné de conducir costará 170 euros
400 centros impartirán las clases para reponer el permiso, aunque no se descarta la creación de «autoescuelas específicas» para esta función
J. MUÑOZ / C. BARREIRO/BILBAO
 
 
ImprimirEnviar
 
 
Principales motivos de retirada de puntos
Tráfico advierte de que la lluvia complicará la salida del puente
El triángulo pone en apuros al 45% de los conductores
Al futuro carné de conducir por puntos, cuya entrada en vigor está prevista para el próximo verano, ya le han puesto precio. La recuperación de puntos del permiso -los conductores experimentados partes con doce y los noveles con ocho- costará 170 euros y obligará a realizar un curso de doce horas, que podrán ser impartidas en dos jornadas consecutivas a razón de seis horas lectivas cada una. También existe la posibilidad de recibir las clases en tres días con sesiones de cuatro horas. La pérdida de todos los puntos y, por consiguiente, la retirada del carné, obligará al conductor a realizar otro curso para recuperar la licencia, esta vez de 24 horas y en un máximo de dos semanas seguidas. La tarifa en este caso será de 320 euros, a los que habrá que sumar otros 70 de tasas.
La normativa reguladora del permiso se publicó el pasado mes de julio y, según declaró el director general de Tráfico, Pere Navarro, entrará en funcionamiento el próximo 1 de julio. Incluye un Reglamento de Conductores, que aparecerá publicitado en cuanto salga en el BOE, y una norma reguladora de cursos de sensibilización y reeducación vial. Fuentes de Tráfico adelantaban ayer que serán 400 los centros repartidos por toda España donde se impartirán los cursos. El responsable de la DGT en Vizcaya señalaba ayer a este periódico que las autoescuelas actuales podrían «asumir esta tarea con las adaptaciones y ampliaciones pertinentes», aunque no se descarta la «creación de centros específicos para esta función», precisó Adolfo Peñaranda.
Tráfico establecerá el número de escuelas por provincia -los cursos se autorizan por concesión administrativa- en función del censo oficial de conductores y la distribución geográfica de su población, aunque «podría decirse que, a título general, deberá existir un centro por cada 100.000 conductores», según explicó ayer el responsable vizcaíno. El País Vasco y Cataluña podrán determinar el número y distribución de estos centros por tener competencia propia en materia de Tráfico. No obstante, «todo lo referido a los cursos deberá realizarse necesariamente de acuerdo con las prescripciones contenidas en la Orden Ministerial que regula los cursillos», puntualizó Peñaranda.
12 millones de euros
La concesión de los centros se dividirá en «tres lotes». Cada uno de ellos se referirá a una parte del territorio español -excluyendo Euskadi y Cataluña- y los aspirantes «podrán optar a la adjudicación de uno o de los tres bloques». Según explicó ayer el responsable de la DGT en Vizcaya, cada lote obliga a crear «entre 50 y 60 centros distribuidos entre las capitales de provincia y los pueblos».
Las clases, que serán impartidas por «un profesor de Formación Vial -tres años de experiencia- y un psicólogo formador», estarán supervisadas por los directores de los centros, que también se encargarán de realizar el seguimiento de los cursos, controlar la asistencia de los alumnos y facilitar toda la información a Tráfico. «En caso de que el director incumpliese los requisitos exigidos para la apertura y funcionamiento del centro perdería la concesión, mientras que si es el alumno el que infringe la normas perdería el curso», recordó Peñaranda. La DGT calcula que retirará 6.000 permisos al año, lo que se traduce en doce millones de euros de gasto para recuperarlos.
				
			El curso para recuperar puntos del futuro carné de conducir costará 170 euros
400 centros impartirán las clases para reponer el permiso, aunque no se descarta la creación de «autoescuelas específicas» para esta función
J. MUÑOZ / C. BARREIRO/BILBAO
ImprimirEnviar
Principales motivos de retirada de puntos
Tráfico advierte de que la lluvia complicará la salida del puente
El triángulo pone en apuros al 45% de los conductores
Al futuro carné de conducir por puntos, cuya entrada en vigor está prevista para el próximo verano, ya le han puesto precio. La recuperación de puntos del permiso -los conductores experimentados partes con doce y los noveles con ocho- costará 170 euros y obligará a realizar un curso de doce horas, que podrán ser impartidas en dos jornadas consecutivas a razón de seis horas lectivas cada una. También existe la posibilidad de recibir las clases en tres días con sesiones de cuatro horas. La pérdida de todos los puntos y, por consiguiente, la retirada del carné, obligará al conductor a realizar otro curso para recuperar la licencia, esta vez de 24 horas y en un máximo de dos semanas seguidas. La tarifa en este caso será de 320 euros, a los que habrá que sumar otros 70 de tasas.
La normativa reguladora del permiso se publicó el pasado mes de julio y, según declaró el director general de Tráfico, Pere Navarro, entrará en funcionamiento el próximo 1 de julio. Incluye un Reglamento de Conductores, que aparecerá publicitado en cuanto salga en el BOE, y una norma reguladora de cursos de sensibilización y reeducación vial. Fuentes de Tráfico adelantaban ayer que serán 400 los centros repartidos por toda España donde se impartirán los cursos. El responsable de la DGT en Vizcaya señalaba ayer a este periódico que las autoescuelas actuales podrían «asumir esta tarea con las adaptaciones y ampliaciones pertinentes», aunque no se descarta la «creación de centros específicos para esta función», precisó Adolfo Peñaranda.
Tráfico establecerá el número de escuelas por provincia -los cursos se autorizan por concesión administrativa- en función del censo oficial de conductores y la distribución geográfica de su población, aunque «podría decirse que, a título general, deberá existir un centro por cada 100.000 conductores», según explicó ayer el responsable vizcaíno. El País Vasco y Cataluña podrán determinar el número y distribución de estos centros por tener competencia propia en materia de Tráfico. No obstante, «todo lo referido a los cursos deberá realizarse necesariamente de acuerdo con las prescripciones contenidas en la Orden Ministerial que regula los cursillos», puntualizó Peñaranda.
12 millones de euros
La concesión de los centros se dividirá en «tres lotes». Cada uno de ellos se referirá a una parte del territorio español -excluyendo Euskadi y Cataluña- y los aspirantes «podrán optar a la adjudicación de uno o de los tres bloques». Según explicó ayer el responsable de la DGT en Vizcaya, cada lote obliga a crear «entre 50 y 60 centros distribuidos entre las capitales de provincia y los pueblos».
Las clases, que serán impartidas por «un profesor de Formación Vial -tres años de experiencia- y un psicólogo formador», estarán supervisadas por los directores de los centros, que también se encargarán de realizar el seguimiento de los cursos, controlar la asistencia de los alumnos y facilitar toda la información a Tráfico. «En caso de que el director incumpliese los requisitos exigidos para la apertura y funcionamiento del centro perdería la concesión, mientras que si es el alumno el que infringe la normas perdería el curso», recordó Peñaranda. La DGT calcula que retirará 6.000 permisos al año, lo que se traduce en doce millones de euros de gasto para recuperarlos.
 
	 
 
		 >
 >