¿Algún veterinario en la sala?

marcos

Curveando
Miembro del equipo
MODERADOR
Registrado
4 Jun 2003
Mensajes
21.669
Puntos
113
Ubicación
Vilanova i la Geltrú (BCN)
Pues eso, que querría hacerle unas preguntas, si me pudiese pasar un teléfono por privado.

Gracias, un saludo
 
Pues aprovechando el post ... y abusando de la oportunidad que me ofrece Marcos .... quería hacer una pregunta. Resulta que mi ex tiene una perrita pinscher que mis hijos traen de vez en cuando a casa, yo he procurado pasar de ella desde el principio pero poco a poco la borde me ha ido ganando con una habilidad asombrosa, el caso es que nos hemos encariñado mutuamente y con esta perrita he conocido lo que son los perros para los hombres. La pregunta en cuestión es que me gustaría saber si es cierto que si una perra no tiene embarazo a lo largo de su vida corre riesgo de padecer tumores mamarios en la edad adulta acortando de esta forma su vida. ¿Se puede evitar esterilizándola? Estoy seguro que en el foro que hay varios dueños de perros, alguno sabrá del tema. Muchas gracias anticipadas ...
 
Yo lo que tengo entendido es que si, y me arriesgaria a decir que hay un 90% de posibilidades de que si se desarrolle algún tumor mamario si no cría por lo menos una vez en su vida, de echo tbe con anterioridad una perra cruce de Salmoyedo y Coker que no crío nunca y si me desarrollo un tumor mamario por no criar y le pillo ya mayor "15 años" y tuve que sacrificar.

Actualmente tambien tengo una perrita pincher ya mayor y no ha criado nunca y esta como una reina, toquemos madera, ademas de tener tambien 4 perritas Yorkihees Terrier de las cuales solo dos me han criado y la que no me han criado como aun son jóvenes seguro que algún día una a una las pondré a criar aunque solo sea una vez en su vida, solo para prevenir.

Yo tambien espero con impaciencia la respuesta de algún veterinario.

Saludos.;)
 
Muchas gracias Córdoba y Abuelete, parece ser que todo son beneficios esterelizar una perrita ... el único problema parece ser que es la posibilidad de engorde. Según lo leído la posibilidad de tumor mamario desciende considerablemente después de la esterelización.
 
Muchas gracias Córdoba y Abuelete, parece ser que todo son beneficios esterelizar una perrita ... el único problema parece ser que es la posibilidad de engorde. Según lo leído la posibilidad de tumor mamario desciende considerablemente después de la esterelización.


Yo he conocido muchas perras esterilizadas y la opinión de sus dueños es que lo volverían hacer sin ninguna duda. :)

Coincide que los que conozco con perras esterilizadas y con problemas de pérdidas de orina son gente que llevó a sus perras a Clínicas Veterinarias de cierto nombre y que las personas que realizaron la intervención (se cree eran veterinari@s en prácticas)
 
He visto el post hoy, perdón por el retraso. Soy veterinario especializado en produccion animal , pero los perros me encantan. Si puedo ayudar contar conmigo.
En cuanto a la castracion en hembras: las ventajas para mi son tres, evitamos las molestias del celo, las peligrosas piometras o infecciones uterinas y disminuimos el riesgo de tumores mamarios. Lo más recomendable es la ovariohisterectomia, es decir la extirpación de utero y ovarios. En cuanto a los fallos en este tipo de intervenciones el más frecuente es dejar una mínima cantidad de tejido ovarico sin extirpar, llevo mas de veinticinco años sin realizar clínica de pequeños animales pero recién licenciado hacia clinica y cirugía. Se trata de una intervención que con la debida practica no tiene complicación , realice muchas y no recuerdo ningún efecto indeseable. Lo dicho a vuestra disposición . Saludos
 
Se me olvidó comentar, las perras no tienen porque criar, de hecho recomiendo que si no tenemos asegurada la colocación de los cachorros lo evitéis ya que es una fuente de conflictos,cachorros abandonados o cedidos a propietarios que no están preparados y que acabaran maltratándolos , la temida piometra uterina etc..
A veces podemos encontrarnos con pseudo embarazo , es decir el comportamiento anómalo de la perra después del celo en el cual vemos un comportamiento de perra criando, acumulan objetos en el cubil, secreción lactea en las mamas etc, se trata de un trastorno hormonal que suele ser pasajero, en caso de persistir acudir al veterinario que lo tratara fácilmente. Lo que si desaconsejo radicalmente son los tratamientos para evitar el celo. El porcentaje de piometras se dispara en perras que han sufrido más de un tratamiento. Saludos
 
Gracias por el ofrecimiento Jesss, de momento tengo la duda resuelta, pero se agradece igualmente la predisposición, un saludo ;)
 
Esterilicé a un caniche que se llama Quillo
Pero ahora le llamamos Gordito

Sigue siendo igual de simpático, pero cuando corre se cansa antes.
 
Esterilicé a un caniche que se llama Quillo
Pero ahora le llamamos Gordito

Sigue siendo igual de simpático, pero cuando corre se cansa antes.
La castracion predispone a la obesidad y eso ya sabemos que se corrige con alimentación equilibrada y ejercicio , el problema es que mimas a tu perro y cuando te mira con esos ojos mientras comes algo pues eso, que no lo puedes evitar y le das un trocito, y otro y otro, de esta forma el perro desayuna, come y cena lo suyo y lo de los demás. Piensa el tamaño que tiene y lo que come. No te descubro nada que tu no sepas. Todos mimamos a nuestros perros mas de lo que deberíamos pero eso forma parte de la humanización a la que les sometemos. Saludos
 
La castracion predispone a la obesidad y eso ya sabemos que se corrige con alimentación equilibrada y ejercicio , el problema es que mimas a tu perro y cuando te mira con esos ojos mientras comes algo pues eso, que no lo puedes evitar y le das un trocito, y otro y otro, de esta forma el perro desayuna, come y cena lo suyo y lo de los demás. Piensa el tamaño que tiene y lo que come. No te descubro nada que tu no sepas. Todos mimamos a nuestros perros mas de lo que deberíamos pero eso forma parte de la humanización a la que les sometemos. Saludos

No, no le damos nada en la mesa, pero es lo mismo porque tenemos 3 perros y el cabroncete se come lo suyo y la merienda de los otros.
Pero bueno, es tela de simpático. Es lo que tienen los perros, si no quieres tenerlos que no entren en casa porque cuando entran ya son de la familia.
 
No, no le damos nada en la mesa, pero es lo mismo porque tenemos 3 perros y el cabroncete se come lo suyo y la merienda de los otros.
Pero bueno, es tela de simpático. Es lo que tienen los perros, si no quieres tenerlos que no entren en casa porque cuando entran ya son de la familia.
Tres perros.....tres cilindros....digno de estudio....:rolleyes2:
 
Atrás
Arriba