AL PRINCIPIO EXISTIA LA PALABRA

  • Autor Autor THE_FASTEST
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

THE_FASTEST

Invitado
Hoy es Navidad. NAVIDAD en mayúsculas, es cuando los cristianos celebran el nacimiento del Hijo de Dios....

Reflexionando he sacado el titulo de mi post, sin más comentario que el propio titulo.... "AL PRINCIPIO EXISTIA LA PALABRA".....
y aún Yo os amaré más, aunque por ello, vosotros Me améis menos.

Pues eso ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

Adiós y rafagas 6989.
 
El título del post es el comienzo el evangelio de juan; sin embargo no reconozco la otra frase: "Yo os amaré más, aunque por ello, vosotros Me améis menos".

¿La has 'parido' tú o es texto bíblico?

Feliz navidad.

V'sss
 
Quiero haceros partícipes de la explicación del Evangelio de San Juan que hoy, 25 de diciembre, daba el Padre Marcos en la Parroquia de Parquelagos (Torrelodones). Por favor, leedla. Ricardo, gracias por el Post.

NAVIDAD
(Is 57,7-10)  “... y verán los confines de la tierra la victoria de nuestro Dios”.
(Heb 1,1-6) “Ahora en esta etapa final nos ha hablado por el Hijo”.
(Jn 1,1-18) “En el principio ya existía la Palabra,... y Dios era la Palabra.”

En el evangelio que leíamos anoche encontramos un relato mítico-simbólico del nacimiento de Jesús; en el que acabamos de leer, un relato metafísico. Es casi imposible descubrir que hacen referencia a la misma realidad. En ambos se quiere comunicar el misterio de la encarnación. En  ambos se nos quiere decir lo que Dios es y como actúa. Lo que es Jesús, y como nos salva.
En lo tocante a Jesús, celebramos un hecho histórico, que sucedió en un lugar y en un momento determinado. Jesús es una realidad histórica, y podemos hacer referencia a su tiempo y tratar de imaginar hoy como sucedido. Pero en lo que se refiere a Dios, no se trata de un suceso, sino de una realidad trascendente que está siempre ahí. [highlight]Dios se está encarnando siempre. Eso no tenemos que celebrarlo como acontecimiento, sino vivirlo como realidad actual. Como María, yo tengo que dar a luz lo divino que ya está dentro de mí.[/highlight]
Los cristianos no hemos sido aún capaces de armonizar la trascendencia con la inmanencia en Dios. En nuestra estructura mental cartesiana, no cabe que una realidad sea a la vez inmanente y trascendente.  Por eso nuestro lenguaje sobre Dios es siempre ambiguo. Dios está más allá que toda realidad, pero a la vez está siempre encarnándose. En Jesús esa encarnación se manifestó absolutamente. De esa manera nos abrió el camino para vivirla nosotros. “Les da poder para ser hijos de Dios”.
A esa realidad nunca podremos llegar por vía de conocimiento, sino por vivencia. Acabamos de leer dos líneas que son claves para entender el evangelio de Juan: “[highlight]En la palabra había vida y la vida era la luz de los hombres”. Por no tener en cuenta esto, hemos caído en el intelectualismo y la dogmática. Hemos querido entender a Jesús, como portador de un conocimiento que nos trae la salvación. No es la luz la que nos va a llevar a la Vida, sino al revés. La Vida es la que nos llevará a la comprensión, a la luz.[/highlight]



Un abrazo. Feliz Navidad, a TODOS  :)
 
9- Queda TERMINANTEMENTE PROHIBIDO dejar algún post sobre política, [highlight]religión[/highlight] o fútbol en este foro. Son temas muy delicados en los que los enfrentamientos son comunes y nunca se suelen arreglar a través de un foro. La mejor manera de tratar estos temas es en persona. Asimismo, no se permite el uso de ningún gráfico que haga alguna alusión política. Sí están permitidas las banderas constitucionales, tanto la nacional como las autonómicas, ya que no tienen por qué significar ninguna afiliación política quedando totalmente prohibidas todas las demás.
 
Atrás
Arriba