ALGUIEN LLEVA OHLINS EN ADVENTRE???

colcho

Arrancando
Registrado
18 May 2007
Mensajes
67
Puntos
18
BUENAS A TODOS.QUERRIA SABER SI ALGUNO DE VOSOTROS TIENE PUESTO LOS AMORTIGUADORES OHLINS EN LA ADVENTURE.MAS Q NADA SABER Q DIFERENCIAS HAY. :-/.SI REALMENTE MERECE LA PENA Y SI SE NOTA EN ORDEN DE MARCHA,CONDUCION EN CURVAS Y EN DESPLAZAMIENTOS LARGOS.
OS MANDO UN SALUDO COMPAÑEROS
 
Hola Colcho.

Yo tengo la ADV1150 pero no llevo los Ohlins; aun monto originales. No obstante, sí los llevo en una japonesa que tengo y la verdad es que es como el dia y la noche.

No hay que preguntar sobre si van mejor o peor...Piensa simplemente que es lo mejor que hay en el mercado y la que usan en competicion en todos los órdenes: SBK, motocross, enduro, etc. Son los mejores que se han fabricado pues permiten cambiarles el aceite, retenes, etc.

Valen 1 pasta, pero son para siempre. Y el servicio post venta siempre ha sido fabuloso, incluso con revisiones gratis en periodo de garantia por cualquier chorrada, portes incluidos ;)

Rfgssssssssssss
 
Buenas,  yo tengo mi segunda 1200Gs. La primera de ellas iba con los amortiguadores de serie.La verdad nada del otro mundo, sobre todo si les das guerra. Ahora bien en esta segunda, ya saliendo del concesionario, le puse los Ohlins delante y detrás. Simplemente, otro mundo. En confort, lo notas en grandes tiradas de mil kilómetros en un dia (tu espalda te lo agradece).Cuando vas a "maneta" con los colegas, tanto en zonas de curvas ratoneras (especialidad GS), como en grandes curvones de carreteras redia, parece una moto sobre railes, firme, absorbiendolo todo, vamos una maravilla. Ojo con la graduación del hidraulico (que no de la precarga del muelle). Es bastante más agradable llevar el hidráulico con un par o tres de cricks menos de lo que tocaria, sobre todo si viajas solo, y solo en caso de ir a maneta aumentar esos valores. En cuanto a la precarga es muy simple e intuitiva de regular(como ejemplo te diria que con una persona y maletas empezando de 0, con 4-5 vueltas de precarga va OK, y con dos personas y maletas echale 4-5 vueltas más, y tres cricks del hidráulico. Simplemente perfectos!!!.
Te aconsejaria que ni te lo pienses, a por ellos.
Tal como dice Gattaca la asistencia es una maravilla (por lo menos la que me han prestado a mi directamente en Castellbell i el Vilar, que es la sede del importador en España). Se pueden reparar, cambiar lo que necesites, retenes, chiclé interno, muelle,,,,y garantia total.

Un saludo

Ramon.
 
Y en la tienda del foro los tenemos con descuento directamente del importador ;)

Carlos
 
Hola,yo los tuve en la anterior 1200 adventure que tuve y los tengo montados en la que tengo en la actualidad,que es otra 1200 adventure.

Como dato,nada más matricular la adventure la llevé a montar ohlins,no rodé ni 100 kms con los originales y ya añoraba los "amarillos".

Diferencias de unos a otros;COMO DE LA NOCHE AL DIA. ;)

Concluyo.He dicho.
 
muchas gracias a todos.vere donde los puedo poner en madrid y a comparar precios......
 
Algo que me interesa mucho, ya que hago campo:

¿Puede regularse el delantero de Ohlins para que quede muy blando?

Lo digo, porque la GS 1200 tiene muy poco recorrido efectivo delante, por culpa del telelever, resultando una suspensión muy seca y poco absorbente

He oído maravillas de los OHLINS, pero sin detalles, todos dicen "OTRO MUNDO", "OTRA MOTO", "UN ANTES Y UN DESPUÉS", etc.. Pero ignoro en qué aspectos cambia, sobre todo en lo que considero es el punto débil de la GS, la extrema rigidez delante.

Gracias
 
muchas gracias a todos.vere cuando se los puedo poner.
saludos ;D
 
Gracias colcho. Tu post me ha servido de mucho.

A mí también me gustaría pornerle los Ohlins... a ver si con el tiempo ajorro (otras, no recuerdo ni cómo se escribe la palabra, jajaja) una pelillas... y se los coloco. Dicen que se notan mucho. La verdad es que me gustaría probarlos antes!

Un saludo,

Ricky.
 
decidido.cuando se gastan los de serie se cambian por los olhins.antes es tirar el dinero no creeis?
un saludo
 
fesefu dijo:
Algo que me interesa mucho, ya que hago campo:

¿Puede regularse el delantero de Ohlins para que quede muy blando?

Lo digo, porque la GS 1200 tiene muy poco recorrido efectivo delante, por culpa del telelever, resultando una suspensión muy seca y poco absorbente

He oído maravillas de los OHLINS, pero sin detalles, todos dicen "OTRO MUNDO", "OTRA MOTO", "UN ANTES Y UN DESPUÉS", etc.. Pero ignoro en qué aspectos cambia, sobre todo en lo que considero es el punto débil de la GS, la extrema rigidez delante.

Gracias

Mmmmm... si se puede pero no creo que sea muy recomendable. Ohlins permite hasta cambiar muelles y aceite peeeero las suspensiones deben estar equilibradas. En caso contrario no te iría bien y la conducción sería complicada.

En cuanto a las diferencias yo te puedo explicar mi experiencia:

Mi KTM 450 de enduro llevaba las WP originales. Siempre salía con un amigo que tenía la misma moto que yo y le puso las Ohlins. Cuando me la dejó parecía otra moto. Por ejemplo, cuando pasaba sobre una zona de rocas con mi iban "botando" todo el rato y, por lo tanto, debía cortar gas para no pegármela.

Con su moto con Ohlins pasaba muchísimo más rápido sin "botar". Parecía que iba sobre una alfombra voladora. En consecuencia, podría decir que llevar Ohlins es mejor en cuanto a absorción se refiere. Realmente es otro mundo.

Carlos
 
Administrador dijo:
Mmmmm... si se puede pero no creo que sea muy recomendable. Ohlins permite hasta cambiar muelles y aceite peeeero las suspensiones deben estar equilibradas. En caso contrario no te iría bien y la conducción sería complicada.

En cuanto a las diferencias yo te puedo explicar mi experiencia:

Mi KTM 450 de enduro llevaba las WP originales. Siempre salía con un amigo que tenía la misma moto que yo y le puso las Ohlins. Cuando me la dejó parecía otra moto. Por ejemplo, cuando pasaba sobre una zona de rocas con mi iban "botando" todo el rato y, por lo tanto, debía cortar gas para no pegármela.

Con su moto con Ohlins pasaba muchísimo más rápido sin "botar". Parecía que iba sobre una alfombra voladora. [highlight]En consecuencia, podría decir que llevar Ohlins es mejor en cuanto a absorción se refiere.[/highlight] Realmente es otro mundo.

Carlos

Muchas gracias Administrador, ya veo que voy a tener que empezar a hacer números para los OHLINS
Si entiendo bien, en el foro los venden y te los adaptan a tus necesidades. La instalación, ¿dónde podría hacerla? (Madrid)

Un saludo
 
Hola!

Cualquier taller BMW te las puede montar. Incluso tú mismo si tienes un mínimo de maña y una dinamométrica ;)

Carlos
 
Me parece que me vais a crucificar ;D
Tengo una 1150 con 160.000km. Hasta los 140.000km los amortiguadores Showa originales han funcionado perfectamente. El uso que le doy a la GS es variado: circuito (rozando estriberas), campo (vadeos por encima de los cilindros y pistas con mucha piedra), paseos tranquilos en solitario (muelleando sin hidráulico) y cargado con mi mujer (especialista en llenar a tope maletas, top, sobredepósito...). Mis rutas estándar suelen ser de unos 600km.

A los 155.000km la moto se hace intratable en curvas redia con paquete a 120km/h independientemente de la regulación de muelle y retención de hidráulico. Destroza los neumáticos traseros.

Instalo Öhlins trasero (sencillísimo de montar) y la moto vuelve a ser tratable pero ahora se nota descompensada de delante. (hay que sustituir los dos amortiguadores al tiempo) Por tanto no son 800€ sino unos 1.500€.

El hidráulico se deja regular en mayor medida tanto por arriba como por abajo (dejar solo muelle, aunque esto no tiene ningún sentido). Cada clic de hidráulico se deja notar apreciablemente.

PERO en ningún caso he apreciado mejora en el comportamiento comparado con el amortiguador original cuando estaba en condiciones. Me he llevado una gran decepción después de leer cientos de posts como los anteriores. :-/ perdonadme pero es lo que he apreciado.

El color amarillo Öhlins queda precioso en mi GS mandarín pero el pomo de regulación de precarga de muelle se ve demasiado, sobresale más que el original y, sobre todo, no tiene marcas de regulación como el original.

Supongo que con la experiencia motard que os he descrito dais por sentado que se regular un amortiguador y la verdad es que haciendo muchas pruebas no veo gran diferencia entre este y el original en un uso estándar. Los componentes, mecanizados... del Öhlins tienen una pinta impresionante por lo que en condiciones extremas no debe bajar rendimiento como si lo hacía el Showa (40ºc y cargado a tope perdía mucha retención) pero estas situaciones extremas no se dan muy a menudo y no las he podido comprobar.
Sobre la duración del Öhlins me conformo con que me dure como el Showa que ya es más que suficiente.

Y como este Öhlins es un genial amortiguador pero no se desmarca gran cosa del original, aun no me he decidido a comprar el delantero aunque supongo que en breve lo haré. La razón es que el telelever de la GS es capaz de paliar en gran medida la degradación del amortiguador original.

Resumiendo:
-Sustituir los dos amortiguadores a la vez.
-Los Showa originales me han encantado.
-El Öhlins trasero es muy bueno pero ni es perfecto, ni cambia la moto ni creo que merezca la pena sustituirlo por el original mientras este último esté en buenas condiciones.

La verdad es que me sorprende ver este post escrito por mi :-/ pero en la diversidad de opiniones está la riqueza.
 
Interesante opinión (y además experimentada) la de Tomas

Por cierto Tomas, cuando dices "muelleando sin hidráulico", ¿te refieres a que, en campo, dejas el hidráulico al mínimo o a que tu suspensión ya no tenía hidráulico por desgaste?

Gracias
 
fesefu dijo:
Interesante opinión (y además experimentada) la de Tomas

Por cierto Tomas, cuando dices "muelleando sin hidráulico", ¿te refieres a que, en campo, dejas el hidráulico al mínimo o a que tu suspensión ya no tenía hidráulico por desgaste?

Gracias

Hola fesefu.
"muellear" es conseguir que la moto sea estable al tiempo que regulas el hidráulico al mínimo posible. Lo que consigues es una comodidad máxima, suavidad ante baches, badenes, cambios de rasante, parches del asfalto... Aprecias un movimiento de muelle típico de las trail, un sube y baja de atrás producto de los largos recorridos de suspensión. Lo difícil es conseguir esa "gomosidad" del amortiguador trasero sin que la moto flanee o se vuelva inestable.
Esta sensación la consigue en igual medida el Showa original y el öhlins junto con la GS1150. En ninguna otra moto he conseguido regular tan blando el hidráulico sin perder estabilidad, ni siquiera en la 1200GS que cuenta con los mismos 20cm de recorrido que la 1150.

En campo suavizo el hidráulico, efectivamente. Pero no me refiero a eso pues con 250kg de moto por piedras ninguno de los dos amortiguadores puede hacer maravillas. Cuando digo "muelleando sin hidráulico" me refiero a regularlo al mínimo sobre asfalto. Piensa que si fuese sin hidráulico por desgaste no puedes "muellear" pues la moto se mueve para todos lados hasta en recta. Muellear es algo positivo, agradable, que va bien para llevar paquete, para los viajes de 700km hacia arriba...

Ayer monté en una Vstrom 650 con 15cm de recorrido de suspensión trasera. Intenté "muellear" y me resultó imposible.
- Ajusté la precarga de muelle a mi peso y dejé poca retención de hidráulico= la moto se movía en exceso.
- Endurecí el hidráulico hasta conseguir que la Vstrom resultase estable pero para entonces la suspensión trasera ya era demasiado seca.
 
Hola Tomas,

Me resulta muy buena tu explicación. Yo también intento encontrar esa solución de dejar la retención hidraúlica justa necesaria para mantener la estabilidad, notando el vaivén del muelle. Lo que no sabía es que eso era "muellear", no conocía el término.

Pero, una cosa que me interesa muchísimo es la siguiente:

Todo el tiempo hablas de "muellear" con la suspensión trasera, yo lo logro también con la tresera, PERO NUNCA CON LA DELANTERA. No dices nada de la delantera.

Delante llevo una suspensión HAGON (tienda del Foro) que permite regulación independiente del hidráulico y precarga de muelle. Pues bien, la llevo TODA AL MINIMO y no noto ese "muelleo" que si noto detrás, sigo notando gran rigidez delante (menos que con la original), con el problema que eso tiene en zonas de piedras o zanjas.

Entiendo que el problema viene del telelever, que, por su geometría, impide el fluído recorrido de la suspensión, aunque lleves una suspensión blanda (gomosa).

¿Has notado este problema también en tu suspensión delantera en la 1150?
¿Qué solución me recomiendas para lograr el muelleo delante?
¿Ohlins, ESA?


Gracias otra vez y un saludo

fesefu
 
;D ;D normal que nunca hayas escuchado "muellear"; es un termino coloquial que usamos los amigos, igual que "enhebrar curvas"...
La verdad es que ese comportamiento debe definirse técnicamente de alguna forma pero la desconozco.

Sobre el ajuste de la suspensión delantera la nombro menos porque justo como dices el telelever vuelve más rígido este eje. De todas formas tampoco he conseguido "muellear" con otras horquillas convencionales. Ni falta que hace pues en nuestras trails cargamos más peso detrás y aquí es donde notamos ese confort en menor o mayor medida.

El ESA lo he probado (no en GSs) y no cambia por si mismo el comportamiento de una suspensión, es simplemente un ajuste electrónico prefijado en unas cotas determinadas. Lo veo perfecto para quienes no tengan demasiada idea sobre regulación de suspensiones (cargas la moto y seleccionas el dibujo de carga, simple y gráfico), también para llevar la suspensión adecuada en el momento preciso, a tiempo real pues lo que hacemos habitualmente es llegar a compromisos.
Recuerdo que salí de casa por una recta manchega y puse el hidráulico anterior y posterior al mínimo. Genial. Después llegaron las curvas y sin bajarme de la moto endurezco los hidráulicos . Perfecto. (pero creo que tube que parar para que surtiera efecto) Más tarde subí a mi mujer y seleccioné carga... Normalmente esa misma ruta la realizo con unas regulaciones manuales intermedias que no van ni bien ni mal en ningún momento.

A mi el ESA me impresionó pero recuerda que no puedes realizar ajustes personalizados, estos vienen "pregrabados" por la electrónica y en cuanto al Hagon no lo conozco pero supongo que es tan bueno como un Öhlins o como un Showa original. Como ves los meto a todos en un mismo saco.

Se me olvidaba que haces campo. Verás, la solución a tu problema la vi en una transformación de un fanático de las BMW, Bert Duursma. Eliminó el telelever y montó unas barras WP pata negra.

duursmaee4.jpg


duursma2gc9.jpg
 
Buenas tardes:
En Agosto de 2006 la revista alemana PS realizó un comparativo de amortiguadores para la R1200GS.
Para resumir valoró tres aspectos de 1 a 5 y el resultado fué el siguiente.
Ordenado por Gama de ajustes/Facilidad de reglajes/Comportamiento.  

BMW Serie                                  2/4/2
Hyperpro 367/469 (3D)                4/4/3
Öhlins 437/436                            3/4/3
Wilbers 630/640 (R12)                 3/4/4
Wilbers 642 (R12)                        4/4/5
WP Suspension EDS                     3/5/3  Sistema similar al ESA
WP Suspension 4014 Emulsion      3/4/4
WP Suspension 4014 Spin             4/4/5

El texto en inglés, traducido del alemán y sin retraducirlo al español, porque no hay quien lo entienda es el que sigue:

Who is a regular line drive wants, needs a good spring elements. The standard chassis works passable, but especially the rear suspension struts are cause for criticism: Who is it with the Q can fly properly and / or with a lot of ballast is all about feel when driving under significant load unrest in the tail, which is sometimes inconvenient stamps increases. This arises because of the very soft designed to block outgoing Federbeins. As the damper in this case no longer absorb bumps, head of the tire to the rear further clashes, which began to trample. The Kardanreaktionen the GS support this unpleasant effect yet.
On the accessories market, there are elements which Gummikuh quietly. Who is not a new spring leg would like to acquire, the series can also modify elements can - see box on page 67th


PS tested eight chassis. They hammered the testers around the northern loop and bügelten fies zerfurchte on a road near the ring. One make a: Each of the tested rear suspension struts works better than the serial parts. Without exception, all the rear shock absorbers have a hydraulic preload spring by the handwheel. Except when serial spring leg of this feature costs extra charge, but it is a worthwhile purchase, the pilot because the preload very quickly to various loading conditions of the bikes can be adjusted. Another useful facilities offer only the standard shock absorbers and by Hyperpro: a splash. All other candidates are working unguarded in front of the rear wheel, dirt and water can provide valuable chassis component attack.
 

On an accessory, however, can safely forgo the height regulations in the spring leg eye. The level of the BMW to change, it is hardly necessary, because the Gro0enduro offers plenty of ground clearance and is also well balanced. Some producers deliver the height regulation but standard. In this case, the spring legs exactly series length adjusted. Are they longer, the front rises either too high or the arm is unnecessarily steep, which, in extreme cases, damage to the rear wheel drive can cause. To the GS for smaller driver as a benchmark, most manufacturers offer a lower rate - with the shortened spring legs will reduce the seat height according to the manufacturer between 20 and 80 millimeters. HP is in the individual boxes setup tips for each chassis. If there is the word "static sag" occurs, it meant that distance, between "completely ausgefedert" and the only with the dead weight of the motorcycle loaded shock absorbers. For rear spring leg of this measure is determined by the housing of the rear-drive and go directly to the frame above the rear anzeichnet a marker. This distance is first in the state ausgefederten measured (bike racks on the main set). Thereafter, the GS on their wheels (without driver), it attaches to these issues again. The difference is the static sag. Vorn the measuring procedure is unnecessary, because all the accessories are optimally preloaded from the factory. To the damping to PS requirements to adjust, we closed the first adjustment screws or wheels completely and then opens it to the specified value.
In the boxes is also whether the motorcycle after the installation of the chassis of a Prüforganisation (Dekra, GTÜ, MOT) to be demonstrated growing acceptance. This confirms the investigator only to the proper installation. A registration in the vehicle licence is not required, it is enough, the certificate.
 
Interesante información, datograma. Yo de todas formas soy bastante escéptico ante este tipo de comparativas.

Lo que si puedo decir es que el öhlins no puede regularse de hidráulico trasero con el motor caliente pues usa una rueda manual y el escape está demasiado cerca, si usas guantes no cabe la mano. Ya me he quemado una vez.
Con el amortiguador original esta regulación se realiza sin problemas utilizando el destornillador del juego de herramientas de la moto. Hablo de la 1150GS. Como veis este tipo de comentarios no se suelen realizar sino todo lo contrario: que te cambia la moto, que yo saco mi moto nueva del conce con Öhlins... desde luego no es mi intención molestar a nadie pero me he gastado 800€ y llevo muchos años escuchando cosas maravillosas sobre el amortiguador amarillo y pienso que el producto es bueno pero, a veces, nos dejamos influenciar demasiado por el marketing y las ilusiones.
 
Tomas:

Muy bonita la 1150 con horquilla convencional. Creo haber visto esa preparación en Touratech o Wunderlich.

Aunque, para esa transformación, casi mejor liarse la manta a la cabeza y comprar la HP2, que salvo comodidad para pasajero, protecciones aerodinámicas, capacidad de carga y otras finuras, tiene todo lo necesario (boxer incluído) y con unas suspensiones seguramente excelentes.

¿No te parece?

Datograma:

Según la comparación que nos muestras, los Ohlins no parecen lo mejor. En comportamiento es mejor WP. Los de BMW, según esa lista, fatales

Saludos
 
Fesefu, teniendo en cuenta el precio, el ganador fué el Wilbers. Desde luego al Öhlins no lo dejan en buen lugar y la gente habla maravillas, así que un WP o el Wilbers deben de ser la repera.
Saludos.
 
tengo entendido que wilbers son una copia de technoflex, que el sr Wilbers era un piloto que se combirtio en distribuidor de technoflex cuando se retiró y que luego monto su propia marca con lal tecnologia de technoflex.

Yo monto technoflex y estoy completamente satisfecho con ellos, pero yo solo soy conductor de motos, pa piloto me falta otra vida ;)
 
datograma dijo:
Fesefu, teniendo en cuenta el precio, el ganador fué el Wilbers. Desde luego al Öhlins no lo dejan en buen lugar y la gente habla maravillas, así que un WP o el Wilbers deben de ser la repera.
Saludos.

Datograma: los Wilbers, ¿dónde los venden? ¿sabes el precio?

Gracias
 
fesefu dijo:
[quote author=datograma link=1204373084/15#22 date=1205394397]Fesefu, teniendo en cuenta el precio, el ganador fué el Wilbers. Desde luego al Öhlins no lo dejan en buen lugar y la gente habla maravillas, así que un WP o el Wilbers deben de ser la repera.
Saludos.

Datograma: [highlight]los Wilbers, ¿dónde los venden? ¿sabes el precio?
[/highlight]
Gracias
[/quote]

http://www.motomarca.com/
 
Tomas....

  amos a ver....,   no se que esperabas de los ohlins..pero la verdad es que respecto al original, van bastante mejor. (hablo de, tambien, la 1150). Otra cosa es que tu esperaras mucho mas , y por eso te ha decepcionado(la instalacion se puede mejorar para que no te quemes tampoco). De todas formas, como veras, la mayoria nos quejamos en la 1200, del tacto seco delante, no detras, que mas o menos es regulable, al igual que la 1150.  Y aqui creo que es donde radica la mayor diferencia. en unos ohlins, (u otra marca de calidad), el amortiguador delantero se puede adaptar ( en este caso, ablandar), para que vaya conjuntamente con el trasero. es lo que yo llamo que la moto vaya plana. osea..que reaccione igual ante un bache la rueda delantera que la trasera.
 Estoy seguro que si se pudiera regular o cambiar el muelle de la delantera original, todos estariamos mas contentos con la moto en general.

 Y, la verdad, no me explico como dices que no van mejor unos ohlins que unos originales. A parte de tener un funcionamiento mucho mas suave, y permitir mejores regulaciones, tienes la opcion de que se pueden reparar. Estoy mas que convencido que tus amortiguadores originales, a los 80.000 km ya no funcionaban como debieran.
 Una prueba de lo mucho mejor que va un delantero ohlins respecto al original es que con la misma regulacion con la que se va comodo(mucho mas que el original) en carretera, en campo le costaba hacer topes(en circunstancias en las que el original...ya hacia rato que iba haciendo topes).

 Enfin....que yo, cuando pueda, los cambio !!!

   tengo claro que los WP pueden ser mejores que los ohlins ( los he probado en ktm)..pero....resulta que en españa, la asistencia tecnica de ohlins es, simplemente, perfecta...y eso cuenta mucho para mi.

 (tomas...un abrazo)
 
Haced caso a Pecadorr que controla 1.000 veces más que yo y tiene la 1200 adventure además de haber sido usuario de 1100 y 1150. Encima le va lo marrón y sabe de amortiguadores.

Pues os aseguro que con 100.000km mis amortiguadores originales iban fenomenal y me reitero en que YO no aprecio grandes diferencias. Será el tipo de conducción que practico pero me he recorrido Marruecos por pedregales y en asfalto rozo las estriberas si me apetece por lo que no me cuadra esa hipótesis que yo mismo planteo, la de que yo sea suave, poco agresivo o nada cañero.

Estoy seguro, Pecadorr, que tu si eres capaz de encontrar diferencias pues sabes pilotar al límite de la moto pero si yo no las encuentro me da que muchos otros tampoco.
 
Tomas dijo:
Haced caso a Pecadorr que controla 1.000 veces más que yo y tiene la 1200 adventure además de haber sido usuario de 1100 y 1150. Encima le va lo marrón y sabe de amortiguadores.

Pues os aseguro que con 100.000km mis amortiguadores originales iban fenomenal y me reitero en que YO no aprecio grandes diferencias. Será el tipo de conducción que practico pero me he recorrido Marruecos por pedregales y[highlight] en asfalto rozo las estriberas si me apetece [/highlight]por lo que no me cuadra esa hipótesis que yo mismo planteo, la de que yo sea suave, poco agresivo o nada cañero.

Estoy seguro, Pecadorr, que tu si eres capaz de encontrar diferencias pues sabes pilotar al límite de la moto pero si yo no las encuentro me da que muchos otros tampoco.

querido Tomas, rozar estriberas suele ser sintoma de una mala regulacion de suspensiones... :-?
 
Tocho dijo:
[quote author=Tomas link=1204373084/15#28 date=1205439835]Haced caso a Pecadorr que controla 1.000 veces más que yo y tiene la 1200 adventure además de haber sido usuario de 1100 y 1150. Encima le va lo marrón y sabe de amortiguadores.

Pues os aseguro que con 100.000km mis amortiguadores originales iban fenomenal y me reitero en que YO  no aprecio grandes diferencias. Será el tipo de conducción que practico pero me he recorrido Marruecos  por pedregales y[highlight] en asfalto rozo las estriberas si me apetece [/highlight]por lo que no me cuadra esa hipótesis que yo mismo planteo, la de que yo sea suave, poco agresivo o nada cañero.

Estoy seguro, Pecadorr, que tu si eres capaz de encontrar diferencias pues sabes pilotar al límite de la moto pero si yo no las encuentro me da que muchos otros tampoco.

querido Tomas, rozar estriberas suele ser sintoma de una mala regulacion de suspensiones... :-?[/quote]


O de muelles algo "vencidos". Te aseguro que con unos ohlins en perfectas condiciones , es bastante mas dificil rozar. El muelle, a pesar de tener un funcionamiento mas suave, es mas firme que uno usado, con lo que el resultado inicial es que la moto es mas alta. Tambien se aprovecha mas el recorrido. hay mas recorrido positivo y el recorrido negativo es el justo ( se llama SAG (lo que se hunde el amortiguador con el peso de la moto y el piloto), y segun el tipo de moto, puede variar, pero aqui deberia de rondar al 20 o 25 % del recorrido total.)

Tomas...no me seas cabezón....que ningun amortiguador con 100.000 km va perfecto. lo que ocurre es que la gs es una moto que aguanta malos amortiguadores como ninguna. Sin ir mas lejos, mi ex-1150...iba hace un tiempo con el ohlins reventado (, si , tambien se rompen), y el usuario ni se habia dado cuenta. le pusimos el viejo, para llevar el nuevo a reparar...y el ususario seguia yendo la mar de bien. "solo"...que me dice que a veces se le iba de delante !!!!. Si es que sois unos manazas!!!!!!!


pdt: lo de cabezon va con cariño...( ya lo sabes)..pero...eso es algo intrinseco de los albaceteños, no????
 
querido Tomas, rozar estriberas suele ser sintoma de una mala regulacion de suspensiones... :-?[/quote]


O de muelles algo "vencidos". Te aseguro que con unos ohlins en perfectas condiciones , es bastante mas dificil rozar. El muelle, a pesar de tener un funcionamiento mas suave, es mas firme que uno usado, con lo que el resultado inicial es que la moto es mas alta. Tambien se aprovecha mas el recorrido. hay mas recorrido positivo y el recorrido negativo es el justo ( se llama SAG (lo que se hunde el amortiguador con el peso de la moto y el piloto), y segun el tipo de moto, puede variar, pero aqui deberia de rondar al 20 o 25 % del recorrido total.)

Tomas...no me seas cabezón....que ningun amortiguador con 100.000 km va perfecto. lo que ocurre es que la gs es una moto que aguanta malos amortiguadores como ninguna. Sin ir mas lejos, mi ex-1150...iba hace un tiempo con el ohlins reventado (, si , tambien se rompen), y el usuario ni se habia dado cuenta. le pusimos el viejo, para llevar el nuevo a reparar...y el ususario seguia yendo la mar de bien. "solo"...que me dice que a veces se le iba de delante !!!!. Si es que sois unos manazas!!!!!!!


[highlight]pdt: lo de cabezon va con cariño...( ya lo sabes)..pero...eso es algo intrinseco de los albaceteños, no????[/quote][/highlight]

;D ¿Un albaceteño y otro de Ibi dialogando? ;D
A ver si quedamos un día y nos contamos cosicas de Marruecos... y me dejas tu adventure pa rozarla enterica y poder decirte: noooo! si yo no soy, si es que tienes el amortiguadorrr mal regulaaaaaaao :D
 
Uff....para rozar mi ADV...aun has de comer tu mucho colacao!!!! ( pa podermela quitar, claro).

 Pues este finde estuve conduciendo una moto como la mia...pero con 30000 km menos......y si, definitivamente......SE NOTA !!!!.

 No es que la mia  con 40 y pico mil vaya mal....pero ya no va bien. Y eso solo se nota comprandolo con una que esté nueva. Se nota mucha mas finura, trazadas mas precisas, mayor comodidad, y lo mas importante...mas seguridad.

  Me voy a ver como estan los precios por ahi.  pero los ohlins o wp son carisimos en comparacion a los wilbers o technoflex. alguien tiene referencias al respecto??
 
Atrás
Arriba