7C797074731D0 dijo:
Por cierto, por lo que he leído me gustan bastante los Celestron Schmidt-Cassegrain sobretodo por sus ventajas en astrofotografía pero no se si será demasiado para empezar.
Ningún trasto es lo bastante grande; todo depende de lo que quieras ver.
Es difícil recomendar algo, y mucho más a ciegas, sin otros datos. Te digo algo y lo vamos comentando, si quieres.
Disculpa si ya lo sabes, pero es para no soltar términos sin explicación. Hay tres tipos principales de telescopios: el refractor, de lentes (el de pirata); el reflector newton, de espejos, en el que se mira casi por donde entra la luz, por un lado; y el schmidt-cassegrain, que ya conoces y que tiene un espejo y una lámina correctora. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
El refractor es difícil, y caro, hacerlo en diámetros grandes, y sufre mucho de aberración cromática, que ya habrás sufrido tú en los prismáticos al enfocar objetos brillantes, que se ven de colorines, con el rojo a un lado y el amarillo a otro; se corrige, pero a base de aumentar mucho la focal (entre f.10 y f.15) o la pasta que inviertes. Ahora están arrasando los llamados apocromáticos, que pueden ser muy cortos, con focales de hasta f.5, y una calidad extraordinaria. Un refractor que esté bien está entre 60 y 100 mm, y con más de 80 mm ya exige una montura buena, de las que luego hablamos. La ventaja de un apocromático de 60-80 mm es que nunca se queda pequeño, porque aunque te compres otra cosa no te desprendes de él. Yo tengo un WO apo de 66 con el que se ven muy poquitas cosas, pero es una gozada usarlo, porque lo montas en un minuto y lo que ves, lo ves perfectamente.
El refector newton es muy económico y permite y exige irse a tamaños mayores, yo diría que entre 100 y 250 mm. Con éste último tamaño se puede ver casi todo. Son muy luminosos, con focales entre 4 y 8, y permite utilizar monturas muy baratas y eficaces, como la dobson, hecha con unas tablas de madera aglomerada. El newton en montura dobson ha sido hasta hace muy poco el equipo normal del aficionado pobrete.
El s-c es un montaje muy bueno y muy compacto; son más caros y sólo tienen el inconveniente de la focal, que es más larga, normalmente f.10, aunque se puede reducir con lentes, caras.
En montura, tienes dos, la acimutal, que es un trípode normal (la dobson es acimutal también) y la ecuatorial, que tiene un eje paralelo al de la tierra, y permite seguir a los objetos en el cielo moviendo sólo uno de dos ejes, y pueden incorporar motores con lo que tú enfocas el objeto y él los sigue. Son mejores, indispensables si quieres utilizar aumentos importantes porque sino el objeto se te escapa, pero también caras y muy pesadas. Ahora muchas están computerizadas para buscar los objetos (goto), corregir el error de seguimiento, servirte cubitos, etc.
Lo clásico, y bastante razonable, es recomendar un telescopio de apertura baja-media sobre una montura acimutal. La recomendación suele ir unida al tipo de objetos a observar; se entiende que se comenzará con la luna y los planetas, los cúmulos más gordos y las nebulosas más extensas.
Para esto no necesitas algo muy grande, basta con un refractor de 60-80 mm, o un s-c de unos 80-100 mm, montados en un trípode. O bien un newton de 150-200 mm en una dobson. Personalmente, yo iría por un refractor de 70-90 mm.
Si tienes pelas o mucha afición, te aclaras con el movimiento ecuatorial, dispones de un cielo no muy malo y estás seguro, pues un sc de 150-200 mm en una ecuatorial, incluso con goto.
Para astrofotografía, desde luego, indispensable la montura ecuatorial. Pero yo no te recomendaría empezar haciendo fotos, que no es difícil, pero sí complejo, y te exige un segundo tubo óptico para hacer el seguimiento, ocular iluminado y otras historias, y todo ello sobre una buena montura ecuatorial, sobredimensionada, con una buena motorización. Y con sc grande, más jodido, porque te vas a una focal de 2000 mm. Yo tengo un celestron de 8" y no tengo ahora mismo una montura que me permita hacer fotografía y menos ccd con él. En mi casita nueva en el campo está previsto un pilar que aguante lo que le quiera meter, pero aún falta para eso. Para astrofotografía, mejor una focal muy corta, más luminosa.
Y encima, lo más bonito es mirar.
Ahora después te busco algunos productos concretos.
Vssss